News:

News

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Medios Frayba

(Español) COMUNICADO: MASACRE CHINKULTIC, NI IMPUNIDAD NI OLVIDO

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

03 DE OCTUBRE DE 2017: 9 °ANIVERSARIO DE LA IMPUNE MASACRE

DE CHINKULTIC, CHIAPAS

 

 

El 03 de octubre de 2008, aproximadamente a las 11:00 hrs. se realizó un operativo de la policía preventiva del estado de Chiapas, con la intención de detener a los representantes de la comunidad de Miguel Hidalgo, municipio de La Trinitaria, Chiapas, quienes por mandato de su asamblea general, habían ocupado la zona arqueológica y sagrada de Chinkultic, reivindicando su derecho como Pueblo Indígena, a recuperar su territorio -expropiado y no indemnizado- y a resguardar y administrar su ancestral patrimonio histórico y cultural.

 

Fue así como cerca de 40 elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y de la Policía Ministerial (PM) ingresaron violentamente a la comunidad de Miguel Hidalgo, en vehículos, a caballo y a pie, tirando gases lacrimógenos y allanando arbitrariamente varios domicilios.

 

Ante esto, los habitantes de la comunidad acorralaron a los policías, los desarmaron y los retuvieron  en la casa ejidal, en donde permanecieron por varias horas.

 

Alrededor de las 17:30 hrs., con el fin de rescatar a los policías retenidos por la comunidad, ingresaron aproximadamente otros 300 elementos de la PEP y PM, disparando nuevamente gases lacrimógenos a la población, la cual respondió con piedras y palos. Frente a esta defensa indígena, los agentes policiales respondieron con disparos de armas de fuego, hiriendo a varias personas.

 

Entre los 16 heridos que se contabilizaron en principio, cuatro recibieron la ayuda de Agustín Alfaro Alfaro y de su esposa Margarita Espinoza Morales. Cuando el matrimonio trasladaba en su camioneta Ford Ranger a los heridos –Rigoberto López Vázquez, José Alfredo Hernández Ramírez, Miguel Antonio Martínez López y Miguel Martínez García–el grupo de caballería de la policía estatal, comandado por el exmilitar Amílcar Corzo Díaz y su subordinado Miguel Ángel Sánchez Díaz, interceptó al vehículo en el kilómetro 30 de la carretera a Lagos de Montebello (Comitán de Domínguez).

 

Sánchez Díaz fue el primero en disparar. Uno de sus tiros hirió en el pie al conductor de la camioneta, Agustín Alfaro, de 31 años, y otro mató en el acto al herido Hernández Ramírez, de 40.

 

Margarita Espinoza, quien llevaba en brazos a su hijo de tres años, vio cómo se acercó el comandante Corzo Díaz y bajó a su esposo, Agustín Alfaro, a punta de golpes y lo puso de espaldas contra el vehículo. Ahí, con su Pietro Beretta de 9 mm, le hizo tres disparos y su esposo cayó muerto en el pavimento.

 

Miguel Antonio Martínez López, de 19 años, quien había pedido ayuda para ser trasladado junto con su padre herido, Miguel Martínez García, al hospital de Comitán, fue bajado también a golpes. Entre los matorrales, Sánchez Díaz lo ejecutó.

 

Su progenitor fingió hallarse muerto arriba de la camioneta. Por eso sobrevivió. Pero no Rigoberto López Vázquez, de 35 años, quien, de acuerdo con las primeras investigaciones del Ministerio de Justicia de la entidad, fue liquidado a tiros por el propio jefe del grupo.

 

Por esos hechos, seis policías fueron consignados en el penal de El Amate: el comandante Corzo Díaz y su ayudante Sánchez Díaz –acusados de homicidio calificado, lesiones calificadas y abuso de autoridad–, así como José Luis Gómez González, Samuel Ordóñez Muñoz, Jaime López Robledo y Javier Moreno Estrada, a quienes se consignó por diferentes grados de coparticipación.

 

Aparte de la media docena de policías consignados por cuatro de las seis muertes ocurridas, el Ministerio de Justicia arraigó al director de la Policía Estatal Preventiva (PEP), José Domingo Bezares Vázquez, y al subdirector de la Policía Ministerial, Miguel Alejandro Pola Figueroa, quienes encabezaron la incursión en la comunidad, donde los campesinos arrebataron cascos, escudos, toletes, fornituras, celulares y 77 armas a los policías estatales y estuvieron a punto de lincharlos.

