News:

Radio Pozol

image/svg+xml image/svg+xml
radio

(Español) “Nunca más presencia militar de USA, en territorios de México y Centroamérica”, exigen organizaciones sociales

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

¡DECIMOS NO Y NUNCA MÁS A LA PRESENCIA MILITAR DE ESTADOS UNIDOS
EN LOS TERRITORIOS DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA!

18 de mayo de 2017

Desde inicios del 2017 se viene concretando un nuevo pacto militar entre Estados Unidos (EUA), México y los países de Centroamérica para incrementar la presencia del Comando Sur de EUA en la frontera de Guatemala y México, lo que significaría que por primera vez en la historia reciente haya operaciones oficiales del ejército de los Estados Unidos. en territorio mexicano.

Hasta el momento hay muy poca información pública y oficial al respecto, sin embargo, la suma de algunos elementos nos permite concluir que se pretende una nueva ola en el histórico intervencionismo militar y económico de Estados Unidos en América Latina. Ante ello, como pueblos transfronterizos resistimos y nos oponemos rotundamente al despojo de nuestros territorios y nuestros cuerpos vía la ocupación militar, así mismo defendemos la vida, la dignidad y nuestra integridad.

Actualmente hay dos acontecimientos de mucha preocupación que nos exige movilizarnos: 1) Por un lado el mensaje con motivo de la Conferencia de Seguridad de Centroamérica, CENTSEC 2017, realizada el pasado 25 de abril, en la cual se anunció la instalación de una Fuerza de Tarea del Comando Sur de EUA en el Departamento fronterizo de Petén, en colaboración con los ejércitos de México y Guatemala, para operar a lo largo de la frontera. 2) Por otro lado, el anuncio de una próxima Conferencia de alto nivel sobre seguridad y economía para México y Centroamérica a realizarse del 14 al 16 de junio en Miami, Florida, donde una parte de la misma se llevará dentro de la base militar del Comando Sur de EUA, y en la cual se prevé la mutación del Plan Alianza para la Prosperidad para darle un enfoque primordialmente militarista y de reinversión de capitales privados en la región.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

(Español) Ocho años de luto y lucha por la justicia: comunicado del movimiento @cincodejunio

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

abc

México. 17 de mayo.- “La comisión ejecutiva de atención a víctimas (CEAV), nuevamente nos contactaron para ofrecernos sus servicios y hoy compartimos una vez más con ustedes que esta comisión depende directamente de gobernación, que es parte del Estado mexicano, a lo que reiteramos nuestro rechazo, al considerarlo responsable y por ello lo denunciamos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)…”, comunican familiares de las 25 niñas y 24 niños fallecidos en la Guardería ABC, de Hermosillo Sonora el 5 de junio de 2009, y donde también resultaron con diferentes grados de leciones más de 70 niñas y niños.

En relación a la tercera comisión especial de la cámara de diputados integrada para seguimiento del caso ABC, los familiares de las y los niños mencionan que “solo tiene un fonfo proselitista” y al igual que en las comisines anteriores, más que buscar justicia, su fin es “sacar raja política de la trajedia”.
“Hay que decirlo una vez más que ninguna persona de las sentenciadas está en prisión”, denuncian las madres en lucha, esto por que l@s responsables siguen el proceso en libertad, debido a que el juez dictó sentencia por delitos de homicidio y leciones culposas, considerados “delitos no graves”, informan.

Las actividades de familiares y personas y organizaciones solidari@s “A ocho años de luto y lucha por justicia ABC”, iniciarán con una Vigilia el 4 de junio a partir de las ocho pm, enfrente de la guarderia ABC. Al día siguiente lunes 5 de junio realizarán una Misa por Justicia, en la Iglesia San José, a las 10 am. Posteriormente a las 6 de la tarde se realizará una marcha por Justicia ABC, saliendo de la guarderia ABC para finalizar frente a las escalinatas del museo UNISON, en la ciudad de Hermosillo.

De igual forma se tienen contempladas manifestaciones solidarias en otros estados del país, por lo cual las madres y padres de las y los niños de la guardería ABC, invitan que se sumen a estas y otras actividades que se están organizando, “en memoria de nuestros hijas e hijos y por nuestra niñez”, externan.

radio
Radio Pozol

(Español) Chiapas: aprender entre la modernidad y la marginación

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

CalleLuz © / Agencia de Información Comunitaria

Chiapas México. 15 de mayo.-El primer reto para ser maestro no ha sido fácil. A César y a Pablo les ha tocado la fortuna de palpar en carne propia la verdadera situación por las que atraviesan miles de escuelas en Chiapas. Tienen que dar clases en medio del polvo y dentro de un aula construida a base de madera, techo de láminas galvanizadas y trozos de plástico, prácticamente en condiciones marginadas.

