News:

News

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Melel Xojobal

(Español) Invitación a la Acción Pública: Las Niñas Luchando y al Mundo Transformando

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

En México hay 20 millones de niñas y adolescentes. Ellas pueden impulsar el cambio y ayudar a construir un futuro mejor para todas y todos. Sin embargo, la mayoría de ellas se encuentra diariamente en una situación de desventaja y discriminación, que se traduce en embarazos no deseados, matrimonios a muy corta edad, deserción escolar, altos índices de violencia desapariciones y feminicidios

En el marco de la celebración del Primer Encuentro Nacional Las Niñas Luchando y al Mundo Transformando, niñas y adolescentes defensoras de derechos humanos, alzan su voz para denunciar esta situación, en una:

ACCIÓN PÚBLICA:
LAS NIÑAS LUCHANDO Y AL MUNDO TRANSFORMANDO

Este sábado 13 de octubre, iniciando a las 10.30am de la mañana, en la Plaza de la Paz, en el Centro Histórico de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Para mayores informes:

Paulo Villalobos
Tel: (967) 678.5598
Cel: 967.140.8979
comunicacion@melelxojobal.org.mx

#NosotrasTenemosDerechos
#DíaInternacionalDeLaNiña
#DayOfTheGirl
#GirlLedChange
#WITHandFORgirls

radio

(Español) Brasil: arrollador avance de la nueva derecha

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Raúl Zibechi – Sputnik News

Con casi la mitad de los votos (46%) el ex capitán Jair Bolsonaro le saca casi veinte millones de sufragios a Fernando Haddad y se coloca en óptimas condiciones para ser elegido presidente en la segunda vuelta, a celebrarse el 28 de octubre. Con esta votación, puede hablarse de una ‘oleada’ a favor del candidato del Partido Social Liberal (PSL).

Ante la magnitud de este resultado, de poco sirven los adjetivos como ‘fascista’ para dar cuenta de su arrasadora votación ya que, aunque no son completamente desacertados, no alcanzan para comprender el estado de ánimo que ha llevado a los brasileños, en apenas cinco años, a realizar un viraje del apoyo a la izquierda hacia la ultraderecha.

Bolsonaro y Haddad pasan a segunda vuelta de las presidenciales en Brasil

La primera lectura consiste en constatar que Bolsonaro tuvo apoyos consistentes en todos los sectores sociales, pero de forma destacada entre los varones blancos y jóvenes de clase media con mayor nivel educativo. Esto representa una desviación respecto al apoyo que reciben otros candidatos de derecha, como Donald Trump. El estudio mencionado, que refleja las intenciones de voto de la base social más fiel a Bolsonaro, destaca que recibe mayor cantidad de votos entre los menores de 34 años, entre los evangélicos y los pentecostales y, sobre todo, entre bachilleres y universitarios.

Para este sector el principal problema de Brasil es la corrupción y en segundo lugar la violencia, muy por delante de la salud, el desempleo y la educación. Pero lo que más diferencia a sus votantes de los demás candidatos es el apoyo a la pena de muerte y al porte de armas, cuestiones que Bolsonaro defiende como puntos centrales de su programa político.

Te puede interesar: Una investigadora argentina explica a qué se debe el avance de Bolsonaro en Brasil (Continuar leyendo…)