 

En el operativo, además, fueron detenidos arbitrariamente 36 campesinos, mismos que fueron liberados  el día 5 de octubre aproximadamente a las 21 hrs., en el Ejido Lázaro Cárdenas, próximo a Miguel Hidalgo, ello a cambio de las armas que los pobladores habían quitado a los policías.

 

Es preciso señalar que los violentos y brutales hechos, perpetrados por elementos de la Policía Estatal Preventiva, de la Policía Ministerial y del personal adscrito al Ministerio de Justicia, y cuya saña pareció un escarmiento ejemplar y una a clara señal, cuya finalidad -igual que en caso de Viejo Velasco- sería debilitar y desmoronar posibles resistencias y nuevos intentos indígenas que pretendieran defender, recuperar, resguardar y administrar autónomamente su patrimonio cultural y natural, ejercida en este caso contra los pobladores indígenas de la comunidad de Miguel Hidalgo, dejaron como saldo: 6 personas asesinadas a mansalva, 6 personas heridas por armas de fuego y 11 heridas por golpes.

 

Estos inaceptables y sangrientos hechos, ocurridos ya hace 9 años, constituyeron y aún constituyen, un crimen de lesa humanidad y una todavía impune violación a los derechos humanos más fundamentales: los derechos a la integridad y a la vida, actos cometidos impunemente por el gobierno estatal del perredista Juan Sabines Guerrero, con la complicidad del gobierno federal, a cargo entonces del panista Felipe Calderón Hinojosa.

 

Luego de ello, vergonzantemente, el gobierno de Juan Sabines Guerrero, pretendió otorgar una “reparación del daño”, a través de becas y pensiones vitalicias para viudas y huérfanos-as, así como la construcción de un proyecto de “ecoturismo comunitario” entregado a la comunidad meses después. Cabe señalar que las familias afectadas y la asamblea del ejido Miguel Hidalgo (todos de filiación priista) aceptaron finalmente las indemnizaciones.

 

(VER: http://www.proceso.com.mx/89043/la-barbarie

La barbarie – Proceso

www.proceso.com.mx

Cuando no son despojados de sus parcelas, los indígenas y campesinos chiapanecos son engañados con proyectos que prometen beneficiarlos a cambio de que abandonen …

A un año, impunidad en la Masacre de Chinkultic

https://frayba.org.mx/historico/archivo/informes/081006_informe_ejecuciones_en_chinkultic.pdf

http://maderasdelpueblo.org.mx/archivos/1cartaMpsMasacreChincultik.pdf

 

ANTE TODO LO EXPUESTO, AL CUMPLIRSE EL 9° ANIVERSARIO DE LA IMPUNE MASACRE DE CHINKULTIK, LOS ABAJO FIRMANTES -ORGANIZACIONES Y ORGANISMOS DE LA SOCIEDAD CIVIL- , PÚBLICAMENTE MANIFESTAMOS QUE:

1.- COMO SOCIEDAD CIVIL, SABEMOS QUE  NO PODEMOS -NI DEBEMOS- ENTERRAR EN EL OLVIDO ESTOS BRUTALES HECHOS; SINO, AL CONTRARIO, REIVINDICAR PÚBLICAMENTE SU RECLAMO, Y QUE MASACRES COMO ESTA DE CHINKULTIC, SE CONOZCAN POR LAS NUEVAS GENERACIONES Y SE CONSTITUYAN EN PARTE DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE AGRAVIOS, DE NUESTROS PUEBLOS INDÍGENAS Y DE TODO NUESTRO PUEBLO MEXICANO;

 

2.- REITERAMOS EL AIRADO RECLAMO DE QUE SEAN CASTIGADOS CON TODO EL RIGOR DE LA LEY, LOS VERDADEROS AUTORES INTELECTUALES Y LOS RESPONSABLES DEL MÁS ALTO NIVEL –EL EXGOBERNADOR JUAN SABINES GUERRERO Y EL EXPRESIDENTE FELIPE CALDERON HINOJOSA- DE ESTE  CRIMEN DE LESA HUMANIDAD Y DE ESTA BRUTAL E IMPUNE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS MÁS FUNDAMENTALES DE LAS FAMILIAS INDÍGENAS DE CHINKULTIK: LOS DERECHOS A LA INTEGRIDAD Y A LA VIDA.

