News:

Radio Zapatista

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Al faro zapatista

(Español) Al faro zapatista – Nuevos libros

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La iniciativa Al faro zapatista acaba de publicar seis nuevos libros:

Lee/descarga todos los libros aquí.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol | Compas Arriba | RZ

(Español) Pueblo Zoque a 40 años de las erupciones del Chichonal: “Aquí no es cualquier territorio, lo estamos defendiendo”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Chapultenango, Chiapas, 03-04-2022. A cuatro décadas de la catástrofe volcánica que provocó más de 2000 muertos y 35 000 personas desplazadas, el pueblo zoque sigue en pie de lucha con trabajos concretos en defensa de la vida. Este fin de semana, alrededor de un centenar de mujeres y hombres, trabajadores zoques del campo y la ciudad, de todas las generaciones, deliberaron en torno a los grandes problemas que afectan a sus territorios y la construcción autónoma de alternativas anticapitalistas. Desde su primer Congreso celebrado en Rayón en 2014, “podemos decir que los zoques no paramos: el trabajo de base, las asambleas cotidianas, los recorridos, los talleres, así como las visitas familiares” han demostrado que “uno de los caminos es fortalecer Ore´is ntyäjk (la casa del zoque/la lengua/la palabra) y de esta forma construir el horizonte de vida anclado a la tierra como guía de nuestros pasos” (leer: Pueblo Zoque convoca a su segundo congreso).


Fotos de Amehd Coca, Chapultenango, 2 y 3 de abril de 2022

Los diálogos entre personas originarias de distintos municipios del norte de Chiapas fueron muy severos en su diagnóstico colectivo de la situación económica y política actual. Además de múltiples denuncias, se hicieron propuestas radicales de transformación, por parte de ejidatarios, comerciantes, artesanos, estudiantes, profesores, escritores y artistas zoques, religiosos, comunicadores y activistas comprometidos en las luchas de los pueblos originarios, convocados por el Centro de Lengua y Cultura Zoque, la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, Atención Primaria de Salud Wäbä Ijtkuy «Lugar de paz y armonía» y el Colectivo Defensoras de Nasakobäjk.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Defender la vida ante el despojo: Inicia la Caravana por el Agua y la Vida

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Pobladores de la región de Cholula, Puebla iniciaron la Caravana por el Agua y la Vida frente al edificio de Bonafont, resguardado por policias municipales, estatales y Guardia Nacional tras haber desalojado a los vecinos que habián tomado la fábrica hace un año para detener el saqueo de los recursos acuíferos de la región cholulteca.

Acompañados por organizaciones solidarias de diferentes partes del paísc como los otomíes que resguardan la Casa de los Pueblos Samir Flores en la CDMX; la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre; Marichuy, vocera del Concejo Indígena de Gobierno; las Guardianas del Rio Metlapanapa; el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala; las mazatecas de Eloxochitlán, Oaxaca; representantes del Istmo de Tehuantepec que se enfrentan al proyecto del Corredor interoceánico; y compañeros de la Europa insumisa, Slumil K’ajxemk’op.

Consignas de repudio a la empresa Bonafont, de la trasnacional Danone, fueron coreadas por los asistentes a la protesta. Enarbolaron la exigencia de detener el saqueo del agua por parte de Bonafont y recordaron que al tomar la fábrica y convertirla en la Casa de los Pueblos Altepelmecalli por espacio de casi un año, el agua retornó a la región, liberando casi 600 millones de litros de agua al detener el saqueo empresarial.

Durante poco más de un mes, del 22 de marzo al 24 de abril, la caravana recorrerá nueve estados del país para difundir su lucha por la vida y la defensa del agua y visitará 29 localidades donde los pueblos se organizan para resistir el embate del neoliberalismo y de los programas que implementa el gobierno de la 4T para dividir las luchas.

Aquí el calendario y ruta de la Caravana.