Se podría pensar que dan clases en una escuela enclavada en la selva o en la sierra del estado, pero se trata de un aula multigrado ubicado en la colonia Unión Antorchista, del municipio de Chiapa de Corzo, a escasos tres kilómetros de donde se erige un moderno complejo comercial que le da un toque de vanguardia a la capital chiapaneca.

Ese reducido espacio al que le llaman Escuela Primaria “Benito Juárez” contrasta con la modernidad que se divisa a lo lejos; desde ese lugar se logra ver la torre más grande de Chiapas con sus ventanales brillosos; se ven también los fraccionamientos que han irrumpido con el equilibro visual entre el Rio Grande de Chiapas y sus cerros.

En esa galera, donde diariamente se arremolinan diecisiete niños y niñas, domina el color ocre y el olor a ocote de la madera; los pequeños van en busca del conocimiento sin importarle si lo hacen bajo el abrumante calor o en medio de la polvareda.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

(Español) “Nada que festejar, mucho que defender”: día del maestro en Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 15 de mayo. -Tras una multitudinaria marcha este día del maestro, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), hizo un llamado a “seguir construyendo organización”, frente a las reformas neoliberales del ejecutivo federal Peña Nieto. De igual forma los docentes exigieron al gobierno federal que reabra la mesa de negociación con la CNTE, y se convoque al relevo seccional para el cambio de dirigencias sindicales, de lo contrario, verían la forma de accionar de forma contundente para que se lleve a cabo, indicó Pedro Gómez, integrante de la sección sindical siete.

“Hace un año iniciaba el paro magisterial, y logramos frenar su mal llamada reforma educativa”, indicó Manuel Mendoza, integrante del Bloque Democrático, con respecto al paro de labores que mantuvieron los docentes durante cuatro meses, en 2016. “Pierden su tiempo si quieren poner de rodillas al movimiento”, aseguró el vocero sindical; “en Chiapas el charrismo sindical ya no funciona”, agregó desde el mitin en la plaza central de Tuxtla, y alertó sobre un posible paro indefinido de labores para los próximos meses.

Por su parte el dirigente de la Asamblea Estatal Democrática (AED), sección sindical 40 de la CNTE-SNTE, Armando Falconi inició su participación exigiendo la libertad de presos políticos. “Este 15 de mayo el movimiento magisterial, sigue en lucha y en resistencia”, aseguró el vocero magisterial y también recordó los 125 días que duró el paro de labores del año pasado, que sirvió para “parar la envestida neoliberal del gobierno fascista contra los trabajadores”, indicó. Sin embargo “el gobierno sigue empecinado con las reformas neoliberales, que laceran el bolcillo del pueblo de México”, alertó el maestro de educación básica.

Este día del maestro, Falconi Borrás recordó este día a maestros como: Lucio Cabañas, Genaro Vázquez, y al chiapaneco David Gemayel Ruiz Estudillo, fallecido durante las protestas magisteriales en diciembre de 2015. El integrante de la AED, también denunció la política del ejecutivo federal de abrir las puertas las fuerzas militares, y que repriman a los movimientos sociales. “No podemos permitir que se haga costumbre las ejecuciones contra luchadores sociales, basta de este régimen neoliberal que ha enlutado al país”, exigió.

“Responsabilizamos al gobierno estatal y federal contra cualquier agresión al movimiento magisterial”, señaló el luchador social de la sección 40, “el movimiento magisterial sigue manteniendo la bandera de la lucha contra la mal llamada reforma educativa”, reiteró. De igual forma Falconi Borrás, indicó que como movimiento magisterial “abrazan el movimiento de las enfermeras en huelga de hambre”, y exigió al gobierno estatal una respuesta inmediata a sus demandas de abasto de medicamento y respeto a sus derechos laborales.

Multitudinarias marchas también se dieron en la ciudad de México, Oaxaca, Guerrero y Michoacán.

