News:

News

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Somos el Medio

(Español) Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México exige aprobación de Ley general de Desaparición Forzada

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Redacción Somos el Medio:

Ciudad de México, 31 de agosto 2017.- El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (movNDmx) articulado por más de 40 colectivos de familiares de personas desaparecidas exigieron al Senado de la República y Gobierno Federal  apruebe la Ley General de Desaparición Forzada y Desaparición por Particulares que tiene como principal característica una Comisión Nacional de Búsqueda. El Movimiento explicó que a dos años de la propuesta esperan que la Cámara de Diputados dictamine la Ley en las primeras semanas de septiembre de 2017.

En el día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, en un contexto en donde las desapariciones en México aumentan considerablemente día a día, las Familias del movNDmx realizaron actividades en Saltillo, Torreón, La Laguna, Piedras Negras, Nuevo León, Zacatecas, Guadalajara, Ciudad Juárez y Ciudad Chihuahua, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas, Coatzacoalcos y en la Ciudad de México, para exigir a la Cámara de Diputados que dictamine de forma inmediata  la Ley de Desaparición y que asegure que la misma cuente con suficiente presupuesto para operar adecuadamente en cuanto entre en vigor.

También, las familias pidieron que la Ley no se someta a cambios, ya que, ya ha sido discutida, negociada y consensada por las familias, el Senado de la República y Gobierno Federal, por dos años. Las familias explicaron que las víctimas de desaparición y el país no pueden esperar más para tener la Ley de Desaparición y recordaron que el Estado mexicano tiene una deuda histórica con las miles de personas desaparecidas en el país y sus familias y en unos días las Diputadas y los Diputados tendrán la oportunidad de cumplir uno de los compromiso que tienen con las familias y aprobar la Ley.

“El país necesita una Ley que sea un instrumento que impulse la transformación tan anhelada que esperamos como familias. Sería una legislación que de implementarse correctamente y con un presupuesto suficiente podría romper el círculo histórico de dolor, impunidad, revictimización y miedo, además podría abrir una rendija de luz, una satisfacción mínima en comparación al dolor de perder a un ser querido, será una herramienta necesaria para no perder la esperanza de tener justicia y reparación.”

El movNDmx  se sumo a la campaña de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos para pedir que México reconozca la competencia del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada para recibir denuncias individuales. Anunciaron que recurriran a los mecanismos internacionales especializados de la ONU para hacer valer nuestros derechos.

radio
Radio Pozol

(Español) Popolucas, nahuas y mestizos se organizan en la sierra de Santa Marta, Veracruz.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

IMG-20170827-WA0051-660x330

MOVIMIENTO REGIONAL INDIGENA EN DEFENSA Y RESPETO POR LA VIDA

PRIMERA ASAMBLEA REGIONAL POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS DE LA SIERRA DE SANTA MARTA

Soteapan, Veracruz, a 27 de Agosto 2017

COMUNICADO

Los pueblos popolucas, nahuas y mestizos de la sierra de Santa Marta, nos reunimos el día de hoy 27 de Agosto del 2017 en la cabecera municipal de Soteapan, con la participación de cerca de 400 personas de 50 comunidades de los municipios de Hueyapan de Ocampo, Soteapan, Tatahuicapan, Mecayapan y Pajapan, además de visitantes de los municipios de Chinameca, Cosoleacaque, Coatzacoalcos, Acayucan, Chinameca, Minatitlan, Zaragoza, AguaDulce, Las Choapas y Sayula del Sur de Veracruz, de Xalapa y de una representación del pueblo zoque del Norte de Chiapas, en lucha contra el fracking.

Con la coordinación de nuestros concejales popolucas y nahuas del Concejo Indígena de Gobierno, nombrado a nivel nacional por los pueblos integrados en el Congreso Nacional Indígena, realizamos nuestra primera asamblea regional para tomar acuerdos en el seguimiento al proceso iniciado años atrás para la defensa de nuestros derechos y nuestros territorios frente a la embestida del gran capital trasnacional respaldado por los corruptos y mafiosos que caracterizan la clase política y los gobiernos de nuestro país.

