News:

News

image/svg+xml image/svg+xml
radio
The Nation

Trump’s Allies Are Taking Over the Media and Creating Their Own Reality

By Eric Alterman – The Nation

Is anybody paying attention?

On July 17, the Idaho television station KBOI tweeted a story about a would-be robber who allegedly “arrives early at banks to find doors locked.” Even more confusing than the indecipherable English was the photo it ran: that of Black Lives Matter activist DeRay Mckesson being arrested at a protest in Baton Rouge (the robbery suspect was not even black). Having had the mistake called to their attention, the station apologized, although another story on KBOI’s website used the same image of Mckesson beneath the headline “Officer wounded in deadly ambush sues Black Lives Matter.”

That KBOI is owned by Sinclair Broadcasting Group should surprise no one who has ever paid attention to the company—a category, alas, that includes precious few people. Sinclair is a far-right media operation that until recently has flown under the radar of all but the most studious media critics. It received brief scrutiny in December, when it was revealed that Jared Kushner had struck a deal with the company to give it special access to Donald Trump in exchange for a promise to run Trump interviews across the country without commentary. These were especially important to the campaign in swing states like Ohio, where Sinclair reaches many more viewers than networks like CNN. More recently, the station made news when its vice president and director, Frederick G. Smith, whose family owns the company, made a $1,000 donation to Greg Gianforte’s House campaign the day after he assaulted Ben Jacobs of The Guardian for the crime of asking a question about Trumpcare. Now the company is poised to take over Tribune Media in a $3.9 billion deal. Add Tribune’s 42 stations to the 173 that Sinclair already owns, and you’ve got the single biggest conglomerate of TV stations in America, reaching 70 percent of all households in the nation.

(Continuar leyendo…)

radio
Grupo de Trabajo No Estamos Todxs

Carta de Esteban Gomez Jimenez, preso del Ejido de San Sebastián Bachajón

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Hola compas, esperamos que se encuentren bien,  les compartimos las
palabras de Esteban, preso del Ejido de San Sebastián Bachajón.

5 de julio 2017

Soy Esteban Gómez Jiménez de San Sebastián Bachajón, un día martes  12
e junio en la mañana vino una persona en mi casa me invitó a cortar leña
en su milpa pero en otro ranchería, cuando salí a esperar  carro en la
carretera cuando paso el colectivo  ahí por el puente “me puedes llevar
a la ranchería en la ranchería Pamalja” cuando baje  ya estaban
esperando el dueño de la milpa y empezamos a caminar como dos horas en
el camino  ahí empezamos a cortar leña, en su milpa  como a las 2 de la
tarde, de repente llego judicial y sectorial , seguridad pública,  pero
estos autoridades hay una persona, se llama Manuel Jiménez Moren, él lo
llevo  estos policías, es dirigente del PRI, me dijo tu eres Esteban, de
dónde eres,   aquí en la ranchería Salto de Tigre, apaga tu motosierra
vámonos.

Ahí me agarraron,  me vendaron mis ojos, me llevaron en Palenque en el
ministerio público, ahí me pegaron, me llevaron en un pozo, me pregunto
que yo participe en este delito, pero si yo no estoy haciendo cuando me
agarraron estoy buscando dinero para mis hijos,  mi familia,  yo no
estoy robando, soy inocente, me fabricaron cuatro delitos, pues aquí
estoy pagando en la cárcel sufriendo,  mi familia, a mis hijos, y ya
llevo 5 años preso, a las malas autoridades que no les gustan que yo
estoy en la organización para defender la madre tierra, por eso me
fabricaron este delito que nunca participe.

Aquí estoy secuestrado, aquí en la cárcel quiero que me apoyen a pedir
mi libertad inmediata porque soy inocente, quiero escribir más pero me
cuesta, además no podemos hablar bien el castilla.

radio
Medios-Frayba

Cruztón, pueblo que lucha

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

cruztonA1

 

Cruztón, pueblo que lucha

Al compa Lupe lo encontró la muerte

como debería encontrarlo…

Luchando.

Compañeros y compañeras de Cruztón

Ante esta situación crítica de violencia y su acción valiente para la defensa de su territorio y

autonomía, el Frayba abraza y saluda la lucha y fuerza del Pueblo de Cruztón, son un

ejemplo de resistencia y rebeldía para todas y todos los que luchamos desde abajo y a la

izquierda por un México justo, un México con horizontes de paz digna.