Página de la Caravana: http://caravana.pueblosunidosporlavida.org/

 

Escucha y/o descarga los audios aquí:

 

radio
Cátedra Jorge Alonso

(Español) [Libro] Pablo González Casanova: Una personalidad excepcional

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

>>Lee y/o descarga el libro en nuestra sección de Libros para Descargar<<

Referirse a don Pablo cuando de forma tan activa y lúcida cumple cien años de vida me hacen recordar lo que escribieron sobre la vejez la filósofa existencialista y feminista Simone de Beauvoir y el retórico y fino estilista Marco Tulio Cicerón. La combativa francesa en el siglo pasado reflexionó que cuando uno llegaba a la vejez había disminución de las facultades mentales y un cambio de su actitud con respecto al mundo; pero pensaba que no debería uno acercarse al final de su vida con las manos vacías y en solitario. Aconsejaba continuar persiguiendo fines que dieran sentido a la vida, como la dedicación a la gente, a comunidades, a causas y a seguir creando. Se deberían mantener pasiones lo suficientemente fuertes. Resaltaba que la vida conservaba un valor siempre y cuando se compartiera con los demás; amor, amistad, compasión y también indignación, porque entonces seguiría habiendo razones para hablar y actuar. Habría que vivir la vida lo suficientemente comprometida, lo suficientemente justificada como para seguir adhiriéndose a ella (De Beauvoir, 1970). El también polémico latino, en el siglo primero antes de nuestra era, redactó un texto clásico en el que consideraba a la vejez como un momento de creatividad Pablo González Casanova: una personalidad excepcional Jorge Alonso 6 fructífera y para seguir aprendiendo; la veía propicia a la realización de síntesis de muchas experiencias (Cicerón). Se ha calculado que actualmente en el mundo hay alrededor de medio millón de personas con cien años o más. En México esa cifra se estima en 19 mil personas. Si vemos el caso de don Pablo, los años han condicionado algo una fortaleza que era poco común; pero en nada ha cambiado su actitud ante la vida, pues sus sentipensares siguen muy dinámicos en pro de un mundo con justicia, libertad y verdadera democracia. Su mente no ha menguado, sino mantiene claridad, dinamismo y compromiso con los de abajo.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Zapatistas se movilizan en Chiapas contra la guerra

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, domingo 13 de marzo, poco después de las 9:00 de la mañana. Por el Andador Eclesiástico aparece una bandera mexicana al lado de la bandera del EZLN y una manta que dice: “Alto a la guerra capitalista contra los pueblos de Ucrania y Rusia. Llamamos a la movilización de los pueblos del mundo para detener la guerra contra el pueblo de Ucrania”.

Es la llegada del inmenso contingente zapatista que comienza a “invadir” la Plaza de la Catedral, también cononcida, muy apropiadamente, como Plaza de la Paz. Son varios miles de mujeres, niños y niñas, hombres, ancianos y bebés arropados en rebozos, provenientes de las diferentes zonas del territorio rebelde, con la impecable disciplina que los caracteriza. Muchos traen pancartas: “Alto a la guerra que sólo trae la desintegración de las familias”, “¡Que muera el sistema capitalista!”, “¡Vida y paz en el mundo!”, “No más persecución contra los que luchan por la vida”.

Avanza una camioneta de redilas y por la bocina se escuchan las palabras dirigidas al pueblo de México y del mundo: “Despertad”. “¡No a la guerra!”, se escucha una y otra vez.

La enorme fila de zapatistas pasa frente a la catedral y continúa por la plaza del quiosco frente al otrora palacio de gobierno, el mismo que las tropas rebeldes tomaron hace 28 años. La marcha da la vuelta a la plaza rodeándola, sigue por Insurgentes, vuelve a girar, da una vuelta más amplia. Dibuja la forma de un enorme caracol que abraza el corazón de San Cristóbal. Un abrazo que convoca, que nos llama a despertar. Pero un abrazo también que arropa: Al mismo tiempo que arropan el corazón de San Cristóbal, muchos miles de zapatistas más arropan los corazones de las ciudades de Yajalón, Palenque, Ocosingo, Las Margaritas y Altamirano, los 12 caracoles del territorio rebelde y las carreteras que cruzan el estado de Chiapas. Al mismo tiempo que colectivos, organizaciones e individuos abrazan el corazón de la Ciudad de México (ve las imágenes abajo).

Abrazos que arropan los corazones de tod@s quienes sufren las guerras, no sólo en Ucrania, sino alrededor del mundo: Palestina, Kurdistán, Siria, el pueblo Mapuche, los pueblos oprimidos del planeta. Y también quienes sufren la guerra en Chiapas y en todo México: las víctimas del narco-estado, los y las desplazadas, los desaparecidos, l@s asesinad@s, l@s muert@s y herid@s de Aldama y de tantos otros lugares, las víctimas de la narco-paramilitarización, las víctimas del despojo por los megaproyectos y la voracidad sin fin del capital… todas y todos aquellos que sufren y sufrimos el terror cotidiano en tantas geografías, el despojo, el acoso, la agresión sexual, el racismo, la explotación, la violencia nuestra de cada día.

