Noticias:

Radio Zapatista

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

Desplazamiento forzado en Chiapas

Documental de radio sobre el desplazamiento forzado en Chiapas

(Descarga aquí)  

Víctor Hugo López es director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas. En entrevista con Radio Zapatista, nos hace un recuento sobre la situación de desplazamiento forzado en Chiapas.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Crítica al etcétera o por una ciencia social exacta, del sup Galeano

Por: Eugenia Gutiérrez. Colectivo Radio Zapatista.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 10 de mayo de 2015.

La guerra siempre

No es la Hidra de Lerna ni la que alfombra las aguas estancadas. Es mucho peor, sin importar que nuestros miedos nos impulsen a negar que todo siempre puede ser peor. Es “el pesado cuerpo” del sistema capitalista que “cubre la totalidad del globo terrestre”, nos dice el Subcomandante Insurgente Galeano en su “avistamiento crítico” sobre esa hidra, leído en el auditorio de la Unitierra el 8 de mayo de 2015. En el escenario lo acompañan integrantes de la Comisión Sexta, del CIDECI y de las luchas obreras y campesinas en México y en el mundo. A su izquierda, Luis Lozano, quien participó en otra mesa, hoy asiste silencioso. Ha asesorado en materia de economía al sup Galeano para que nos presente su ponencia.

En una larga disertación titulada “Etcétera”, el zapatismo coloca su pensamiento crítico frente a la hidra capitalista. Este mal intento de crónica o algo, no sé, para tratar de no sé qué, se centra en lo dicho sobre la necesaria exactitud de las ciencias sociales.

Antes que nada, para entendernos, el sup nos explica la guerra.

En el análisis zapatista, pensar críticamente es “repensar las teorías” cuando los descubrimientos científicos contradicen lo que se esperaba descubrir. Si eso sucede, en lugar de acotar leyes y marcar nuevos límites para que la ciencia siga tranquila su camino, el pensamiento crítico busca “más datos” y ensaya “nuevos enfoques teóricos”. “Analizar y pensar críticamente la ciencia de la economía” fue lo que llevó a Marx a desmenuzar “la sociedad de su tiempo” para plantear “una nueva propuesta de análisis”, nos explica el sup Galeano. Esa nueva propuesta o nueva teoría se conoce como “la ciencia de la historia, el materialismo histórico, la teoría de las formaciones sociales o como le quieran llamar”.

Se le pueden encontrar limitaciones a ese análisis, dice Galeano, pues “no alcanzó siquiera a vislumbrar las formas tan complejas que reviste actualmente la hidra, el sistema capitalista”, pero sus conceptos “no sólo siguen sólidos sino que, además, se confirman en la actualidad”. Al ser ahora un sistema más complicado cuyo “pesado cuerpo cubre la totalidad del globo terrestre”, necesitamos “un telescopio orbital” para “verlo en su conjunto” y “comprobar” si los conceptos de Marx son ciertos, o “si son capaces de explicar el por qué se da este fenómeno social y no otro”. (Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Día 7 – Seminario “Pensamiento crítico frente a la hidra capitalista”

9 de mayo de 2015, Cideci

Sábado 9 de mayo. CIDECI. Mañana.

Jean Robert:
(Descarga aquí)  

Jérôme Baschet:
(Descarga aquí)  

John Berger (escrito):
(Descarga aquí)  

Fernanda Navarro:
(Descarga aquí)  

Represión en San Quintín, Baja California:
(Descarga aquí)  

Subcomandante Insurgente Moisés:
(Descarga aquí)  

Comandante Tacho – Clausura:
(Descarga aquí)  

radio
Radio Zapatista

Día 6 – Seminario “El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista”

8 de mayo de 2015, Cideci

Viernes 8 de mayo. CIDECI. Mañana.

Philippe Corcuff (video):
(Descarga aquí)  

Donovan Hernández:
(Descarga aquí)  

Jorge Alonso – Realidad, proyecto, experiencia y anhelo:
(Descarga aquí)  

Raúl Zibechi :
(Descarga aquí)  

Carlos Aguirre Rojas – Revolucionar el poder desde abajo:
(Descarga aquí)  

Subcomandante Insurgente Moisés:
(Descarga aquí)  

Viernes 8 de mayo. CIDECI. Tarde.

Hugo Blanco (video):
(Descarga aquí)  

Xuno López (TSELTAL):
(Descarga aquí)  

Xuno López (ESPAÑOL):
(Descarga aquí)  

Juan Carlos Mijangos:
(Descarga aquí)  

Óscar Olivera (video):
(Descarga aquí)  

Carlos González:
(Descarga aquí)  

Subcomandante Insurgente Galeano – Etcétera:
(Descarga aquí)  

radio
Radio Zapatista

Día 5 – Seminario “El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista”

7 de mayo de 2015, CIDECI

Crónica: Mujeres de pie

Jueves 7 de mayo, CIDECI. Mañana.

