News:

Radio Pozol

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Pozol

(Español) “El PRI, necesita siempre un crimen aterrador como parte de su proyecto”, Sub Galeano

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Chiapas México. 27 de diciembre. El EZLN calificó esta noche al crimen, en especial al feminicidio, como parte de la realidad mexicana, en donde los muert@s dejan de tener nombres y pasan a ser cifras. El sistema capitalista ha convertido la muerte violenta en muerte natural, denunciaron los rebeldes chiapanecos en voz del Subcomandante Insurgente Galeano, dentro de la sesión nocturna del primer día del festival “ConCiencias por la Humanidad” con el tema “Las ciencias frente al muro”, en el CIDECI-UniTierra, de San Cristóbal de Las Casas.

¿Cuántas mujeres asesinadas se necesitan para preguntar por qué, está sucediendo?, se cuestionó el vocero zapatista, “El capitalismo es el crimen hecho sistema”, señaló el Subcomandante, quien también recordó al poeta Juan Bañuelos, cuando denunciara la matanza de Acteal, hace 20 años. Antes fue Acteal, ahora es Chalchihuitán y Chennalhó, “los gobiernos ponen candidatos y los pueblos los muertos”, indico Galeano en referencia al conflicto entre estos dos municipios vecinos que tiene actualmente a miles de indígenas desplazados.

Con respecto a la vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG-CNI) Marichuy y la concejala Lupita de Acteal, el insurgente mencionó que son mujeres, madres, hijas, abuelas organizadas y rebeldes que caminan y hablan de “este crimen llamado México”. “Su propósito no es juntar firmas, es juntar dolores y rabias”, puntualizó el sub Galeano, con respecto al recorrido del CIG y su vocera por territorio mexicano, para dar a conocer su propuesta y poder contender en las próximas elecciones presidenciales.

Con su actuar el partido revolucionario constitucional PRI, renovó su persistencia delictiva. El PRI, necesita siempre un crimen aterrador como parte de su proyecto, recordó el otrora Sub Marcos, con respecto al asesinato y desaparición forzada de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa Guerrero. Las familias de los normalistas no se rinden y persisten en su exigencia de verdad y justicia reconoció el zapatista chiapaneco. Ya no hay Estado, solo una banda de criminales amparados en una “Ley de Seguridad Interior”, afirmó Galeano.

Por su parte los doctores Ramón Carrillo y Luis Suárez, denunciaron como con el capitalismo los pacientes son vistos como mercancías, y únicamente las enfermedades son administradas para su mayor lucro. Existe una negación de la causalidad sociológica, ignorada por la visión estrictamente biológica que prioriza el sistema de salud, añadieron. El modelo biomédico está rebasado, es reduccionista y excluyente evidenciaron los investigadores, quienes invitaron a romper el dominio capitalista sobre la medicina, devolviéndole su carácter humano. “que existan médicos, para que no haya enfermos”, convidaron.

El físico Nelson Ravelo, cuestionó frente a la deshumanización en que vivimos ¿Tendría que existir otra ciencia? Y ¿De quién sería la responsabilidad de construirla?. La doctora Alejandra Arafat, expresó desde una videoconferencia que nos dediquemos o no a la investigación, a ser sujetos pensantes y críticos, “el que cuestiona, incomoda”, aseguró la investigadora e invitó a que se busque el beneficio para todxs, del conocimiento que como especie se ha acumulado a través del tiempo.

La doctora Ana Luz Garza, realizó una detallada explicación sobre la evolución de la geofísica desde Eratóstenes hasta nuestros tiempos y de la importancia del conocimiento de la tierra para el cuidado de los recursos naturales. El doctor Salvatore Engel – Di Mauro, expuso el tema: hacia una ciencia de los suelos coherente con las luchas colectivas, de abajo y a la izquierda. Esto es tomar en cuenta los saberes de miles de años, como en la agricultura, ya que no hay mucha diferencia entre los saberes de la ciencia “formal” y los saberes locales que son complementarios.

