Noticias:

Noticias

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Frayba

Solidaridad con Bachajón: Nuevo blog del Frayba

En el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (FrayBa) nos sumamos a la convocatoria “5 Días de Acción Mundial por los 5 de Bachajón” del 1 al 5 de abril 2011, del Movimiento por Justicia del Barrio de Nueva York . Por lo cual hoy, el 1 de abril damos a conocer que iniciamos un Blog de Solidaridad.

La solidaridad entendemos como las acciones que nos llevan a compartir la lucha por la justicia, la dignidad y el respeto a los derechos humanos. En el Blog de Solidaridad queremos compartir las acciones de solidaridad nacional e internacional que se realiza desde diferentes partes del mundo en este caso concreto a los pueblos indígenas y campesinos de Chiapas. El Blog se encuentra en el siguiente enlace: http://solidaridadchiapas.wordpress.com

Si desean contribuir con información para el Blog sobre sus acciones realizadas para los “5 Días de Acción Mundial por los 5 de Bachajón”u otras acciones solidarias que realicen en el futuro, les invitamos a mandarnos su material como cartas, fotos, videos, campañas etc. a: solidaridad@frayba.org.mx

Siempre intentaremos devolver sus acciones también a los Pueblos de Chiapas.

Saludos,

Solidaridad FrayBa.

radio
Movimiento por Justicia del Barrio

Pueblos del mundo se unen para participar en los “5 Días de Acción Mundial por los 5 de Bachajón”

Pueblos del mundo se unen para participar en los
“5 Días de Acción Mundial por los 5 de Bachajón”

“Compañeros de diferentes organizaciones: apóyenos en las acciones en sus lugares para nuestras liberaciones inmediatas sin ninguna condición del gobierno. Nosotros estamos en pie de la lucha.”

Palabras de los 5 presos políticos de San Sebastián Bachajón.

“En nombre de nuestra organización, queremos darles gracias a todos y todas l@s que se suman para la acción de los ‘5 Días para los 5 Presos Políticos de San Sebastián Bachajón’… esperamos que puedan realizar sus actividades del 1 al 5 de abril ya que nosotros estamos y estaremos al pendiente.”

Palabras de La Otra Campaña del Ejido de San Sebastián Bachajón

A nuestr@s hermanas y hermanos del ejido San Sebastián Bachajón:
A nuestr@s hermanas y hermanos zapatistas:
A nuestr@s compañer@s de La Otra Campaña:
A nuestr@s compañer@s de la Zezta Internazional:
A nuestr@s compañer@s adherentes a la Campaña Internacional en Defensa del Barrio y nuestros aliados detodo el mundo:
A la sociedad civil en México y en el mundo:

Les queremos compartir el segundo informe sobre la convocatoria “5 Días de Acción Mundial por los 5 de Bachajón”, los días 1 al 5 de abril, respectivamente.

Primero – En rincones del mundo de diferentes partes del planeta, mucha gente de buen corazón organizará acciones para exigir la liberación de los 5 presos políticos de San Sebastián Bachajón. Del 1 al 5 de abril y como parte de “5 Días de Acción Mundial por los 5 de Bachajón” el pueblo digno de los siguientes países y ciudades tomará parte en esta iniciativa internacional: distintas poblaciones de México, de la India, deSudáfrica, de Francia, de Londres, de Italia, de Austria, de Suiza, de Canadá, del País Vasco, de Edimburgo, de Barcelona, de Dorset, de Glasgow, de Argentina, de Manchester, de Lancaster, de Exeter y Nueva York.

Junt@s le exigiremos al presidente panista represor Felipe Calderón y al gobernador perredista represor Juan Sabines Guerrero la liberación de los 5 presos políticos de San Sebastián Bachajón.

Segundo – Queremos darles las gracias a tod@s l@s que han respondido y difundido la convocatoria mundial. A los que todavía no se han comunicado con nosotr@s sobre su participación, les recordamos que por favor no dejen de informarnos, lo más pronto posible, si participarán. Se pueden comunicar con nosotr@s por el correo electrónico:

movimientoporjusticiadelbarrio@yahoo.com

Eso es todo por ahorita compas.

Les enviamos abrazos de amor y solidaridad.

Desde El Barrio, Nueva York.

Movimiento por Justicia del Barrio.

La Otra Campaña Nueva York.

radio
Solidaridad Canadá

Manifestacion en Canada para Exigir la Libertad de los 5 de Bachajón

Defender La Tierra Indígena No es Delito

Miércoles, 30 de Marzo, 2011

11am Consulado Mexicano, 2055 Rue Peel

“Tal vez ustedes están lejos, pero nos están ayudando con sus acciones para los compañeros que están encarcelados. Estamos felices por lo que ustedes están haciendo. Porque nos están apoyando. Es cierto que se liberaron 5 y no queremos que solo los 5 sean liberados. Queremos que todos sean libres.”
Palabras de Amalia del “Segundo Videomensaje desde San Sebastián Bachajón”.

Inspirados por la convocatoria internacional “5 Dias de Accion Mundial por los 5 de Bachajon” aqui en Canada estamos organizando una protesta para denunciar la brutal represión del gobierno mexicano al pueblo humilde de San Sebastian Bachajón, Chiapas, México que resiste ante el control gubernamental sobre sus tierras. Nos juntaremos el día míercoles 30 de Abril a las 11am para exigir al presidente represivo del partido PAN, Felipe Calderón y al gobernador represivo del PRD Juan Sabines Guerrero que liberen a los 5 presos políticos de San Sebastián Bachajón.

