News:

News

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de Abajo ML- emisión 2 de agosto

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

NOTICIAS DE ABAJO ML EMISIÓN 2 DE AGOSTO DE 2017

<escucha, difunde,=”” rompe=”” el=”” cerco=””>(Sigue este enlace para escuchar y descargar esta emisión)

ESTE ES UN ESFUERZO DE LOS MEDIOS LIBRES.

***Columna mañanera***

-Zacatecas. “Aquí nacimos y aquí nos vamos a morir”: habitantes de La Colorada ante despojo de minera canadiense. Vía desinformemonos.

***Rompiendo fronteras***

-Chile. Palabras desde el encierro. Vía radio Kurruf.

-Israel. Instan al conglomerado de seguros AXA a poner fin a su apoyo a los crímenes de guerra israelíes. Vía Palestina Libre.org.

-Chile. Estudio de Fundación Sol demuestra que en Chile existe un 26% de pobreza, el doble de cifras oficiales. Vía Radio Villa Francia.

-Estados Unidos.  James Baldwin: Guerrero de la palabra por Mumia Abu-Jamal. Vía Amigxs de Mumia

***Desde el ombligo del monstruo***

-Oaxaca. Comunicado con motivo de la próxima audiencia de nuestros compañeros presos de Eloxochitlán de Flores Magón. Vía fb de Miguel Peralta libre.

-Oaxaca. Denuncian permisos a empresa eólica sin consulta a comunidad zapoteca. Vía Desinformémonos.

-Chiapas. “MEMORIA e IMAGINACIÓN, la verdadera realidad virtual” inicia #CompArteDigital2017 del EZLN. Vía Pozol.org

***COLUMNA ANTIESPECISTA***

-España. EL ESPECISMO COMO UN PROBLEMA DE OTRA ÉPOCA Y LUGAR. Vía Lluvia con truenos.

***COLUMNA CAMINERA***

-País Vasco. Muerte de preso en condiciones infrahumanas. Vía colaboración Ada Zahaira

radio
Mumia Abu-Jamal

(Español) James Baldwin: guerrero de la palabra -texto de Mumia Abu-Jamal

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Nació en el Hospital Harlem, Nueva York, el 2 de agosto, 1924, por extraño que parezca, el mismo año en el que mi madre nació en el Sur de Estados Unidos.

Su nombre era James Arthur Jones al nacer de una madre bendecida con el regalo de la fertilidad, y de un padre que él nunca conoció.

A la tierna edad de tres años, su nombre fue cambiado por su padrastro, quien le regaló el apellido «Baldwin», un nombre que ha resonado en el mundo literario y el mundo de los negros, y que vivirá mucho tiempo después de que él vivió su vida.

Su padrastro luchó para enseñarle la Biblia, y durante tres años difíciles, James asintió y se volvió un joven predicador que ganaba almas en Harlem, hasta que ya no pudo aguantar más.

Eso fue porque él sabía, a la tierna edad de doce años, que sería escritor. Ganaba premios en la escuela por su arte de la palabra. Leía (y releía) novelas como Uncle Tom’s Cabin (La cabaña del Tío Tom) y A Tale of Two Cities (Historia de dos ciudades), mientras mecía a un bebé con una mano y acunaba un libro con la otra, según lo que él escribió después.

Sus primeras maestras reconocieron su facilidad de palabra a una temprana edad y lo animaron a escribir.

Años después, él escribía con aguda percepción y un ingenio mordaz sobre todo a su alrededor. Sus colegas escritores, otros libros, películas y obras de teatro se convirtieron en grano para su molino que no dejaba de trabajar.

Más adelante, él  diseccionó La Cabaña del Tío Tom, tanto por estar mal escrito, como por su insípida narración sin derramamiento de sangre de una historia que requería de valor y vitalidad para reflejar los profundos y eternos horrores del sistema estadounidense de la esclavitud —y sus repercusiones tortuosas.

En uno de sus primeras obras críticas (La novela de protesta de todos) reproducida en Notes of a Native Son, (Notas de un  hijo nativo), Baldwin hace pedazos La cabaña del Tío Tom, y también del éxito innovador de Richard Wright,  Hijo nativo (Native Son).

Al condenar estas obras por no estar a la altura del desafío, Baldwin escribe:

Salen como lo que son; un espejo de nuestra confusión, deshonestidad y pánico, atrapadas e inmovilizadas en la soleada prisión del sueño americano… En fin, el objetivo de la novela de protesta es muy similar al celo de aquellos misionarios de alabastro enviados a África para cubrir la desnudez de los nativos, apresurarlos a llegar a los brazos pálidos de Jesús, y por lo tanto, a la esclavitud.