Lee: No habrá paisaje después de la batalla.

¿Qué hacer frente a la guerra, frente a todas las guerras? Generar vida, cuidar la vida, nos dicen. ¿Cómo? Organizándonos. El llamado: Crear una campaña mundial contra todas las guerras del capital, organizando conciertos, reuniones, festivales, encuentros. ¿Tiene sentido el arte, el encuentro, los intercambios, las comparticiones, como resistencia ante la guerra? ¿Cambian algo? Quizás cambien conciencias. Entendimientos. Corazones. Quizás nos inviten a sentipensar. Y por consiguiente, a actuar. La guerra está en todos lados. El NO también lo debe estar. Y con él, el SÍ por la vida.

Esto apenas comienza. L@s zapatistas hacen los suyo. ¿Y nosotr@s, qué?

Falta lo que falta…


Imágenes de la movilización en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

(Fotos: Radio Zapatista)


Imágenes de la movilización en Ocosingo, Chiapas

(Fotos: Medios Libres Chiapas y Radio Pozol)


Imágenes de la movilización en la Ciudad de México

(Fotos: Radio Zapatista)

 


Palabras de l@s zapatistas al pueblo de México y del mundo

(Descarga aquí)  

13 de marzo de 2022

Despertad pueblo de México y del mundo, urge que alcemos la voz y de movilizarnos en apoyar para su sobrevivencia al pueblo de Ucrania y Rusia que luchan por salvar sus vidas, hoy nos necesitan y nos necesitaremos.

Somos millones de hermanos y hermanas en el mundo que sufrimos la misma guerra injusta del capitalistmo. Por eso, ¡a organizarnos! Así podemos decir, si nos tocan a uno, nos tocan a tod@s.

No a la guerra del capitalismo que asesina y conquista al pueblo de Ucrania por intereses económicos, políticos e ideológicos.

Despuertad, pueblo de México y del mundo, porque un día tan pronto o tan lejano nos van a hacer también la guerra injusta, hay que organizarse.

¡No a la guerra! ¡Alto a la guerra! ¡Alto! Porque es tan injusta, porque solo deja destrucciones horribles de vidas humanas: inválid@s, viudas, viudos, huérfanos-as, carestías, hambre, enfermedades y todo por los intereses capitalistas.

Alto a las guerras, no a esta guerra asesina, porque no es PARA TOD@S TODO, todo para el interés capitalista.

Nosotros, nosotras zapatistas, que decimos tu dolor es nuestro dolor, llamamos al pueblo de México y del mundo que lo hagamos en los hechos.

Pueblo de México y del mundo, nosotras las mujeres zapatistas decimos que tu dolor es nuestro color, así que hacemos el llamado a que nosostras, como mujeres, organicemos a nuestros pueblos para movilizarse cada quién en su geografía y su calendario para parar la guerra injusta porque las más afectadas somos nosotras por ser mujer y por ser madre.

Los grandes capitalistas son unos criminales y salvajes que no sienten ni tocan su corazón para acabar con la humanidad y destruyendo nuestra madre tierra, por eso hay que organizarnos, si nos tocan a uno nos tocan a tod@s.

Despertad pueblo de México y del mundo con una lucha de organización de hombres y mujeres por una paz verdadera.

Alto a la guerra que solo trae la desintegración de las familias.

radio
Radio Zapatista

(Español) Colonia 5 de Marzo: 28 años de resistencia y lucha por la vida

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Veintiocho años resistiendo y construyendo, a pesar de las amenazas, precariedad e incertidumbre, no es poca cosa. Este domingo 6 de marzo, la Colonia Cinco de Marzo celebró su 28 aniversario con alegre rebeldía y digna rabia.

La Colonia fue fundada el 5 de marzo de 1994 en tierras recuperadas tras el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Desde entonces, han estado luchando por la regularización de las tierras y, sobre todo, por la preservación ambiental y la vida digna.

Después de todos estos años de lucha, la Colonia sigue enfrentando amenazas de desalojo e irregularidades sin fin en el proceso legítimo de legalización de sus tierras. Desde hace algunos años, cuando parecía que el proceso llegaba a su fin, apareció un nuevo supuesto dueño de las tierras, antes desconocido. Se trata del empresario Adrián Marenco Olavarrieta, con fuertes lazos de amistad con la familia Velasco Coello, involucrado, entre otras cosas, en la especulación inmobiliaria en la zona de los humedales, y denunciado desde 2014 como uno de los dos dueños de la empresa Cales y Morteros del Grijalva, que operaba sin permiso en el área natural protegida del Cañón del Sumidero, con graves impactos de salud a los habitantes de Cahuaré, municipio de Chiapa de Corzo.