Los compañeros de Bachajón, adherentes de la Otra Campaña de los Zapatistas, gestionaban la caseta de cobro y el dinero que cobraban a los turistas que van a disfrutar de la belleza de las cascadas de Agua Azul en su territorio. Ese dinero aporta a la salud y otros proyectos que ellos ven necesarios en sus comunidades. El gobierno mexicano quiere controlar esta zona turística y sus beneficios. Por eso está intentando robarles la tierra al pueblo humilde de Bachajón y desalojarles de su tierra y territorio. Por resistir este desplazamiento, más de 100 personas fueron detenidos en Febrero del 2011. De estas personas quedan 5 presos todavía.

Exigimos a Juan Sabines Guerrero el cese inmediato de amenazas, actos intimidatorios y de agresion hacia la gente de San Sebastián Bachajón y la libertad de los presos políticos. También exigimos que les devuelen el control de la caseta de cobro a la gente a quienes les pertenece la tierra. Esta acción es parte de los 5 Días de Acción Mundial por los 5 de Bachajón, para mostrarles que no están sólos, que estamos con ellos aunque estemos lejos, y que su lucha es también nuestra lucha.

Invitamos a todos y todas a salir masivamente para enseñar nuestra solidaridad y apoyo al pueblo de San Sebastián Bachajón y exigir la libertad de los 5 compañeros detenidos por defender su autonomía, su tierra y su territorio. ¡Defender la tierra no es delito! ¡Libertad a los 5 de Bachajón!

radio
Europa Zapatista

Actos en Barcelona para Exigir la Libertad de los 5 de Bachajón. 2, 3 y 5 de abril

Fuente: http://www.europazapatista.org/Actos-en-Barcelona-para-Exigir-la.html

31 / marzo

En la confianza en que todos los actos que se hagan en estos días en el mundo traspasen los océanos y hagan sentir a la comunidad tseltal de Bachajón los vientos solidarios que llevan la palabra verdadera

Presentación de los actos en Radio Teocelo de Veracruz. México

Enlace al archivo de audio: http://www.archive.org/details/5Das…
Enlace directo al audio: http://www.archive.org/download/5Da…


Desde NY, EEUU, nos llegó la propuesta del “Movimiento por Justicia del Barrio” para organizar actos en el mundo en defensa y por la libertad de los 5 indígenas presos, desde el pasado 3 de febrero, en Bachajón, Agua Azul, Chiapas.

En Barcelona vamos a empezar este sabado día 2 en el centro social okupado “La Gordísima” del barrio de Sant Andreu, en donde ofreceremos esta información y escribiremos cartas y postales a los 5 de Bachajón, diciendoles que aquí en Barcelona estamos a su lado, también enviaremos postales turísticas de Barcelona al presidente de la República Mexicana, Felipe Calderón y al gobernador del Estado de Chiapas, Juan Sabines, exigiendo la libertad sin cargos para los 5 de Bachajón.
El domingo día 3 vamos a participar en la carrera que organizan anualmente unos grandes almacenes de Barcelona, correremos y caminaremos con camisetas y mantas denunciando estos graves hechos.
Y, el martes día 5 nos personaremos en el Consulado General de México en Barcelona para hacerles entrega a las autoridades mexicanas de la demanda de justicia para los 5 de Bachajón.

Si nos tocan a una, nos tocan a todas

Grupo de Apoyo a la Zona Costa, Mexicanxs en Resistencia, adherentes a La Otra Campaña Internazional y personas solidarias.


Sabado 2 abril – 18h. Cso La Gordissima. Ponç i Gallarza, 10. Sant Andreu. Barcelona

18h. Video mensaje de los presos
Debate, mesa redonda, comentarios..
Espacio para escribir cartas y mensajes de apoyo a los presos
20h. Cantautores y guitarreos
Pintxos, birras y música en vivo

radio
CDH Digna Ochoa / CDH Fraymaco / Frayba

Boletín conjunto: Hostigamiento Judicial a Defensores de Derechos Humanos

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

29 de marzo de 2011

Boletín conjunto

Hostigamiento Judicial a Defensores de Derechos Humanos

El Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa AC (CDH Digna Ochoa); el Centro de Derechos Humanos Fray Matias de Córdova y Ordoñez AC (CDH Fraymaco); y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, AC. (Frayba), manifiestan su preocupación por el hostigamiento judicial a los integrantes del CDH Digna Ochoa, de manera específica hacia su director el abogado Nataniel Hernández Núñez y otros abogados de la misma institución.

El pasado 15 de marzo, Nataniel Hernández y su hermana Jazmín Hernández Núñez, se encontraban en una diligencia en el Juzgado Cuarto de Distrito, en las instalaciones que ocupa el Poder Judicial de la Federación en la ciudad de Tapachula de Córdova y Ordoñez, Chiapas, México. Su presencia en dicho lugar se debió a que asistían jurídicamente a seis personas de la comunidad de Nicolás Bravo II, Municipio de Mapastepec Chiapas. Al término de dicha diligencia cuatro de estas personas, tres hombres y una mujer, fueron detenidas por la Policía Federal Ministerial (PFM).

