News:

Author

image/svg+xml image/svg+xml
radio
EZLN

Registration open for the Festival “CompArte for Humanity” 2017

It has been announced on Enlace Zapatista’s webpage that registration is open for the upcoming Festival “CompArte for Humanity” 2017.

 


“Choose on which side you’re at, that of reason or that of force. Collective work of (self-denominated) art created by insurgent women and men from the EZLN. Greetings to the CNI-CIG.
For the ‘Comparte 17’ “

For the “CompArte for Humanity”, to take place from 23 to 29 July 2017 at the Caracol of Oventik and at CIDECI-UniTierra, you can write to the following emails:

If you want to participate: participantescomparte2017@ezln.org.mx
If you want to attend: asistentescomparte2017@ezln.org.mx

Click here for the pre-registration form for participants

 

radio
Frayba

(Español) Allanamiento y robo de información a la defensora Alejandra Padilla

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Hostigamiento y vigilancia a personas integrantes del CNI y CIDECI-Unitierra

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C. (Frayba) manifiesta su preocupación por el robo y allanamiento al domicilio de Alejandra Padilla García (Alejandra) defensora de derechos humanos, integrante del espacio de lucha Semilla Digna el cual forma parte del Congreso Nacional Indígena (CNI), además de ser colaboradora del Centro Indígena de Capacitación Integral Fray Bartolomé de Las Casas – Unitierra Chiapas (CIDECI – Unitierra Chiapas). Hechos ocurridos en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, el día 28 de mayo de 2017.

Según información documentada, la puerta de la casa de Alejandra fue encontrada abierta, así como la de su habitación, de ésta sustrajeron una computadora portátil con información importante sobre el trabajo que ella realiza acompañando procesos organizativos en comunidades de Chiapas y de otros estados de la república.

El allanamiento y robo ocurrieron cuando Alejandra se encontraba en el CIDECI – Unitierra Chiapas, y mientras se llevaba a cabo la Asamblea General del CNI para la conformación del Concejo Indígena de Gobierno y la elección de su vocera.

Cabe resaltar que en el domicilio se encontraban otras computadoras, dinero a la vista y otros artículos de valor que no fueron robados. Los perpetradores de este hecho se enfocaron en llevarse solamente la computadora personal de la defensora.

El trabajo de Alejandra se ha caracterizado por la defensa de derechos humanos en comunidades indígenas y campesinas, realizando acciones organizativas, de análisis y derecho a la autonomía de los pueblos indígenas, especialmente acompañando los trabajos del CNI.

Es importante mencionar que durante los últimos tres meses, Alejandra  y otras personas integrantes del CNI y del equipo de apoyo de CIDECI – Unitierra Chiapas han sido objeto de vigilancia y de seguimiento por varios y diferentes individuos a bordo de vehículos sospechosos.

El Congreso Nacional Indígena se constituyó el 12 de octubre de 1996, con el lema “Nunca más un México sin nosotros”, planteándose ser la casa de todos los pueblos indígenas de México, un espacio en donde los pueblos originarios se encuentran para fortalecer sus luchas de resistencia, con sus propias formas de organización, de representación y toma de decisiones. El CNI lucha por construir y defender la autonomía de los pueblos indígenas, a decidir sobre sus territorios, de organizarse colectivamente y construir su propio futuro.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

(Español) Hijo de líder paramilitar bloquea accesos a Tila

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Chiapas: “hijo de líder paramilitar bloquea accesos a Tila”, denuncian ejidatarios del CNI

Chiapas, México. 5 de junio.- “Comienzan a bloquear en la entrada de Tila, el grupito de Francisco Arturo Sánchez que es hijo del líder paramilitar del gobierno Arturo Sánchez, para provocar enfrentamiento y ESTAN ARMADOS”, denuncia la mañana de este lunes el Ejido Tila. Los indígenas choles indican que el grupo de choque “quieren el regreso del mal gobierno en Tila y que traigan policías para la represión”.

Los que piden el regreso del ayuntamiento, retirado del ejido en diciembre de 2015, “son unos pocos caciques que quieren mal gobernar el pueblo y despojarlo, todo lo hacen coordinados con personal del ayuntamiento”, evidencian los adherentes a la Sexta. “La gente está cansada de estos criminales paramilitares narcotraficantes, enviados del gobierno para provocar un enfrentamiento”, explican los también integrantes del Congreso Nacional Indígena (CNI).