Mientras se resisten los hostigamientos y amenazas, la Colonia continúa su lucha en defensa de la Madre Tierra. Hace poco más de un año, la Colonia se unió al Consejo General de la Zona Sur, una articulación de 14 colonias de la zona sur de la ciudad para defender el agua, los bosques y los humedales – de suma importancia para el equilibrio ecológico en la ciudad – de la especulación inmobiliaria y la sistemática destrucción que se ha presenciado en los últimos años. Juntos, recuperaron la Ciénega vecina a la colonia, ahora considerada un espacio sagrado de vida.

Una muestra del éxito de las acciones de la Colonia y del Consejo de la Zona Sur fue la reforestación de un campo de futbol como parte de los esfuerzos por preservar la zona de los humedales y concientizar a la población. Los miembros del Consejo temían la reacción de los futbolistas, pero para su sorpresa, los 1,500 futbolistas les dieron su apoyo.

Escucha las palabras del Consejo de la Zona Sur:

Fue justamente en la Ciénega donde inició la celebración del aniversario, con una peregrinación para saludar a la Madre Tierra. Al regresar, pobladores y visitantes realizaron un ritual alrededor de un altar maya para consagrar el encuentro, invistiéndolo de su significado profundo: la celebración de 28 años de perseverancia en la defensa de la vida.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Mítin de organizaciones solidarias con los pueblos de la región Cholulteca en protesta contra la empresa trasnacional Bonafont en la Ciudad de México

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Decenas de organizaciones se reunieron frente al abandonado edificio de la representación del gobierno de Puebla en la ciudad de México para protestar en contra de la empresa Bonafont, perteneciente a la trasnacional Danone. El acto fue parte de las acciones dislocadas convocadas en todo el mundo contra el despojo del agua y en conmemoración del tercer aniversario del asesinato de Samir Flores, quien sostuvo una lucha en contra del megaproyecto de la termoeléctrica en Huexca y del proyecto integral Morelos.

El pasado 15 de febrero en horas de la madrugada, la Guardia Nacional, junto con la policia estatal y la policia municipal de Juan C. Bonilla, desalojaron a los Pueblos Unidos de la región Cholulteca que habían tomada la planta de la empresa Bonafont desde el pasado 22 de marzo de 2021 tras el depojo del agua de la región durante más de 29 años.

Los pueblos cholultecos, cansados del despojo, con sus ameyales, jagueyes y rios secos por una explotación de los recursos hídricos de la región, decidieron retomar el control sobre el agua.

Pronunciamiento de los Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes:

 

COMUNICADO DE LOS PUEBLOS UNIDOS RESPECTO A LA VIOLENCIA QUE EJERCIÓ EL GOBIERNO MUNICIPAL, ESTATAL Y FEDERAL EN BENEFICIO DE LA TRANSNACIONAL BONAFONT DANONE EN JUAN C. BONILLA, PUEBLA

Al pueblo de México

A los pueblos del mundo

A quienes con el corazón abajo y a la izquierda han compartido nuestro dolor y nuestra rabia

En la madrugada del 15 de febrero los gobiernos que dicen representar al pueblo y ser distintos a los gobiernos anteriores enviaron a la Guardia Nacional, a la Policía Estatal y Municipal a despojarnos del espacio que habíamos recuperado y convertido en una verdadera Altepelmecalli, una Casa del Pueblo, para dejarlo nuevamente en las manos de quienes nos roban el agua, la vida, y que creen que nuestra dignidad está en venta.

El Altepelmecalli no es sólo un espacio abierto a la escucha y al encuentro de todos los pueblos del mundo, es el lugar desde el que los veinte Pueblos Unidos de la región Cholulteca y de los volcanes dijimos ¡YA BASTA! El mismo grito que acompaña a todos los pueblos cuando la ambición y la crueldad de los dueños del dinero y los caciques del poder no deja más opción que la rebeldía.