Al percatarse de estos hechos, Nataniel Hernández permaneció en la ciudad tratando de averiguar el motivo de la detención de estas personas, cuando aproximadamente a las 20.00 hrs., mientras se encontraba en los juzgados de distrito para conocer la situación jurídica de las personas detenidas, se le acercaron varios elementos de la PFM quienes le preguntaron. “tu eres Nataniel, somos de la AFI y hay una orden de aprehensión”, al que Nataniel les informó que contaba con un amparo y que no podían detenerlo, pero la Agente del Ministerio Público Federal Griselda Flores de León, adscrita al Juzgado Tercero de Distrito, les indicó a los policías: “es él, llévenselo, su amparo no sirve”.

Nataniel Hernández fue trasladado a las oficinas de la Procuraduría General de la República (PGR) en Tapachula. Durante el trayecto le informaron que estaba detenido por un bloqueo carretero y le preguntaron si era dirigente de alguna organización que esté en contra del gobierno. Ya en la PGR le hicieron una revisión médica y le tomaron fotografías, para posteriormente trasladarlo al Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados No 3 en Tapachula (CERSS No. 3) y a su ingreso le informaron que estaba acusado del delito de ataques a las vías de comunicación por una denuncia interpuesta por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por los hechos ocurridos el 22 de febrero de 2011, bajo el expediente penal 33/2011 radicado en el Juzgado Tercero de Distrito de la ciudad de Tapachula de Córdova y Ordoñez. Junto con él están acusados los Sres. Eduardo Alonso Martínez Silva y José María Martínez Cruz, colaboradores del CDH Digna Ochoa.

En el CERSS No. 3 se encontraban tres de las personas que habían detenido horas antes y una otra se encontraba en el CERSS No. 4 de Tapachula, que es femenil. Las cuatro personas fueron liberadas durante las primeras horas del día 16 de marzo. En su declaración preparatoria Nataniel Hernández se reservó su derecho a declarar y ratificó su declaración del 22 de febrero de 2011, por lo que fue liberado bajo caución el día 16 de marzo pagando una multa de 11.000 mil pesos.

El 18 de marzo del año en curso, el Juez de la causa penal José Luis Zaya Roldán, decretó el auto de formal prisión contra Nataniel Hernández, por lo que seguirá el proceso en libertad bajo caución, yendo a firmar cada martes ante el juzgado que lleva la causa.

Según copias del expediente jurídico se puede observar que la resolución del Juez es una reproducción del pliego de consignación elaborado por el Agente del Ministerio Público Federal de Arriaga, la cual se fundamenta en declaraciones de policías, las cuales han resultado ser formatos acomodados para fabricar el delito. En el expediente penal existen declaraciones idénticas y con los mismos errores de redacción.

Es importante mencionar que es el Agente del Ministerio Público Federal de Arriaga, quien inició la averiguación previa correspondiente, la cual incluye además el delito de extorsión. El Juez del Juzgado Tercero de Distrito que conoce la causa penal hace la consignación por el el delito de ataques a las vías de comunicación, remitiendo copias certificadas al Juez del Ramo Penal en Tonolá, para que resuelva la declaratoria por el delito de extorsión, el cual es del fuero común, por lo que existe el riesgo que Nataniel Hernández, sea nuevamente detenido.

Los centros de derechos humanos firmantes, manifestamos nuestra preocupación por la utilización de acciones legales en contra de defensores de derechos humanos, con el objeto de hostigarlos judicialmente y desprestigiar su trabajo de defensa y promoción de los derechos humanos.

Exigimos al gobierno mexicano que cumpla con su obligación de poner fin a todo tipo de agresión y/u obstrucción al trabajo de las y los defensores de derechos humanos en Chiapas y que cumpla con las obligaciones contraídas en la Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Universalmente Reconocidos.

Antecedentes

Nataniel Hernández y dos abogados más del CDH Digna Ochoa, fueron detenidos el 22 de febrero del 2011 cuando se encontraban realizando actividades de observación y documentación de posibles violaciones a los derechos humanos, que podrían cometerse por parte de las autoridades estatales mientras se realizaba una manifestación en el tramo carretero Tonalá – Pijijiapan, en el punto conocido como La Pilita, en el municipio de Pijijiapan, organizado por el Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas.

Los defensores detenidos fueron trasladados al Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados No. 14, El Amate (CERSS No. 14, El Amate), en el municipio de Cintalapa, Chiapas y puestos a disposición del Juzgado Primero Penal bajo el expediente 34/2011, por los delitos de atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial del Estado y motín. Los defensores salieron bajo las reservas de ley el 2 de marzo de 2011.

radio
Comité Salvemos Temacapulín

Temacapulín: resistencia al proyecto de presa Zapotillo

ESTOS SON ALGUNOS SITIOS DONDE SE PODRÀ DAR SEGUIMIENTO A LOS QUE ACONTESCA EN TEMACA. LA GENTE HA DECIDIDO TOMAR LA PRESA “EL ZAPOTILLO”, EN ESTOS MOMENTOS EL APOYO ES URGENTE. PEDIMOS QUE MANDEN ESTA INFORMACION A TODOS LOS SITIOS POSIBLES, QUE SE DIFUNDA LA INFORMACÍON; ADEMÁS DE SU COLABORACIÓN YA SEA VINIENDO HASTA TEMACA O LANZANDO PRONUNCIAMIENTOS DESDE DONDE ESTÉN.

ES MUY POCA LA ASISTENCIA DE MEDIOS DE INFORMACIÓN, PERO LO QUE SE PUEDA IR COMUNICANDO SE HARÁ. VISITEN EN EL FACE BOOK ; LOS OJOS ESTÁN PUESTOS EN TEMACA

http://kuxaelan.blogspot.com/2011/03/pronunciamiento-de-la-toma-de-la-presa.html

http://komanilel.blogspot.com/2011/03/temaca-vive.html

www.mural.com

RADIO UNIVERSIDAD.