Los ejidatarios de tila con anterioridad han señalado públicamente a dicho grupo de choque “que quieren desestabilizar y culpar a nuestro autogobierno ejidal de la violencia que dejo sembrada el mal gobierno, del que ellos mismos formaron parte”. En septiembre de 2016 señalaban como responsables de agresiones y provocaciones al expresidente c. Arturo Sánchez Sánchez y su hijo c. francisco Arturo Sánchez Martínez, así como los llamados jolotes, doña Mercedes Bonifaz, la doctora Adelaida Martínez Parcero y su hermano Rodrigo.

El grupo de choque “Se la pasan pidiendo la entrada de la fuerza pública con engaños y el regreso del gobierno invasor en nuestro territorio. Son un pequeñito grupo de personas que quieren imponer su modo de vida en el ejido Tila, quienes han vivido del gobierno, del despojo y la explotación de nuestro pueblo y son racistas que se encargan de malinformar y criticar nuestra autonomía ejidal”, exponían los ejidatarios en resistencia. “Pero a pesar de esto seguiremos adelante porque ya nadie lo puede parar, muchos han abierto los ojos y unos cuantos que viven manipulados”, afirmaban.

(Continuar leyendo…)

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de Abajo ML: sesión del 5 de junio

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Sigue este enlace para escuchar y descargar la sesión del 5 de Junio: https://ia801503.us.archive.org/34/items/NoticiasDeAbajo5Jun17/ml%205%20jun.mp3

Columna mañanera

Represion a la Normal de Cañada Onda Aguascalientes

Justicia A 8 años del incendio en la Guarderia ABC

INTERNACIONALES

Estas son las empresas más contaminantes del mundo Con Info de Kaos en la Red y Radio temblor

San Andrés Petén: la comunidad 2 de junio en la Laguna Larga corre el peligro de ser desalojada. prensacomunitaria.org
Represión a activistas en el Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales en Panamá (Audio)
radiotemblor.org

#Perú Condenan a 24 años de prisión a dos comuneros por falso secuestro de funcionarias de #Antamina
tomatecolectivo.wordpress.com
TOMATE Colectivo

El derrumbe Por Amigos de Mumia

La distorsión de la consulta previa y la negación de la libre determinación
OFRANEH

El ejército israelí invade por tercera vez en 10 días el campamento de protesta palestino-judío
rebelion.org

NACIONALES

Solidaridad y apoyo con el pueblo hermano Wixárika enlacezapatista.ezln.org.mx

Carta de Fernando Barcenas
Publicado por Ke Huelga Radio, el 05-06-2017

Convocatoria de pronunciamiento y presión por la libertad de Luis Fernando Sotelo Zambrano
Publicado por Ke Huelga Radio, el 05-06-2017

“Incompetencias e incumplimiento de acuerdos”, denuncia AED-CNTE Chiapas, por parte de Secretaria de Educación, ISSTECH, Hacienda y Gob. del estado.
Publicado por Radio Pozol, el 04-06-2017

Chiapas: Comunidad Cruztón exige investigación sobre el asesinato de Rodrigo Guadalupe Huet Gómez
Publicado por Radio Pozol, el 02-06-2017

Comunicado de la ANUEE anunciando retiro del plantón

México: Boletín de prensa en torno a los 19 años de la Masacre de El Charco. “Memoria, verdad, justicia”
kaosenlared.net

radio
Hijos de la Tierra

(Español) Pronunciamiento de pueblos en defensa de la Huasteca y el Totonocapan

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Pronunciamiento del 3er. encuentro regional de pueblos en defensa de la Huasteca y el Totonacapan