Esto sí, es el buen escribir.

Baldwin publicó esta reseña de libros en la primavera de 1949, en la revista Zero, y su estilo ardiente le ganó trabajo en The Nation, Commentary, The New York Times Book Review, y Harper’s. Muchas de las revistas en las que él escribió ya no existen.

Pero ese ardor, ese chisporroteo, esa despreocupación, marcó sus escritos, y especialmente sus novelas —sobre todo cuando abordó el río de raza.

Hombre de sus tiempos, Baldwin viajó extensamente, y vivió para ver cómo se vivía la vida en diferentes lugares, bajo distintos soles, por decirlo así. Conoció a algunos africanos en el extranjero (probablemente en Francia), e intentó aprender de ellos muchas cosas que no eran de fácil acceso para los negros en Estados Unidos.  Tal vez se ven iguales, o notablemente similares, pero su manera de ver y percibir el mundo es muy distinto. Uno busca ingresar al Estado Blanco, mientras el otro busca liberarse del Invasor Blanco.

En su ensayo Encuentro en el Seine, Baldwin toma nota de la manera en que los africanos francófonos ven a los franceses:

El africano francés viene de una región y manera de vivir —por lo menos desde el punto de vista estadounidense— sumamente primitiva, donde la explotación asume una forma más desnuda.  En París, el estatus del negro africano, conspicuo y sutilmente inconveniente, es el de un ser colonial; aquí vive la vida intangiblemente precaria de alguien que ha sido abruptamente y recientemente desarraigado. Su amargura es diferente de la de su pariente estadounidense en el sentido de que no es tan deslealmente probable que se vuelva en contra de sí. Tiene a unos pocos kilómetros de distancia una patria con la que su relación, como su responsabilidad, está totalmente clara. Su país tiene que recibir —o tomar— su libertad. Esta amarga ambición es compartida con otros seres coloniales, con los cuales él tiene un idioma en común y a quienes él no tiene el más mínimo deseo de evitar. De hecho, sin su sustento, él estaría casi totalmente perdido en París.

Por contraste, razona Baldwin, los negros en Estados Unidos se apuran a desafiliarse de otros negros, volviéndose solitarios, aislados y bien perdidos en lugares como París. El negro estadounidense (llamado «nigrou» durante la juventud de Baldwin), está tan profundamente alienado de las tierras, lenguajes y creencias de sus antepasados, por no mencionar la aguda alienación de las fuerzas en el poder en la tierra de su nacimiento, que es, para usar la frase profética (anotada varios años antes de ser el título de la obra clásica de Ralph W. Ellison) un «hombre invisible», tanto en París como en Harlem.

Las brillantes observaciones y análisis de Baldwin revelan un alma totalmente alienada, que, a decir verdad, no se siente en casa en ningún lugar; puede vivir en cualquier lugar, pero nunca encuentra seguridad, solacio o un verdadero sentido de comunidad. Pero Baldwin, siempre esforzándose a ser la excepción, y no la regla, regresó continuamente a París, donde podía vivir, trabajar y jugar de una manera que no era posible en Estados Unidos.

El regalo de Baldwin es su implacable afán de decir la verdad sobre los norteamericanos, tanto los negros como los blancos, que han estado encerrados durante siglos en un abrazo fatal, repelente, sin amor, y a veces amoroso. Cada quien es un desconocido para el otro, cada quien sabe lo que no se dice pero que se piensa en lo profundo, del otro.

Desde sus primeros días como crítico hasta su vida como novelista exitoso, Baldwin dice las verdades incómodas sobre lo que significa «América» y lo que no significa.

Su ojo es infalible, porque cita con verdad. Su lengua reprende la nación donde nació, la cual, en su práctica durante largos siglos, odia y teme a él y los suyos, acostumbrándose a los duraderos odios estadounidenses.

Ahora, a esta hora, en este día de conflicto, hace falta repetir sus percepciones, porque aun cuando algunas cosas han cambiado, hay que gritar la pura verdad: algunas cosas siguen igual.

El tiempo, al parecer, es un espejismo, el cual pasa, sin lugar a duda, pero se repite, como una banda de Mobius temporal, repitiendo horrores que se suponían eran del pasado, con nuevas formas insidiosas.

En su ensayo, Extranjero en la aldea, Baldwin prevé el ahora que estamos por heredar, al observar,  «El mundo ya no es blanco, y jamás será blanco de nuevo».

¿Él pudo prever el ascenso de una figura como Trump, que busca a más no poder «hacer América grandiosa otra vez» en una carrera loca hacia la década de 1950? Tal vez sí, tal vez no. Tal vez esta visión superó sus agudas percepciones.