BOLETÍN DE PRENSA

  • Temacapulín celebra la Consulta Comunitaria sobre el proyecto presa Zapotillo 7 y 8 de enero durante las Fiestas Patronales de la Virgen de los Remedios.

Como cada enero con motivo de la estancia prolongada que tienen nuestros hermanos y pobladores que se hacen llamar Hijos Ausentes-Presentes, a Temacapulín su pueblo de origen, el Comité Salvemos Temaca y toda la comunidad organiza auto-gestivamente la Consulta Comunitaria los días 7 y 8 de enero 2011, para conocer la posición y decisión de quienes somos los directamente afectados por el macro-proyecto presa Zapotillo, impuesto por CONAGUA, CEA Jalisco e impulsado por el gobierno del estado de Guanajuato y multinacionales españolas, que pretende inundar nuestro pueblo, nuestra historia, acallar nuestra voz e ignorar nuestro legítimo derecho a decir NO a la presa que vulnera derechos humanos, impacta al medio ambiente brutalmente y sepulta el patrimonio cultural que por ley es de todos los mexicanos.

Luego de que por más de 5 años CONAGUA y CEA nos han negado la oportunidad de conocer de manera libre, previa e informada los alcances y consecuencias del proyecto, confundiendo a los medios de comunicación y burlándose de la opinión pública ostentando que tienen nuestro consentimiento para la ejecución del proyecto Presa El Zapotillo, así como para ser desplazados de nuestras propiedades, reubicándonos de manera arbitraria en el predio Talicoyunque -desde donde cercenan nuestro sueño y horario de reposo manteniendo la maquinaria en construcción cuando aún no cuentan con los permisos legales para el mal llamado Nuevo Centro de Población-, apelamos a la Constitución Mexicana y al derecho internacional que contempla en el Convenio 169 de la OIT, la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos y Declaraciones de Desarrollo de Naciones Unidas para:

Organizar una jornada de trabajo a favor de nuestra comunidad y el futuro de nuestra lucha.

6 de enero 13.30h         Debate informativo sobre presa Zapotillo. Hemos convocado a peritos antropólogos, historiadores, psicólogos, ambientalistas, abogados, autoridades de la CEA Jalisco, CONAGUA y Ayuntamiento de Cañadas de Obregón para que expongan los puntos a favor y en contra de la presa ante la total transparencia en asamblea del pueblo.

7 y 8 de enero                Consulta Comunitaria con establecimiento de casillas fijas para votación y recepción de votos electrónicos de los Hijos Ausentes-Presentes que no pudieron estar físicamente con nosotros debido a la inseguridad carretera que ha incrementado este año contra nuestros paisanos de todo México quienes vuelven a sus casas y son víctimas de atracos y persecución del crimen organizado.

Durante este proceso hemos convocado también a organismos estatales, nacionales e internacionales para que nos acompañen en este histórico momento que sentará un precedente en la imposición de macro-proyectos de desarrollo no sustentables para darle legitimidad y legalidad a nuestra Consulta Comunitaria.

Los resultados finales se darán a conocer el 8 de enero ante la comunidad. Todos los medios de comunicación están invitados a presenciarlo, así como el desglose y detalles de este ejercicio democrático y ciudadano al que Temacapulín se está entregando mientras sucede la fiesta y el reencuentro con los seres queridos, aliados y amigos que defienden lo que es nuestro, lo que es de todos.

¡Ríos Sin Presas, Pueblos Vivos!

¡NO A LA PRESA EL ZAPOTILLO!

¡NO AL HOSTIGAMIENTO E INTIMIDACIÓN DEL GOBIERNO!

¡NO AL NVO. CENTRO DE POBLACIÓN TALICOYUNQUE!

COMITÉ SALVEMOS TEMACAPULÍN, ACASICO Y PALMAREJO


PRONUNCIAMIENTO DE LA TOMA DE LA PRESA EL ZAPOTILLO POR EL COMITÉ SALVEMOS TEMACAPULÍN, ACASICO Y PALMAREJO, EL MAPDER Y ORGANIZACIONES ALIADAS.

¿POR QUÉ TOMAMOS EL ZAPOTILLO Y CANCELAMOS LA OBRA?

  1. Porque el 98% de Temacapulín en una consulta comunitaria celebrada durante los días 7 y 8 de enero de 2011, rechazó la construcción de la presa El Zapotillo, rechazamos el plan de reubicarnos en Talicoyunque, confirmamos que no hemos obtenido información específica, a profundidad y detallada del proyecto que pretende inundarnos y que continuaríamos luchando por nuestra tierra, pueblo, vida, basílica, muertos e historia.
  2. Porque en la Recomendación 35/2009 emitida el 31 de diciembre de 2009 por la Comisión Estatal de Derechos Humanos confirma que se han violado y continúan violando, varias garantías constitucionales en perjuicio de nosotros los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo como:El derecho a la legalidad y a la seguridad jurídica.
    A la propiedad, a la vivienda.
    A la conservación del medio ambiente.
    Al patrimonio histórico y cultural propiedad de la nación
    Al desarrollo y a la salud.

    Porque en ese mismo análisis de las violaciones a los derechos humanos de los que somos víctimas, se recomienda al gobernador del Estado Emilio González Márquez suspenda la construcción de la presa El Zapotillo, así como que se hagan estudios alternativos para la construcción de presas con el fin de cumplir el compromiso asumido con la CONAGUA y con el gobierno del estado de Guanajuato, y que en caso de que se requiera la intervención de autoridades federales, realicen las gestiones necesarias para llevar a cabo la suspensión.