 

 ¡NO A LA IMPUNIDAD!

 ¡NO AL OLVIDO!

radio
Congreso Nacional Indígena

(Español) Convocatoria asamblea de la Comisión de coordinación y seguimiento del CIG y Adherentes a la Sexta en zona Metropolitana

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Ciudad de México a 30 de septiembre de 2017

 

A lxs adherentes a La Sexta en la Zona Metropolitana

A las Redes Delegacionales y Sectoriales de Apoyo al CIG en la Zona Metropolitana

A las organizaciones, colectivos e individuxs que acompañan al CIG

Presente.

“Reiteramos que sólo en la resistencia y la rebeldía hemos encontrado los caminos posibles donde podamos seguir viviendo, que en ellas, están las claves no sólo para sobrevivir la guerra del dinero contra la humanidad y contra nuestra Madre Tierra, sino para renacernos junto con cada semilla que sembremos, con cada sueño y con cada esperanza que se va materializando en grandes regiones en formas autónomas de seguridad, de comunicación, de gobiernos propios de protección y defensa de los territorios. Por lo tanto no hay más camino posible que el que se va andando mero abajo, pues arriba no es nuestro camino, es el de ellos y les estorbamos”.

 

Llegó la hora. CNI | EZLN, 28 de mayo de 2017

 

En el marco de la lucha anticapitalista y ante la destrucción de nuestro pueblos, tribus, barrios y naciones, decimos que la resistencia, la organización y la solidaridad desde abajo y a la izquierda continua.

 

Ante la situación de emergencia provocada por los sismos del 7 y 19 de septiembre pasados, y frente a la urgencia de seguir agrietando al capital que impone su política de muerte en todo el país, consideramos que el paso firme, digno, rebelde y organizado de los que de abajo y a la izquierda somos, es más urgente que antes.

 

Por lo anterior, convocamos a la Primera Asamblea Metropolitana de Apoyo al Concejo Indígena de Gobierno a realizarse el próximo sábado 7 de octubre a las 11:00 horas en el Auditorio Ho Chi Minh de la Facultad de Economía en la Ciudad Universitaria, con el siguiente orden del día:

 

  1. Coordinación de las Redes Delegacionales y Sectoriales para el Apoyo Ciudadano al Concejo Indígena de Gobierno, CIG
  2. Coordinar y promover el acopio para las comunidades del CNI-CIG, afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre. Tareas inmediatas, a mediano y a largo plazo.

 

¡Que muera la muerte que el capitalismo impone!

¡Que viva la Vida que la resistencia crea!

El Concejo Indígena de Gobierno Va.

 