Pero no apostaría por ello. Baldwin era un hombre que conocía y admiraba a Martin Luther King y Malcolm X.  Le dolió el rechazo  del Ministro de Información del Partido Panteras Negras, Eldridge Cleaver, debido a su preferencia sexual. Pero Baldwin, siendo Baldwin, también ha de  haber reflexionado sobre el dolor que sus propias reseñas ocasionaron a Richard Wright, un amigo mayor y mentor suyo.

En sus últimos años, la hepatitis casi acabó con él, pero sería el cáncer de esófago que lo devolvió a sus antepasados.

Sus palabras, su brillantez, su valor quedan, para nutrir vidas nuevas de gente más joven, animada tanto por su grandeza como por su vida gay.

James Arthur Baldwin se ha vuelto un antepasado; se ha hecho inmortal.

OBRA CITADA. Baldwin, J (1998). Collected Essays: Notes of a Native Son, Nobody Knows My Name, The Fire Next Time, No Name in the Street, The Devil Finds Work (Other Essays). New York: The Library of America.

–© ‘17maj

Discurso escrito 5 de julio de 2017.
Audio grabado por Noelle Hanrahan: www.prisonradio.org
Texto circulado por Fatirah Litestar01@aol.com
Traducción Amig@s de Mumia, México

radio
Radio Pozol

(Español) Inicia #CompArteDigital 2017

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

EZLN-CHIAPAS-MEXICO-POZOL-1-660x330

Chiapas, México: “¿Dónde está el soberbio tribunal que, en la Red, dictamina qué es y qué no es Arte? ¿El Capital cataloga el Arte en, por y para la red como ciberterrorismo, ciberdelincuencia? ¿La Red es un espacio de dominación, de domesticación, de hegemonía y homogeneidad? ¿O es un espacio en disputa, en lucha?”, son algunas de las preguntas que se hace el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en el contexto de la convocatoria a la edición cibernética del Festival CompArte “Contra el capital y sus muros, todas las artes”, que en México, inicia a las 0:00 hrs, de este martes uno de agosto, y culminará el día 12. “En realidad, real y virtual, es que sabemos poco o nada de ese universo. Pero creemos que, en la geografía inasible de la red, hay también creación, arte. Y, claro, resistencia y rebeldía”, argumenta el EZLN.

“Animación; Apps; Cultural Jamming; Cyber-art; Documental web; Economías + finanzas experimentales; Electrónica DIY, máquinas, robótica y drones; Geo-localización; Gráfica y diseño, Hacking creativo, graffiti digital, hacktivismo y borderhacking; Impresión 3D; Interactividad; Literatura electrónica e Hipertexto; Live cinema, VJ, cinema expandido; Machinima; Memes; Net.art; Net Audio; Performance, danza y teatro mediáticos; Psico-geografías; Realidad alterna; Realidad aumentada; Realidad virtual; Videojuegos; Visualización; Blogs, Flogs y Vlogs; Webcomics; Web Series, Telenovelas para Internet, y eso que usted ve que falta en esta lista”, son algunas de las categorías en la que pueden participar lxs interesados. “Íbamos a poner “desde cualquier geografía”, pero creemos que la red es donde tal vez importa menos el lugar”, aclaran los rebeldes chiapanecos.

“Bienvenid@s aquellas personas, colectivos, grupos, organizaciones, reales o virtuales, que trabajen desde zonas autónomas en línea, quienes utilicen plataformas cooperativas, open source, software libre, licencias alternativas de propiedad intelectual, y los etcéteras cibernéticos”, expresa el EZLN. “Ustedes que crean ahí, ¿ven la tormenta?, ¿la padecen?, ¿resisten?, ¿se rebelan?”, cuestiona el EZ.

“¿No tienes todavía un espacio donde subir tú material? Podemos proporcionártelo, y en la medida de lo posible archivar tú material para que quede registrado a futuro. En ese caso necesitaríamos que nos den un link a la nube, hospedaje cibernético o cosa similar de su preferencia. O que nos lo manden por correo electrónico, o lo suban a una de nuestras nubes o al FTP”, informan lxs indígenas mexicanos.

El material que se vaya recibiendo desde el momento que aparezca la convocatoria, se irá clasificando en distintos apartados según su (in)disciplina. Las participaciones se harán públicas durante los días del festival para que cada individuo o colectividad lo navegue, use (o abuse) y difunda en sus espacios de reunión, calles, escuelas, o donde prefiera, comparte el EZ.