  3. Porque la sentencia del amparo 2245/2008 y su acumulado 2262/2008 del 31 de enero 2011, emitida por el Juzgado Primero de Distrito Auxiliar con residencia en Guadalajara, Jalisco ampara y protege a habitantes de Temacapulín y Acasico ordenando a la SEMARNAT, CONAGUA Y CEA, en el ámbito de sus respectivas competencias, suspendan la construcción de la presa El Zapotillo pues se están violando garantías individuales de:
    Igualdad, medio ambiente adecuado, vivienda digna y decorosa, audiencia, información, propiedad, libertad de cultos, desarrollo nacional, integral y democrático, consulta y participación en la planeación, fundamentación y motivación.
  4. Porque la Manifestación de Impacto Ambiental con la que los gobiernos del estado de Jalisco y Guanajuato, la CONAGUA y CEA gestionan y se refieren a la obra es de 80 metros de altura, pero alevosamente modificaron la misma sin argumentación técnica y jurídica para hacerla a 105 metros, ya que el trasfondo de esto son los intereses económicos y políticos a los que se comprometió Emilio González Márquez con la burguesía del Bajío, por lo que es falso que el agua almacenada en la Presa Zapotillo vaya a beneficiar a Jalisco, ya que no hay una sola obra de distribución proyectada para la región de Los Altos ni a Guadalajara, además de incumplir con el procedimiento mínimo de transparentar la información al respecto.
  5. Porque no existe el permiso por parte del Ayuntamiento Constitucional de Cañadas de Obregón para el cambio de uso de suelo para una cortina de 105 metros; no obstante la CONAGUA ignorando los protocolos continúan construyendo la presa total ilegalidad.
  6. Porque como comunidad, nos hemos documentado a través de estudios técnicos e instrumentos internacionales de información y comprendemos que las presas son insustentables, proyectos que dañan el medio ambiente, afectan a miles de personas de por vida al desplazar pueblos, inundan tierras de cultivo y arrasan con la historia, cultura e identidad de quienes son desalojados de su tierra a manos de los gobiernos, porque representan un modelo de desarrollo y económico ventajoso sólo para corporativos extranjeros y gremios empresariales, no para las zonas rurales como se continúa engañando a la opinión pública.
  7. Porque ya estamos hartos de que el gobierno local, estatal y federal no cumpla con las leyes ni respete el Estado de Derecho.

Temacapulín hoy alza la voz y su fuerza, junto a los aliados que vienen de diferentes rincones del país, este país tan lastimado por la burocracia y el engaño con el que se pactan acuerdos, refrendando el llamado que hicimos en noviembre pasado a la Revolución del Agua en México, para que toda la sociedad civil se una a esta revolución que no responde sólo a las necesidades y padecimientos por las que atravesamos nosotros, sino al estado de emergencia en que se encuentran lo problemas en general en nuestro país. Y apelamos al legítimo derecho que tenemos de no callarnos y activar lo que sea necesario, para evitar nos desdibujen del pasado, presente y futuro con políticas públicas llenas de alevosía que favorecen solo a una minoría. ¡Queremos seguir siendo pueblos vivos!

Nuestro rechazo definitivo a la Presa Zapotillo responde a políticas públicas erróneas con las que se sigue gestionando el agua en México, sabemos que en países desarrollados de la Unión Europea así como en Estados Unidos, se están desmantelando las presas porque se han demostrado sus graves daños al medio ambiente; mientras aquí se está implementando tecnología obsoleta sin alternativas de uso eficiente del agua, sin el funcionamiento correcto de las plantas tratadoras de agua, captación y re-uso completo del agua.

Por todo lo anterior le exigimos al Gobierno Mexicano CANCELE DE MANERA DEFINITIVA LA PRESA EL ZAPOTILLO, respete nuestra posición y oposición, acepte que no siguió los protocolos mínimos democráticos para realizar este proyecto, que tiene alternativas para el abastecimiento de agua al campo y las ciudades, sin atropellar a una inmensa mayoría en sus derechos constitucionales que ha comprobado lo insustentable del proyecto.

El Gobierno Mexicano y sus autoridades involucradas deben estudiar las alternativas que técnicos y académicos han ofrecido y desistir de impugnar lo ordenado por la justicia federal, porque así facilitarían el acceso a la impartición de justicia sin violar nuestros derechos. Lo que actualmente están haciendo SEMARNAT, CEA Y CONAGUA es retrasar con alevosía y ventaja la resolución de este asunto, ganar tiempo, continuar con la construcción de la obra, afectar nuestros derechos así como el medio ambiente y conseguir que la presa esté terminada para dejarnos en estado de indefensión total, desapareciéndonos como pueblo.

¡¡¡NO A LA PRESA EL ZAPOTILLO!!!
¡¡¡¡NO AL MAL GOBIERNO!!!!
¡¡¡NO A LAS IMPOSICIONES!!!
¡¡¡NUESTRO MOVIMIENTO ES JUSTO Y LEGÍTIMO!!!

Atentamente

El Zapotillo, Cañadas de Obregón, Jalisco, México a 28 de marzo de 2011.