Dijimos basta al saqueo y secuestro del agua que le da vida a nuestras comunidades y a territorios mucho más allá del nuestro. Dijimos basta a las estrategias del gobierno de desgastarnos con engaños burocráticos y promesas mentirosas. Dijimos basta a estar sometidos a decidir entre ser siervos o víctimas de las empresas transnacionales como Danone que creen que nuestros territorios son solo mercancías para hacer crecer eternamente sus fortunas. Dijimos basta, lo reafirmamos en nuestro decreto en protección a la madre tierra y lo seguimos diciendo con toda claridad: BONAFONT SE VA.

El desalojo ha revivido el riesgo de que Bonafont y sus patrones de Danone vuelvan a secuestrar nuestra agua. El gobierno trata de escudarse en la ley para justificar que nos despojen, porque para eso sí usan la ley, no para protegernos, no para cuidar a nuestras comunidades y a nuestros territorios. Al gobierno le incomoda y aterroriza que todo el mundo se entere del trabajo por la vida que construimos los pueblos y que reproducimos en la Altepelmecalli. Le da miedo que todos se enteren de que no los necesitamos porque la Altepelmecalli atenta contra la sagrada propiedad privada del capital y pone en entredicho a las instituciones y leyes que fueron hechas para el servicio de los grandes empresarios. El gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta ahora, después del desalojo, llama al diálogo, pero como el mismo lo dice, lo hace para que la empresa pueda volver a funcionar, para que el saqueo vuelva a la normalidad. El gobierno de Puebla no es un mediador en este asunto, es parte, actúa como el representante de los intereses de Bonafont y Danone, mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador guarda un silencio cómplice.

A pesar de la rabia y el dolor que sentimos de ver que nuestra vida se pone en manos de quienes comercian con ella, estamos dispuestos a antes que cualquier otra acción, darle una oportunidad a la palabra, a sentarnos en una mesa e intentar dialogar. No estamos aceptando ni invitando una negociación para ponerle precio a nuestra dignidad. Los estamos invitando, una vez más, como aquel día 22 de marzo o el día 8 de agosto de 2021 a presentar nuestras demandas legítimas por la vida y el bienestar de nuestros pueblos.

Estamos dispuestos a un diálogo que permita que nuestra región se mantenga en paz, que permita que nuestra región tenga lo que necesita para que nuestras comunidades vivan y podamos decidir nuestro destino, que permita que Bonafont se vaya de nuestros territorios y nuestra agua y nuestra tierra siga protegida por quienes la hemos protegido durante siglos, como lo estamos haciendo ahora.

Estamos dispuestos al diálogo porque como pueblos no tememos a la honestidad y estamos dispuestos a dar muestras de que nosotros no somos quienes tienen oídos sordos. Pero para que exista el diálogo así como nosotros damos la muestra y el primer paso exigimos que:

1. La empresa Bonafont tenga suspensión de cualquier actividad en la zona.

2. Que no exista persecución a los defensores y ambientalistas de los Pueblos Unidos.

3. Por el respeto a la vida, exigimos que sean liberados inmediatamente los animales que se encuentran al interior de la Altepelmecalli.

4.Que en ese espacio para la palabra y escucha estén presentes los representantes federales y estatales de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

5. Que se encuentre presente María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente por parte del Gobierno Federal y representantes de la Secretaría de Medio Ambiente a nivel estatal

6. Adelfo Regino Montes, Representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

7. Miguel Barbosa Huerta por parte del Gobierno Estatal y

8. por parte de la trasnacional Danone, el director general de Bonafont, Mariano Perotti.

Exigimos que este sea un diálogo público. No aceptamos que la postura del gobierno sea que es un asunto entre Bonafont y nosotros, porque con el uso de las fuerzas armadas y policiales en el desalojo los gobiernos se volvieron parte.

Proponemos y hacemos un llamado a la Universidad Iberoamericana – Puebla para que, a través de sus instancias e instalaciones pueda fungir como mediadora dentro de este conflicto socioambiental.

Como Pueblos Unidos, a partir de lo que pueda surgir del diálogo, haremos una autoconsulta en las veinte comunidades que somos, para reafirmar la decisión de los pueblos y definir cuál será nuestro camino.

Invitamos a todos los pueblos, comunidades, barrios, organizaciones, colectivas, grupos, familias y personas a acompañarnos en las acciones globales por la defensa del agua, a la Caravana Por La Vida y la Madre tierra, a las manifestaciones estatales y nacionales, a los mítines y asambleas que tendremos a los largo de las comunidades que conformamos los Pueblos Unidos de la región Cholulteca y de los volcanes y que estaremos calendarizando próximamente.