Atentamente

Nunca más un México sin nosotros

Reconstitución integral de nuestros pueblos

Comisión de Coordinación y Seguimiento del Concejo Indígena de Gobierno

Adherentes a la Sexta en la Zona Metropolitana

radio
Red Contra la Represión y por la Solidaridad, La Sexta Bachajón

(Español) La Sexta Bachajón desmiente acusaciones de secuestro

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

NOTA INFORMATIVA URGENTE

Compañeros y compañeras, como Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, compartimos con ustedes una información urgente para desmentir un acto en la cual el comisariado ejidal de san Sebastián Bachajón, Manuel Guzmán Álvaro nos está señalando como secuestradores a través de un medio convocatoria de asamblea extraordinaria, estamos enterados de lo que está pasando, la realidad de estos actos vandálicos provienen de la misma gente del comisariado Manuel Guzmán Álvaro, son los mismos trabajadores de los camioneros de CTM quien son los verdaderos responsables de este secuestro, como principales responsables; Carmen Aguilar Gómez (padre), Carmen Aguilar Gómez (hijo), Juan López (su yerno) y Santiago Álvaro Gómez de la comunidad de xanil, el comisariado ejidal tiene conocimiento de que estas personas son los que han venido cometiendo una ola de actos vandálicos en el ejido, aun así ha permitido permanecer y tener participación en el ejido y así como le ha permitido trabajar con su camión en el banco de grava. De lo que resulta de todo estos hechos, llegó un proyecto de asfalto para terminar un tramo de la comunidad Guadalupe paxilha, del ejido san Jerónimo Bachajón, cuando se enteran Carmen Aguilar Gómez y sus cómplices de que hay un proyecto en esa zona, se trasladaron al lugar para hablar con el ingeniero o encargado de obras, con tal de negociar el proyecto, no se sabe en qué término quedo todo pero la realidad es que Carmen Aguilar Gómez (padre e hijo) y juan López realizan este secuestro en complicidad con los de san Jerónimo, pidiendo $500 mil pesos para la liberación, ante todo estos hechos el comisariado ejidal Manuel Guzmán Álvaro, apoya a todos estos delincuentes, se lava las manos diciendo que fueron los adherentes a la sexta, no señala si son adherentes a la sexta de san Sebastián o de san Jerónimo, hay adherentes a la sexta en san Jerónimo pero son muy pocos, la mayoría son compañeros bases de apoyo. Desmentimos todo estos hechos en la cual nos está señalando el comisariado ejidal, los compañeros adherentes no tuvieron nada que ver en esos actos vandálicos, todo esto es un ataque a nuestra lucha, porque el comisariado ejidal no quiere que exista nuestra organización, siempre ha buscado forma de atacarnos para cubrir la verdad y proteger a los delincuentes, no cabe duda que tiene complicidad con los delincuentes por eso lo protege. Si piensa que con esas amenazas vamos a callarnos se equivocan, nosotros nunca nos vamos a rendir aunque nos señalen que somos secuestradores, no pueden acabar con nuestra lucha por eso buscan la forma de atacarnos.

radio
Semilla Digna

(Español) Comunidades de Semilla Digna, adherentes a la Sexta e integrantes del CNI, llaman a estar pendientes por hostigamiento y posible desalojo

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Semilla Digna, 25 de Septiembre del 2017

A los medios libres de comunicación,

A los defensores de derechos humanos nacionales e internacionales,

A los adherentes de la Sexta Declaración nacional e internacional,

Al Congreso Nacional Indígena,

A la sociedad civil nacional e internacional,

Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.

Compañeras y compañeros, somos el espacio de lucha Semilla Digna, conformada por varias comunidades de los Altos de Chiapas, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y pertenecientes al Congreso Nacional Indígena, entre ellas, la comunidad de Candelaria el Alto y la comunidad de Cruztón, ambas del municipio de Venustiano Carranza.

Denunciamos que en la comunidad de Cruztón, desde el día 24 de septiembre hasta hoy estamos siendo hostigados por el grupo de Nuevo Guadalupe Victoria del mismo municipio de Venustiano Carranza. Estamos viviendo una situación de mucha tensión porque hemos recibido información de amenazas de entrar a nuestra comunidad a agredirnos, como lo hicieron el día 22 de mayo del 2017. Estamos preocupados por la integridad física, moral y psicológica de nuestras familias.

También denunciamos que en la comunidad de Candelaria el Alto, el día de hoy 25 de septiembre estuvo sobrevolando un helicóptero en el predio el Desengaño en el transcurso del día y, horas mas tarde, recibimos un aviso de un posible desalojo por parte de la policía a nuestra comunidad. Además denunciamos la presencia de camiones de policía con la presencia de aproximadamente 300 elementos en la entrada del Cascajal. Cabe mencionar que existe una mesa de dialogo desde el año del 2013, entre varias organizaciones acompañadas de centros de derechos humanos, para resolver el conflicto de tierras.

Responsabilizamos a los 3 niveles del mal gobierno por cualquier violencia que pueda pasar en la comunidad de Candelaria el Alto y de Cruzton del municipio de Venustiano Carranza, pertenecientes al espacio de lucha de Semilla Digna, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y del Congreso Nacional Indígena.

Pedimos a la sociedad civil nacional e internacional, a la Sexta Nacional e Internacional, a los medios alternativos de comunicación, al CNI que estén pendientes. Como Semilla Digna buscamos la paz y la justicia. Exigimos el alto a la violencia en todos los pueblos.