Comité Salvemos Temacapulín Acasico y Palmarejo
Movimiento de Afectados por Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER)
Organizaciones sociales aliadas

radio

Denuncia desde la UAM Iztapalapa

Compañeros y compañeras:

Antes que nada queremos enviarles un cordial y combativo saludo desde las tierras del fuego nuevo, somos estudiantes de la UAM Iztapalapa de diversas licenciaturas (Antropología, Administración, Bioquímica, Psicología Social, Posgrado en Filosofía) desde hace 5 años en esta unidad de la UAM se ha sostenido el trabajo de distribución de café zapatista; concretamente el de los compañeros de la cooperativa “Yochin Tayel K’inal” del caracol IV de Morelia. Este trabajo surge en el año 2006 en el marco del recorrido nacional de la otra campaña, hoy después de estos años de trabajo el espacio se ha consolidado como un referente de información y distribución del Café Tatawelo y diversos productos que emanan de la autogestión tanto de estudiantes organizados como de cooperativas autónomas (miel, amaranto, galletas de maíz criollo, empanadas). Además continuamos trabajando con el firme compromiso de difundir la situación de los compañeros en las comunidades zapatistas y la ola de represión que se vive a lo largo y ancho de nuestro país. Esta es una breve descripción del trabajo que desempeñamos dentro de la UAM-I, señalamos el trabajo en estrecha relación con el Colectivo de Trabajo los Cafetos compañeros adherentes que distribuyen en el D.F. y otros estados el café Tatawelo con conocimiento de la Junta de Buen Gobierno “Arco iris de nuestras palabras” Caracol IV Morelia y en coordinación con la Cooperativa Yochin Tayel K’inal.

Como en todo el territorio nacional el ambiente represivo no es ajeno a esta casa de estudios, en la cual el espacio de la mesa de distribución e información no ha sido ni el primer ni el único espacio victima de la violencia con la cual actúan los funcionarios de la UAM. Desde hace unas semanas hemos sido objeto de hostigamiento; primero quitaron los contactos de energía eléctrica bajo el pretexto de que nos robábamos la electricidad de la UAM, posteriormente el propio secretario de la UAM-I, el señor Comas Rodríguez se acercó a nuestro espacio para hacer una amenaza directa: que nos fuéramos, que estábamos cometiendo robo a la UAM que ya estábamos advertidos, pero esto no fue lo único el día 14 de marzo, el Consejo Divisional de Ciencias Biológicas y de la Salud sesionó teniendo como uno de sus resolutivos: “Apoyar cualquier decisión de la secretaria de la Unidad para evitar el comercio informal dentro de la unidad Iztapalapa.”

Esta última parte abre la posibilidad a un desalojo violento por parte de la UAM. Creemos que el trabajo que hemos desempeñado primero por compañeros ya egresados, y ahora nosotros, es una labor necesaria para la comunidad de esta casa de estudios, ya que no solamente se centra en la distribución de productos de calidad ofreciendo una alternativa nutricional, sino que ante la gran barrera informativa de que son víctimas nuestros compañeros zapatistas cumple un papel fundamental en el ejercicio universitario. Estamos convencidos de nuestra labor y dispuestos a defender este proyecto organizativo. Ante esta situación les pedimos se mantengan pendientes y pedimos su apoyo en la difusión de esta denuncia, por nuestra parte estamos próximos a celebrar el 5° aniversario del espacio el día 23 de marzo de 2011 en el cual tenemos programada una jornada de denuncia y actividades culturales. De igual modo agradecemos a todos aquellos que quieran acompañarnos con algunas rolas o actividades diversas que realicen.

Mesa de Café Zapatista de la UAM-I

Abajo y a la izquierda de la Plaza del Estudiante

radio
Encuentro de Radios Comunitarias y Medios Alternativos

Pronunciamiento del Encuentro de Radios Comunitarias y Medios Alternativos

Encuentro de Radios Comunitarias y medios alternativos respalda la labor de defensa y promoción de derechos humanos de David Valtierra Arango a través de Radio Ñomndaa

En el marco del Primer Encuentro de Radios  comunitarias, radios libres y medios alternativos nacionales e internacionales, llevado a cabo el pasado viernes 18 y sábado 20 de marzo, en San Luis Acatlán, Costa Chica de Guerrero, las organizaciones ahí reunidas avalamos el trabajo como defensor de derechos humanos e integrante de Radio Ñomndaa de David Valtierra Arango, quien a partir del proceso penal amañado en su contra, es objeto de calumnias que buscan desprestigiar su labor como defensor y promotor de los derechos humanos del pueblo Nanncue Ñomndaa que realiza desde el año 2000.

En septiembre de 2010, el Juez de Primera Instancia del Ramo Penal en Ometepec, Guerrero, Derly Arnaldo Alderete Cruz, condenó a 3 años y 2 meses de cárcel a los defensores de derechos  humanos Silverio Matías Domínguez y David Valtierra Arango, y al ex Comisariado ejidal Genaro Cruz Apóstol, por el delito de privación de la libertad en agravio de Narciso García. La condena se basó en un expediente fabricado, pruebas manipuladas, y argumentos discriminatorios; por ejemplo, el supuesto agraviado afirmó durante el juicio que el síndico municipal y el ministerio público elaboraron el expediente junto con sus declaraciones; otros testigos incluyendo al mismo Narciso aceptaron no conocer a los acusados. Además, el juez Derly Arnaldo Alderete Cruz ignoró que los hechos ocurrieron en el marco del ejercicio del derecho de los pueblos indígenas a recurrir a los propios sistemas normativos internos del pueblo indígena Amuzgo. Y lo que es más grave: el Juez fundó su sentencia en prejuicios discriminatorios, afirmando en su fallo que los amuzgos son personas “por lo general desconfiadas, agresivas y vengativas”.