Somos testigos de su caminar en un proceso de lucha histórica cargada de dignidad y

rebeldía. Somos testigo que la justicia no vendrá de arriba, del gobierno, de sus instituciones

corruptas, se pinten de los colores que quieran. Es claro que las demandas de los pueblos y

comunidades nunca se han atendido a cabalidad, no hay cambios en la justicia esperada de

quienes de manera directa han sufrido la violencia del Estado

Hermanos y hermanas de Cruztón, hoy nos llena un dolor profundo por el asesinato del

compañero Rodrigo Guadalupe Huet Gómez, hoy no estamos completos, nos arrebataron a

nuestro compañero, es por ello que estamos caminando con la Caravana de la Sexta, nos

unimos al abrazo colectivo, les abrazamos con este abrazo solidario, y de lucha, abrazamos

a su familia toda, les manifestamos que no están solos, que aquí y ahora están sus

compañeras y compañeros de lucha para la verdad, memoria y justicia, su caminar por la

defensa de la Madre tierra es un testimonio de resistencia que anima a otros pueblos y

comunidades de México y del mundo.

Reiteramos nuestro saludo y abrazo fraterno desde las compañeras y compañeros que

integramos el equipo Frayba, con la esperanza de que este abrazo de comunidad alivie un

poco sus corazones, sigan con la fuerza de construir nuevos horizontes de lucha y

resistencia.

Equipo Frayba

Jobel, Chiapas, México

9 de julio de 2017.

radio
Medios-Frayba

Privación Arbitraria de la Libertad a docentes en Tuxtla Gutiérrez

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

11 de julio de 2017

Nota informativa

Privación Arbitraria de la Libertad a docentes en Tuxtla Gutiérrez

47 docentes, entre ellos diez mujeres y 37 hombres, integrantes del nivel de Educación

Secundaria Tecnológica pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la

Educación y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE-

CNTE) fueron privados arbitrariamente de su libertad, el día de hoy, a las 03:00

aproximadamente, mientras se encontraban ejerciendo su derecho a la libre

manifestación.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C. recibió información

sobre los hechos de represión acontecidos durante el operativo policiaco de desalojo en

el cruce de la avenida y calle central de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Acción llevada a cabo

por la Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana,

Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Comisión Estatal de los Derechos Humanos,

Protección Civil Municipal y un Notario Público, a quienes la SNTE-CNTE sección 40

responsabiliza por la integridad física y psicológica de las 47 personas detenidas.

Las y los docentes mantenían un plantón frente al Palacio de Gobierno, en demanda de

sus derechos laborales que el Estado no cumple. De acuerdo a su testimonio: “Estamos

movilizados pidiendo que se pague lo estipulado en el Convenio 593, ya que desde que

se decretó el incremento no se paga. Se publicó en el Diario Oficial de la Federación

desde hace 3 años, en 2014. En tal situación, desde el lunes 3 de julio nos plantamos.

Somos 7 mil trabajadores de este nivel”.

Consideramos que las acciones represivas del gobierno de Chiapas, en un contexto de

criminalización a las movilizaciones magisteriales opositoras a la reforma educativa, se

exceden cuando se niega el diálogo.

Por lo anterior este Centro de Derechos Humanos solicitamos de manera urgente:

Liberen de manera inmediata a los 47 maestros y maestras en detención; se garantice

su integridad y seguridad personal; y se instale una mesa de diálogo para atender las

demandas de los maestros y maestras del nivel Educación Secundaria Tecnológica del

SNTE-CNTE.

radio
Campaña por la libertad de los presos políticos de Caltzontzin

(Español) Situación jurídica de los presos políticos de la comunidad indígena de Caltzontzin

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

SITUACION JURIDICA A LA FECHA DE LOS PRESOS POLITICOS DE LA COMUNIDAD INDIGENA (PUREPECHA) DE CALTZONTZIN (SAN SALVADOR COMBUTZIO)

Comunidad Indígena de Caltzontzin, Mpio de Uruapan, Mich. A 15 dejulio de 2017

SITUACION JURIDICA A LA FECHA DE LOS PRESOS POLITICOS DE LA COMUNIDAD INDIGENA (PUREPECHA) DE CALTZONTZIN (SAN SALVADOR COMBUTZIO)

De acuerdo a invitacion del MP, les ofrecen Procedimiento Abreviado, misma que Kansas City Southern de México, SA de CV por medio de su apoderado legal, solicita como reparación del daño la cantidad de $15,000.00 a cada uno de los imputado. Los abogados de la CNTE que son sus defensores particulares, piensan solicitar la Suspensión Provisional del Proceso, misma esperemos se las otorguen en la proxima audiencia que esta programada para el día 1o. de agosto de 2017.