radio

(Español) Se le niega Ley de amnistía a Luis Fernando Sotelo

ACTUALIZACIÓN de la audiencia del compañero de Luis Fernando Sotelo ante la petición de la aplicación de la Ley de Amnistia. El día viernes 5 de Octubre se llevó a cabo la audiencia para verter las pruebas por parte de la defensa del compañero Luis Fernando para la solicitud de aplicación de la ley de Amnistía en su proceso. En la misma, el Ministerio Público argumentó que Luis Fernando en su declaración dice que se encontraba en las inmediaciones de Ciudad Universitaria porque había asistido a informarse de las acciones y asambleas que se llevaban a cabo ahí, más no sé encontraba participando en la manifestación y bloqueo en el cual resultó incendiado un metrobús, por lo cual no puede ser considerado como manifestante y no aplicaría la ley de Amnistía en su caso. El compañero Luis Fernando Sotelo, en uso de la palabra agrega a ésto que como pruebas en su juicio, el Ministerio Público presenta unos volantes (material de difusión políticos) que él portaba en su mochila al momento de ser detenido con los cuales asevera su participación en los hechos como manifestante, y que es absurdo como para encontrarlo culpable invalidan su declaración, pero para no otorgarle la libertad mediante la amnistía sí la toman en cuenta. Los Otros Abogadoz, también aportaron pruebas del contexto en el que Luis Fernando es detenido, como que el día de su detención se llevaba a cabo la 3ra Jornada Global por Ayotzinapa. Y notas periodísticas, cartas o pronunciamientos de colectivos y organizaciones que reconocen a Luis Fernando cómo activista político. Ya concluida la audiencia determinaron que resolverían en ese mismo momento y al cabo de una hora decidieron negarle la aplicación de la ley de amnistía a nuestro compañero. Demostrando una vez más que el sistema de justicia en nuestro país gira en torno a intereses particulares y que el Juez Jesús Ubando López responde a una consigna clara, que es castigar con mano dura la lucha social, obstaculizando de nuevo la liberación del compañero Luis Fernando. Pues como antes mencionamos, es el mismo Juez que en primer instancia condenó a Luis Fernando cómo culpable sin una sola prueba en su contra y que determinó una sentencia absurda de 33 años y 5 meses de prisión. Ahora los compañeros abogados llevarán el proceso a la siguiente instancia apelando la resolución de esta nueva sentencia, en espera de que la Cuarta Sala Penal toque de fondo las pruebas y argumentos vertidos en la audiencia para su nueva revisión, haciendo notar la ilegalidad del criterio del Juez 32 Penal. Ante esto reiteramos que continuaremos en la lucha jurídico-política por la liberación de nuestro compañero, asi como la importancia y el agradecimiento a todos los colectivos, organizaciones e individualidades que, de alguna u otra forma, nos han acompañado en este camino. Les decimos también que ante la negativa no nos vamos derrotados, sino con más rabia y con la promesa de que volveremos a salir a las calles y de que tomaremos nuevas acciones en solidaridad y con la exigencia de libertad para nuestro compañero. Que sople el viento, que se unan las rabias, que arrecie la tormenta!!! Hasta que estemos libres todos!!! Luis Fernando Sotelo Libertad!!! Campaña Luis Fernando Sotelo Libre.

radio
Solidarios de la Voz del Amate

(Español) Diego López Mendez, víctima de tortura, preso injustamente, denuncian los Solidarios de la Voz del Amate

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A la opinión publica
A las organizaciones Independientes
A los medios de comunicación estatales, nacionales, internacionales y alternativos
Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
A la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
A los defensores de los derechos humanos ONGs

Presos indígenas “Solidarios de la Voz del Amate” adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN recluidos en el CERESO No. 5 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

A causa de la injusticia que se sufre y sufrimos en el pais México muchos de nosotros nos encontramos privado de nuestra libertad, a base de tortura nos obligan a firmar y cumplamos los delitos los que nos imputan con el fin de quedarse bien ante las sociedad, ya detuvimos los delincuentes, por que realmente comenten los delitos nunca pisan la cárcel, un ejemplo nunca pisan la carcel, un ejemplo como el gobernador de Veracruz Javier de Duarte Ochoa robo mas de 60 mil millones de pesos según que lo sentenciaron 9 años de prision pero sabemos que bien pronto va salir, por que entre ellos se protegen, en cambio nostros como gente indigena pobre nos sentencian a muchos años sin que haya uno cometido el delito lo que nos acusan.

“Solidarios de la Voz del Amate” hacemos esta denuncia publica en contra de la Jueza lic. Isabel Alvares Ramos que lo vea lo más pronto posible la libertad de nuestro compañero Diego López Mendez nostros lo afirmamos que el es inocente, cuando lo detuvieron dice que fue torturado por parte de los judiciales eran 4 judiciales lo vendaron su ojo, fue golpeado, desnudado, hasta fue amenazado con una pistola después lo obligaron a firmar y lo culparon.

Por eso hacemos públicamente que esta encarcelado por un delito que no ha cometido por que ya lleva 6 años 3 meses sin que halla recibido su sentencia por lo mismo que no lo pueden sentenciar porque no tienen suficientes pruebas contra él para condenarlo, por lo mismo que lo estan llevando así, si lega absuelto quien pagara el daño que le han hecho.

Al mismo tiempo le exigimos al gobierno de Chiapas por nuestras libertades que ha sido robado durante hace muchos años.

Por ultimo invitamos a todas las organizaciones independientes que envíen cartas a la jueza para la libertdad de nuestros compañero.

Juntos podemos ganar las veraderas justicias.
Alejandro Diaz Santis
Mariano Perez Velasco
Diego Lopez Mendez

radio
Somos el medio

(Español) La casa que resiste al Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Redacción Somos el medio

Desde hace 17 años, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) ha luchado contra la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) que esta destruyendo el Lago Nabor Carrillo y su territorio.