Se publicará un programa de streaming en directo. Las actividades serán archivadas por si alguien no alcanza a verlas en vivo, ha informado la Comisión Sexta del EZLN. El correo al cual tienen que escribir para enviar sus links y comunicarse es: compas@comparte.digital La página donde se irán montando los links a las participaciones, y la cual estará en pleno funcionamiento a partir del 1º de agosto de este año de 2017, es: http://comparte.digital

http://comparte.digital/

radio
Regeneración Radio

(Español) “Nochixtlán: mixtec blood spilled over mining concessions”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Este 31 de Julio de 2017, Regeneración Radio presentó la versión en inglés del Micrositio “Nochixtlán: mixtec blood spilled over mining concessions”. A más de un año del ataque a la población de esta comunidad oaxaqueña, Regeneración Radio presenta en este micrositio un recuento de los sucesos y explora las conexiones entre él y los proyectos de actividad minera planeados para esta región de México:

http://regeneracionradio.org/Micrositio/07-Nochixtlan-Mixtec-Blood-Spilled-Over-Mining-Concessions/

radio
Somos el medio

(Español) Se cumplen dos años de los asesinatos de Rubén Espinosa, Nadia Vera, Yesenia Quiroz, Mile Virginia y Alejandra Negreta en la colonia Narvarte

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Juan Carlos Hernández Rosete

Ciudad de México, 30 de julio de 2017.- El día de hoy en el No. 1909 de la Calle Luz Saviñon en la colonia Narvarte, se realizó un evento para recordar los asesinatos de Rubén Espinosa, Nadia Vera, Yesenia Qiroz, Mile Virginia Martín y Alejandra Negreta, ocurridos justo hace dos años.

En la mesa principal del evento estuvieron Arecely Osorio, madre de Lesvy Berlín, víctima de feminicidio en mayo pasado en la UNAM; Indira Alfaro, madre de Yesenia Quiroz, Fredy, el hermano de Mile Virginia Martín, y Alma y Patricia Espinosa, hermanas de Rubén.

La madre de Lesvy, que fue la primera en tomar la palabra expresó que “la primera información que tuve sobre mi hija, fue una información que filtró la Fiscal de Coyoacán (Elizabeth Cañizo), por lo que estamos pidiendo su renuncia. La información que primero circuló, fue lo que dijo el novio de Leslie quien es su feminicida. En el expediente hay información y datos suficientes para que las autoridades hubieran tomado una determinación justa, no pueden mentir todo el tiempo, como no pudieron mantener los videos todo el tiempo. A nosotros nos entregaron los videos 12 horas antes de la primera audiencia, fueron irresponsables porque dejaron que fluyera la especulación sabiendo que las únicas personas que estaban ahí eran Lesvy y Jorge Luis (el novio), nunca se les ocurrió que el feminicida fue Jorge Luis. Pensamos que el caso de los asesinatos de aquí en la Narvarte y el caso de Lesvy, en algo tuvieron que ver con la renuncia del procurador (Rodolfo Ríos).

[…] Lesvy era una persona que amaba a los demás, amaba la lectura, las lenguas, las artes; era muy sensible con lo que está pasando, tenía muchas posibilidades, tenía muchos proyectos, se veían en muchos lugares cambiando cosas, empezando por su medio. A los asesinos se les olvida que las personas tienen una familia grande, enorme, que no termina. Lesvy era una chica alegre con muchas ganas de vivir”.

La intervención de la madre de Yesenia fue más breve, leyó una carta que escribió una amiga de su hija: “recibí una llamada de Yesenia que decía, ‘amiga, ven a visitarme, llegas a la Central y tomas un taxi que te lleve a la colonia Narvarte’, en la ciudad que le arrebató la vida a mi mejor amiga. Hablábamos casi todos los días, maquillar era lo que más le gustaba, la caracterizaba su sonrisa, siempre hacía de cualquier momento y gran momento. Hoy sonrío y recuerdo los mejores momentos, pero ella ya no está aquí, sólo queremos que sea haga justicia”.

El hermano de Mile mencionó que ella era muy buena persona, “vino a México a trabajar, a ayudar a su familia, por ello nos indignó mucho que se manchara su memoria con todo lo que se dijo, que la discriminaran sin investigar; a ella le echaron toda la culpa de lo que sucedió ese día”.