Este Jueves, el Festival Conciencias, continúa y se podrá seguir en vivo a través de las páginas:
http://conciencias.org.mx
Y por
http://enlacezapatista.ezln.org.mx

AUDIOS: https://radiozapatista.org/?p=24923

radio
Radio Pozol

(Español) “¿Se ven como científicos rebeldes?”, cuestionan Bases de Apoyo zapatistas, en el Festival Conciencias por la Humanidad

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

“Una ciencia con y para el pueblo”, proponen en el Festival Conciencias por la Humanidad, convocado por el EZLN

27 de diciembre. Con preguntas sobre cómo construir una práctica científica para enfrentar la tormenta y los muros del capital, inició este miércoles la segunda edición del festival “ConCiencias por la Humanidad” con el tema “Las ciencias frente al muro”, en el CIDECI-UniTierra, de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. La inauguración estuvo a cargo de la Comisión Sexta, del EZLN, encabezada por el Subcomandante Insurgente Moisés.

Las primeras en participar fueron las voceras de los diferentes Caracoles zapatistas de Chiapas. Del Caracol de “Oventic”, las y los cuales definieron a lxs zapatistas como alumnos muy otros, con mucha curiosidad por aprender, cuestionaron a los científicos sobre ¿Qué dice su corazón sobre organizar y luchar?; ¿Qué están haciendo, cuándo, dónde y por qué?; ¿Qué se imaginan que se puede hacer, que piensan, cómo se indignan… se ven como científicos rebeldes?.

La representante del Caracol de “Morelia”, describió de forma muy puntual sobre cómo operan los gobiernos estatales y federal, desde lo político, ideológico y cultural, para ”engañar, dividir y explotar” a las comunidades, esto por medio de los programas “sociales” y campañas políticas asistencialistas. Por tal motivo en las comunidades zapatistas han construido su educación autónoma, su salud, su estudio de la tierra, justicia y democracia.

La vocera del Caracol de “la Realidad”, subrayó que el capitalismo no sólo va por la explotación de la fuerza de trabajo, sino por la riqueza de la naturaleza, lo que atestiguado en el contexto estatal y nacional. “No duden de su camino, que la ciencia sea para alcanzar ese otro mundo”, exhortó la alumna zapatista a nombre de sus compañerxs.

Del Caracol de la “Garrucha”, recordaron que hace un año estuvieron como alumnos en la primera edición del Conciencias, y reconocían el trabajo difícil y complicado de la ciencia, para saber cómo está conformado el mundo. “Ya es la hora de organizarse de forma colectiva contra la hidra”, invitaron. De igual forma se pronunciaron contra la violencia y muerte del capitalismo sobre las mujeres.

Del “Caracol de Roberto Barrios”, expusieron sobre la analogía del capitalismo como una finca, en donde los pueblos originarios están en resistencia contra dicho sistema. “Que la ciencia se convierta en colectivo”, fue su petición al mismo tiempo que recordaban a la finada Comandanta Ramona y las 13 demandas zapatistas por las que se levantaron hace ya casi 24 años.

El doctor John Vandermeer; la doctora Kristin Mercer y la doctora Ivette Perfecto, expusieron en este primer día del Conciencias, sobra la Agroecología, y como se sustenta en conocimientos tradicionales, en la naturaleza, la lucha política y la ciencia, todo ello para contrarrestar los efectos de la agricultura industrial, los monocultivos y los transgénicos.

La agroecología subrayaron las y los investigadores, es una práctica, un movimiento social, y una ciencia que busca desarrollar nuevos modelos de agricultura y formas de manejo que no contaminen el cuerpo ni los modos de vida. Por su parte el doctor Rodrigo Gómez, cuestionó sobre si la medicina está enferma, así como a los programas gubernamentales en materia de salud, con miras a la privatización del servicio médico.