¡¡¡Nunca más un México sin nosotros!!!

¡¡¡Compa Rodrigo Guadalupe Huet Gómez vive y la lucha sigue y sigue!!!

¡¡¡La tierra no se vende, se ama y se defiende!!!

¡¡¡Tierra y Libertad!!!

¡¡¡Zapata vive y la lucha sigue!!!

Espacio de Lucha de Semilla Digna, Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y pertenecientes al Congreso Nacional Indígena.

radio
Frayba

(Español) [Medios Frayba] Transmisión en vivo de la conferencia de prensa: NO A LA MINERÍA

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Conferencia de prensa:
NO A LA MINERÍA

Fecha y hora: Martes 26 de septiembre de 2017;  11:00 horas

Participa: Comité para la Promoción y Defensa de la Vida “Samuel Ruiz” de Chicomuselo, Chiapas
Modera: Frayba
Lugar: Sala de juntas del Museo de la Ciudad, Av. Central Poniente #288, Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas (La entrada es por el estacionamiento sobre la 2 poniente)

Transmisión en vivo por: https://www.facebook.com/FraybaDerechosHumanos/

radio
Regeneración Radio

(Español) Pueblos Otomís de la CDMX en riesgo tras el terremoto

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Durante décadas pueblos radicados al interior del país han migrado a la ciudad de México para buscar una mejor vida ante las carencias comunes de sus comunidades. Este es el caso de la Comunidad Otomí residentes en la ciudad, quienes desde hace 30 años viven en distintos predios, la mayoría en condiciones inhumanas, emprendiendo así una lucha por el derecho básico a una vivienda digna.

Desde el pasado 19 de septiembre tras el terremoto de 7.1 grados en la escala de Richter, los predios ubicados en la calle Roma número 18 de la colonia Juárez y Guanajuato 200 de la Roma Norte sufrieron daños estructurales que obligaron a 76 familias a abandonar su vivienda frente a un posible derrumbe y a levantar campamentos en la calle. “Nos discriminan por ser indígenas”, comentó Alejandra, refiriendo a la molestia de los vecinos de los alrededores de los predios por la instalación de los campamentos, algunos de ellos han puesto veneno para cucarachas en los lugares en donde juegan infantes, otros les gritan que apestan. En los lugares en donde residen los hombres, mujeres, niños y niñas otomís en la Ciudad de México sobre sale el contraste entre las personas de clase media y alta frente a la resistencia que representa la lucha por una vida digna de los pueblos indigenas en la ciudad. Se les puede apoyar directamente con alimentos no perecederos y calientes, pañales para bebé, toallas sanitarias, cobijas y agua.

 

 

 

 

 

 

 

 

radio

(Español) Colectivos de Xoxocotla, Morelos denuncian posible lucro político de donaciones retenidas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Xoxocotla, Puente de Ixtla, Morelos. 24 de septiembre de 2017

CARTA ABIERTA

A la comunidad.
A la Opinión Pública.
A los Medios de Comunicación.

A los inminentes estragos que nos dejó el sismo del 19 de septiembre, en el que se han visto afectadas cientos de familias mexicanas en varios estados de la República, se han sumado las afectaciones que provocan la malversación y manipulación de la información por parte de algunos medios de comunicación, de las instancias gubernamentales y de un sector de la sociedad civil que también participa del lucro con las terribles consecuencias de la catástrofe. No obstante la situación, las comunidades rurales afectadas, damnificadas del sistema político y económico, enfrentan una crisis social en la que ya se encontraban y que el sismo hizo más visible como resultado de la corrupción cada vez más generalizada.