La hermana de Rubén Espinosa, Patricia, leyó lo que escribió un amigo periodista de Rubén en Xalapa Veracruz (Edgar Ríos). “Rubén, es importante decir tu nombre, porque si bien tu asesinato nos ha ensañado, muchos han sucumbido al miedo; muchos, no todos, prefirieron cambiar su vida, sus costumbres, su incorruptible compromiso con la verdad, esa, la que incómoda, la que debe ser dicha para hacer de este país un sitio un poco más justo. Y es que no es fácil ver tu muerte con calma a casi dos años de ello. Muchos, no todos, vendieron sus plumas, otros, se aprovecharon de tu muerte, quizá entiendan que están equivocados, pero me cansé de esperar que eso pase, porque ya no creo en el karma, acá nos siguen matando. A muchos no ciega el miedo, a mí me ciega la rabia, la tristeza, el cansancio. Tú sabes que no aceptar dinero de los funcionarios te lleva a pasar un par de hambres, un par de penas,  te lleva a no ser contratado, te lleva a trabajar el doble, tú lo sabías cuando debías la renta, cuando no había suficiente dinero para comer, pero si bien sabes eso, también sabes que no todo es dinero. Quisiera creer que nos volveremos a reunir y tomaremos un café y a fumar otro cigarro y preguntarte ¿si vale la pena?, aunque yo ya tenga mi respuesta. Tú sabes que no vivir del favoritismo, de la cómoda dádiva; tú sabes que no deberle el alma a nadie cuesta la vida, lo peor, aunque pocos lo saben, no sólo es la vida de uno, no sólo es ella: vivir del favoritismo, del silencio,  te hace cómplice del asesino, del secuestro, que vivir silenciado te lleva a matar a otros. Si la palabra es una daga, el silencio, es un genocida. No es fácil asumir tu muerte, parece que no vender el alma en este país es vivir contra reloj. Tu digna rebeldía nos ha enseñado mucho, y parece que nos enseña más que la injusticia que se vive bajo estas leyes, burocráticas, selectivas, lentas y discriminatorias. Cortaron tu cabeza con esa vieja costumbre de dar un ejemplo a los que seguimos tu precepto ético, cuando el compromiso es mostrar verdades incómodas.

La hermana de Rubén Espinosa, Paty, retomó el tema del silencio que hace cómplice: “cuando vine la primera vez a este edificio, me trataron muy mal las autoridades, no nos dejaban entrar, y pensé que cómo era posible que los que viven o vivían aquí no haya visto ni escuchado nada, no hayan podido hacer una llamada. El silencio de esas personas, de tantas personas en este país, también los hace cómplices.

Hubo ronda de preguntas. Los asistentes tomaron la palabra para compartir alguna experiencia también con algún familiar asesinado o desaparecido, expresaron su solidaridad a las víctimas, hubo grupos de danza y poesía, por lo que fue un evento muy emotivo para recordar a las víctimas y seguir con la lucha y las demandas de justicia.

radio
Ké Huelga Radio

(Español) Comité de Padres y Madres de los 43 convoca a jornadas “Escucha mi voz 43”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El pasado 26 de julio de 2017 se realizó una marcha en Ciudad Monstruo a 34 meses de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. La manifestación se realizó del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez en el centro de la ciudad.

En esta ocasión participaron sólo dos padres de familia de Ayotzinapa, debido a que el resto de las madres y los padres de los normalistas se encontraban en varios estados del país en lucha por la presentación de los compañeros. De acuerdo a Prensa Ayotzi en Torreón, Coahuila, una madre de los 43 compañeros desaparecidos realizó una conferencia de prensa y un mitin en esta ciudad. También, en Morelia, Michoacán, se realizó una manifestación junto con normalistas del estado. Asimismo se realizaron manifestaciones en las ciudades de Cuernavaca, Tlaxcala, Puebla, Tuxtla Gutiérrez, entre otros lugares.

En la Ciudad Monstruo Don Emiliano Navarrete insistió sobre las cuatro líneas de investigación que las autoridades deben seguir, las cuales son: 1. La participación del Ejército Mexicano en la desaparición de los normalistas; 2. La investigación en Huitzuco; 3. El análisis de la telefonía celular de los normalistas; 4. La investigación sobre el trasiego de droga de Iguala a Chicago como posible móvil del crimen.

Don Emiliano leyó un documento del Comité de Padre y Madres de los 43 donde se invita a participar en las jornadas de lucha “Escucha mi voz 43” que se llevarán a cabo del 15 al 26 de septiembre, en varios estados del país.

Sigue este link para escuchar y descargar las participaciones de esta jornada:

http://kehuelga.net/archivos/lucha/2017/2017-07-Ayotzinapa/2017-07-26-MitinAyotzi/

Documento del Comité de Padres y Madres de los 43 y del Comité Estudiantil de la Normal de Ayotzinapa leído por Don Emiliano:

Ayotzinapa, Guerrero a 26 de julio de 2017- Desde esta tribuna y trinchera de lucha rendimos sincero homenaje a la revolución Cubana que sigue inspirando las luchas de América, por la construcción un mundo libre y justo. Las madres y padres de familia de los 43 aquí seguimos firmes y dignos en la lucha por la presentación con vida de nuestros hijos. No nos espantan ni desalientan las amenazas, la represión y las mentiras del gobierno. Impulsamos con decisión las cuatro líneas de investigación que nos conducirán al paradero de nuestros hijos: 1. El Ejército Mexicano, 2. Huitzuco, 3. La telefonía celular y 4. El trasiego de droga de Iguala a Chicago como móvil del crimen.