Por la tarde de este miércoles el Festival Conciencias, continúa y se podrá seguir en vivo a través de las páginas:

http://conciencias.org.mx | http://enlacezapatista.ezln.org.mx

AUDIOS: https://radiozapatista.org/?p=24923

 

radio
Radio Pozol

(Español) Popolucas, nahuas y mestizos se organizan en la sierra de Santa Marta, Veracruz.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

IMG-20170827-WA0051-660x330

MOVIMIENTO REGIONAL INDIGENA EN DEFENSA Y RESPETO POR LA VIDA

PRIMERA ASAMBLEA REGIONAL POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS DE LA SIERRA DE SANTA MARTA

Soteapan, Veracruz, a 27 de Agosto 2017

COMUNICADO

Los pueblos popolucas, nahuas y mestizos de la sierra de Santa Marta, nos reunimos el día de hoy 27 de Agosto del 2017 en la cabecera municipal de Soteapan, con la participación de cerca de 400 personas de 50 comunidades de los municipios de Hueyapan de Ocampo, Soteapan, Tatahuicapan, Mecayapan y Pajapan, además de visitantes de los municipios de Chinameca, Cosoleacaque, Coatzacoalcos, Acayucan, Chinameca, Minatitlan, Zaragoza, AguaDulce, Las Choapas y Sayula del Sur de Veracruz, de Xalapa y de una representación del pueblo zoque del Norte de Chiapas, en lucha contra el fracking.

Con la coordinación de nuestros concejales popolucas y nahuas del Concejo Indígena de Gobierno, nombrado a nivel nacional por los pueblos integrados en el Congreso Nacional Indígena, realizamos nuestra primera asamblea regional para tomar acuerdos en el seguimiento al proceso iniciado años atrás para la defensa de nuestros derechos y nuestros territorios frente a la embestida del gran capital trasnacional respaldado por los corruptos y mafiosos que caracterizan la clase política y los gobiernos de nuestro país.

Con su reforma energética y demás reformas estructurales, con la violencia a manos de la delincuencia organizada que han sembrado a lo largo y ancho del país y de nuestra región, están violentando todos nuestros derechos y queriendo despojar y destruir nuestros territorios: entre otras cosas, nos referimos a su negación de reconocer el acceso a la energía eléctrica como un derecho humano, a su intento por despojarnos y contaminar nuestros territorios y nuestras aguas con parques eólicos empresariales, con actividad minera, con explotación de petróleo y gas natural convencional y mediante la tecnología mortífera del fracking.

El día de hoy tomamos acuerdos internos para seguir con nuestra lucha;

Declaramos que seguiremos con firmeza nuestro movimiento de resistencia civil contra las altas tarifas de luz y exigiremos a la CFE el cumplimiento de los acuerdos firmados a nivel regional y nacional.

También seguiremos fortaleciendo nuestro movimiento por la defensa territorial y exigiremos el reconocimiento de nuestras actas de asamblea comunitarias que constituyen acciones de autoconsulta como pueblos indígenas. No permitiremos otras supuestas consultas impulsadas por los malos gobiernos y sus dependencias.

En coordinación con otros muchos movimientos a nivel nacional, no permitiremos la entrada de empresas eólicas y extractivistas en nuestros territorios ni ofreceremos nuestros territorios al gran capital extranjero como lo pretenden hacer los malos gobiernos con su Ley de Zona Económica Especial y tampoco permitiremos la privatización del agua.

Con el Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno para México, haremos valer nuestro derecho a la autodeterminación y reconstruiremos nuestra autonomía que los malos gobiernos nos han robado desde décadas atrás, es decir que reconstruiremos nuestra capacidad de autogobernarnos para implementar un buen sistema de vida para nosotros los pueblos.

Además denunciamos los asesinatos de defensores de derechos humanos y la criminalización de la lucha social, exigimos la aparición con vida de todos los desaparecidos y desaparecidas y la libertad de los presos y presas políticas.

¡NO NOS DEJAREMOS!

¡YA LLEGO LA HORA DEL FLORECIMIENTO DE LOS PUEBLOS!

radio
Radio Pozol

(Español) Chiapas: denuncian a grupos políticos disfrazados de fundaciones y asociaciones civiles

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Chiapas, México. 23 de agosto.- “Denunciamos a los grupos políticos disfrazados de asociaciones civiles o fundaciones de ayuda, que usan a la gente y abusan de su pobreza. Donde condicionan la ayuda más básica por votos y así corrompen a quienes dicen apoyar”, compartieron en un pronunciamiento hombres y mujeres tseltales, tsotsiles, ch’oles y mestizos, integrantes del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE).

