News:

Radio Zapatista

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

(Español) Hasta siempre, Federico Ortiz Arias

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

fede

El compañero y amigo Federico Ortiz Arias, el querido Fede, se nos fue este sábado. Incansable luchador, generoso hasta la médula, apasionado por la literatura y las artes, colaborador del Congreso Nacional Indígena y discípulo de don Juan Chávez, caminante al lado de los pueblos indígenas, impulsor de todas las expresiones artísticas en su querida Uruapan, Michoacán, Fede fue una de aquellas raras personas que tocan a todxs aquellxs que se cruzan por su camino.

Fede, compa, hermano. Te extrañaremos. En nuestra memoria vives, y en el legado de tus pasos. A Estela y a tus hijos, nuestro cariño. Hasta siempre, compañero.

radio
Radio Zapatista

(Español) Buscar la forma de encontrar la verdad y hacer la justicia.-Palabras de la Caravana Sur en Cuernavaca,Mor.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A un día de una nueva jornada nacional y después de recorrer Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Amilcingo, los padres de los normalistas desaparecidos compartieron en Cuernavaca los motivos de este nuevo recorrido en búsqueda de sus hijos. Ahora se trata de encontrarnos como hermanxs de lucha todxs los que no estamos de acuerdo en la forma cómo vivimos, y por ello invitan a las organizaciones, colectivos y comunidades visitadas a que los acompañen el próximo 5 de febrero a la ciudad de México a un Encuentro Nacional de la Indignación en el cual se podría formar un referente de lucha nacional. Además, su resistencia y coraje les permiten seguir avanzando, como lo muestran el desmontaje del incendio de Cocula y la creación de una Unidad Especializada para el caso Ayotzinapa que incorporaría  líneas de investigación más cercanas a los testimonios e información recabada por ellos sobre la noche del 26 de septiembre del 2014. Regresarán, ellos saben que regresarán.

(Descarga aquí)   Felipe de la Cruz, padre de normalista sobreviviente la noche del 26 de septiembre en Iguala, comparte las razones para intentar formar un referente de lucha nacional el próximo 5 de febrero en la Ciudad de México.

(Descarga aquí)   Macedonia Torres, madre de José Luis Luna Torres, normalista originario de Amilcingo, Morelos.

(Descarga aquí)   Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, comparte los avances y las nuevas líneas de investigación de la Unidad Especializada para el caso Ayotzinapa.

radio
Radio Zapatista

Presentation of the documentary “Mi Lak Tyeñ Kotyañ Lak Ña’Lum. Together We Defend our Mother Earth”

[wonderplugin_slider id=”14″]
.
El 21 de enero se presentó, en el Cideci/UniTierra Chiapas, el documental “Mi Lak Tyeñ Kotyañ Lak Ña’Lum. Juntos defendemos nuestra madre tierra”, producido conjuntamente por el Ejido Tila y Terra Nostra Films, que narra la larga lucha en defensa de la tierra y el territorio del pueblo ch’ol de Tila, en el norte de Chiapas. En la presentación dieron su palabra autoridades del Ejido Tila, así como comunidades pertenecientes a la organización Semilla Digna, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y pertenecientes al Congreso Nacional Indígena.

(Lee la nota de Radio Pozol.)

Enseguida, los audios de la presentación y, más abajo, el documental completo.

Introducción:

Español: (Descarga aquí)  

Tsotsil: (Descarga aquí)  

Palabras de la Ranchería Alcanfores, Semilla Digna:

Español (Doña Elena): (Descarga aquí)  

Tsotsil: (Descarga aquí)  

San Isidro Los Laureles, Semilla Digna:

Español (Marcos): (Descarga aquí)  

Tsotsil: (Descarga aquí)  

Autoridades del Ejido Tila 1:

Chol:(Descarga aquí)  

Español:(Descarga aquí)  

Tsotsil:(Descarga aquí)  

Autoridades del Ejido Tila 2:

Chol:(Descarga aquí)  

Español:(Descarga aquí)  

Tsotsil:(Descarga aquí)  

Autoridades del Ejido Tila 3:

Chol y Español:(Descarga aquí)  

Tsotsil:(Descarga aquí)  

Preguntas, comentarios y respuestas:(Descarga aquí)  

 

Documental “Mi Lak Tyeñ Kotyañ Lak Ña’Lum. Juntos defendemos nuestra madre tierra”:

 

Para entender la recuperacion de tierras de la comunidad San Isidro Los Laureles, Carranza, Chiapas:

radio
Radio Zapatista

(Español) Mujer de aire

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Colectivo Radio Zapatista. México, 6 de enero de 2016.