Con su reforma energética y demás reformas estructurales, con la violencia a manos de la delincuencia organizada que han sembrado a lo largo y ancho del país y de nuestra región, están violentando todos nuestros derechos y queriendo despojar y destruir nuestros territorios: entre otras cosas, nos referimos a su negación de reconocer el acceso a la energía eléctrica como un derecho humano, a su intento por despojarnos y contaminar nuestros territorios y nuestras aguas con parques eólicos empresariales, con actividad minera, con explotación de petróleo y gas natural convencional y mediante la tecnología mortífera del fracking.

El día de hoy tomamos acuerdos internos para seguir con nuestra lucha;

Declaramos que seguiremos con firmeza nuestro movimiento de resistencia civil contra las altas tarifas de luz y exigiremos a la CFE el cumplimiento de los acuerdos firmados a nivel regional y nacional.

También seguiremos fortaleciendo nuestro movimiento por la defensa territorial y exigiremos el reconocimiento de nuestras actas de asamblea comunitarias que constituyen acciones de autoconsulta como pueblos indígenas. No permitiremos otras supuestas consultas impulsadas por los malos gobiernos y sus dependencias.

En coordinación con otros muchos movimientos a nivel nacional, no permitiremos la entrada de empresas eólicas y extractivistas en nuestros territorios ni ofreceremos nuestros territorios al gran capital extranjero como lo pretenden hacer los malos gobiernos con su Ley de Zona Económica Especial y tampoco permitiremos la privatización del agua.

Con el Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno para México, haremos valer nuestro derecho a la autodeterminación y reconstruiremos nuestra autonomía que los malos gobiernos nos han robado desde décadas atrás, es decir que reconstruiremos nuestra capacidad de autogobernarnos para implementar un buen sistema de vida para nosotros los pueblos.

Además denunciamos los asesinatos de defensores de derechos humanos y la criminalización de la lucha social, exigimos la aparición con vida de todos los desaparecidos y desaparecidas y la libertad de los presos y presas políticas.

¡NO NOS DEJAREMOS!

¡YA LLEGO LA HORA DEL FLORECIMIENTO DE LOS PUEBLOS!

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Justicia y Desaparición forzada. Entrevista a Tita Radilla

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

IMG-20170826-WA0001

Texto y Audio por Fo Gacho.

(Descarga aquí)  

Chilpancingo, Guerrero Agosto 2017; Entrevista con Tita Radilla, hija de Rosendo Radilla Pacheco, líder campesino de Atoyac Guerrero, quien fue desaparecido por el estado el 25 de agosto hace 43 años. Ella nos comenta sobre la  discución en torno a la Ley contra las desapariciones forzadas quese da en México y la justicia en México.

Rosendo Radilla componía corridos y apoyaba las luchas campesinas de guerrero fue detenido en un retén militar, pues para esos años, toda la costa montaña de atoyac era un gran cerco militar que impedía el paso de personas, de alimento, de semillas y labores para el campo, la estrategia era cercar a la guerrilla, pero sobre todo desarticular el tejido social, fracturar y despoblar aquellos territorios.

Los familiares de atoyac por mas de 40 años han buscado a sus familiares, al paso del tiempo esta búsqueda es por la verdad, saber que les hicieron, y el castigo de responsables, por la justicia como garantía de que no se repita. En 2009 la corte interamericana sentencia al estado mexicano por el delito de desaparición forzada para el caso Rosendo, pero junto a una lista de mas de 400 personas desaparecidas en solo ese municipio, entre 1972 y 1979, en los aun no se reconoce la responsabilidad del estado. En 2013 el gobierno mexicano hace un acto de perdon publico como parte de la sentencia, este acto tiene lugar en gobernación ya entrado Osorio chong, 3 días antes de la desaparición de Teodulfo Torres soriano, testigo ocular de las represión en la toma de protesta del 1 de Diciembre de Peña.

Otra parte de la sentencia es cumplir con las excavaciones que durante estos años han sido dirigidas por el estado en observación de organismos internacionales de derechos humanos, pero que hasta el momento siguen siendo parte del control burocrático de administración de justicia, pues muchas de aquellas familias como los Cabañas, no solo fueron desaparecidos, asesinados y encarcelados, sino que a estas alturas podemos ver como el despojo generacional de territorio y tejido social esta muy lejos de la reparación u indemnización que les ofrecen a las familias. Más aun en los últimos años estas familias siguen perseguidas tal como el asesinato de Isabel Ayala esposa de Lucio Cabañas en 2011, el asesinato de Rocio Mesino en 2013 y la misma desaparición del estudiante normalista de ayotzinapa Cutberto Ortiz, en 2014, sobrino de la familia cabañas.