“Reprobamos la propaganda política en carteles, bardas pintadas y calendarios que promueven a candidatos fuera del tiempo estipulado. Sin respetar las leyes y las normas, se manifiesta que realmente lo que les importa a los partidos es el triunfo de sus grupos y no el bien de las personas”, abundan los originarios de 12 municipios de la zona norte y selva de Chiapas. “Lo anterior tiene un nombre: ilegalidad. Los partidos políticos adelantan sus campañas disfrazándolas de otras tantas cosas que solamente lastiman a nuestra gente. No nos dejamos engañar”, aseguran las y los indígenas chiapanecos.

“Rechazamos a las personas que están visitando a las comunidades ofreciendo apoyos y queriendo comprar a los dirigentes comunitarios. Se confirma que los partidos no han cambiado y no cambiarán su forma de hacer las cosas”, señala en su escrito el MODEVITE, y expresa un contundente “Ya basta de la política clientelista”. “Estamos decididos a construir una política democrática que construya horizontes hacia la autonomía de nuestros pueblos indígenas: un gobierno comunitario. Un gobierno que consolide autoridades nombradas por sus comunidades, que emane de la asamblea como espacio fundamental de deliberación política”, añaden.

“Exhortamos a todos los que reciben esta palabra: ¡Construyamos autonomía!. No entremos al juego de los partidos políticos, denunciemos el circo colorido de mentiras y caminemos juntos al ritmo de nuestras tradiciones; avancemos desde la armonía de nuestros corazones tseltal, tsotsil, ch’ol y mestizo unidos en la búsqueda de una vida más justa y digna, en donde todas y todos tengamos un digno lugar”, convoca el MODEVITE, desde Chiapas.

Durante los días 15 al 25 de noviembre del 2016, los también integrantes del Pueblo Creyente, iniciaron una megaperegrinación desde el Norte hacia la zona de los Altos de Chiapas. Reunidos en el municipio de Salto de Agua, partieron hacía los municipios de Tumbalá, Yajalón, Chilón, Ocosingo, Altamirano, Oxchuc, Tenejapa, Huixtán hasta llegar a San Cristóbal de las Casas. En cada municipio los y las caminantes descansaron y celebraron Foros donde la defensa de la vida y el territorio eran los asuntos a discutir. Se oyeron historias de resistencia, del cómo han defendido su tierra ante el intento de robo por parte de mineras y proyectos hidroeléctricos y carreteros.

 

radio
Radio Pozol

(Español) “MEMORIA e IMAGINACIÓN, la verdadera realidad virtual” inicia #CompArteDigital2017 del EZLN

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

C_ Nos faltan 43

PÁGINA DEL FESTIVAL: http://comparte.digital/

Chiapas, México. 1 de agosto. “MEMORIA e IMAGINACIÓN, son la virtualidad real, la verdadera realidad virtual, la realidad real por la que se lucha. La Red es el semillero de semilleros”, argumenta Virtual y Real (V&R), en una carta al EZLN y Congreso Nacional Indígena (CNI), en las publicaciones del primer día del festival por la web, #CompArteDigital2017, convocado por la Comisión Sexta del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), a nivel nacional e internacional y que durará hasta el próximo día 12 de agosto. “INTERNET no inventó las redes ni la comunicación inmediata y virtual, sino que las trajo a este mundo pobre y hambriento. Es como si esta realidad, lo mejor que le queda, buscara antídotos medicinas, alimentos, Luz y luces”, añadió V&R. “La Red sigue siendo ingobernable”, asegura en su escrito.