Ramona_1996

MUJER DE AIRE

Para Ramona, comandanta, a diez años de su partida.

Llorábamos colibríes que nos nacían pecho dentro. Pequeños y caídos de los ojos, nos aleteaban incorporados con fuerza, gotas de almas guerreras que nunca se marchaban sin libarnos el corazón.

Cantábamos cenzontles agolpados en las muelas que nos rozaban la faringe desde el silencio de nuestra voz.

Transpirábamos quetzales engendrados en las venas. Y nos escurría el honor y nos empapaba aquella majestuosa bruma de nuestra ancestría.

Pero vivíamos tiempos peores, los de la invisibilidad, cuando nos cubríamos ante la luna para no mirar. Cuando éramos olvido, mentira, duda.

Luego llegaron las mujeres y los hombres de maíz obligando a la verdad a caminar erguida. La trajeron caminando sus caminos. Nos escarbaron las arterias, las bocas, nos arañaron las miradas para despojarnos del temor y enseñarnos a destruir nuestra violencia fraternal.

Venía en esos caminos una indígena tzotzil que siendo nadie se volvió todas y todos. Guiada y seguida por nuestra historia, se reunió con valientes para ser en colectivo y aleccionarnos. Cuando los desiertos la ahogaban, sobrevoló jardines coral y su llanto mojó cementerios que devolvían en azul nuestro reflejo. Por ella y todos ellos adquirimos la técnica suave que desaparece costras en anís. Y tejimos colores desenredando cabelleras torcidas por sangre como quien rasga un harpa cordada al cristal.

Entre sus dedos, ella hilvanó hermanas y hermanos para enderezar, ligeros, nuestros huesos en huida hacia lo nuevo. Entonces nos descubrimos bajo el sol y la escuchamos decir lo que nunca dijo:

 

“Yo soy mujer de aire

que alentó nubes oscuras

y bailó a compás de trueno,

mujer bronceada por relámpagos.

Amamanté legiones de criaturas tristes

para endulzar sus bocas excoriaditas de sal.

Si la atmósfera suelda nuestra frontera inmediata,

¿cómo podrá aprisionarme el dolor? Yo respiro viento.

Cuando lleguen los tiempos mejores donde el alba

escape de su cárcel de montaña y el sol decida

quemar el horizonte como insinuando su perfil

en lontananza, volveré a ocupar este cuerpo

sin años que, en reposo total, sugerirá

paciencia a las constelaciones

mientras anticipa, agorero,

la nostalgia”.

radio
Ejido Tila

(Español) Ejido Tila, Chiapas denuncia una celula paramilitar y falsa versión gubernamental

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 20160104 casa ejidal

DENUNCIA PUBLICA

Ejido tila, Chiapas México a 05 de enero del 2016.

A la opinión publica
A los medios masivos de comunicación nacional e internacional
A las organizaciones sociales que luchan por justicia y dignidad
A la Red contra la represión y la solidaridad
A los adherentes a la sexta declaración de la selva lacandona
A los defensores de derechos humanos no gubernamentales
Al congreso nacional indígena (CNI)

Saludamos y agradecemos a los compañeros y compañeras de diversas organizaciones sociales que se han solidarizado con nuestra lucha del ejido de Tila adheridos a la Sexta deseándoles un feliz año nuevo 2016, un año más para seguir luchando por nuestra tierra y territorio y demás injusticias que padecemos por el mal gobierno.