ATENTAMENTE

A 20 de febrero de 2022

AGUA TIERRA Y LIBERTAD

PUEBLOS UNIDOS DE LA REGIÓN CHOLULTECA Y DE LOS VOLCANES

¡Samir Vive, la lucha sigue!

¡Zapata Vive, la lucha sigue!

¡Viva la Altepelmecalli!

¡Vivan los pueblos unidos!

 

radio
RZ

(Español) Felicidades al comandante Pablo Contreras por sus primeros cien años de vida de congruencia y de lucha

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

 

 

radio
Organizaciones europeas

(Español) Desde Slumil k’axjemk’op y Abya Yala piden alto a la guerra en Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Europa, Tierra insumisa, Slumil K’ajxemk’op, enero de 2022

Señoras y Señores:

Como Red de Resistencia y Rebeldía y en apoyo a la lucha por la vida de nuestras compañeras y compañeros Zapatistas, y como adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, participamos en la campaña “Nuestra lucha es por la vida” y denunciamos enérgicamente las violencias ejercidas en contra de los pueblos indígenas de Chiapas. Esto ocurre dentro de un marco de total impunidad, que persiste a pesar de varias denuncias documentadas dirigidas a los 3 niveles del gobierno mexicano.

Recalcamos que no se trata de conflictos entre comunidades o familias pobres, como lo afirma la versión oficial, que ha servido de excusa para dejar actuar la violencia en total impunidad. Se trata  de conflictos fomentados por una presencia paramilitar impune que busca sembrar terror en un proceso de guerra de baja intensidad.

Afirmamos nuestro apoyo a las comunidades de Moisés y Gandhi y Nuevo San Gregorio, que dependen de la Junta de Buen Gobierno “Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad”, del Caracol 10 “Floreciendo la Semilla Rebelde”.

Desde el verano de 2020, la ORCAO, grupo de paramilitares, ha llevado a cabo acciones de extrema violencia al amparo de las autoridades del municipio de Ocosingo, donde gobierna el mal llamado Partido Verde (apéndice del PRI y que hace el trabajo sucio de Morena), cuyo principal líder es funcionario del municipio. Este grupo de paramilitares actúa cobijado por el gobernador del estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, a cambio de los votos que le dio el Partido Verde para llegar a la gobernatura de Chiapas.

Entre los ataques que han llevado a cabo los paramilitares de la ORCAO, los cuales se han denunciado públicamente, y que hasta el momento han quedado en total impunidad, están:

  • 22 de agosto de 2020: saqueo, robo y quema de la tienda “El Arco Iris”, ubicada en el crucero Cushuljá, municipio de Ocosingo;
  • 8 de noviembre de 2020: denuncia por parte de la Junta de Buen Gobierno de Patria Nueva del “secuestro y tortura de un compañero Base de Apoyo Zapatista de la comunidad de San Isidro, anexo de Moisés y Gandhi, por parte de la organización paramilitar llamada ORCAO”;
  • 11 de septiembre de 2021: secuestro de dos integrantes de la Junta de Buen Gobierno, José Antonio Sánchez Juárez y Sebastián Núñez Pérez, ^por el grupo paramilitar que les ha mantenido desaparecidos hasta el día 19 de septiembre;
  • 21 de noviembre de 2021: otro ataque con armas de fuego por parte de los paramilitares de la ORCAO a la comunidad de Moisés y Gandhi, e incendio de la escuela secundaria autónoma zapatista;
  • desde noviembre de 2019, en la misma zona, el poblado de Nuevo San Gregorio sufre la invasión de sus tierras por “el grupo de los 40”, cuyos líderes han sido identificados y denunciados públicamente varias veces. Hoy en día, de sus 155 hectáreas, sólo le quedan 7 hectáreas al pueblo, y sus habitantes han sido reducidos a una situación de campesin@s sin tierra. A pesar de que dichos actos fueron documentos y denunciados el 2 de diciembre de 2021 por parte de la Junta de Buen Gobierno y del CDH Fray Bartolomé de las Casas, con fecha del 2 de diciembre, el mismo grupo invasor entró los 6 y 7 de diciembre a arar el potrero colectivo de la comunidad, dejando 22 cabezas de ganado sin alimento. Es importante aclarar que el supuesto arado solo tuvo el objetivo poner en peligro la supervivencia del ganado. Con cada invasión, l@s habitantes de Nuevo San Gregorio se sienten “secuestrad@s”; ya no pueden desplazarse, ni trabajar ni siquiera salir de sus casas, sometid@s a la observación y presencia de los agresores apostados en varios lugares estratégicos.