Los desaparecidos nos faltan a Todas y Todos.

radio
Alberto David Moreno Ibarra

(Español) Profesor Alberto Moreno Ibarra denuncia despido injustificado y persecución por parte de autoridades de la ENAH

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Mi nombre es Alberto Moreno Ibarra. Soy parte de la ENAH desde trece años, primero como estudiante oyente en la Licenciatura de Etnología en el curso 2004, después me inscribí y fui parte de la generación 2005-2008 de la misma licenciatura. Me recibí con honores y recomendación para publicación en 2010 y continué la Maestría en Antropología Social, la cual acabé en 2013. A partir de ahí, he sido profesor titular de la licenciatura de Antropología Social en un par de ocasiones como titular de la optativa “Antropología y anarquismo”. Hace un año comencé mi labor como adjunto en un PIF de la misma Licenciatura y este año planeaba continuar allí.

El día 22 de agosto del presente año, antes de comenzar mi labor, llegó una comitiva encabezada por el Jefe de Seguridad Gustavo Márquez Márquez con dos propósitos, primero que le firmara el oficio No. 401.A(1).2017/526, donde se indica que “la Dirección a mi cargo [Mtra. Julieta Valle Esquivel] ha determinado su baja definitiva en su categoría de académico de la Escuela Nacional de Antropología e Historia”; y para indicarme que tenía que salir de las instalaciones de la ENAH en ese momento, que no podía permanecer más dentro de la escuela y que no podría ingresar de nuevo. Leí el documento, no firmé de recibido. Yo le extendí a Gustavo Márquez Márquez mi denuncia, dónde lo señalo como quien ha perpetrado en contra de mi persona amenazas y agresiones, la firmó de recibida sin nombre ni fecha.

En ningún momento se me ha dicho específicamente por qué se me da de baja. La directora de la ENAH arguye que se basa en un documento hecho por Márquez, el cual no conozco, a pesar de que lo solicité por correo electrónico y no se me ha entregado.

La arbitrariedad y el abuso de autoridad son ahora en la ENAH una constante. Mi caso no es el único donde sin más argumento que el clásico “porque lo mando yo” de la Dirección se impone su criterio sobre las instancias y los procedimientos de la propia Institución.

Exijo que haya un debido proceso, que mi versión de los hechos sea escuchada y valorada, no solo por las instancias correspondientes sino también por la comunidad de la ENAH y el público en general. Además, exijo que mi denuncia en contra de Gustavo Márquez Márquez sea recibida y procesada sin faccionalismo ni revancha. He sido objeto de agresiones y amenazas por parte de Gustavo Márquez Márquez y la única respuesta de la Dirección es encubrirlo y darme de baja de mi puesto de trabajo, eso supera todos los límites tolerables dentro de la ENAH.

Pido, en la medida de sus posibilidades, a los colegas, colectivos y miembros de la ENAH que difundan el caso. Que me hagan saber de más casos como el mío para sumar fuerzas. La huella de injusticias y atropellos en la administración de Julieta Valle son demasiados, pongamos un alto.

MTRO. ALBERTO DAVID MORENO IBARRA

radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de ABAJO ML, emisión del 28/agosto/17

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Tomalapalabra_Noticiasdeabajo_28-agosto2017
MENU INFORMATIVO
 ——–INTERNACIONALES
             A) BLOQUE NOTICIOSO
—GUATEMALA: CONSULTA COMUNITARIA EN CAHABÓN.
             