Nos queda claro que este gobierno neoliberal y opresor no investigará nuestro caso porque encubre a funcionarios de alto nivel implicados en la desaparición de los 43, por ello es imprescindible la lucha del pueblo para obligarlo a resolver esta y otras demandas concretas.

El crimen contra Ayotzinapa y contra los 43 representa la ignominia y el oprobio contra los pobres que luchan por sus derechos. Los ríos de la sangre derramada el 26 de septiembre en Iguala y la desaparición de los normalistas se acrecienta con los crímenes de nuestros hermanos de Tiripetío, Nochixtlán, Tanhuato, Arentepakua e Ixmiquilpan. Los asesinatos y encarcelamiento de nuestras hermanas y hermanos que luchan nos cala en el alma, el despojo de las tierras a los indígenas y campesinos nos indigna, el encarecimiento de la vida y la privatización de la educación pública nos llena de rabia.

Compañeras y compañeros, hoy los llamamos a no caer en el juego de los escépticos y el gobierno que nos hace perder la esperanza de un mañana promisorio. Ellos pretenden seguirnos pisoteando y esquilmando. Por eso pregonan la inmovilización y un país de ilusiones que dista mucho de la realidad. Quieren que nos conformemos y vivamos arrodillados y estirando la mano para recibir sus migajas que llegan en forma de apoyos sociales en tiempos de elecciones. Nos pintan un país ideal donde todo se resuelve mágicamente saliendo a votar. Sin embargo, la realidad es necia y día a día rebasa a los simuladores y mentirosos. Tenemos un país con desigualdades abismales. La mayoría carecemos de lo básico para nuestros alimentos, mientras ellos cobran salarios estratosféricos e insultantes.

A la fecha nos indigna no saber dónde tienen a los 43 estudiantes y miles de desaparecidos, los cientos de asesinatos de luchadores como el de nuestra compañera Metztli Sarabia, el encarcelamiento injusto de luchadores sociales y la violencia que se desborda por la corrupción de las policías y las instituciones. Ése es el México real que vivimos en carne propia.

Las madres y los padres de los 43 no estamos dispuestos a seguir en una realidad que lacera nuestras vidas y desgarra nuestros corazones, por ello es imprescindible seguir impulsando la creación de un referente multisectorial cualitativamente superior de carácter anticapitalista que camine al lado de los trabajadores del campo y la ciudad, eleve las formas de lucha, ascienda a una nueva correlación de fuerzas y construya una patria nueva.

Por estas razones llamamos a participar masivamente en las jornadas de lucha “escucha mi voz 43” que se llevarán a cabo del 15 al 26 de septiembre, en varios estados del País. Salgamos a las calles a gritar por la presentación con vida los 43 y miles más, por la justicia para los asesinados, por la libertad de los presos políticos, por la abrogación de las reformas estructurales, contra el despojo de nuestras tierras y bienes naturales y contra el encarecimiento de la vida.

Fraternalmente

Comité de Padres y Madres de los 43
Comité Estudiantil Ricardo Flores Magón de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero.
¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!
¡Abajo el mal gobierno!
¡Justicia para los asesinados!
¡Libertad a los presos políticos!
¡Por la construcción de una patria nueva!

(Imágenes tomadas de Facebook Padres y Madres de Ayotzinapa)

radio
Fernando Bárcenas

(Español) Carta pública de Fernando Bárcenas (25 de julio)

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Queridxs amigxs

Les escribo para informar un poco sobre mi situación actual. Luego de ser conducido al módulo de máxima seguridad en donde me encuentro por ahora esperando la revaloración del consejo técnico interdisciplinario para determinar mi ubicación. Anteriormente me ubicaron en esta área argumentando mi seguridad, aunque en realidad de se trata de la seguridad de la institución.