Siendo las siguientes personas:

  1. José Artemio Zinzun Galvan
  2. J. Jesus Magdaleno Chavez
  3. Jorge Daniel Oros Cuin
  4. Angrey Raúl García González

De acuerdo a lo desahogado en la Audiencia Intermedia y de Procedimiento Abreviado, del dia 14 de julio de 2017.

Se tiene como resumen:

A.- Decidieron, aceptaron y protestaron, lo correspondiente al Procedimiento Abreviado, quedando como Primo Sentenciados y tomando el beneficio que les otorgaron un Sustitutivo de la Pena, mediante la garantía estipulada, misma que hicieron efectiva en la madrugada del día 15 de julio de 2017.

Siendo las siguientes personas:

(Continuar leyendo…)

radio
San Sebastián Bachajón

(Español) Adherentes de San Sebastián Bachajón denuncian amenaza de desplazamiento y despojo de 15 familias

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS, MEXICO. A 15 DE JULIO 2017.

A la Comandancia General Comité Clandestino Revolucionario Indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A las Juntas de Buen Gobierno
Al Congreso Nacional Indígena
A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de México y el Mundo
A los medios de comunicación masivos e alternativos
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York
A los defensores de derechos humanos nacional e internacional
Al pueblo de México y el mundo

Jmololabex ants winiketik icha spatil a wotanik ta pisilik machatik nokol skoltabel te lum kinalik te yuun ta skuenta te nokol spojbel te chopol ajwalil.

Compañeros y compañeras reciban un saludo combativo para sus organizaciones y pueblos en resistencia de parte de los adherentes a la Sexta Declaración del ejido San Sebastián Bachajón, Chiapas.

En este medio queremos denunciar públicamente los actos del comisariado ejidal de san Sebastián Bachajón, hace unos días el comisariado ejidal Manuel Guzmán Álvaro con el uso del antiguo plano de 1980, contrato a un nuevo ingeniero para que midiera nuevamente las tierras de san Sebastián y corroborar las colindancias y mediciones que marca el plano de 1980, teniendo callejón la propiedad del ejido que colinda con las cascadas de agua azul y propiedad de túmbala, Chiapas, aun así el comisariado ejidal Manuel Guzmán Álvaro de acuerdo a la nueva medición que realizaron dijo que era más allá hacia las tierras de municipio túmbala la propiedad de san Sebastián Bachajón, invadiendo una parte de las tierras del ejido túmbala, aproximadamente tres hectáreas y dejando a 15 familias dentro del territorio del ejido san Sebastián, Bachajón.

Esos tres hectáreas propiedad de municipio túmbala, Chiapas ya no le pertenece al ejido pero aun así el comisariado invadió de acuerdo a su nueva medición realizada hace unos días, para que se construyera un proyecto de cabañas en esas tierras.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Frentes Unidos de Tepoztlán consigue agendar mesas de trabajo públicas: 20 y 25 de julio

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

IMG_20170713_113640526

(Descarga aquí)  

Cuernavaca, Morelos, 13 de julio.- Veinticuatro horas después de que algunxs de sus integrantes -entre ellxs Doña Osbelia Quiróz, concejal del CIG- accedieran al palacio de gobierno de Morelos con la intención de no salir de allí hasta que las autoridades cumplieran con la minuta firmada el pasado 3 de julio según la cual el diálogo solicitado desde hace cinco años se realizaría entre el 10 y el 14 de julio, los Frentes Unidos en Defensa de Tepoztlán anunciaron esta mañana que han logrado agendar la realización de al menos un par de mesas de trabajo con las autoridades estatales y federales responsables de la ampliación de la autopista La Pera-Cuautla en su paso por Tepoztlán los próximos días 20 y 25 de julio.

