
Radio Pozol
En peregrinación, más de 15 mil indígenas evidencian situación de violencia, impunidad y corrupción en Chiapas
Escucha transmisión en vivo aquí:
Radio Votán
“Simojovel es el reflejo pequeño de lo que pasa en todo el país”.
“Esta peregrinación es una acción pacífica, en la que se pedirá por la paz, la justicia y un alto a la corrupción. Exigiendo que se atiendan las necesidades sociales de los pueblos en la región”, informa el centro de derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), sobre la multitudinaria peregrinación convocada por el Consejo Parroquial y el Pueblo Creyente de Simojovel, durante los días 23 al 26 de marzo hacia Tuxtla Gutiérrez.
“La violencia ha sido generada por personas militantes de los partidos políticos, autoridades municipales y personas vinculadas con el crimen organizado”, denuncia el consejo Parroquial. “Esta situación de deterioro de las relaciones comunitarias ha sido permitida, tolerada y con plena complicidad de funcionarios de los tres niveles del gobierno mexicano”, abunda el Frayba en un boletín de prensa.
“Lo que pasa en Xochicuautla es el espejo de lo que pasa en otros pueblos de todo el país”, pueblos originarios.
“El Estado mexicano en sus tres niveles, tiene responsabilidad de lo que está ocurriendo en el país, por su forma de actuar y no actuar, así como por ser fiador de la impunidad, debido a una política de doble discurso”, CNI.
Xochicuautla estado de México. 21 de diciembre. “Nuestra misión es cuidar nuestra tierra, Sabemos lo importante que es preservarla, no existe valor más precioso que la vida misma”, expresa el Consejo Supremo Indígena de Xochicuautla, en la inauguración del primer Festival de las Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo, en el municipio de Lerma, Estado de México, convocado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el Congreso Nacional Indígena.