FOTOS: Yuùn Cajwaltic, Azul Chiapas y Pozol

radio
Radio Pozol

(Español) Enfermeras de Chiapas continúan su lucha e instalan plantón en CDMX

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Velasco: “Ligereza en sus compromisos sabedor que no cumplirá”, enfermeras chiapanecas en huelga de hambre

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 14 de mayo.- A catorce días en huelga de hambre, nueve enfermeras y companer@s que las respaldan, siguen en espera del cumplimiento de los acuerdos firmados por el gobierno de Velasco Coello, el cual indicaron “usa los medios de comunicación para engañar al pueblo”, y no les resuelve sus peticiones de abasto de medicinas y respeto a sus derechos laborales. “Durante estos días hemos sido testigos que la mentira es el común de la palabra de quienes nos mal gobiernan, hemos visto como ellos juegan con el honor que la verdad representa”, señalaron las huelguistas.

“Nos asombra la ligereza con la que hacen sus compromisos sabedores que ellos no las cumplirán. Asombra ver como se degrada el ser humano por querer seguir robando los dineros del pueblo para sus deleites personales”, denunciaron las trabajadoras de la salud con respecto a la administración de Velasco, desde su campamento en Tuxtla. “Desde este campamento de la dignidad somos su contraparte; desde este suplicio de hambre mantenemos firme e inquebrantable, nuestro pensamiento”, aseguraron las enfermeras disidentes.

Las manifestantes informaron que a partir de hoy se sumarán a la huelga trabajadores varones, “porque ellos en su dolor buscan evitar más daños a las enfermeras”, externaron. “Las muestras de solidaridad a nivel nacional como internacional nos dicen que no estamos solas; nos dice que no claudiquemos porque tenemos la razón; porque la verdad está de nuestro lado”, señalaron las luchadoras sociales y exigieron al gobierno de Velasco y Peña Nieto, “que dejen a un lado la simulación, y su falsa preocupación” por la salud de las huelguistas, y que de una vez por todas solucione la crisis de salud que se vive en el estado.

El pasado 12 de mayo, día de la enfermera, las manifestantes chiapanecas instalaron un plantón afuera de la Secretaría de Salud en la Ciudad de México, para continuar con su petición de abasto de medicamentos en los hospitales de Chiapas y exigir su reinstalación y el pago de las prestaciones que ilegalmente les fueron retenidas. Las trabajadoras de la salud han recibido el apoyo en la cd de México, de la Asamblea Nacional de Enfermeras y Enfermeros de México, Asamblea Nacional De Trabajadores de Instituto Mexicano del Seguro Social (ANdeTIMSS), la Nueva Central de Trabajadores (NCT) y diversas organizaciones del gremio de la salud en Chihuahua, Oaxaca, Puebla, Durango, Michoacán y otros estados.

Foto: CalleLuz © / Agencia de Información Comunitaria

radio
CalleLuz

(Español) Emma; una madre en huelga de hambre en Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

CalleLuz © / Agencia de Información Comunitaria. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 10 de mayo.

-lucho por ellos, por mis hijos, por el pueblo de Chiapas, para que haya justicia y un mejor sistema de salud en nuestro estado.

-ahorita me duelen los intestinos, he tenido diarreas. Mis compañeras están igual, han sufrido mareos, calambres en el estómago, pero no abandonamos esta lucha, acá seguiremos hasta que el gobierno resuelva toda la problemática que envuelve a los hospitales, clínicas y centros de salud del estado.

Con pasos pausados, Ema Escobar se acerca al cordón de seguridad que divide la calle con el Campamento de la Dignidad, dónde, desde hace cinco meses, varios trabajadores del sector salud de Chiapas mantienen un plantón y desde hace más de 200 horas, ella junto con nueve compañeras más reiniciaron la huelga de hambre, que días anteriores habían suspendido ante el acercamiento con las autoridades estatales en el que les resolverían los acuerdos firmados.

Sus ojos se ven adormilados. En esos camastros improvisados hechos de trozos de madera, no puede conciliar el sueño, son demasiados duros y duele la espalda aunque haya colocado una gruesa colcha de lana.

Emma se recarga sobre el camastro, toma dentro de su bolsa de mano un cuaderno que utiliza como diario y una pluma con tinta roja. El color, lo ha elegido inconscientemente pero junto con el color negro representa para muchos, resistencia y lucha.

(Continuar leyendo…)

radio
Frente Popular en Defensa del Soconusco

(Español) Policías y militares reciben protesta vs minería en Chiapas.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

“EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE ACACOYAGUA NOS CIERRA SUS PUERTAS, A CAMBIO NOS RECIBEN POLICÍAS Y MILITARES.”