—PERU: Radio Bomba Representantes Indígenas dan plazo de 20 días al Gobierno Peruano para respuesta sobre su Territorio amenazado por petroleras
             
— Panamá: Presidente Varela actúa como lacayo de Pence y Trump imponiendo visas a venezolanos
—Argentina. Santiago Maldonado: Gendarmería confirma que siguieron “órdenes precisas del Ministerio de Seguridad” (Video)

             B) NUESTRA MEMORIA
——–INTERNACIONALES  PARTE 2
             C)DENUNCIAMOS LA IMPUNIDAD

 —La interminable guerra en Afganistán se acaba de alargar
 Por Amy Goodman y Denis Moynihan
 
 —Mosul: La tragedia de una ciudad oprimida por todos.  Nodo50        Por Haifa Zangana 
 
              D ) NI UNA MAS – Invitaciòn a la trasmiciòn del jucio a Machi Francisca
             E) RECOMENDACION CULTURAL  –
             —CHILE Escucha y Descarga Las Flores del Mal Radio Paskín de Educación y Anarquismo
———NACIONALES PARTE 1
            A) BLOQUE NOTICIOSO – MAS DE UNA NOTA
            —35 meses de la desaparicion de los 43 normalistas de Ayotzinapa
            —¡Alerta Máxima: el IFT vende las frecuencias de las radios libres!
            —Periodistas protestan por asesinato de Cándido Ríos fuera de Segob
            Publicado por  Surco Informativo, el  24-08-2017
            
            B) NUESTRA MEMORIA
——— NACIONALES PARTE 2
            C)DENUNCIAMOS LA IMPUNIDAD
  • Chiapas: Comunidad Candelaria El Alto, denuncia amenazas en su contra- Publicado por  Radio Pozol, el  26-08-2017
      Chiapas: Habitantes de El Bosque, denuncian “corrupción”  de Martín Díaz Gómez, alcalde de la comunidad. Publicado por  Radio Pozol, el  25-08-2017

  • Convocatoria para la Actividad Masiva Nacional de la CNTE el día 1 de septiembre de 2017. Publicado por  Cencos22 Oaxaca, el  28-08-2017
  • OPERA IEEPO GRUPOS PORRILES DE CHOQUE EN CONTRA DE MAESTROS. Publicado por  Cencos22 Oaxaca, el  25-08-2017
             D) NI UNA MAS
  • Dieciocho desaparecidas en la Zona Metropolitana. Publicado por  Somos el medio, el  27-08-2017
radio
Noticias de Abajo ML

(Español) Noticias de Abajo ML: “Entrevista con Aron Tzin, preso político de Mancera y las Inmobiliarias”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

aaron

 

Por Noticias de Abajo ML.- >>Detenido sin pruebas en su contra, acusado por  una okupación en la que ya no participaba, rehén de la politica represiva del mal gobierno del la Ciudad con Mancera y las inmobiliarias.

Escucha la entrevista con Rogelio Leon Fortanel “Aaron Tzin” preso en el Reclusorio Sur acusado falsamente de despojo agravado, por la okupación en el inmueble de Melchor Ocampo 424 donde se albergaba el Chanti Ollin, proyecto de okupación que fue desalojado en un acto de abuso policial y fuera de norma el pasado 22 de Noviembre de 2016.

Libertad para Aron tzin

(Sigue este link para escuchar y descargar el audio)

radio
Mumia Abu-Jamal

(Español) Batallas de la historia.-texto de Mumia Abu-Jamal

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Mumia Abu-Jamal

Los eventos en torno a Charlottesville, Virginia, tienen una resonancia mucho más allá de los límites de la universidad Old Dominion.

Aunque empezaron como un asunto local, en poco tiempo asumieron un carácter nacional, porque vienen de la historia de la nación, una historia no solo en disputa, sino amargamente no resuelta.

Esa historia, por supuesto, es el veneno tóxico de la supremacía blanca y su detonante: la esclavitud africana. La intencional explotación económica, social, comunal y psíquica de los africanos duró siglos para el beneficio financiero y psicológico de la nación blanca.

Esta toxina ha contaminado el torrente sanguíneo de la nación e infectado a todos los segmentos de la sociedad. Fue una parte integral del desarrollo de la blancura como la identidad fundamental para millones de personas que se llamaban “americanos”.

Mientras observamos las protestas que recorren el país, la primer cosa que debemos reconocer es que estas no se tratan de monumentos. Tampoco se tratan de la Guerra Civil. Se tratan del presente ––de la manera en que el país se define, cómo se ve y cómo entiende su futuro.