En México es una constante que el sistema de procuración de justicia sirva para resguardar los intereses de las y los caciques locales, en este caso de la actual diputada local priísta Aceadeth Rocha Ramírez, quien ha sostenido una persecución en contra del pueblo organizado de Xochistlahuaca.

Las organizaciones reunidas en este encuentro constatamos el  esfuerzo y dedicación de David Valtierra y la Radio Ñomndaa, ya que la asistencia a este tipo de eventos, alejados de sus comunidades y familias, es muestra de su compromiso y entrega que realizan en su comunidad. Reiteramos también que la labor que realizan es una labor fundamental de promoción y defensa de los derechos humanos y los derechos colectivos de los pueblos indígenas.

En este primer encuentro de Radios Comunitarias y Medios Libres nacionales e internacionales, manifestamos nuestro apoyo total a David Valtierra Arango y a Radio Ñomndaa, y comunicamos que hemos decidido reforzar nuestro trabajo informando e intercambiando experiencias en defensa de los derechos humanos, los derechos colectivos, y el derecho al territorio que como pueblos tenemos, llevando esta información a nuestras comunidades, haciendo efectivo el Articulo 1 de la Declaración de la Organización de las Naciones Unidas sobre los derechos de los defensores de derechos humanos, en el que se reconoce que “Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional” por lo que estaremos al tanto de lo que suceda en el caso de David Valtierra Arango, Silverio Matías Domínguez y Genaro Cruz Apóstol.

Por lo anterior, solicitamos atentamente al Magistrado Presidente del Tribunal  Superior de Justicia del Estado de Guerrero (TSJ Gro.) Edmundo Román Pinzón, garantice una resolución apegada a derecho, que absuelva a los defensores indígenas de derechos humanos del pueblo Nanncue Ñomndaa evitando ceder a las mentiras y presiones de quienes se oponen a que los pueblos indígenas conozcan sus derechos y vivan en paz con justicia y dignidad.

Radio Yaxhil Didzza Lubë
Caracol Azul, México D.F.
Marea Creciente, México.
Radio Zapote, México D.F.
Cooperativa de Trabajo Hormiga
Regeneración Radio, México D.F.
Colectivo Notilibertas, México D.F.
Red de Medios Libres, México D.F.
Ke Huelga Radio 102.9 FM, México D.F.
Kukulcan Sonido Antisistema, Guerrero.
Liberalia Colectivo Itinerante A.C., México D.F.
Radio Web Pueblo Indígena, Puebla, Mexico.
Red Nacional de Jóvenes Indígenas (RENJI), México.
La Media Naranja Colectivo Audio Visual, Argentina.
Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
El Zenzontle, Periodismo de más de 400 voces, México D.F.
Taller de Desarrollo Comunitario A.C.Chilpancingo, Guerrero.
Ojo de Tigre Video/Comunicación Comunitaria, Chilapa, Guerrero.
Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos A.C. (CACTUS), Oaxaca.
Sistema de Comunicación Comunitaria CRAC-PC, San Luis Acatlán, Guerrero.
Radio Educativa Comunitaria “Uan Milauak Tlajtoli” (UMT), Chilapa, Guerrero.
Radio La voz de los Pueblos del Sur 104.3 FM, Colombia de Guadalupe, Guerrero.

radio
Movimiento por Justicia del Barrio

Primer Informe sobre la Convocatoria a los “5 Días de Acción Mundial por los 5 de Bachajón”

“Tal vez ustedes están lejos, pero nos están ayudando con sus acciones para los compañeros que están encarcelados. Estamos felices por lo que ustedes están haciendo. Porque nos están apoyando. Es cierto que se liberaron 5 y no queremos que solo los 5 sean liberados. Queremos que todos sean libres.”

Palabras de Amalia del “Segundo Videomensaje desde San Sebastián Bachajón”.

A nuestr@s hermanas y hermanos del Ejido San Sebastián Bachajón:

A nuestr@s hermanas y hermanos zapatistas:

A nuestr@s compañer@s de La Otra Campaña:

A nuestr@s compañer@s de la Zezta Internazional:

A nuestr@s compañer@s adherentes a la Campaña Internacional en

Defensa del Barrio y nuestros aliados de todo el mundo:

A la sociedad civil en México y en el mundo:

Les queremos compartir el primer informe sobre la convocatoria “5 Días de Acción Mundial por los 5 de Bachajón”, los días 1 al 5 de abril, respectivamente.

Primero – Nuestr@s hermanas y hermanos de San Sebastian Bachajón han logrado, una vez más, romper la frontera neoliberal que nos imponen los de arriba, enviándonos un nuevo videomensaje desde Chiapas a El Barrio, Nueva York. El videomensaje incluye lo que les ha pasado desde el Día Mundial por la Liberación de los Presos Políticos de San Sebastián Bachajón hasta estos momentos. También brindan mensajes especiales a tod@s los que tomaron parte en las acciones al nivel nacional e internacional.

Segundo – El nuevo videomensaje estará disponible en varios idiomas. Si desean adquirir una copia para realizar un foro informativo, no dejen de comunicarse a este correo electrónico: movimientoporjusticiadelbarrio@yahoo.com

Tercero – Aquí en Nueva York, una de las actividades que va organizar Movimiento por Justicia del Barrio como parte de los “5 Días de Acción Mundial por los 5 de Bachajón, es un foro comunitario donde presentaremos el “Segundo Videomensaje desde San Sebastián Bachajón”.