En este fin de año 2015 vivimos un escenario político lleno de mentiras y es así que el actual presidente municipal de Tila, Chiapas Profr. Edgar Leopoldo Gómez Gutiérrez acusa directamente al comisariado ejidal del Ejido Tila de ser responsable de los acontecimientos del 16 de diciembre del 2015. En varias ocasiones se pidió el retiro del ayuntamiento y jamás esa petición fue escuchada ante los oídos sordos de un gobierno que despoja y no le importa si está violando la constitución porque la ley está hecha para proteger a los poderosos. Y la asamblea general de ejidatarios quien toma los acuerdos se canso de tantos problemas que nos ha traído el ayuntamiento y la toma de decisiones lo hace la asamblea que estaba marchando pacíficamente conformada por miles de ejidatarios y no de 300 como lo minimiza el presidente municipal.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) La autonomía ch’ol de Tila entre las fuerzas paramilitares y la minería

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

IMG_0802

Por JäG, Colectivo Radio Zapatista

Frente al hartazgo por tanta arbitrariedad e injusticia las miles de familias ch’oles que componen el Ejido Tila, en la Zona Norte de Chiapas, tomaron el acuerdo de la expulsión del ayuntamiento municipal y el ejercicio de su autonomía ejidal, su derecho a gobernarse en su territorio. Esta acción no es menor frente a la permanente estrategia de contrainsurgencia en Chiapas, y los recientes avances del capital minero en Tila.

Tila, así como tantos otros pueblos y comunidades, además de contar con la larga historia de opresión colonial, fueron colocados dentro del teatro de operaciones del conflicto por parte de gobierno federal, bajo una estrategia permanente de guerra, basada en la contrainsurgencia. Por su localización geográfica ha servido como territorio de contención del conflicto hacia los estados vecinos de Tabasco y Campeche. Siendo colindante a éstos, su territorio y vías terrestres de comunicación han sido militarizados, donde se ha establecido un clima de terror y muerte en las comunidades.

Al ya interés del poder contrainsurgente y colonial por controlar estos territorios y su población, en la Zona Norte de la selva chiapaneca se han puesto en marcha diferentes planes y proyectos del capital, que incluyen infraestructura, para el desarrollo de la industria minera, petrolera, turística y de monocultivo de palma. En Tila, desde hace alrededor de 8 años, el gobierno ha ido construyendo en silencio y bajo engaños, la infraestructura para una mina en Chulum Juárez, un ejido ch’ol en la zona alta del municipio de Tila, donde extraerá uranio (Mapa: 1). Oilwatch Mesoamérica, en “El Petróleo en Chiapas”, ya alertaba respecto a estas comunidades como “Principales localidades ubicadas en las regiones con mayores posibilidades petroleras”, de acuerdo a información de Pemex (http://bit.ly/22tMm8p).

El Ayuntamiento Municipal juega un papel fundamental la gestión e implementación de esta mina. De la misma manera el poblado de Tila, donde hasta ahora estuvo asentado, ya que buscan establecerlo como centro regional de operaciones y servicios. Así se ha incrementado el interés gubernamental para establecer el poblado bajo su control, además del que ya existía por la administración del comercio de las fiestas religiosas al que acuden miles de peregrinos, los beneficios de la privatización de las tierras bajo su administración, y los recursos municipales de la administración pública de guerra contra la autonomía zapatista.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Familiares y amigos de Alejandro Díaz Sántiz denuncian su situación carcelaria

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

IMG_0335

San Cristóbal de Las Casas, 14 de diciembre. Familiares, ex presxs, amigxs y compañerxs de Alejandro Díaz Sántiz denunciaron en conferencia de prensa las condiciones carcelarias que sufre Alejandro tras su traslado al penal de máxima seguridad de Villa Comaltitlán el pasado 10 de septiembre, en un operativo de más de 2 mil policías que reubicó a 400 detenidos de diferentes penales.

Alejandro Díaz Santiz, indígena tzotzil de 35 años, está preso desde el 1999 acusado de un homicidio que no cometió; al momento del arresto no hablaba español, fue torturado, nunca tuvo acceso a traductor y no contaba con dinero suficiente para una defensa legal adecuada.