Existen testimonios e imágenes de los vínculos amistosos entre el grupo de los 40 y la policía municipal de Huixtán. Así que ¿se puede hacer todo esto en Chiapas bajo la mirada de la policía y del ejército? ¿Robar tierras? ¿Secuestrar a la gente? ¿Desplazarla? ¿El concepto de respeto a los derechos humanos será menos importante que la lógica capitalista de la 4T?

Los invasores del “grupo de los 40” pusieron un precio a las tierras que robaron: 100 000 pesos por hectárea, o sea más de 4300 euros, un precio exorbitante en la región. ¿Quién comprará estas tierras robadas? ¿El Estado o una multinacional de la electricidad que por fin podrá construir la presa de agua planeada hace unos años, cuando la cañada esté librada de l@s Zapatistas, guardianes de las tierras y protectores de la vida?

Esta serie de actos de violencia, incluido la detención ilegal y arbitraria de autoridades autónomas, ha sido denunciada tanto por las Juntas de Buen Gobierno como por organizaciones nacionales e internacionales. Los que firmamos la presente urgimos al Estado mexicano, quien tiene conocimiento pleno de los hechos por lo menos desde marzo de 2020, a que ponga en marcha acciones tendientes a terminar de una vez por todas las acciones violentas y de despojo que muchas veces vienen apoyadas por autoridades locales, municipales y estatales, y a respetar la tierra y el territorio que pertenecen al EZLN en el marco de los Acuerdos de San Andrés, la Ley de Concordia y Pacificación, el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y de los Estados Americanos.

  • El 10 de enero de 2022, en esta misma zona del Caracol 10, la comunidad autónoma 16 de Febrero fue atacada por un grupo armado: una mujer y sus 3 hijos fueron desaparecidos por 24 horas. Denunciamos enérgicamente estas desapariciones forzadas.
  • También denunciamos la inacción de los 3 niveles de gobierno ante el clima de guerra y el desplazamiento de miles de personas durante el año 2021 en la región de Aldama a causa de ataques seguidos de grupos paramilitares (últimamente, 36 ataques con arma de fuego los 7, 8, 9, y 10 de enero de 2022), dejando a una persona base de apoyo zapatista muerta, quien primero fue herida mientras iba junto con su familia a trabajar a su milpa.
  • Denunciamos de igual manera el asesinato de Simón Pedro Pérez, ex-presidente de la organización pacifista de Las Abejas, que sigue en la espera de una verdadera justicia en respuesta a la masacre de Acteal en 1997.

El Estado de Chiapas está al borde de la guerra civil. Es una situación creada por el mismo Estado mexicano: desde 1994, su estrategia contra-insurreccional ha favorecido la surgimiento de grupos paramilitares que actúan en total impunidad.

Ha fomentado el desmantelamiento de los ejidos y la división de las comunidades, cuyos usos y costumbres eran la gestión colectiva tanto de la vida como de las tierras.

Promueve y alienta los grandes proyectos capitalistas como las minas o el mal llamado Tren Maya que sólo pueden concretizarse desplazando comunidades enteras y obligándolas a romper con sus usos y costumbres.

Crea programas de “ayuda”, como “Sembrando vida”, que favorecen tanto la destrucción del modo de vivir en colectivo de los pueblos indígenas y la de las tierras, estimulando la monocultura productivista, como la invasión de las tierras por grupos violentos (ayuda otorgada a condición de poseer más de 2,5 hectáreas).

Denunciamos la violencia en contra de los pueblos indígenas zapatistas y su impunidad.

Exigimos que los responsables institucionales actúen como debe de ser dentro de un Estado de derecho, respetando la vida y los derechos de los pueblos originarios. Ya es tiempo que los 3 niveles de gobierno actúen para detener la violencia que va en aumento en el Estado de Chiapas.

Nosotr@s seguiremos apoyando la organización, la autonomía y la resistencia de las comunidades zapatistas por todos los medios posibles, porque l@s Zapatistas luchan por la vida, por la protección de la tierra y por ende por la de la humanidad.