Reunidos el 20 y 21 de mayo en la comunidad ñhühü de Ma-Kähä-Santa Mónica, Tenango de Doria, Hidalgo, en el corazón de la Sierra Madre Oriental – hogar de miles de especies animales y vegetales que hacen de esta región única en su biodiversidad – nos dimos cita más de trescientas cincuenta personas y dieciocho organizaciones y colectivos de la región para reflexionar sobre el modelo de despojo que se implementa en nuestros territorios a través de proyectos de muerte. Las empresas mineras, hidroeléctricas, petroleras y de construcción de infraestructura representan los intereses de la clase político empresarial, nacional y extranjera, que hacen de la destrucción de nuestros territorios y modos de vida un gran negocio. Los pueblos y organizaciones en este tercer encuentro nos organizamos y hacemos frente a estos proyectos que son una amenaza a nuestro modo de vida, a nuestra cosmovisión y los bienes comunes. El modelo energético que se empuja en nuestro país, no responde a las necesidades de comunidades indígenas y campesinas, reproduce un modo de vida que explota a la naturaleza y a los seres humanos, que coloca en entredicho el futuro de las siguientes generaciones. Denunciamos el uso indebido, corrupto y tramposo del sistema judicial por parte de los tres niveles de gobierno para hostigar y criminalizar a comunidades, organizaciones, defensoras y defensores de derechos humanos. Señalamos que esta situación se ha incrementado de manera alarmante en los últimos años. No renunciamos a nuestros derechos y seguiremos denunciado toda acción de hostigamiento, así como la actuación ilegal y violenta de empresas y gobiernos. Observamos que los diferentes proyectos como minas, represas, ductos o extracción de hidrocarburos por fracking siguen los mismos patrones de engaños, destrucción y despojo perpetuando un modelo contrario a la vida. Refrendamos nuestro compromiso para hacer respetar el derecho a la autodeterminación de los pueblos, hoy más que nunca nos unen los ríos, sierras y montañas que posibilitan nuestra existencia; pero también nos une el agravio, la violencia con la que se imponen los proyectos de muerte en la región. Abrazamos la lucha de los pueblos de la sierra otomí-tepehua en la defensa del territorio, exigimos al gobierno federal y estatal respetar la voluntad de las comunidades y cancelar el proyecto del gasoducto Tuxpan-Tula y el Proyecto Pachuca. Este encuentro nos ha permitido escucharnos, compartir y fortalecer nuestras luchas a través de la solidaridad, entendimiento común y tejer sueños y esperanza por un futuro de paz y dignidad para nuestros pueblos.

radio
Ké Huelga Radio

(Español) Carta de Fernando Bárcenas (4 de junio)

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fernando Bárcenas
4 de junio, 2017

Escribo estas líneas rápidas para informar de mi situación actual…

Últimamente ha habido tensiones en la zona de segregación , conflictos internos y peleas por todo y a la vez por nada.

Aunque al final del día no hay que tener miedo al conflicto, después de todo estamos obligados a convivir, y a través de los desacuerdos que surgen se aprende poco a poco a tolerarnos en esta isla.

Estando apartados del resto de la población es difícil conseguir cosas y alimento… el rancho casi no llega y tenemos que amotinarnos cada dos por tres para tener derecho al alimento.

Esto sucede a diario, es una lucha silenciosa y cotidiana que se libra sin que nadie preste la menor atención; los custodios son hábiles negociantes que apagan las revueltas en un abrir y cerrar de ojos y una de las cosas que más contribuye a que todo sea un circulo vicioso es la adicción a las drogas de la mayoría de los castigados. Esto permite a los carceleros poder chantajear a los presos con castigos y recompensas; -si te portas bien te abro la reja y puedes conseguir dinero y drogas, -si te portas mal te encierro y no te drogas, es así de simple el sistema de disciplina.
Y como se abandona la idea de agredir y luchar con la autoridad, el desestrés cotidiano se descarga de presos a presos en una lucha de todos contra todos.

Aun así aprendo cotidianamente de las experiencias que surgen.

Si no he escrito últimamente hacia el “exterior” de estos muros es porque me he propuesto como ejercicio de aprendizaje práctico el analizar e intentar trastocar mis relaciones diarias y ahora que creo haber reflexionado bastante sobre mis comportamientos sociales quisiera compartirles mis aprendizajes. Y es por eso mismo que aprovecho para informar que el quinto número del periódico “El Canero” está casi listo. Y es allí a través de ese medio que podré explicar mejor mis ideas y propuestas para continuar la ofensiva en la lucha por reapropiarnos de nuestras vidas.
En rasgos generales así me encuentro actualmente con muchos ánimos y ganas de seguir fomentando e inventando nuevas formas de ruptura con mis propios dogmas, miedos y prejuicios.

Ahora bien, en el aspecto jurídico me ha llegado una notificación con la cobranza de la multa que me fue impuesta junto con la sentencia dándome aviso de que debe ser cubierto el monto de $35,550 pesos en un plazo de dos semanas que es cuando se vence el término.

Esta multa desde luego tiene que pagarse o en su defecto tendría que pagarla con tiempo de 550 días de prisión que serian independientes de los 6 años de mi sentencia…

En fin, por ahora es lo que ha sucedido, de cualquier forma volveré a escribir en los próximos días esperando que haya ánimos rebeldes.