En el estado de Morelos, uno de los más afectados por el sismo, Xoxogulan A.C., el Colectivo Lxs Nadie, el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli, alumnos y familiares que coinciden en la necesidad de reconstruir los territorios culturales decidimos ante la emergencia, hacer un registro fotográfico de los daños, organizamos brigadas de jóvenes que salieron a censar y ubicar los sitios de mayor afectación en la comunidad de Xoxocotla. Así establecimos un protocolo para ayudar a las familias en desgracia. Ante la muestra creciente de solidaridad, decidimos contribuir mediante la instalación de un centro de acopio, coordinación y distribución de alimentos, mano de obra, materiales para refugios temporales y definimos etapas del proceso de atención del estado de emergencia. Así logramos recibir de fundaciones, colectivos, Universidades, Sindicatos y de familias o individuos despensas, medicamentos, materiales para refugios provisionales, herramientas, servicios médicos y brigadas para mano de obra. Mismos que están siendo canalizados a las familias afectadas en Xoxocotla y mediante contactos de actores sociales, promotores culturales comunitarios en asentamientos, colonias y barrios de mayor necesidad en los municipios de Puente de Ixtla, Coatlán del Río, Tetecala, Tlaquiltenango, Jojutla, Zacatepec, Miacatlan y Tetela del Volcán. Anteponiendo el interés colectivo y resaltando la Solidaridad, la Dignidad, la Libertad, la Equidad, la Inclusión, la Participación y la Certeza.

Queremos compartir que el día de hoy atendiendo a una invitación hecha vía telefónica unos días antes de la Fundación Diplomática Internacional de Grupos Vulnerables quienes nos insistieron en asistir con dos camionetas y un grupo de quince personas de Xoxocotla para descargar unos tráiler y hacernos la entrega directa de Dos toneladas de apoyo entre alimentos, medicamentos, herramientas y materiales provenientes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y de la Sección 30. Esto sería en un evento con la presencia de los presidentes municipales Dulce Medina Quintanilla y Jorge Miranda Abarca de Puente de Ixtla y Amacuzac respectivamente, quienes a decir de la invitación, solo serían testigos de la entrega directa a la gente organizada que atiende la emergencia en las comunidades de Xoxocotla y Huajintlán.

Parte de la Mesa directiva de Xoxogulan A.C. nos trasladamos a la ciudad de Cuernavaca, Convocamos a voluntarios de Cuernavaca quienes apoyarían con camionetas para el transporte del apoyo. La gratitud se transformó en indignación ya que en un evento protocolario de carácter proselitista se simuló la descarga de los camiones para hacer constar la presunta entrega a los pobladores teniendo como testigos a los presidentes municipales, quienes con un gesto de sorpresa lo recibieron y en el caso de Puente de Ixtla, insistieron en que descargáramos en el lugar la parte correspondiente a Xoxocotla.

Nos tomaron fotografías con cajas de apoyos y nos pidieron agradecer en video al senador de la República y líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Carlos Romero Deschamps, así como al secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, sección 30, Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, de quienes nos aseguraron provenían los recursos.

Manifestamos nuestro descontento, pues nos parecía ofensivo. Cabe mencionar que ninguna fundación, institución educativa u organización de la sociedad civil nos ha pedido algo así.

Sin embargo al retirarse la presidenta municipal se nos negó la entrega por parte de los supuestos donadores. Prometieron hacerlo si íbamos a recogerlo hasta a la cabecera municipal, alegando que no podían descargar ahí, con el argumento de que tenían que garantizar la ayuda a los afectados. Al insistir se nos dijo que por el orden de los productos, solo nos entregarían la carga de un solo producto (solo cobijas, o atún, o azúcar según lo que estuviera al frente) desabasteciendo de este producto a los otros afectados; aunque para su registro fotográfico si pudieron mostrar la diversidad de artículos. No obstante la ofensa por la pérdida de tiempo en la atención de la gente en desgracia, la movilización de voluntarios que invierten su propio recurso, consideramos una humillación por el engaño y abuso que cometen estos personajes que aclaman gratitud por un recurso que NO se nos entrego y que emana del erario público, o sea que es de todos.

Por lo que en asamblea decidimos hacer público que los Socios de Xoxogulan A.C., los integrantes del Colectivo Lxs Nadie y del Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli nos deslindamos de la responsabilidad de las toneladas de ayuda referidas porque no las recibimos.

Queremos dejar en claro que nos preocupa la posibilidad del mal uso de las evidencias audiovisuales como fotografías, audios y videos, ya que pueden servir para legitimar una simulación de la cual no queremos ser cómplices.

No autorizamos el uso de nuestros nombres, imágenes o voces sin una aclaración pública de esta acción que nos parece deplorable y que da cuenta de lo que puede ser un caso de lucro con la desgracia de la gente con fines electorales o proselitistas.