Firmas:

  • Colectiva Mujeres y disidencias de la Sexta en la Otra Europa y Abya Yala – Red de Resistencias y Rebeldías
  • Groupe CafeZ, Liège, Bélgica
  • Casa Nicaragua, Liège, Bélgica
  • Identité Amérique Indienne, Liège
  • RAIZCOF – Réseau d’amitié et d’inspiration zapatiste en Condroz-Famenne, Bélgica
  • La Gang éco!féministe, Bélgica
  • Le petit théâtre de la Grande Vie, Bélgica
  • Americasol-Réseau Escargot, Francia
  • Collectif inter-collines des 2 rives de la rivière Aveyron (Colectivo intercerros de las 2 orillas del río Aveyron), Francia
  • Quartier libre des lentillères Francia
  • Espace autogéré des Tanneries, Francia
  • Mut Vitz 13
  • Colectivo París Ayotzinapa, Francia
  • Universidad de la Tierra, Puebla
  • Colectivo Utopía, Puebla
  • Colectivo Utopia
  • Colectiva Zurcando el tiempo
  • Cecilia Zeledón
  • Kathia Behaeghel, Bélgica
  • Geert Carpel, Bélgica
  • Patrick Dessart, Liège, Bélgica
  • Geneviève Michel, Bélgica
  • Jean-Claude Charlier, Jupille, Bélgica
  • Martine Gerardy, Bélgica
  • Orlando Kintero, muralista
  • Union syndicale Solidaires, Francia
  • Yala Colectiva Nantes, Francia
  • Colectivo Armadillo Finlandia
  • Caravana Zapatista Portugal
  • Associazione Ya Basta! Êdî Bese!, Italia
  • Scotland Zapatista, Escocia
  • Latir por México, París
  • Alerta feminista, París
  • Brigada Serpientes, París
  • Miradas-Caracol, Madrid
  • Olivier Vermeulen, Bélgica
  • Natalia Hirtz

 

Carta dirigida a:

Lic. Andrés Manuel López Obrador. Presidente Constitucional de México
Lic. Adán Augusto López Hernández. Secretario de Gobernación de México
Lic. Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez. Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración
Lic. Rosario Piedra Ibarra. Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
Lic. Rutilio Escandón Cadenas. Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas
Lic. Victoria Cecilia Flores Pérez. Secretaria General de Gobierno en Chiapas
Lic. Juan José Zepeda Bermúdez. Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Via :

  • Sandra Fuentes-Berain, embajadora de México en Bélgica
  • Blanca Elena Jiménez Cisneros, embajadora de México en Francia

Con copia a: Mujeres y la Sexta, México

radio
Radio Zapatista

(Español) III Informe de la Caravana de solidaridad y documentación con la comunidad zapatista de Nuevo San Gregorio

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Ante las constantes y repetidas agresiones criminales del grupo armado identificado como “Los 40 invasores” contra las comunidades zapatistas, se realizó este 8 y 9 de enero de 2022 una tercera Caravana convocada por la Red de Resistencia y Rebeldía AJMAQ a la comunidad Nuevo San Gregorio, perteneciente al Municipio Autónomo Lucio Cabañas, Caracol 10, Floreciendo la Semilla Rebelde.

En conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), en San Cristóbal de Las Casas, compañeras de la Red AJMAQ presentaron el informe de dicha Caravana, fundamentado en testimonios y observación de hechos concretos. Esta Caravana y este informe dan seguimiento a dos Caravanas previas, realizadas en octubre de 2020 y enero de 2021, además de una Misión Civil de Observación realizada en diciembre de 2020 y las Brigadas Civiles de Observación, organizadas por el Frayba desde marzo de 2021.

La conclusión es que las constantes agresiones contra las comunidades zapatistas y la total impunidad de la que gozan son una continuación de la guerra de contrainsurgencia para desgastar y desarticular a los pueblos zapatistas.

Escucha el Informe en audio aquí:

Ve el video completo de la conferencia de prensa.

Informe completo:

Miércoles 12 de enero del 2022.
Valle de Jobel, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.

III Informe de la Caravana de solidaridad y documentación con la comunidad autónoma zapatista de Nuevo San Gregorio Realizada el 08 y 09 de Enero del 2022.

Organizaciones, colectivos y redes adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona presentamos nuestro INFORME para comunicar, difundir y denunciar la continuidad de las agresiones, amenazas y hostigamientos perpetrados por el grupo de “Los 40 invasores” en contra de niñas, niños, hombres, mujeres de la comunidad autónoma zapatista de Nuevo San Gregorio, perteneciente al Municipio Autónomo Lucio Cabañas, Caracol 10, Floreciendo la Semilla Rebelde, Junta de Buen Gobierno: Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad, en la zona de Patria Nueva, territorio recuperado en 1994 por el EZLN.

(Continuar leyendo…)