La historia, la historia verdadera, tiene más que ver con hoy que con ayer, porque es el camino al mañana y vive o muere en el pensamiento de la juventud que aprende o desaprende cómo este país nació, y con cuál papel jugarán en los días por venir.

El gran luchador por la libertad, Malcolm X, dijo una y otra vez que de todos nuestros estudios, la historia recompensa mejor nuestra investigación. Él sabía esto, no solo porque su maestro, el honorable Elijah Muhammad lo enseñó, sino porque él lo aprendió en la experiencia de su vida. Cuando era preso del estado de Nueva York, era tan odiado que le dijeron Satán,

El aprender una historia negra más profunda le hizo un hombre nuevo. Le dio confianza y transformó su aversión en amor. Le dio propósito, y lo que es tal vez más importante, perspectiva. Perspectiva. Cómo mirar al mundo, cómo interpretarlo, cómo entender por qué las cosas son como son.

Éste es el verdadero valor de la historia. Nos enseña una perspectiva del ahora, y no del ayer.

La existencia de los monumentos, ahora de color verde por la oxidación y la caca de palomas, parece ser el tema básico de la reciente polémica.

Pero la Presidencia de Trump indicó un gran salto atrás. Es la expresión de un temor profundo al futuro, al cambio, a la transformación.

Entonces, sus seguidores se aferran al ayer, invocando la tradición, como si la tradición central de Estados Unidos no fuera la esclavitud africana, la explotación de los negros, un sistema que convirtió al país en un poder económico internacional.

Por esto, Charlottesville es un momento decisivo, el punto clave sobre el cual la nación puede retroceder o avanzar, así creando una nueva historia. Esto, puede ser determinado y será determinado sólo por las y los estadounidenses.

Desde la nación carcelaria, soy Mumia Abu-Jamal.
–© ‘17maj
18 de agosto de 2017
Audio grabado por Noelle Hanrahan: www.prisonradio.org
Texto circulado por Fatirah Litestar01@aol.com
Traducción Amig@s de Mumia, México

radio

(Español) Comunidad Candelaria El Alto de Chiapas denuncia amenazas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Sábado 26 de Agosto del 2017.

Comunidad de Candelaria el Alto municipio de Venustiano Carranza Chiapas México
Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, EZLN.

Denuncia publica.

Al CNI Congreso Nacional Indígena

A las Juntas de buen Gobierno

A la Sexta Nacional e Internacional

A los Organismos Defensores de derechos humanos

A los medios libres de comunicación

A todo el pueblo de Mexico y el mundo

Por este medio denunciamos lo que esta pasando en nuestra comunidad de Candelaria el Alto,

El 28 de junio de este año,personas que simpatizan a nuestra organización nos dieron el aviso que habían visto 6 sujetos fuertemente armados con armas de alto poder muy cercano del lugar donde resguardamos nuestras tierras que hemos venido defendiendo durante varios años, predio identificado como” el Desengaño” dentro de estos posibles rumores mantenemos un registro y estamos investigando

El pasado 26 de Julio del presente año, siendo la 1:30 de la tarde compañeros nuestros que resguardan las tierras se percataron viendo dos sujetos cubiertos el rostros con pasamontañas aproximadamente a unos 300 metros dichos sujetos estaban armados y al darse cuenta que habían sido vistos por nuestros compañeros en ese instante se retiraron del lugar. Minutos después uno de nuestro compañeros llego al lugar donde ellos se encontraban y vio en el suelo letras escritas que decía CUIDADO. Esta palabra cuidado para nosotros es preocupante por los rumores antes mencionados, entendemos que están haciendo un plan de reprecion, o pretenden matar a uno de nuestros compañeros.

Denunciamos que en la madrugada del día martes 22 de agosto siendo la 1:30 am llegaron 6 sujetos, 2 personas a bordos de una moto y 4 mas en un coche, se mantuvieron como 10 minutos dentro de nuestra comunidad. Para nosotros son personas sospechosas y luego se fueron.

El día de ayer 24 de agosto siendo 5 de la tarde se acercaron dos personas, de nombres José Luis de la Cruz Gonzales y Vicente Ramírez alias el poli, estas dos personas han llegado en este lugar donde resguardamos. Han llegado para cortar maderas para leña y negociarlo, las otras dos veces se les a dicho que se retiren de dicho lugar. Nosotros hicimos investigación y confirmamos que es trabajador de un cacique y terrateniente de la región.