Juan Wahren – De dudas y aperturas mentales:
(Descarga aquí)  

Arturo Anguiano – Despojo de lo político y maneras de recobrarlo:
(Descarga aquí)  

Paulina Fernández – Justicia zapatista:
(Descarga aquí)  

Marcos Roitman (escrito):
(Descarga aquí)  

Subcomandante Insurgente Galeano:
(Descarga aquí)  

Subcomandante Insurgente Moisés:
(Descarga aquí)  

Jueves 7 de mayo, CIDECI. Tarde.

Daniel Inclán – Pedagogía de la crueldad, o cómo la violencia se hace cotidiana:
(Descarga aquí)  

Gustavo Esteva:
(Descarga aquí)  

Manuel Rozental:
(Descarga aquí)  

Sergio Tischler:
(Descarga aquí)  

Diario Modernindad Democrática, del Movimiento de Liberación Kurda – La modernidad democrática contra la modernidad capitalista (participación escrita):
(Descarga aquí)  

John Holloway:
(Descarga aquí)  

Subcomandante Insurgente Moisés: Resistencia y Rebeldía II (lee aquí):
(Descarga aquí)  

radio
Radio Zapatista

Mujeres de pie

Mujeres de pie

Por: Eugenia Gutiérrez. Colectivo Radio Zapatista.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
7 de mayo de 2015.

Primera parte

Las incansables. Las que nos levantan. Las que transforman cada burla y cada golpe en desafío. Sobre el templete del auditorio de Oventik hace unos días, una mujer de pie nos observa. Es maestra de ceremonias, sostiene su cuadernito de apuntes del programa como si sostuviera a una criatura, no nos dice su nombre, nos mira en silencio durante horas.

En el templete del auditorio de la Unitierra, anoche, tres generaciones de mujeres nos enseñan y nos cuidan. El privilegio de escucharlas presentando ponencia en una universidad como no hay otra. Nada de víctimas que se autocompadecen. Nada de venganzas. Ni pobrecitas de nosotras ni pobres de ustedes.

De entre las luchas feministas en distintas partes del mundo, seis intervenciones abordan la problemática actual provocada por un patriarcado milenario y terco que ha encontrado en el capitalismo su camino mejor pavimentado.

Desde el Kurdistán, una compañera viene a entregar a las zapatistas una bandera para unificar dos luchas reales, completamente radicales. Un saludo para el maestro zapatista Galeano porque “él es nuestro maestro. Lo seguimos”. Un mensaje de Abdulla Öcalan, fundador del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), detenido en 1998, único preso en la isla turca de Imaril. Tanto le temen que lo vigilan mil soldados. Apoyándose en una lucha de décadas, Havin Güneser del Movimiento de Liberación Kurdo nos explica lo fundamental que ha sido la lucha de las mujeres para su resistencia mientras pone el dedo en la llaga: “La esclavitud de las mujeres constituye el origen de todas las formas de esclavitud” y, por tanto, de todos los problemas sociales. Si somos “la primera colonia”, para entender el origen del capitalismo hay que escudriñar el origen del patriarcado. Así de complicado, así de sencillo.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Día 4 – Seminario “El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista”

6 de mayo de 2015 – CIDECI


.

Crónica: “Con el amor más feroz” luchamos creando

.

Crónica: Mujeres de pie

Miércoles 6 de mayo. CIDECI. Mañana.

Gilberto López y Rivas:
(Descarga aquí)  

Immanuel Wallerstein – Los movimientos antisistémicos y el futuro del capitalismo (escrito):
(Descarga aquí)  

Pablo González Casanova – Crisis terminal del capitalismo o crisis terminal de la humanidad (escrito):
(Descarga aquí)  

Salvador Castañeda O´Connor:
(Descarga aquí)  

Michael Lowy – El ecosocialismo como alternativa radical (escrito):
(Descarga aquí)  

Subcomandante Insurgente Moisés – Nuestras armas son la resistencia y la rebeldía:
(Descarga aquí)  

Miércoles 6 de mayo. CIDECI. Tarde.