 

radio
CNI y EZLN

CNI and EZLN: Solidarity and support for our brothers and sisters of the Wixárika people

moi

Solidarity and support for our brothers and sisters of the Wixárika people

Listen to the words of the CNI and the EZLN, in the voice of Subcomandante Insurgente Moisés, during the Assembly to constitute the Indigenous Governing Council:
(Descarga aquí)  

 


To the Wixárika People
To the Peoples of the World

Gathered together in the Constitutive Assembly of the Indigenous Council for Mexico at CIDECI–UNITIERRA, Chiapas, the indigenous peoples, nations, and tribes who make up the National Indigenous Congress and the Zapatista Army for National Liberation say to the Wixárika people that we stand together, that your pain and rage are also ours, and that the path of your historic struggle is part of the hope we have as a country and as a world.

We repudiate and condemn the cowardly murder of the compañeros Miguel Vázquez Torres and Agustín Vázquez Torres of the Wixárika community of Waut+a- Saint Sebastian Teponahuaxtlán in the state of Jalisco on May 20 of the present year at the hands of the mercenaries of organized crime. This crime could not have happened without the absolute complicity of the bad governments on all levels, given that the riches of the Wixárika lands are coveted by the powers of capital which know no limits and which use their narco-paramilitary groups to try to dismantle an organization as exemplary as that of the Wixaritari.

We know they will not achieve this; they have never been able to and never will because the fabric that keeps the originary peoples alive also sustains the hope we are building together in order that a new world be born of resistance, rebellion, and the determination to keep existing.

We salute the exemplary defense of the territory that the compañero Miguel led, without ever turning back, as well as the paths the Saint Sebastian community is forging to recuperate nearly 10 thousand hectares invaded by ranchers, supposed small landowners from Huajimic, Nayarit. These ranchers are protected by the capitalist governments’ determination to pretend to dialogue while preparing a bloody end to this conflict, disguising it as drug cartel activity, as unclear state or municipal borders, as lying “task forces”i, as complicated judicial proceedings, or as supposed budget limitations.

Wixaritari compañeras and compañeros, we are with you and we know that the steps you collectively decide to take will be wise and dignified. We will not be indifferent nor oblivious to the support and solidarity that we have mutually shared on the CNI’s historic path.

We emphatically demand the solving of this crime against a whole people, punishment of the guilty, and the dismantling of the Jalisco New Generation Cartel and all the criminal capitalist corporations that seek to take over the territories and autonomous organization that we peoples, nations, and tribes defend.

We demand that the the ancestral territories of the Wixárika people be wholly respected, that the territory invaded on the outskirts of Huajimic, Nayarit, be urgently restored [to the people], and that the forms of security and justice decided upon and exercised by the community of Waut+a- Saint Sebastian Teponahuaxtlán be fully respected.

Attentively,
May 27, 2017
National Indigenous Congress
Zapatista National Liberation Army

radio
CNI y EZLN

CNI and EZLN: The Time Has Come

DSC02297

The Time Has Come

Listen (in Spanish) to the Declaration, read during the Assembly to Constitute the Indigenous Governing Council, Cideci/Universidad de la Tierra Chiapas, 28 May 2017:
(Descarga aquí)  


To To the People of Mexico,
To the Peoples of the World,
To the Media,
To the National and International Sixth,

We send our urgent word to the world from the Constitutive Assembly for the Indigenous Governing Council, where we met as peoples, communities, nations, and tribes of the National Indigenous Congress: Apache, Amuzgo, Chatino, Chichimeca, Chinanteco, Chol, Chontal of Oaxaca, Chontal of Tabasco, Coca, Cuicateco, Mestizo, Hñähñü, Ñathö, Ñuhhü, Ikoots, Kumiai, Lakota, Mam, Matlazinca, Maya, Mayo, Mazahua, Mazateco, Me`phaa, Mixe, Mixe-Popoluca, Mixteco, Mochó, Nahua or Mexicano, Nayeri, Popoluca, Purépecha, Q´anjob´al, Rarámuri, Tének, Tepehua, Tlahuica, Tohono Odham, Tojolabal, Totonaco, Triqui, Tseltal, Tsotsil, Wixárika, Xi´iuy, Yaqui, Binniza, Zoque, Akimel O´otham, and Comkaac.