La imposición del Nuevo Aeropuerto de CDMX, ha provocado cientos de violaciones a derechos humanos de los pobladores y constantes amenazas e intentos de desplazamiento y despojo de sus tierras.

Uno de estos casos es el de Doña Nieves, madre soltera, que lleva años en resistencia contra el paso de una autopista que forma parte de las obras del NAICM y que de terminarse destruiría su patrimonio.

“Aquí tengo veinte años, mi niña estaba chiquita, creció acá, y para mí en otro lado no va a ser lo mismo, pero aun así seguimos resistiendo”:

radio
Somos el medio

(Español) Asesinan a Sergio Martínez, periodista de Chiapas

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Citlali Téllez

Ciudad de México 3 de octubre de 2018.- Sergio Martínez González editor del periódico Enfoque, fue asesinado a balazos la mañana de este miércoles mientras desayunaba con su esposa en un lugar de Cacahoatán, municipio de Tuxtla Chico, Chiapas. El periodista murió cuando era atendido en el hospital.

Dos hombres a bordo de una motocicleta tipo choper Italika, dispararon contra el periodista y su esposa quien también resultó con heridas de gravedad y es atendida, además de estar bajo protección por la Fiscalía Regional de distrito Costa y fronteriza.

La organización Article 19 informó: “Tenemos conocimiento del asesinato de Sergio Martínez en Chiapas. ARTICLE 19 documenta los hechos y exige a la Fiscalía General del Estado investigar tomando en cuenta la labor periodística y brindar medidas de seguridad a su familia”.

El comunicador Sergio Martínez Gonzáles es el segundo periodista asesinado en Chiapas, además de ser asesinado de la misma forma que Mario Gómez, en el municipio de Yalojalón.

radio
CDH Fray Bartolomé de las Casas

(Español) Acción Urgente: desplazamiento forzado, agresión y abuso sexual a normalista de la Escuela Rural Jacinto Canek

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Medios libres, comunitarios, autónomos, independientes

Prensa nacional e internacionales

Sociedad civil

El día 27 de septiembre normalistas que iban en siete autobuses hacia San Cristóbal de Las Casas, fueron parados a la salida de la cabecera municipal por aproximadamente 70 integrantes armados del municipio de Zinacantán, quienes retuvieron entre seis u ocho horas a 400 normalistas de la Escuela Rural Jacinto Canek. Los amenazaban con armas, que iban a quemar los autobuses y dispararon al aire para infundirle temor. Acto seguido alrededor de la 23:30 horas fueron bajados de los autobuses y desplazados de manera forzada, los agredieron físicamente; a todos les aventaron piedras, 10 alumnos fueron heridos, acosaron y abusaron sexualmente de las alumnas.

Ante los hechos descritos los normalistas responsabilizan de manera particular a Manuel Bolom, director de la Escuela Rural Jacinto Canek, debido a que él se ha dedicado a menospreciar, desacreditar ante las autoridades municipales de Zinacantán y a los 70 integrantes del ayuntamiento municipal de Zinacantán por las agresiones referidas.

Ante los hechos referidos este Centro de Derechos Humanos exigimos al gobierno de Chiapas:

Primero: Se implemente medidas cautelares y precautorias para garantizar la vida, la seguridad e integridad de los alumnos y alumnas de la Escuela Normal Jacinto Canek.

Segundo: Se investigue y castigue a los responsables de los hechos de agresión, abuso sexual y desplazamiento forzado que fueron objeto los normalistas y de la actuación del director Manuel Bolom.

Tercero: Se resguarde las instalaciones de la Escuela Rural Jacinto Canek, ya que existen las amenazas de saquear la escuela.

Cuarto: Se procure el pronto retorno con garantías de seguridad y de respeto hacia los y las normalistas de la Escuela Rural Jacinto Canek.

Pedimos envíen sus llamamientos al gobierno de Chiapas y firmen la acción urgente en:

https://bit.ly/2Ql2qIj

radio
Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena

(Español) Carta al compañero Carlos Mejía Godoy

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Compañero Carlos Mejía Godoy:

Aprovechamos este medio para agradecer la confianza que usted tuvo al encomendarnos hacer llegar a las madres y padres de nuestros 43 compañeros de Ayotzinapa desaparecidos, la canción que les hizo como regalo.

Esta canción les fue entregada en forma directa el 26 de septiembre del año que corre, día en que se cumplen 4 años de este crimen de lesa humanidad que atenta contra la dignidad de nuestros pueblos y de la humanidad entera.