“Es cierto que la red está cada vez más centralizada y que las usuarias con menos conocimientos de autonomía, pero justamente eso nos motiva a crear una contracultura a todas las que tenemos una mirada diferente y una visión más conjunta del futuro que queremos para internet”, expresó el colectivo KNOX Activismo Ciberterrícola, “En estos momentos en Theknox.xyz hay 3 proyectos de pegatinas que tratan 3 hilos diferentes, uno es la -vigilancia panóptica- por parte de las empresas y estados en nuestros celulares, el -proyecto ZOOM-, que crea enlaces con QR impresos en pegatinas para ser puestos en lugares físicos, donde estos enlaces muestran otra alternativa de aquel espacio y por ultimo -cifrando la calle- que expone unos de los cifrados más sencillos (ROT) utilizados para explicar de qué se trata el cifrado de mensajes, un empujón para curiosas que quieran descubrir mensajes como “Copiar no es robar” o “habitar el ciberespacio”, argumenta KNOX.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

(Español) 83 aniversario del ejido Tila: el orgullo de ser indígenas choles

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

TILA-CHIAPAS-2017-POZOL-300x225

Tila Chiapas, 30 de julio. “Es importante leer la historia, pero también la lucha por la autonomía es una historia que se está escribiendo”, afirmaron las y los indígenas Choles, al celebrar con una kilométrica marcha y mitin, el 83 aniversario de la fundación de su Ejido. A sus abuelos les tocó realizar varias travesías a pie, a la capital del estado para que sus derechos fueran reconocidos, hoy en día las nuevas generaciones luchan por que su autogobierno y libre autodeterminación sean respetados.

A un año y siete meses de que los también integrantes del Congreso Nacional Indígena (CNI), decidieran retirar a la presidencia municipal de sus tierras para que fuera la asamblea ejidal la que gobernara al pueblo, con la masiva conmemoración de su aniversario, se comprueba el ambiente de paz y organización que se vive en el ejido, desmintiendo los rumores de “caos en la población”, que han propagado los grupos afines al gobierno y partidos políticos que exigen el regreso de la alcaldía.

Durante un concurrido mitin en la plaza central de Tila, el ejido Chol, recordó que en 1934 logró su pleno derecho comunal, con la obtención de la “Carpeta Básica”, donde se reconocía como legítimos propietarios de las 5405 hectáreas, a 836 “Capacitados”. Los también adherentes a la Sexta, precisaron que los hijos y nietos ahora pueden gozar de esas tierras, pero que “la tierra no se vende, no es negociable”, en referencia a la pretensión de los grupos oficialistas de cambiar el uso del suelo y poder así comercializar la tierra, que con mucha dificultades lograron sus abuelos.

Durante la conmemoración, los ejidatarios en resistencia dejaron claro que es de suma importancia conocer el contenido de documentos como la “Carpeta Básica”, el “Acta de Posesión” y el “Plano Definitivo”, porque es necesario “saber dónde estamos parados; qué tipo de terrenos tenemos ”. “La tierra es el tesoro más grande que nos han dejado, nos acobija, nos viste”, aseguraron. En la celebración también se recordó las luchas de personajes de la Independencia de México, como a Miguel Hidalgo, Juan Aldama, José Mariano Jiménez e Ignacio Allende.

“Hoy en día nos amenazan con la reforma energética privatizadora; con el Tratado de Libre Comercio; con privatizar la educación, la salud; con la contaminación del medio ambiente; con el despojo a los pueblos originarios”, argumentaron los indígenas choles, quienes desde la plaza cívica de Tila, convocaron a ser consientes y a “unir fuerzas, porque se está a tiempo de defender nuestros derechos”. “Les hacemos un llamado para la vida, no para la muerte. Nunca más un México, sin nosotros”, exclamaron de manera contundente las y los indígenas chiapanecos.

De parte de organizaciones y colectivos de Francia, País Vasco, Italia, Cataluña, Estado Español y el Reino Unido, también llegaron saludos y felicitaciones por el 83 aniversario del Ejido Tila.

radio
Radio Pozol

(Español) Inicia #CompArteDigital 2017

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

EZLN-CHIAPAS-MEXICO-POZOL-1-660x330

Chiapas, México: “¿Dónde está el soberbio tribunal que, en la Red, dictamina qué es y qué no es Arte? ¿El Capital cataloga el Arte en, por y para la red como ciberterrorismo, ciberdelincuencia? ¿La Red es un espacio de dominación, de domesticación, de hegemonía y homogeneidad? ¿O es un espacio en disputa, en lucha?”, son algunas de las preguntas que se hace el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en el contexto de la convocatoria a la edición cibernética del Festival CompArte “Contra el capital y sus muros, todas las artes”, que en México, inicia a las 0:00 hrs, de este martes uno de agosto, y culminará el día 12. “En realidad, real y virtual, es que sabemos poco o nada de ese universo. Pero creemos que, en la geografía inasible de la red, hay también creación, arte. Y, claro, resistencia y rebeldía”, argumenta el EZLN.