Boletín de prensa del Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de Junio (FPDS)

Acacoyagua, Chiapas, México – A 8 de mayo 2017

Al llegar a la reunión a la que nos había citado el presidente municipal de Acaoyagua hoy lunes 8 de mayo, a las 12 de la tarde, nosotros integrantes del Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de Junio (FPDS) encontramos las puertas de la presidencia cerradas con cadenas y a unos diez policías vestidos de civil posicionados alrededor del parque y vigilándonos.

Poco después de la hora de la cita, mientras las puertas permanecían cerradas, llegó un camión de rutina del Ejército en el que andaban unos veinte militares. Tres de ellos bajaron del vehículo para resguardarlo. Uno de ellos se dirigió hacia la comandancia de la policía municipal visiblemente para pedir información sobre nosotros y nosotras. Nos tomaron fotos sin pedirnos permiso y sin hablarnos. Se retiraron después de que las valientes mujeres del FPDS les dijeran que no tenían por qué estar allí.

Denunciamos que esta intervención de la policía y del ejército constituye un acto de intimidación en contra del FPDS ya que nuestra presencia no la justificaba en términos de seguridad. Eramos alrededor de cincuenta personas, habitantes de la cabecera de Acacoyagua y de las comunidades Castañas, Jalapa, Los Amates, San Marcos y La Cadena, esperando calmamente que se abrieran las puertas para que una delegación del FPDS entrara a dialogar con el presidente municipal y su cabildo. Veníamos en son de paz, sin ninguna arma más que nuestra palabra y una manta que decía “No a la minería”.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

(Español) Enfermeras de Chiapas reanudarán huelga de hambre si el gobierno incumple acuerdos

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Regresarían enfermeras a huelga de hambre en Chiapas. La Secretaría de salud, no cumplió los acuerdos firmados

Por: Mariana Morales

Tuxtla Gutiérrez.- 27 de abril. Tras una valoración medica que determinará el estado de salud de quienes podrían volver a iniciar una huelga de hambre a las afueras del Hospital Pascasio Gamboa, las mujeres trabajadoras del sector salud volverían al ayuno forzado porque la Secretaría de salud no cumplió los acuerdos firmados en minuta.

El pasado jueves 20 de abril venció el plazo para que el gobernador Manuel Velasco, diera respuesta positiva a los trabajadores de Salud, en cuanto a pagos atrasados por hipotecas de viviendas, fondos para el retiro, retenciones salariales cómo ISR y SAR, también se debía abastecer de medicamentos a las mil 200 clínicas de salud en la entidad.

Sin embargo nada de ello no sucedió, se trata de un adeudo de 220 millones de pesos, por lo que ahora se unirán a la marcha que prepara el Magisterio para este lunes 1 de mayo, “el gobierno mintió, no nos dio nada”, dijo una de las voceras de esta huelga que inició en febrero de este año, María de Jesús de los Santos.

Rubén uno de los cesados durante esta huelga explicó que ya están trabajando los 15 a quienes se les había despedido sin embargo, falta que el Jurídico envié un documento individualmente al área de Recursos Humanos con el fin de que en un futuro no se tenga algún problema legal.

Durante la huelga y el ayuno forzado que sostuvieron las 9 enfermeras por 10 dias, organizaciones campesinas, feministas, de derechos humanos, artistas y profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se solidarizaron con la causa. Además, los ciudadanos apoyaron económicamente en la colecta “Kilómetro de ayuda”.

radio
Radio Pozol

(Español) Enfermeras de Chiapas anuncian que continuarán en resistencia

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Chiapas: “Llegó el tiempo de cumplir y sólo dieron mentiras”, Trabajadoras de la salud exigen cumplimiento al gobierno

“Avanzaremos con mayor fuerza hasta arrancarle a los que se creen dueños del dinero del pueblo los recursos que la salud de los chiapanecos necesita”. Trabajadoras de la salud en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Pozol. 26 de abril.- “Sabíamos que su falso discurso de estar preocupardos por la salud de las huelguistas era movido por querer guardar su falso y negros historial del aparente buen gobierno que dicen tener”, expresaron esta mañana en rueda de prensa en la capital chiapaneca las enfermeras que sostuvieron una huelga de hambre por diez días consecutivos para exigir se respeten sus derechos laborales, exigir su reintegración al empleo del cual, señalan, fueron injustamente despedidas, transparencia en el gasto del dinero público en materia de salud y abastecimiento de medicamento en clínicas y hospitales de la entidad.

