
Noticias
Alvaro Sebastián Ramírez: “La libertad no existe aun estando afuera de la cárcel”
A l@s comapñer@s del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A l@s compañer@s del Congreso Nacional Indígena
A l@s compañer@s de la Red Contra la Represión y por la Solidaridad
A l@s compañer@s de la Sexta en México y el Mundo
La libertad no existe aun estando afuera de la cárcel…
Yo, Álvaro Sebastián Ramírez, quiero informar a tod@s l@s compañer@s que el día 7 de Julio del 2017, alrededor de las 11 de la noche, salí de la cárcel, concluyendo así 19 años con 7 meses de estar prisionero.
Fui detenido, procesado, juzgado y sentenciado por conductas que no constituyen ningún delito en el contexto específico de la acusación, sin embargo, el Estado Mexicano me responsabilizó del delito de homicidio condenándome a 27 años de prisión.
He logrado salir de la cárcel mediante un trámite con el que se solicitó la “Libertad Anticipada”, contemplada en el Código Penal Federal como uno de los “beneficios” a los que se puede acceder al haber cumplido con dos terceras partes de la sentencia.
Una cosa es salir de la cárcel y otra muy distinta es la libertad, la libertad no existe aun estando afuera de la cárcel, no es difícil darse cuenta que los amos del poder y del dinero han convertido al mundo en un gran campo de guerra, encontramos la muerte deambulando por todos lados.
Aun en la cárcel nunca renuncié a la condición política de mis ideas, nunca pensé en rendirme, sino todo lo contrario, me abracé más fuerte a mis principios de lucha, porque es la lucha política la que nos da mayores posibilidades de abrir las puertas de las cárceles y que caigan de verdad los muros de las prisiones.
Quiero agradecer a todas las compañeras y a todos los compañeros de diferentes pueblos, organizaciones, colectivos, familias, individuos, que desde algunos rincones de Oaxaca, México y el Mundo que me brindaron su solidaridad y apoyo en las diferentes etapas de los casi 20 años de encierro, el acompañamiento, las cartas, los libros, la solidaridad económica, las llamadas telefónicas, las actividades de difusión, protesta y denuncia; sus saludos, sus abrazos, sus palabras, sus publicaciones, sus entrevistas, sus visitas, todo esto y mucho más es lo que me dio más fuerza para resistir y luchar no sólo por salir de la cárcel, sino para sentir que se puede luchar desde la cárcel para acabar con este sistema de muerte llamado capitalismo.
¡Libertad a tod@s l@s pres@s polític@s de México y el mundo!
¡Viva el Ejército Zapatista de Liberación Nacional!
¡Viva el Congreso Nacional Indígena!
¡Viva la Red Contra la Represión y por la Solidaridad!
¡Viva la Sexta en México y el Mundo!
Por La voz de los Zapotecos Xiches en Prisión:
Alvaro Sebastián Ramírez
Oaxaca, México, Julio del 2017
Bloque de Organizaciones Sociales Anticapitalista toma la sede de Derechos Humanos en Oaxaca
A los medios de comunicación honestos
A las organizaciones de derechos humanos
A los pueblos y comunidades oaxaqueñas
A siete meses del arribo de la actual administración a la gubernatura del estado, las mujeres, hombres, muchachos y niños de las organizaciones que integramos el Bloque Anticapitalista: Consejo Indígena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magón” *(CIPO-RFM)* Frente de Izquierda Revolucionaria *(FIR)*, Unión de Pueblos Originarios *(UPO)*, Unión Cívica Democrática de Barrios Colonias y Comunidades *(UCIDEBACC)*, y la Unión de Artesanos y Comerciantes Oaxaqueños en Lucha *(UACOL)*, hemos tenido que dejar nuestra casa, nuestro pueblo porque la justicia no ha llegado para nosotros, no hay solución a las demandas que desde el primer día planteamos a este gobierno encabezado por Alejandro Murat Hinojosa, bajo la indiferencia y falsa protección de los derechos humanos por parte de la DDHPO que encabeza Arturo Peimbert Calvo, Ombudsman de nuestro estado.
En este sentido, señalamos que en el discurso oficial se ha resaltado la disposición al diálogo y a la construcción de acuerdos, por lo que en un acto de buena fe y credibilidad nuestras organizaciones han esperado se resuelvan los casos con justicia, sin embargo nos encontramos que las distintas mesas de dialogo a que fuimos convocados, han sido simples medidas de contención y dilación mientras continua la violación de nuestros derechos como pueblos.
En el caso del compañero abogado defensor de Derechos Humanos, Librado Baños Rodríguezse ha hecho caso omiso de su grave deterioro de salud, y a pesar de la opinión A/HRC/WGAD/2015/19 del Grupo de trabajo sobre detención arbitraria de la ONU que pide su libertad inmediata y atención médica especializada, se sigue padeciendo la indolencia del gobierno estatal y federal que hasta el día de hoy amenazan con suspender la atención medica al compañero y su reingreso a un centro penitenciario, no importando que eso pueda significar un desenlace fatal debido a su complicado estado de salud.
Con respecto al caso del compañero indígena y defensor ecologista Pablo López Alavés que desde hace dos años se ha incumplido la recomendación11/2015 del expedienteDDHPO/1651/(06)/OAX/2014 y que recientemente se fortalece con la opinión 23/2017, emitida por el Grupo De Trabajo Sobre Detención Arbitraria de la ONU, quienes hacen notoria la intencionalidad por parte de los tribunales estatales para que Pablo no sea puesto en libertad a pesar de las graves violaciones a sus derechos humanos ya plenamente documentadas en su caso.
Estos dos casos ampliamente documentados, ejemplifican las graves violaciones a los derechos humanos y como hasta el día de hoy la criminalización de la lucha social se mantiene como una política de estado plenamente vigente en Oaxaca. Más allá de los discursos donde se repite hasta el cansancio que se trabajará para solucionar las graves problemáticas por administraciones anteriores, la triste realidad es que esas palabras se pierden en la maraña de escritorios de funcionarios que no solo actúan burocráticamente, en un sentido contrario a la palabra del gobernador, sino que abiertamente boicotean cualquier salida posible y agravan aún más el estado de las cosas actuando con soberbia, arrogancia y despotismo.
Para resumir, nada ha cambiado, y peor aún, parece que solo quisieron ganar tiempo para apoderarse de los cargos que les permitan seguir en el saqueo y la represión a nuestros pueblos.
Por esto, hoy los niños, jóvenes, mujeres y hombres hemos caminado bajo la lluvia desde nuestras comunidades olvidadas para ocupar esta oficina en donde despachan los que se dicen defender los derechos de los pueblos de Oaxaca, pero que su actuar es complaciente con los funcionarios violadores de nuestros derechos y omiten sus recomendaciones por eso declaramos que permaneceremos aquí hasta que el “defensor” Arturo Peimbert, que se pasea por las oficinas de WASHINTON dando discursos sobre como defiende los derechos en nuestro estado se digne a venir y dar respuestas concretas a nuestras demandas de justicia.
Exigimos que el gobierno de solución inmediata a estos problemas que solo contribuyen a crear más inestabilidad y zozobra a nuestros pueblos. Exigimos que abandone la ruta de criminal displicencia, así como un alto a su intento de seguir engañando con mesas infinitas que no solucionan nada.
Por el Bloque de Organizaciones Sociales Anticapitalista:
CIPO-RFM. FIR. UPO. UCCIDEBAC. UACOL.
Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 10 de Julio de 2017