“Animación; Apps; Cultural Jamming; Cyber-art; Documental web; Economías + finanzas experimentales; Electrónica DIY, máquinas, robótica y drones; Geo-localización; Gráfica y diseño, Hacking creativo, graffiti digital, hacktivismo y borderhacking; Impresión 3D; Interactividad; Literatura electrónica e Hipertexto; Live cinema, VJ, cinema expandido; Machinima; Memes; Net.art; Net Audio; Performance, danza y teatro mediáticos; Psico-geografías; Realidad alterna; Realidad aumentada; Realidad virtual; Videojuegos; Visualización; Blogs, Flogs y Vlogs; Webcomics; Web Series, Telenovelas para Internet, y eso que usted ve que falta en esta lista”, son algunas de las categorías en la que pueden participar lxs interesados. “Íbamos a poner “desde cualquier geografía”, pero creemos que la red es donde tal vez importa menos el lugar”, aclaran los rebeldes chiapanecos.

“Bienvenid@s aquellas personas, colectivos, grupos, organizaciones, reales o virtuales, que trabajen desde zonas autónomas en línea, quienes utilicen plataformas cooperativas, open source, software libre, licencias alternativas de propiedad intelectual, y los etcéteras cibernéticos”, expresa el EZLN. “Ustedes que crean ahí, ¿ven la tormenta?, ¿la padecen?, ¿resisten?, ¿se rebelan?”, cuestiona el EZ.

“¿No tienes todavía un espacio donde subir tú material? Podemos proporcionártelo, y en la medida de lo posible archivar tú material para que quede registrado a futuro. En ese caso necesitaríamos que nos den un link a la nube, hospedaje cibernético o cosa similar de su preferencia. O que nos lo manden por correo electrónico, o lo suban a una de nuestras nubes o al FTP”, informan lxs indígenas mexicanos.

El material que se vaya recibiendo desde el momento que aparezca la convocatoria, se irá clasificando en distintos apartados según su (in)disciplina. Las participaciones se harán públicas durante los días del festival para que cada individuo o colectividad lo navegue, use (o abuse) y difunda en sus espacios de reunión, calles, escuelas, o donde prefiera, comparte el EZ.

Se publicará un programa de streaming en directo. Las actividades serán archivadas por si alguien no alcanza a verlas en vivo, ha informado la Comisión Sexta del EZLN. El correo al cual tienen que escribir para enviar sus links y comunicarse es: compas@comparte.digital La página donde se irán montando los links a las participaciones, y la cual estará en pleno funcionamiento a partir del 1º de agosto de este año de 2017, es: http://comparte.digital

http://comparte.digital/

radio
Radio Pozol

(Español) “En riesgo inminente, la vida de habitantes de Cruztón, Chiapas”, alertan OSC nacionales e internacionales.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

cruzton_caravana2

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 10 de julio. Organizaciones de la sociedad civil (OSC) de México, Alemanía, Catalunya, Estado Español, Francia, Inglaterra, Italia, Suiza y Argentina, integrantes de la caravana solidaria a la comunidad de Cruztón, manifestaron su “indignación por las vidas de nuestros compañeros y compañeras que nos han arrancadas de las manos”, esto en referencia al asesinato de defensor comunitario Rodrigo Guadalupe Huet Gómez, el pasado 22 de mayo por parte de un grupo de choque de la comunidad Nuevo Guadalupe.