Asimismo, señalaron que la atención del gobierno del estado al movimiento de las enfermeras se debió al apoyo y solidaridad de la comunidad local, nacional e internacional hacia la protesta de las trabajadoras de la salud que del 3 al 12 de abril mantuvieron una huelga de hambre en el la que ellas denominaron “campamento de la dignidad”, frente al hospital de la mujer en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

En las negociaciones con el gobierno, afirmaron, “aceptaron su responsabilidad así como la culpa de actuar mal. Nos explicaron que querían enmendar su mal proceder y reparar el daño de su mala administración”. Así, tras diez días de huelga de hambre suspendieron su protesta en espera del cumplimiento a las ofertas hechas por las autoridades “aunque desconfiadas por el historial de mentiras que ellos a diario hacen. Nuevamente nos muestran lo que son. Que les interesa más el amor y la posesión del dinero que es del pueblo que bien administrar y distribuir como corresponde”, agregaron.

Del mismo modo, las enfermeras anunciaron que seguirán en resistencia hasta lograr que sus demandas se cumplan en virtud de que cuentan con la solidaridad de la población. “No claudicaremos en nuestro caminar. Anunciamos que seguimos organizados y estamos preparando una manifestación mayor”, concluyeron.

radio
Radio Pozol

(Español) Comunidades de San Blas Atempa, Oaxaca refuerzan bloqueo por la defensa del territorio

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

yaga1-660x330

Puente Madera , San Blas Atempa, Oaxaca.
24 de Abril del 2017.

Las comunidades de Puente Madera, Rancho Llano y Loma Bonita, pertenecientes al municipio zapoteco de San Blas Atempa, continuamos en intensa movilización con el bloqueo carretero de casi ya 24 horas en la carretera transistmica en el tramo Tehuantepec-Juchitan.

La participación de las mujeres, niños y ancianos de la población es importante, ya que nuestras comunidades enteras y no un “puñado” de personas como lo asegura el estado burgués, nos oponemos rotundamente a los Megaproyectos, por no ser consultados y considerar violentados nuestros derechos, en base al artículo 169 de la OIT.

Las obras que han generado gran polémica y violaciones flagrantes a los derechos humanos, son la subestación de energía eléctrica para el parque eólico SEDENA, la extracción de material pétreo del Cerro Iguu’, centro ceremonial zapoteca y el relleno sanitario en el pitayal.

Pese a tener amparos y denuncias contra el actual edil Augusto Acevedo Osorio, del Partido Morena, ha hecho caso omiso; el actual Gobierno Estatal también. Otro controvertido personaje neomorenista es el exalcalde Antonino Morales Toledo, suplente de José Antonio Estefan Garfias, diputado federal del PRD. Ambos bribones desde el amparo del poder público han afectado la convivencia de las comunidades con su sed de dinero.

Es asi como se conectan tres tipos de intereses en el predio, económicos, políticos y sociales.

Partidos y políticos que trafican con redes de intereses trasnacionales.

El mismo exalcalde posee constructoras y se sube al “tren del desarrollo “como juez y parte.

Bajo el sol intenso, la sequía atípica y esta noche que arropa al Istmo de Tehuantepec, el bloqueo continúa, la Asamblea General del Pueblo Binniza’ en Lucha ha determinado a convocar al diálogo a la encargada de SEGEGO Carmelita Ricardez, a asistir al Istmo para tomar acuerdos y detener la destrucción del cerro y de los predios citados .

Las comunidades que nos oponemos a los megaproyectos rechazamos la imposición y la represión.

El agente municipal David Hernández Salazar y el comunero Jorge Rasgado López, fueron amenazados de muerte por sicarios y golpeadores de César Morales Toledo y Víctor Ramírez (mercenarios al servicio del ayuntamiento), personajes que además han incendiado pastizales de la comunidad en las inmediaciones del bloqueo para intimidar a los pobladores en lucha.

Que no se confundan los enemigos del pueblo: ¡esta lucha es digna porque se basa en el poder de la Asamblea General del Pueblo Binniza’ en Lucha! ¡Aquí nadie se raja ni retrocede en la defensa de nuestras tierras y territorios!

San Blas Atempa, Oax.
¡Venceremos!