Para nosotros al seguir insistiendo estas personas de nombre José Luis de la Cruz Gonzales y Vicente Ramírez de llegar al lugar donde resguardamos, consideramos que estamos siendo vigilados o es una estrategia de observacion en contra nuestra, para caer en provocación.

Ante esta situación consideramos que es por falta de voluntad del estado en darle solución a este problema y hacemos responsables a las autoridades de cualquier agreción que podamos sufrir

Por lo tanto pedimos a la Sexta Nacional e Internacional que estén pendientes de los hechos y también estaremos informando de lo que ocurra.

ATENTAMENTE
Comunidad organizada Candelaria el Alto.
Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
Iniciativa del EZLN.

radio
CNI

(Español) El Congreso Nacional Indígena invita a su Asamblea Estatal

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

radio

(Español) Batallas de la historia

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Mumia Abu-Jamal

Los eventos en torno a Charlottesville, Virginia, tienen una resonancia mucho más allá de los límites de la universidad Old Dominion.

Aunque empezaron como un asunto local, en poco tiempo asumieron un carácter nacional, porque vienen de la historia de la nación, una historia no solo en disputa, sino amargamente no resuelta.

Esa historia, por supuesto, es el veneno tóxico de la supremacía blanca y su detonante: la esclavitud africana. La intencional explotación económica, social, comunal y psíquica de los africanos duró siglos para el beneficio financiero y psicológico de la nación blanca.

Esta toxina ha contaminado el torrente sanguíneo de la nación e infectado a todos los segmentos de la sociedad. Fue una parte integral del desarrollo de la blancura como la identidad fundamental para millones de personas que se llamaban “americanos”.

Mientras observamos las protestas que recorren el país, la primer cosa que debemos reconocer es que estas no se tratan de monumentos. Tampoco se tratan de la Guerra Civil. Se tratan del presente ––de la manera en que el país se define, cómo se ve y cómo entiende su futuro.

La historia, la historia verdadera, tiene más que ver con hoy que con ayer, porque es el camino al mañana y vive o muere en el pensamiento de la juventud que aprende o desaprende cómo este país nació, y con cuál papel jugarán en los días por venir.

El gran luchador por la libertad, Malcolm X, dijo una y otra vez que de todos nuestros estudios, la historia recompensa mejor nuestra investigación. Él sabía esto, no solo porque su maestro, el honorable Elijah Muhammad lo enseñó, sino porque           él lo aprendió en la experiencia de su vida. Cuando era preso del estado de Nueva York, era tan odiado que le dijeron Satán,

El aprender una historia negra más profunda le hizo un hombre nuevo. Le dio confianza y transformó su aversión en amor. Le dio propósito, y lo que es tal vez más importante, perspectiva. Perspectiva. Cómo mirar al mundo, cómo interpretarlo, cómo entender por qué las cosas son como son.

Éste es el verdadero valor de la historia. Nos enseña una perspectiva del ahora, y no del ayer.

La existencia de los monumentos, ahora de color verde por la oxidación y la caca de palomas, parece ser el tema básico de la reciente polémica.

Pero la Presidencia de Trump indicó un gran salto atrás. Es la expresión de un temor profundo al futuro, al cambio, a la transformación.

Entonces, sus seguidores se aferran al ayer, invocando la tradición, como si la tradición central de Estados Unidos no fuera la esclavitud africana, la explotación de los negros, un sistema que convirtió al país en un poder económico internacional.

Por esto, Charlottesville es un momento decisivo, el punto clave sobre el cual la nación puede retroceder o avanzar, así creando una nueva historia. Esto, puede ser determinado y será determinado sólo por las y los estadounidenses.

Desde la nación carcelaria, soy Mumia Abu-Jamal.

–© ‘17maj

18 de agosto de 2017

Audio grabado por Noelle Hanrahan: www.prisonradio.org

Texto circulado por Fatirah Litestar01@aol.com

Traducción Amig@s de Mumia, México

https://amigosdemumiamx.wordpress.com/2017/08/23/batallas-de-la-historia/