Ahora su voz, lejana en la distancia pero cercana en el latir, se levanta para recordarnos que a nuestra América toda, la unen no sólo los dolores, sino principalmente las manos y puños levantados que construyen libertad, justicia y democracia.

En nuestra memoria también está el digno pueblo suyo que, como en el ayer, su presente sigue siendo de lucha contra el tirano. No tenemos duda, Nicaragua Nicaragüita será de nuevo esa flor bella del jardín multicolor que es América Latina.

El camino de Sandino y los pasos de Zapata se vuelven a encontrar, hoy por nuestras y nuestros desaparecidos, mañana por la libertad de nuestros pueblos.

Compañero y hermano, reciba un abrazo fraterno y solidario de parte de los pueblos originarios de México que somos el Congreso Nacional Indígena, sepa usted que su guitarra y su voz siempre serán un arma contra el olvido.

27 de septiembre de 2018

Por la reconstitución integral de nuestros pueblos

Nunca más un México sin nosotros

Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena

radio
Prison Radio

(Español) Mumia Abu-Jamal escribe sobre migración

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Nación inmigrante

Por Mumia Abu-Jamal

Hay algo que se puede decir sobre el gobierno de Trump: desde el primer día, su objetivo principal ha sido la inmigración.

Más bien, el tema ha sido la ansiedad estadounidense sobre la ola creciente de inmigrantes, especialmente los mexicanos y otros que no sean de piel blanca.

Desde hace varios días, he estado leyendo No One Is Illegal (Nadie es ilegal), por Justin Akers Chacon y Mike Davis. Editorial Haymarket Books. Chicago.

He aprendido algo nuevo en prácticamente cada página, especialmente sobre la espantosa historia del trato dado a las personas inmigrantes por Estados Unidos a lo largo de los años.

En el libro, la historia del país se considera desde la perspectiva de su creciente demanda por mano de obra desde China, Japón, las Filipinas y después, de México. Las y los trabajadores serían invitados, recibidos, súper-explotados por los productores, entonces satanizados por los políticos y los medios para luego ser agredidos, insultados y, eventualmente, deportados.

Les pagaban una miseria, y a algunos, como los chinos, les escupían en las calles los canallas y vigilantes blancos.

Algunos inmigrantes fueron golpeados. Algunos fueron asesinados.

Cuando los mexicanos llegaron para hacer el trabajo, a veces bajo el programa ‘Bracero’, fueron aislados y separados de los demás para explotarlos fácilmente. Trabajaron bajo contratos y una vez terminado el contrato, fueron deportados a México de regreso.

En el campo, básicamente ganaban centavos por alimentar a la nación, y luego serían satanizados, aislados; les prohibieron formar sindicatos. (Cuando intentaron hacerlo, fueron detenidos y deportados de una vez.)

Quién trabaja más duro, gana menos. ¿Esto les suena familiar?

Las luchas de los trabajadores migrantes en Estados Unidos les pueden abrir los ojos.

La historia no es bonita, pero de ella se puede aprender mucho.

Es una historia que no se cuenta en el cine.

Son muchas las historias que están por contar.

–©’18maj

24 de agosto de 2018

Audio grabado por Noelle Hanrahan: www.prisonradio.org

Texto circulado por Fatirah Litestar01@aol.com

Traducción Amig@s de Mumia, México

radio
CNI

(Español) LA CASA DEL CINE MX INVITA A CICLO DE PELÍCULAS DE LA CASA

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

CICLO DE PELÍCULAS DE LA CASA

LO RECAUDADO EN TAQUILLA SERÁ DESRINADO AL CONGRESO NACIONAL INDIGENA

DEL 28 DE SEPTIEMBRE AL 4 DE OCTUBRE

20:45 HRS

28 de Septiembre- Somos lengua (Kyzza Terrazas, 2016)

29 de Septiembre- Corazón del tiempo ( Alberto Cortés, 2008)

30 de Septiembre- Tijuana sonidos del nortec (Alberto Cortés, 2013)

2 de Octubre- Firmes, mexicanos en el bronx ( Lindsey Cordero/ Armando Frida, 2013)

3 de Octubre- Sopladoras de hojas (Alejandro Iglesias Mendizábal, 2015)

4 de Octubre- Bosque de niebla ( Mónica Álvarez Franco, 2017)

LA CASA DEL CINE MX, República de Uruguay #52,
Piso 2, Col. Centro, CDMX

Página 50 de 281« Primera...102030...4849505152...607080...Última »