Como los demás presos en dicho penal, Alejandro se encuentra en condiciones de aislamiento, con un régimen de comunicación muy limitada con el exterior, recluido todo el día en su celda, con derecho a sólo 30 minutos de patio al día, sin acceso a lecturas, imágenes, papel y lápiz y mucho menos a correspondencia. Además, el desplazamiento hasta Villa Comatitlán, a 9 horas de distancia de su lugar de residencia, es muy costoso para la familia. Siendo que el delito del que se le acusa no es federal, su traslado al CEFERESO es una irregularidad.

Los familiares y amigos de Alejandro refirieron también una larga lista de denuncias sobre la construcción del CEFERESO (uno de los penales más privatizados del país), que inició en 2014 con un costo de 4 mil 400 millones de pesos. Por todo lo anterior exigieron la liberación inmediata de Alejandro Díaz Sántiz.

(Lee abajo la denuncia completa. Lee también el pronunciamiento de varios colectivos y organizaciones nacionales e internacionales.)

A continuación, el audio de la conferencia de prensa:
(Descarga aquí)  

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) …Hijo, escucha, tu madre está en la lucha…

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

DSC06706
El pasado 6 de diciembre arribó al Distrito Federal la “Caravana de Madres Centroamericanas”. La 11 Caravana inicio su recorrido en Tenosique, Tabasco, y desde el sábado pasado comenzó su agenda en la capital  al reunirse con colectivos, organismos internacionales, prensa, integrantes de derechos humanos, así como con el Senado de la República y  la PGR , en donde presentaron  denuncias.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Semilla digna y la comunidad de San Francisco celebran aniversario

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

IMG_4428

San Francisco, Teopisca, Chiapas. Los días 4 a 6 de diciembre se celebró en la ranchería de San Francisco, municipio de Teopisca, Chiapas, el quinto aniversario de la organización Semilla Digna y el décimo aniversario de la recuperación de tierras de San Francisco. Las comunidades pertenecientes a Semilla Digna se reunieron en esa localidad para tres días de celebraciones, con talleres, obras de teatro, música, comida y mucha alegría. Para finalizar el encuentro, el último día se presentó el libro El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista I, que reúne la participación de la Comisión Sexta del EZLN durante el seminario del mismo nombre, que se realizó en mayo de este año.

Semilla digna es una organización que reúne varias comunidades adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN, y que funciona como espacio organizativo para la defensa de la tierra y el territorio.

Desde 1995, 32 familias de San Francisco, municipio de Teopisca, solicitaron tierras que les pertenecieron a sus ancestros, pero el gobierno no les dió ninguna respuesta. En el 2001 reiteraron la solicitud, que nuevamente no fue atendida. Fue por eso que en el 2005 decieron tomar las tierras y trabajarlas en colectivo.

Compartimos abajo un video de 2012 que documenta la resistencia y la defensa del territorio de San Francisco:

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Familias de la comunidad de Banavil, Tenejapa, desplazadas el 4 de diciembre de 2011, quieren regresar a su comunidad con justicia.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

COMUNICADO 4 DIC 2015-DESPLAZADOS BANAVIL (lee el comunicado aquí):
(Descarga aquí)  

PALABRAS DEL CDH FRAYBA (lee el comunicado aquí):
(Descarga aquí)  

PALABRAS DE PETRONA LÓPEZ GIRÓN:
(Descarga aquí)  

En conferencia de prensa, las familias desplazadas de Banavil exigieron al Gobierno de Chiapas la reparación del daño, la cancelación de los dos órdenes de aprehensión contra Antonio y Pedro López Girón y la ejecución de las diez órdenes de aprehensión en contra de los responsables de la desaparición forzada de Alonso López Luna y del desplazamiento forzado que sufrieron el 4 de diciembre del 2011.

En la conferencia, que se realizó en las instalaciones del CDH Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), Lorenzo, Petrona y Miguel López Girón recordaron los hechos que sufrieron con sus familias al ser atacados por personas simpatizantes al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la misma comunidad, y señalaron al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, y a Enrique Peña Nieto de ser “los principales violadores de los derechos humanos, por no investigar ni buscar a su padre Alonso López.”

(Continuar leyendo…)