Agradezco los gestos de solidaridad de lxs compañerxs que han hecho cosas para poner fin a la segregación que me fue impuesta por no aceptar el sometimiento de los sueños de libertad y por continuar con los proyectos que hasta ahora siguen en pie, como la biblioteca alternativa que compañeros continúan edificando en el auditorio de la población general y el periódico de combate anti-carcelario El Canero, el cual fue descubierto por los carceleros en la revisión de mis pertenencias, cabe mencionar que al ser conducido de vuelta al módulo (MMS) me advirtieron que podían matarme por lo que digo y que detuviera la edición del periódico, el cual desde luego no agradó mucho al personal de seguridad. También es importante mencionar que sigue en proceso la petición del beneficio penitenciario que bajo propio derecho he interpuesto para reducir la pena en prisión y así poder extinguirla en “libertad”, en cuanto esto debo decir que no reconozco las herramientas legales del estado. Sin embargo, mi situación de ha tornado complicada en el penal y está en riesgo mi integridad por lo cual busco alguna vía para recobrar a tranquilidad.

Por esto hago un llamado a todxs lxs compañerxs afines y solidarixs para presionar por esta resolución que es de máxima importancia para mi seguridad.

También quisiera hacer un llamado a no dejar de lado las cosas, a no actuar sólo cuando algo grave pasa, no debemos bajar la guardia, debemos permanecer siempre alerta pues en la prisión el tiempo corre de manera diferente. La vida de unx presx no se cuenta por años, sino por horas, minutos, segundos…

Esto es un grito abierto a la reflexión sobre la solidaridad revolucionaria que en estos días está haciendo mucha falta.

La continuidad de esta guerra declarada contra todxs y cada unx de nosotrxs debe pasar por asumir que la cárcel está en todas partes, que podemos asumir el riesgo de vivir y sentir o perder en el transcurrir cotidiano de los días sin vida, sin libertad y sin sentido. Y por eso seguimos en guerra, hasta que todxs seamos libres.

25 julio 2017

Fernando Bárcenas.

NOTA: el 26 de julio el compañero fue trasladado al área de población gracias a la presión y movilización de individuos y colectividades solidarias

radio
Radio Zapatista

Carta de Ximena Soza al EZLN, l

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

PARA EL EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACION NACIONAL

Desde la ventana que me concede la vista de esta ciudad prestada veo a los niños, los autos, los buses, los días pasar, y desde la desesperanza o la crudeza, me parece, van a ninguna parte. Al igual que siento, voy yo. Después de escuchar La sexta con “ La luz y la Sombra” por el que fuera el Subcomandante Insurgente Marcos, mis horas caminan sin rumbo y la intención de todo lo pendiente parece desorientada; la ida y la vuelta a la farmacia, el horario de las medicinas, la edición de fotos, la ortografía, la poesía toda, se quiebra ante mis ojos.

¿Será que en esta realidad, en la que me toca aliviar un temblor de manos, desinfectar las heridas de un dolor interno que arde por fuera, vigilar que la sangre habite las venas y seguir el hilo de pensamiento de uno y de otro es hoy todo más vano que ayer?

Desde las lluvias de una isla perdida y desde las nieves polares del medio oeste que no sentía tan fuertemente que mis huesos reposaban en la cama equivocada o que mi nombre era llamado en otra calle, no la mía.

(Continuar leyendo…)

radio
Ejido San Sebastián Bachajón

(Español) Comunicado Ejido San Sebastián Bachajón (26 de Julio)

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADHERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS, MEXICO.  A 26 DE JULIO 2017.

A la Comandancia General Comité Clandestino Revolucionario Indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional

A las Juntas de Buen Gobierno

Al Congreso Nacional Indígena

A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de México y el Mundo

A los medios de comunicación masivos e alternativos

A la Red contra la Represión y por la Solidaridad

Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York

A los defensores de derechos humanos nacional e internacional

Al pueblo de México y el mundo

Jmololabex ants winiketik icha spatil a wotanik ta pisilik machatik nokol skoltabel te lum kinalik te yuun ta skuenta te nokol spojbel te chopol ajwalil.

Compañeros y compañeras reciban un saludo combativo para sus organizaciones y pueblos en resistencia de parte de los adherentes a la Sexta Declaración del ejido San Sebastián Bachajón, Chiapas.

En este medio, compartimos con ustedes nuestro comunicado para dar a conocer lo que está sucediendo actualmente en nuestro ejido san Sebastián Bachajón.

El día 23 de julio recibimos la información de que fueron perseguidos por elementos de la Policía Judicial, los integrantes del grupo paramilitar, Juan Álvaro Moreno, Santiago Álvaro Gómez, Miguel Deara N, aproximadamente a las 11:30 am, la persecución es debido a que desde el operativo que realizo el Gobierno del Estado el 8 de abril 2017, en semana santa, son señalados como los probables responsables de los asaltos, robo de vehículo, entre otros actos vandálicos que se ha registrado en el ejido, por eso siguen siendo perseguidos por las autoridades gubernamentales.