La documentación realizada por la Caravana, este domingo nueve de julio, alerta del “riesgo inminente que corre la vida, integridad y seguridad” de los y las habitantes de las comunidades de Cruztón y Nueva Libertad, en el municipio de Venustiano Carranza, por las “acciones impunes” del Grupo Armado de Nuevo Guadalupe, quienes indicaron, “mantiene asolada” a la comunidad y a campesinos que tienen pequeños terrenos en Cruztón y Nueva Libertad. A 60 familias de ésta última comunidad, les han cortado el agua desde el 18 junio del presente año, lo que representa una crítica situación de subsistencia, añadieron.

En conferencia de prensa en las instalaciones del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, l@s adherentes a la Sexta nacional e internacional condenaron enérgicamente las “estrategias de contrainsurgencia” por parte de los tres niveles de gobierno, que afectan no sólo a los procesos de lucha de las comunidades que están defendiendo su tierra y territorio, sino también, a la cotidianidad de las familias que a causa de evitar conflictos tienen que modificar sus formas de vida, comunicación, acceso a la educación, salud, e incluso sus formas de subsistencia, señalaron.

Las constantes agresiones a la comunidad de Cruztón, “tiene un claro objetivo de minar el tejido social de las comunidades y afectar directamente a sus usos y costumbres, ya que estos en sí mismos son el mayor peligro para la lógica del capital y del sistema criminal capitalista”, aseguran las y los luchadores sociales.

El análisis que realizó la caravana solidaria es “que esta lógica represiva, será sin duda la que el estado tratará de imponer a sangre y fuego a todas las personas que luchan y resisten desde la apuesta por la vida y la organización”, alertan las y los solidarios nacionales e internacionales.

Testimonios recibidos por la caravana insisten en denunciar “la complicidad del gobierno con el crimen, con el grupo armado que sigue actuado en impunidad y que asesinó al compañero Rodrigo Guadalupe”, afirmaron las y los adherentes a la Sexta, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos.

La caravana solidaria exigió al Estado mexicano se realice una investigación “exhaustiva e imparcial”, para dar con los responsables materiales e intelectuales del ataque, para evitar que el asesinato de Rodrigo Guadalupe Huet Gómez quede en la impunidad, así como “investigar, desarmar y sancionar, al grupo armado que opera en la zona”.

INFORMACIÓN RELACIONADA:

Organizaciones documentan violencia generalizada en Cruztón

Exigimos alto a la represión contra la lucha de los pueblos por la defensa de la Madre Tierra

Respeto al derecho a la tierra: Semilla Digna

Cruztón agradece solidaridad

Foto: Espoir Chiapas

radio
Radio Pozol

(Español) “Ya no sólo nos faltan 43, ahora son miles”:Caravana por Ayotzinapa en su paso por Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 29 de junio.-“Aquí estamos de viva voz, para que la gente sepa cómo va el caso. Ya no solo son 43 desparecidos, ahora son miles, en cualquier punto de la república nos comentan que el pueblo está aterrorizado”, indicó Clemente Rodríguez Moreno, originario de Tixtla de Guerrero, integrante de la Caravana al Sur por Ayotzinapa, que arribó esta noche a la Escuela Normal rural Máctumactzá, en la capital chiapaneca, para el día de mañana, realizar brigadas de información con docentes de la CNTE, sociedad solidaria, así como una marcha por la tarde a la plaza central de Tuxtla.

“Gracias a los expertos independientes y al mecanismo de seguimiento de la CIDH, sabemos lo que pasó con nuestros hijos, no por el gobierno y su verdad histórica”, abundó el padre de familia a nombre de los familiares de los normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos por el Estado mexicano el 26 de septiembre de 2014. Rodríguez Moreno también señaló que la lucha no es solo suya, sino de “todos los mexicanos”, y que están luchando por las nuevas generaciones, para que vivan “en un México mejor”.

“No sabemos dónde están nuestros hijos pero sabemos que están vivos”, aseguró Clemente, padre de Cristian Alfonso Rodríguez Telumbre, e indicó que desde el 2014 “empezamos a salir de Ayotzinapa y a hacernos los padres como investigadores”, en alusión a que ellas y ellos mismos, han tenido que realizar las labores de búsqueda e inteligencia, que el Estado mexicano debió de llevar a cabo.

“Hoy en día estamos en esta caravana en Tuxtla provenientes de Cárdenas Tabasco, donde hemos tenido buena recepción y nos dicen que no estamos solos”, explica Rodríguez Moreno, sobre el recorrido de la caravana que inició el pasado 20 de junio en Campeche y que culmina el 1 de julio en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

“Para qué tarda tanto el gobierno si nosotros ya les dimos nombres y apellidos de quien tiene que detener”, evidencia Clemente Rodríguez. “El gobierno en todas las reuniones nos ha mentido. Dice que pondrá toda la tecnología y no es cierto. Esos aparatos no nos sirven porque nosotros los estamos buscando en vida. El gobierno solo ha entorpecido las investigaciones”, acusa.

“Los militares saben a dónde se los llevaron. Los celulares encontrados de 17 normalistas hay uno que apunta a un cuartel militar en la ciudad de México”, recuerda Clemente. “Cómo es posible que el General Cienfuegos, no haya hecho nada para apoyar a los estudiantes”, cuestiona el padre de familia, con respecto a las versiones de que el titular de las fuerzas armadas estuvo enterado de las agresiones contra los normalistas de Ayotzinapa, la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014. “Yo siento que mi hijo está vivo a pesar de que ya casi pasaron tres años”, enfatiza Rodríguez Moreno.

Para el día de mañana viernes 30 de junio se tiene prevista una conferencia de prensa en el turístico parque de la Marimba de Tuxtla, en punto de las 11 de la mañana. Posteriormente los padres de Ayotzinapa asistirán al auditorio David Gemayel Ruíz Estudillo, de la Asamblea Estatal Democrática AED-CNTE y por la tarde a partir de las 5 PM se tiene prevista una marcha del poniente a la plaza central de capital chiapaneca con estudiantes, organizaciones sociales, sociedad solidaria, así como docentes de la sección 7 y 40 de la CNTE.

radio
Radio Pozol

(Español) Hijo de líder paramilitar bloquea accesos a Tila

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Chiapas: “hijo de líder paramilitar bloquea accesos a Tila”, denuncian ejidatarios del CNI

Chiapas, México. 5 de junio.- “Comienzan a bloquear en la entrada de Tila, el grupito de Francisco Arturo Sánchez que es hijo del líder paramilitar del gobierno Arturo Sánchez, para provocar enfrentamiento y ESTAN ARMADOS”, denuncia la mañana de este lunes el Ejido Tila. Los indígenas choles indican que el grupo de choque “quieren el regreso del mal gobierno en Tila y que traigan policías para la represión”.

Los que piden el regreso del ayuntamiento, retirado del ejido en diciembre de 2015, “son unos pocos caciques que quieren mal gobernar el pueblo y despojarlo, todo lo hacen coordinados con personal del ayuntamiento”, evidencian los adherentes a la Sexta. “La gente está cansada de estos criminales paramilitares narcotraficantes, enviados del gobierno para provocar un enfrentamiento”, explican los también integrantes del Congreso Nacional Indígena (CNI).

Los ejidatarios de tila con anterioridad han señalado públicamente a dicho grupo de choque “que quieren desestabilizar y culpar a nuestro autogobierno ejidal de la violencia que dejo sembrada el mal gobierno, del que ellos mismos formaron parte”. En septiembre de 2016 señalaban como responsables de agresiones y provocaciones al expresidente c. Arturo Sánchez Sánchez y su hijo c. francisco Arturo Sánchez Martínez, así como los llamados jolotes, doña Mercedes Bonifaz, la doctora Adelaida Martínez Parcero y su hermano Rodrigo.

El grupo de choque “Se la pasan pidiendo la entrada de la fuerza pública con engaños y el regreso del gobierno invasor en nuestro territorio. Son un pequeñito grupo de personas que quieren imponer su modo de vida en el ejido Tila, quienes han vivido del gobierno, del despojo y la explotación de nuestro pueblo y son racistas que se encargan de malinformar y criticar nuestra autonomía ejidal”, exponían los ejidatarios en resistencia. “Pero a pesar de esto seguiremos adelante porque ya nadie lo puede parar, muchos han abierto los ojos y unos cuantos que viven manipulados”, afirmaban.

(Continuar leyendo…)