THE WAR THAT WE LIVE AND CONFRONT

We find ourselves in a very serious moment of violence, fear, mourning, and rage due to the intensification of the capitalist war against everyone, everywhere throughout the national territory. We see the murder of women for being women, of children for being children, of whole peoples for being peoples.

The political class has dedicated itself to turning the State into a corporation that sells off the land of the originary peoples, campesinos, and city dwellers, that sells people as if they were just another commodity to kill and bury like raw material for the drug cartels, that sells people to capitalist businesses that exploit them until they are sick or dead, or that sells them off in parts to the illegal organ market.

Then there is the pain of the families of the disappeared and their decision to find their loved ones despite the fact that the government is determined for them not to, because there they will also find the rot that rules this country.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol | Espoir Chiapas

(Español) “Aquí hasta el más humilde es escuchado”, Ejido Tila, en Asamblea del CNI

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

cig

Escucha/descarga la entrevista: (Descarga aquí)  

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 27 de mayo. “Aquí hasta el más humilde es escuchado y tomado en cuenta”, comenta el suplente del comisariado del Ejido Tila, quien junto con sus compañer@s se han dado cita en la Asamblea Constitutiva, del Consejo Indígena de Gobierno (CIG), convocada por los pueblos originarios que integran el Congreso Nacional Indígena (CNI), en México, en el Cideci Unitierra Chiapas. “Este camino vale la pena, todos pueden opinar para construir el CIG, y que sea algo plural, que no haya líder. No habrá otro camino que nos dejará salir de los planes del mal gobierno”, asegura el indígena chol.

Al principio con la propuesta del CNI, de crear un CIG y que su vocera fuera candidata a las elecciones presidenciales en 2018, en Tila hubo alguna incertidumbre sobre que podrían caer en el mismo sistema de los partidos, comparte el vocero indígena. “Algunas personas temían que este es la misma vía que hace el capitalismo con sus elecciones; pero no nos importa ganar o perder, lo que queremos es organizarnos. Esta duro batallar contra el gobierno. Pero si se unen los pueblos indígenas es mejor”, aseguró el también adherente a la Sexta.

Con respecto a cómo tomó el ejido Tila, el que se postule a una mujer indígena como candidata a las elecciones del 2018 por parte del CNI, el campesino originario del norte de Chiapas indicó que muchos lo tomaron bien, que ya es tiempo que sobresalgan, que hay que involucrar a la mujeres que son más comprometidas, “el hombre es más débil, es fácil debilitarlo, en cambio las mujeres no”, compartió el representante ejidal.

Por su parte el comisariado ejidal de Tila, comentó que ante el nuevo proceso de Autonomía ejidal, que están viviendo desde el 16 de diciembre de 2015, cuando decidieron retirar al ayuntamiento de sus tierras, han tenido avances en materia de seguridad, sanitaria, de justicia y recuperación de sus tradiciones. Sobre su asistencia a la asamblea del CNI, indicó que se sienten apoyados ya que “el gobierno se da cuenta de que no estamos solos, que no dependemos de él”, enfatizó. “Sin el ayuntamiento no nos morimos de hambre”, destaca el indígena chol.

“El ayuntamiento tenía mucho dinero pero donde esta ese dinero? donde lo invirtieron?; nosotros buscamos como avanzar, pero como autoridad ejidal lo hacemos con la asamblea. Ahora nos están persiguiendo con órdenes de aprensión, por trabajar por nuestros hijos. También el gobierno nos ofreció 47 millones de pesos para el ejido, pero lo rechazamos por que la tierra es nuestra y va a servir para nuestros nietos”, asegura el luchador social chiapaneco. “El presidente municipal de Tila Leopoldo Gómez, organizó gente de afuera para intimidarnos, espantarnos y humillarnos. Nos quieren entrar a pelear pero nosotros queremos la paz social”, aseguró el comisariado ejidal.

Recientemente los integrantes del CNI, denunciaron que gente ajena al ejido Tila ofrecían pagar hasta 5000 pesos, para entrar en el ejido y despojar a los y las adherentes a la Sexta. Los ejidatarios de Tila, toman con cautela la decisión del Congreso del estado de cambiar la sede el ayuntamiento a la comunidad del Limar, esto hasta que no vean la construcción del nuevo ayuntamiento en la comunidad vecina. Los indígenas choles declaran que no se confiaran en la información “del mal gobierno”: “ahora es puro escrito, no nos fiamos en un papelito”, afirman.