Después de esta persecución del 23 de julio empezaron a decir que son las autoridades de la sexta y adherentes los que están de tras de todo eso, empezaron a amenazar a las autoridades y los adherentes a las sexta declaración del ejido san Sebastián Bachajón en quemarles la casa y en secuestrar a sus hijos, porque piensan que es la organización quienes están señalando a su grupo de juan Álvaro moreno.

Queremos decirles que no tenemos nada que ver con esos operativos, ni con el señalamiento y persecución de este grupo, el problema de ellos empezó desde el operativo de 8 de abril 2017 cuando el mismo gobierno ubico a este grupo y los identifico como los probables responsables de actos vandálicos que han sucedido en el ejido.

Este grupo de Juan Álvaro Moreno ha venido amenazado e intimidando a los compañeros adherentes, ha venido cometiendo actos en contra de la organización, tal como el 8 de abril los compañeros adherentes a sexta de la comunidad de sasamtik les cortaron el agua potable, porque pensaron que fueron ellos quienes señalaros a estos grupos vandálicos.

Les exigimos a las autoridades gubernamentales que investigue y haga justicia de estos hechos, tarde o temprano pueden cumplir sus amenazas. Responsabilizamos a Juan Álvaro Moreno y su grupo si algo llegara pasar con las autoridades y compañeros adherentes a la sexta.

Desde la zona norte del estado de Chiapas las mujeres y hombres de San Sebastián Bachajón enviamos saludos combativos a todos los compañeros y compañeras, comunidades y pueblos de México y del mundo que están en la lucha y resistencia contra los malos gobernantes.

Nunca más un México sin nosotros

Tierra y libertad

¡Zapata vive!

¡Hasta la victoria siempre!

Presos políticos ¡libertad!

¡Juan Vázquez guzmán vive, la lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano vive, la lucha de Bachajón sigue!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

¡Fuera los policías estatales de nuestro territorio indígena!

¡Presentación inmediata a los compañeros desaparecidos y asesinados de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa!

¡Viva la digna lucha de los compañeros y compañeras choles del ejido tila!

Viva la digna lucha de los compañeros y compañeras de San Francisco Xochicuautla!

¡Vivan los pueblos que luchan por su autonomía y libertad!

¡JUSTICIA PARA NUESTRO COMPAÑERO JUAN VAZQUEZ GUZMAN, AYOTZINAPA, ACTEAL, ABC, ATENCO!

radio
Surco Informativo

(Español) Agresiones contra integrantes del Covic que se dirigían a marcha por Ayotzinapa

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Lucia J. Muñoz

Ciudad de México, 26 de julio 2017. -El Comité de Víctimas por Justicia y Verdad 19 de Junio Nochixtlán (Covic), denunció que el día de hoy, al filo de la media noche, fue rafagueado con armas de fuego el autobús en el que se transportaban rumbo a la Ciudad de México, para sumarse a la marcha de la XXXIV Acción Global por Ayotzinapa.

Santiago Ambrosio Hernández, Presidente del Covic, relató en entrevista para Surco Informativo, que los hechos se dieron al rededor de las 12:30 de la madrugada, eran 15 personas las que viajaban en el autobús entre víctimas e integrantes del magisterio. Fue entonces que otro automóvil se emparejó y comenzó a rafaguearlos, por lo cual se tiraron al piso y no pudieron observar bien de qué tipo de carro se trataba. Un kilómetro más adelante la agresión volvió a repetirse, todo esto en el tramo de Llano Verde y Caseta de Coixtlahuaca.

Santiago Ambrosio señala que apenas el día de ayer se tuvo una reunión con representantes de barrios y colonias de Nochixtlán y la gente de seguridad pública de Oaxaca, para tratar temas relacionados con la entrada de seguridad en el municipio y que en ese contexto se da esta nueva agresión. También señaló que el día de mañana podría darse nuevamente la toma de la supercarretera en caso de que no prospere el dialogo con el gobierno del estado de Oaxaca, así como otras acciones.

Cabe resaltar que este acto se suma a una serie de agresiones y amenazas que han recibido integrantes del Covic y que se han encrudecido a lo larlo de este año, sin que hasta la fecha tengan una respuesta, lo cual vulnera aún más la seguridad de los integrantes del Comité de Víctimas, pues aunque ellos han entregado a algunos de los responsables de dichas agresiones a a las autoridades, éstas no han dado una respuesta puntual ni tomado cartas en el asunto, pese a que son los hermanos Cuevas a quienes se responsabiliza de varios ataques, señala Ambrosio Hernández.

Entrevista completa: