
Radio Pozol
Clausuran de manera arbitraria el Espacio Cultural La Karakola en CDMX
De manera arbitraria y violenta, @ManceraMiguelMX clausura la Karakola, denuncia el espacio cultural
México 1 de febrero de 2107. “Nuestro espacio está en peligro, pedimos tu solidaridad. La autonomía es posible”, expresaban el pasado septiembre las y los integrantes del espacio social y cultural La Karakola, un proyecto colectivo y sustentable de la sociedad civil, de la colonia Roma, en la ciudad de México. Este primero de febrero sus integrantes denunciaron la clausura de su local “de manera arbitraria y violenta”, por parte de la policía de Miguel Mancera, gobernador de la ciudad. “Somos un espacio social y cultural. Espacio de creación y de arte. Espacio autogestivo y colectivo. Estaremos aquí afuera de los sellos, buscando soluciones e informando”, compartieron por sus redes sociales.
“A las 10 de la mañana de hoy se presentaron un gran número granaderos, funcionarios de la delegación y Protección civil. Abrieron los locales por la fuerza y aunque no se llevaron cosas, sí pusieron sellos de suspensión de actividades. Ningún funcionario quiso hablar con nosotros”, informaron desde la Karakola.
No es la primera vez que el gobierno de la ciudad de México, desaloja espacios autogestivos, el pasado 22 de noviembre, fue desalojado el espacio cultural Chanti Ollin, por un violento operativo policiaco, ordenado por el gobierno de Miguel Ángel Mancera. El Chanti informó que fueron desalojados por granaderos, que golpearon y se llevaron a 26 de sus miembros y a una menor de tres años de edad.
La Karakola es un espacio “de creación social y cultural incluyente, donde pueden realizarse las másdiversas actividades, desde exposiciones, conciertos, cine-debates, hasta reuniones de trabajo, talleres, reuniones y acciones solidarias de los más diversos núcleos civiles”, indican los activistas sociales en su página web. “La Karakola es un espacio alternativo para diferentes manifestaciones artísticas y para la promoción de la tolerancia, el respeto y la diversidad. Pero sobre todo, es un espacio de organización activa y permanente contra la guerra constantemente acechando a la humanidad”, abundan sus integrantes.
“Participamos en la escuelita zapatista y en el CompARTE, con títeres y un poco de música. Participamos con la Red vs la Represiòn y la Solidaridad en campañas por la libertad de las presas y los presos”, son algunos de los antecedentes que enlistan l@s trabajador@s de la Karakola, local donde también se vende café de las comunidades indígenas zapatistas, del Caracol de Roberto Barrios, Chiapas.
CNTE Chiapas: “Desobeder y resistir sigue siendo el camino”
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Pozol. 30 de enero.- “Quisieron sepultarnos por la vía de la represión, por la vía de las cárceles, de la muerte y del crimen. Quisieron sepultarnos dividiéndonos y hoy les demostramos que la CNTE se ha consolidado en sus tres rutas, la ruta política, la pedagógica y jurídica legislativa”, señaló el profesor José Luis Escobar, luego de la megamarcha en la capital chiapaneca que rebasó los 100 mil asistentes, por medio de la cual se mostraba el rechazo a los gasolinazos y se conmemoraban 36 años del asesinato del profesor mexiquense Misael Núñez Acosta, uno de los iconos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
En la ruta política, es decir, las expresiones de organización y movilización como lo son marchas, bloqueos y plantones, esta megamarcha fue una muestra de la solidez de la Coordinadora. Respecto a la ruta pedagógica, el vocero de la Coordinadora señalo que a la fecha se han tirado 8 mil cuadernillos del proyecto de educación alternativa en todas las regiones de la entidad “que le disputa el modelo educativo de “Mexicanos Primero” comandados por el sargento Nuño”.
Por su parte, la ruta jurídica avanza con la iniciativa ciudadana a pesar de los intentos de boicot, denunció, y lleva recabada más de 40 mil firmas sólo en Chiapas. Asimismo, señaló que aunque en la pasada movilización magisterial no se pudo abrogar la autodenominada “reforma educativa”, en Chiapas nadie puede negar que el “carácter bilateral sigue vigente” y que en la entidad no hay docentes cesados “y no porque el gobierno no quiera sino porque sabe contundentemente que la ruta de desobedecer, de resistir y luchar que trazó la Sección 7, el bloque democrático, fue la correcta”, enfatizó el representante magisterial.
Sobre la enorme marcha que en horas de la mañana inundó el oriente de la capital chiapaneca, el vocero magisterial agregó que “el movimiento en Chiapas tiene todas las condiciones para sepultar no sólo la reforma educativa sin las reformas estructurales siempre y cuando sigamos construyendo unidad, organización, disciplina y tengamos la capacidad de discernir entre el enemigo común que es el gobierno y no destruirnos entre nosotros”.
Del mismo modo se refirió a los gasolinazos y la política gubernamental como un atraco a la población y recordó que crímenes como el de Ayotzinapa no deben olvidarse. Finalmente, anunció que el próximo 8 de febrero maestras y maestros de Chiapas harán un viaje a la Ciudad de México para, el día 9 de febrero en una megamarcha en esa ciudad, entregar los primeros resultados de la consulta ciudadana que promueve la CNTE y que por la vía jurídica buscan, también, abrogar la “reforma educativa” y, concluyó, “desobedecer y resistir sigue siendo el camino”.