Acuerdos:

I. Mesa de trabajo el 20 de julio, a las 10 am., con la Sria. de Comunicaciones y Transportes, la Procuraduría Agraria, la Sria. de Desarroloro Sustentable, el Cabildo del municipio de Tepoztlán y la Sria. de Gobierno de Morelos.

II. Mesa de trabajo el 25 de julio, a las 10 am., con la Sria. Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional de Áreas Protegidas, Sria. de Desarrollo Sustentable, Cabildo del municipio de Tepoztlán y Sria. de Gobierno de Morelos.

radio
Campaña por la libertad de los presos políticos de Caltzontzin

(Español) Mitín por la libertad de los presos de Caltzontzin: 14 de julio a las 11:00 am

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El 24 de febrero policía Michoacán y policía Federal reprimieron brutalmente a la comunidad purépecha de Caltzontzin. La comunidad pedía la restitución del territorio despojado por parte de los malos gobiernos municipal de Uruapan y estatal. El saldo es de 17 procesados por los delitos de Ataques a las vías generales de comunicación y lesiones, delitos fabricados. Ante estos actos convocamos a los adherentes a la Sexta declaración de la Selva Lacandona, a los pueblos naciones y tribus del CNI, a la Red contra la represión y por la solidaridad, al mitin por la libertad de los presos Políticos de Caltzontzin el día 14 de Julio a las 11 horas en la representación del gobierno de Michoacán, ubicada en la calle de Kansas 55 Colonia Nápoles en la Ciudad de México.

Convoca: Campaña por la libertad de los presos políticos de Caltzontzin

radio
Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec

(Español) CNI: ¡No a los proyectos extractivistas en el Istmo de Tehuantepec!

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al Congreso Nacional Indígena
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A los medios de comunicación
A las organizaciones sociales
A los pueblos indígenas de México y el mundo
A la opinión pública
Al pueblo istmeño

Gobierno Federal Violenta flagrantemente el derecho a la consulta previa, libre e informada al iniciar la construcción de un muelle y un dren de 300 metros en la playa Copalita de San Dionisio del Mar.

La Asamblea General del Pueblo de San Dionisio del Mar (AGPSDM) denuncia que el gobierno federal con recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) pretende construir en la Playa Copalita de San Dionisio del Mar un muelle de 300 metros y un dren, la constructora irrumpió en la playa retirando a los pescadores coperos y sus instrumentos de trabajo; dicha constructora no se ha identificado, pero está representada por un ingeniero de origen francés, quien el día 17 de junio ante la solicitud de los compañeros se presentó a la Asamblea General del Pueblo de San Dionisio del Mar, y con actitud altanera y prepotente dijo que era un proyecto que se había gestionado hace 20 años ante el FONDEN, y que ahora estaban allí para construirlo, y que si querían información preguntaran al FONDEN y a Pesca.

Frente a estos hechos, se convocó de manera urgente a una asamblea general de los pueblos el día 10 de julio en San Dionisio del Mar, donde se tomó la decisión de no permitir la obra, porque a la comunidad no se le informó, consulto y no hubo acuerdos previos para la autorización de la misma, además que es una obra que no se le identifica utilidad para la misma comunidad, en cambio sí puede ser la entrada de las empresas eólicas en territorio Ikoots.

Denunciamos que el día de hoy 11 de julio de 2017, el gobierno estatal ha enviado 15 patrullas de la policía a nuestra comunidad para proteger a la empresa y amenazar nuestra justa resistencia en defensa de nuestro territorio.

Declaramos que como pueblos y comunidades indígenas Ikoots y binnizá del istmo de Tehuantepec, no permitiremos la instalación de ningún proyecto extractivista más en nuestro territorio, y nos mantenemos en alerta máxima ante las acciones de criminalización y hostigamiento que los diferentes niveles de gobierno y las empresas pretendan imponer a nuestros pueblos y nuestra organización.

La AGDSDM, determinó que su coordinación no acudirá a ninguna mesa de supuesto diálogo fuera de la comunidad y convocamos a las comunidades a participar en un dialogo con las autoridades responsables, de cara a la asambleas, esto se realizara en el casino municipal de San Dionisio del mar a las 19 horas horario de la resistencia, el día lunes 17 de julio de 2017.

¡NO, A LOS PROYECTOS EXTRACTIVISTAS EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC!

                                                      ¡NO AL PROYECTO EÓLICO!