Havin Güneser, Movimiento de Liberación Kurdo (ESPAÑOL):
(Descarga aquí)  

Havin Güneser, Kurdish Freedom Movement (ENGLISH):
(Descarga aquí)  

Karla Quiñonez (video):
(Descarga aquí)  

Mariana Favela:
(Descarga aquí)  

Silvia Federici (escrito):
(Descarga aquí)  

Márgara Millán:
(Descarga aquí)  

Sylvia Marcos:
(Descarga aquí)  

Comandanta Miriam:
(Descarga aquí)  

Comandanta Rosalinda:
(Descarga aquí)  

Comandanta Dalia:
(Descarga aquí)  

Compañera base de apoyo Lisbet:
(Descarga aquí)  

Compañera escucha Selena:
(Descarga aquí)  

Subcomandante Insurgente Galeano:
(Descarga aquí)  

radio
Radio Zapatista

“Con el amor más feroz” luchamos creando

“Con el amor más feroz” luchamos creando

Por: Eugenia Gutiérrez. Colectivo Radio Zapatista.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
6 de mayo de 2015.

Imaginemos la paleta del artista llena de pinturas, cada una de ellas esperando pacientemente a que un pincel la escoja. Imaginemos las notas esperando su turno en el pentagrama, ansiosas porque alguien las acomode en un espacio nuevo. O los pasos de baile quietos todavía, los materiales dormidos en la tierra y listos para ser tallados, las palabras que nadie ha entonado, que nadie ha dicho, no de esa forma. La imagen aún no captada. Todo un mundo de posibilidades constructivas en espera de existir a través del trabajo creativo del pintor, de la actriz, del bailarín, de la cantante, del músico, del escultor, de la escritora, del fotógrafo, de la cineasta. El panorama parece normal, el arte a punto de manifestarse. Pero estamos en el CIDECI-Unitierra y aquí nada es normal. (Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Dia 3 – Seminario “El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista”

5 de mayo de 2015 – CIDECI

Martes, 5 de mayo. CIDECI. Mañana.

Jerónimo Díaz – Buscando piso: Efectos de la urbarnización neoliberal sobre el Valle de México:
(Descarga aquí)  

Rubén Trejo – Despojo de los bienes comunes, explotación capitalista y la digna rebeldía de los comuneros:
(Descarga aquí)  

Cati Marielle – Agroecología: defensa del territorio y de los bienes comunes:
(Descarga aquí)  

Álvaro Salgado – Formémonos, movilicémonos y organicémonos:
(Descarga aquí)  

Elena Álvarez-Buylla – La hidra capitalista disfrazada de “ciencia y maíz”:
(Descarga aquí)  

Subcomandante Insurgente Moisés – Lo que nos da la fuerza es que estamos organizados:
(Descarga aquí)  

Martes, 5 de mayo. CIDECI. Tarde.

Pablo Reyna:
(Descarga aquí)  

Tamerantong (video) – Defendemos el lugar de la cultura en nuestras vidas:
(Descarga aquí)  

Malú Huacuja del Toro – Los puentes mentales y un dilema (escrito):
(Descarga aquí)  

Javier Hernández Alpízar:
(Descarga aquí)  

Ana Lidya Flores – De hidras, gárgolas, basiliscos y otros dragones capitalistas:
(Descarga aquí)  

Subcomandante Insurgente Galeano – Medios, tercios, cuartos. Los medios, las sumas y las restas:
(Descarga aquí)  

radio
Radio Zapatista

¿El qué frente a la qué? Arranca un seminario-semillero zapatista

¿El qué frente a la qué? Arranca un seminario-semillero zapatista

Por: Eugenia Gutiérrez. Colectivo Radio Zapatista.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 4 de mayo de 2015.

Ojalá fuera la Hidra de Lerna. Francamente. Ojalá tuviera siete o nueve o mil cabezas bien pegaditas a un cuerpo horripilante de cuyas fauces brotara un aliento venenoso. Eso sería estupendo. Podríamos verla, olerla y detestarla de lejitos. La muy tonta estaría confinada a una isla y sabríamos dónde repta, nada o vuela. Luego bastaría con mandar a un fortachón a descabezarla con ayuda de algún sobrino. Lo llamaríamos héroe cuando lo lograra. Nos haríamos de la vista gorda para no fijarnos en que ese héroe asesinó a su esposa y a su hijo. No le hace. Está guapo y musculoso. Y es güerito. Y con perfil griego. Y sobre todo, nos haría el trabajo y punto. Que lo resuelvan desde el Olimpo. Allá ellos. Muy su bronca.

Ojalá fuera la hidra verde que alfombra las aguas estancadas. Los biólogos nos ayudarían a controlarla. Y si se saliera de control la extinguiríamos o la dejaríamos en paz porque no vivimos en el agua y no sería nuestro problema.

Pero… ¿qué seríamos entonces? Si viéramos a los dioses mandar a un fortachón contra una maldita fiera, si contempláramos sus ajustes de cuentas arriba mientras agradecemos abajo, si dejáramos que un animal devorara todo a su paso porque no nos amenaza, o si lo extermináramos por ser una especie que nos amenaza, ¿qué seríamos? Si luchar fuera algo tan vulgar, ¿quién lucharía? ¿quién querría?

(Continuar leyendo…)