 

Ve también: Voces del Ejido Tila en el V Congreso Nacional Indígena.

radio
Radio Zapatista

(Español) El Concejo Indígena de Gobierno: una esperanza para el país

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Chiapas_EZLN_CNI_Concejo_Indigena_04

No se trata de tomar el poder, sino de organizarnos juntos, con todos ustedes, para cambiar el país. No se trata de una campaña electoral, sino de una campaña por la vida. No se trata de una elección, sino de una cuestión civilizatoria. Porque es la última alternativa para la existencia civilizatoria de todos los pueblos de este país.

Palabras más, palabras menos, eso dijeron las y los concejales del recién creado Concejo Indígena de Gobierno, constituido en asamblea del Congreso Nacional Indígena el 27 y 28 de mayo en el Cideci/Universidad de la Tierra, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

En los medios de comunicación nacionales e internacionales repercutió la noticia del nombramiento por parte del CNI de una mujer indígena nahua, María de Jesús Patricio Martínez, como posible candidata independiente a las elecciones presidenciales de 2018, con el respaldo del EZLN. Lo que no se ha entendido en muchos espacios, es que Marichuy, como se le conoce cariñosamente, será solamente la voz y el rostro de un cuerpo de gobierno indígena, colectivo, horizontal, antisistémico, anticapitalista y antipatriarcal: el Concejo Indígena de Gobierno, constituido por 71 concejales de los diferentes pueblos, naciones y tribus originarias de los 33 estados de la república que componen el CNI.

En otras palabras, lo que falta entender es lo más importante: una iniciativa de democracia radical “donde no uno manda”, sino que se rige por los siete principios de gobierno tanto del EZLN como del CNI: obedecer y no mandar; representar y no suplantar; bajar y no subir; servir y no servirse; convencer y no vencer; construir y no destruir; proponer y no imponer.

La relevancia del Concejo Indígena de Gobierno es difícil de dimensionar. Por primera vez en la historia de México, existe un cuerpo de gobierno indígena a nivel nacional, capaz de articular las necesidades, resistencias y luchas de los pueblos más golpeados por las políticas neoliberales de muerte y despojo que se sufren en el país. Muerte y despojo con nombre y apellido, documentados extensamente en lo que el CNI llama los 29 espejos de la resistencia, una letanía de atropellos que son justamente eso: espejos que nos permiten mirar la realidad nacional con tanto esmero ocultada por el discurso oficial y la desinformación de muchos medios de comunicación, sin mencionar el vulgar circo electorero de los partidos políticos, en los cuales ya poquísimos mexicanos creen.

En la asamblea plenaria en la que se aprobaron los nombramientos de los concejales del Concejo Indígena de Gobierno y su vocera, se aprobaron también los propósitos y estrategias que regirán a dicho cuerpo de gobierno, su funcionamiento y su organización y su vinculación con otros sectores de la sociedad. Éstos se enfocan en una gran variedad de ejes, como la educación alternativa y descolonizadora para las futuras generaciones, la defensa de las lenguas originarias, la defensa de la tierra y el territorio, la autonomía y la autodeterminación basada en los Acuerdos de San Andrés y los siete principios de gobierno del EZLN y el CNI, los derechos de las mujeres y el combate a la violencia institucional contra ellas, la vinculación con otros actores nacionales e internacionales, el establecimiento de una red de seguridad autónoma, la formación continua de los concejales, así como mecanismos para fomentar una organización nacional que involucre los diferentes sectores de la sociedad. Se acordó también que el Concejo Indígena de Gobierno actuaría no sólo a nivel nacional, sino también a nivel local y regional, fomentando procesos colectivos de autogobierno en todo el país.

Así, el establecimiento del Concejo Indígena de Gobierno representa la esperanza de un cambio real, no por medio de un líder individual con fórmulas mágicas, sino de la organización colectiva de todos y todas para enfrentar el desastre nacional que nos acomete. En los próximos meses estaremos viendo los pasos siguientes en este caminar, este “alzamiento indígena más grande de la historia de México”, como expresó uno de los concejales. Y la invitación está hecha para asistir a la primera reunión del Concejo Indígena de Gobierno, el 12 de octubre de este año en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, y en los caracoles zapatistas.

Falta lo que falta, como dicen los zapatistas, y en ese camino cada uno tendrá que responder la pregunta que el EZLN ha venido planteando con creciente insistencia los últimos años: ¿Y ustedes, qué?

 

Escucha los audios de la Asamblea Constitutiva del Concejo Indígena de Gobierno y la conferencia de prensa.