         ¡LA TIERRA, EL MAR Y EL VIENTO NO SE VENDEN, SE AMAN Y SE DEFIENDEN!

ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO. Asamblea general DEL Pueblo de san Dionisio del Mar, Comuneros y Resistencia Civil de Santa María Xadani, Movimiento de Resistencia Civil de Chahuites, Tapanatepec, Zanatepec, San Francisco del Mar, Álvaro Obregón, Comité de Resistencia Civil contra el Proyecto eólico de Unión Hidalgo.

POR LOS PUEBLOS EN RESISTENCIA: San Mateo del Mar, Col. Álvaro Obregón de Juchitán, Colonia Laguna Santa Cruz de San mateo del Mar, Cooperativa de pescadores de San francisco del Mar y pescadores libres.

radio
Congreso Nacional Indígena

(Español) CNI denuncia agresiones contra pueblos originarios y saluda liberación de preso político

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al pueblo de México
A los medios de comunicación
A la Sexta Nacional e Internacional

Por acuerdo de la reunión de la comisión de coordinación provisional del Congreso Nacional Indígena, saludamos con alegría la libertad de nuestro compañero Álvaro Sebastián Ramírez, quien estuvo durante mas de 19 años secuestrado por el mal gobierno y a quien reiteramos que el CNI es y será siempre su casa, donde la lucha por un mundo donde quepan todos los mundos le reconoce y espera.

Los pueblos naciones, naciones, tribus y barrios indígenas que somos el Congreso Nacional Indígena nos pronunciamos en contra de la agudización del despojo y la represión, parte de la guerra capitalista en contra nuestra, que tendrá siempre como respuesta nuestra resistencia y nuestra rebeldía.

Denunciamos el cobarde ataque que sufrieron nuestros compañeros de la comunidad de Santa Cruz Acalpixca, delegación Xochimilco en la Ciudad de México el pasado 9 de julio del presente mientras la Comisión en Defensa de la Tierra realizaba un recorrido por su territorio y un grupo de narco paramilitar auspiciado y solapado por el mal gobierno de la Ciudad de México rafagueó con armas de grueso calibre el vehículo de los compañeros sin causar heridos, pero buscando intimidar y detener la lucha por la tierra que nuestros compañeros han mantenido.

Repudiamos el agresión perpetrada en contra del compañero Mario Luna, secretario del gobierno tradicional de la tribu yaqui en la comunidad de Vicam, Sonora y miembro del Concejo Indígena de Gobierno, el pasado 27 de junio del presente año cuando personas entraron en su domicilio e incendiaron su vehículo como parte del constate hostigamiento a la lucha de la tribu que no ha dejado de resistir en contra del funcionamiento del Acueducto Independencia que roba el agua del río Yaqui amenazando la existencia de este pueblo.

Damos nuestro apoyo y solidaridad con nuestros hermanos y hermanas de la casa del estudiante Vladimir Ilich Lenin de Morelia, Michoacán, quienes resisten con su organización autónoma las imposiciones y lineamientos orientados a hacer individual la asignación de presupuesto y reglamentos, desaparecer su autonomía y solidaridad, la comunidad que se enseña y construye en su interior.

Denunciamos el despojo que persiste en la comunidad Mayo de Cohuirimpo, Sonora a manos de empresarios que saquean materiales pétreos, por lo que mediante las autoridades tradicionales fue desalojada de manera pacífica el pasado 5 de julio del presenta año la empresa que mantenía este saqueo; acción que saludamos y respaldamos.

La guerra es contra todos los pueblos, lo ha demostrado la perpetua guerra que sostiene el mal gobierno guatemalteco en contra de los pueblos mayas, como es el despojo en contra de la comunidad Dr Laguna Larga, a quienes la policía nacional y el ejército guatemalteco, que quemaron sus viviendas y las constantes amenazas e intimidaciones los mantienen refugiados en la línea divisoria entre ese país y México, en condiciones en las que todo falta, el agua, los alimentos, medicamentos y techo. A ellos nuestra solidaridad y apoyo.

Decimos una vez mas que los pasos que siguen dando las luchas, las resistencias y las rebeldías que nos hacen ser Congreso Nacional Indígena son la luz que nos guía, que es anticapiltalista, es de abajo y es de izquierda.

Atentamente
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Mas un México Sin Nosotros
Julio de 2017
Congreso Nacional Indígena