Nosotr@s también organizaremos aquí en Nueva York una protesta en el Consulado Mexicano para exigirle al presidente panista represor Felipe Calderón y al gobernador perredista represor Juan Sabines Guerrero la liberación de los 5 presos políticos de San Sebastián Bachajón.

Cuarto – Desde que lanzamos la convocatoria mundial, hemos recibido muchas respuestas de apoyo. Queremos darles las gracias a tod@s l@s que han respondido y difundido la convocatoria mundial. A los que todavía no se han comunicado con nosotr@s sobre su participación, les recordamos que por favor no dejen de informarnos, lo más pronto posible, si participarán. Se pueden comunicar con nosotr@s por el correo electronico:

movimientoporjusticiadelbarrio@yahoo.com

Quinto – También queremos informarles que, como parte de la preparación de estos cinco días de protesta, y de la labor de difusión, esta semana una delegación nuestra viajará a Canadá para informar sobre la lucha de nuestro movimiento en el este de Harlem, Nueva York en contra del desplazamiento. Estando en Canadá, estaremos presentando un foro público sobre la digna lucha de San Sebastián Bachajón y pediremos al pueblo de buen corazón que está en ese país que se sume a las acciones por la liberación de nuestr@s hermanos y hermanas de San Sebastián Bachajón.

Eso es todo por ahorita compas.

Les enviamos abrazos de amor y solidaridad.

Desde El Barrio, Nueva York

Movimiento por Justicia del Barrio

La Otra Campaña Nueva York

radio
San Sebastián Bachajón

Denuncia de l@s ejidatari@s de San Sebastián Bachajón

EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADEHERENTES A LA OTRA CAMPAÑA A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA.

CHIAPAS, MEXICO. A 18 DE MARZO DE 2011.

A LOS ORGANOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS

A LOS COMP;EROS DE LA OTRA CAMPAÑA  NACIONAL E INTERNACIONAL

A LOS MEDIOS MASIVOS E ALTERNATIVOS

A LA OPINION PÚBLICA

A LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL

AL PUEBLO DE MEXICO EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA

A LAS ORGANIZACIONES CIVILES Y DEMOCRATICOS

COMPÑEROS Y COMPAÑERAS. POR ESTE MEDIO QUEREMOS HACER PUBLICO UNA DENUNCIA EN CONTRA DEL JUEZ SEPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO EL LIC. OMAR MALDONADO VILLAFUERTE SECRETARIO DEL JUSGADO Y EL LIC. ROMEY DIAZ CONSTANTINO. POR LA ACTUACION DEL PASADO Y DE MARZO. EJIDATARIOS Y EJIDATARIAS DE SAN SEBASTIAN BACHAJON ADEHERENTES A LA OTRA CAMPAÑA PUSIERON UN AMPARO SOBRE LA CONSTRUCCION DE LA CASETA DE COBRO DONDE DICHA CASETA SERA ADMINISTRADO POR LA ACIENDA DEL ESTADO DICHA CONSTRUCCION ES RESULTADO DEL CONVENIO QUE FIRMARON AMBAS PARTES AUTORIDADES EJIDALES OFICIALISTAS DE TUMBALA Y BACHAJON DICHO ACUERDO DONDE NO PARTICIPARON LOS COMPAÑEROS DE LA OTRA CAMPAÑA YA QUE ESE CONVENIO FUE HECHA DESPUES DEL SECUESTRO DE LOS COMPAÑEROS ACTUALMENTE PRESOS POR EL MAL GOBIERNO USANDO COMO UN MEDIO PARA QUE NOS PRESIONE PARA FIRMAR ESE CONVENIO COMO BIEN LO HEMOS DICHO COMO EJIDATARIOS Y EJIDATARIAS, QUE NUESTRAS TIERRAS NO ES DEL GOBIERNO NO ESTA EN VENTA NI EN NINGUNA NEGOCIACION PARA FINES LUCRATIVOS O PARA PROYECTOS TRASNACIONALES PERO POR FALTA DE ETICA DE LAS AUTORIDADES COMPRADOS POR LOS ALTOS FUNCIONARIOS DE ESTE MAL GOBIERNO CORRUPTO VENDE PATRIA, DICHO AMPARO FUE NEGADO EL PASADO 9 DE MARZO SIN IMPORTAR A LOS DEMAS EJIDATARIOS EJIDATARIAS EN LA FORMA COMO QUIERAN DECIR Y TOMAR SUS DECICIONES VIOLANDOLE SUS DERECHOS DE SU AUTODETERMINACION COMO PUEBLOS INDIGENAS, LA CLARA ACTUACION DE LOS AUTORIDADES EL INTERES DEL MAL GOBIERNO DE SUS INTERESES DEL NEOLIBERALISMO INICIANDO UN CONFLICTO DIRECTO CON LA SOCIEDAD, DENUNCIANDO PUBLICAMENTE A ESTAS AUTORIDADES EN COMPLICIDAD CON EL GOBIERNO RESPONSABLES DE CUALQUIER VIOLENCIA QUE SURGA. YA QUE COMO ORGANIZACIONES VAMOS A SEGUIR DEFENDIENDO NUESTRAS TIERRAS Y SUS RECURSOS NATURALES PASE LO QUE PASE.

ATENTAMENTE

TIERRA Y LIBERTAD

ZAPATA VIVE LA LUCHA SIGUE

HASTA LA VICTORIA SIEMPRE