Pedimos a la comunidad en general, la difusión de esta nota, en la que instamos a los gobiernos e instituciones a parar estos actos de abuso, alevosía y corrupción ante una situación tan trágica como la que estamos viviendo los mexicanos.

ATENTAMENTE

Xoxogulan A.C.
Colectivo “Lxs Nadie”
Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli

radio
Medios-Frayba

(Español) [Medios-Frayba]Declaratoria del encuentro “Amemos, cuidemos y defendamos nuestra casa común”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Reunidos en la comunidad La Candelaria, municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, convocados por la Pastoral de la Madre Tierra de la Diócesis de San Cristóbal, los días 19,20 y 21 de septiembre de 2017, celebramos el Encuentro Amemos, Cuidemos y Defendamos Nuestra Casa Común (Nuestra Madre Tierra), analizamos la realidad que estamos viviendo en nuestras comunidades, compartimos experiencias de lucha y resistencia ante los grandes proyectos que vienen de arriba, empeñándose en destruir nuestra vida y nuestra Madre Tierra.

Declaramos

Que nuestro corazón comparte el dolor, la fuerza y la esperanza con aquellos que hoy sufren la expresión de dolor de nuestra Madre Tierra y hermana creación. Nos solidarizamos y acompañamos con un abrazo amoroso a nuestras hermanas y hermanos de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Morelos, Estado de México y la Ciudad de México, quienes viven momentos de sufrimiento por los terremotos del 7 y 19 de septiembre, que Dios Padre-Madre, Corazón del Cielo – Corazón de la Tierra, les llene de vida y esperanza.

Nos congregamos, iluminados con la palabra de Dios, en seguimiento a los acuerdos del Congreso Pastoral de la Madre Tierra, realizado en enero de 2014 en el marco de la conmemoración del 40 aniversario del Congreso Indígena de 1974 y, actualmente, con la Encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, quien nos convoca a defender nuestra Madre Tierra ante la destrucción y el despojo que el sistema capitalista ejerce. Por eso nos encontramos diferentes parroquias y organizaciones para unir nuestras luchas y encontrar alternativas para cuidar y defender nuestra Casa Común.

Reafirmamos que nos mantendremos en pie de lucha e intensificaremos nuestras acciones  para la defensa de nuestros territorios, identidad, cultura y autonomía.

Reconocemos la experiencia de nuestras hermanas y hermanos que ya están trabajando en el cuidado de nuestra Madre Tierra, a través del trabajo comunitario y organizativo con acciones de agroecología, técnicas comunitarias, medicina tradicional y otras iniciativas que no la dañan.

Denunciamos el aumento de actos de injusticia, discriminación, persecución, represión, despojo y exterminio por parte del capitalismo, en contra de nuestros pueblos originarios; como lo sufren las hermanas y hermanos del municipio de Chicomuselo frente a las mineras; nuestras hermanas y hermanos que luchan desde la Parroquia de San Marcos en el municipio de Acacoyagua, específicamente en los ejidos La Libertad y Cacao, donde ya comenzaron las perforaciones mineras, y donde la contaminación, destrucción y enfermedades ya están presentes. Nos solidarizamos con las hermanas y hermanos del Pueblo Creyente Zoque en Defensa de la Vida y la Tierra, con Chicoasén frente al despojo por represas hidroeléctricas; con el Pueblo Creyente de Simojovel frente a la violencia ejercida por el crimen organizado. Asimismo, denunciamos que a 20 años de cometida la Masacre de Acteal, los autores intelectuales y materiales no han sido investigados ni castigados por este crimen de lesa humanidad y el caso se encuentra en la impunidad. Denunciamos también que en vísperas de celebrarse tres años de la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa el gobierno no ha solucionado su reaparición, que hay negligencia e incapacidad para la implementación de las alertas de género ante los crecientes feminicidios. Vemos claro el desprecio e indiferencia por parte del Estado mexicano hacia el pueblo. Rechazamos las reformas estructurales que legalizan el despojo de nuestras tierras y agua.

Celebramos el caminar del Pueblo Creyente que mantiene su experiencia de organización a través de las parroquias con diversas comunidades vinculadas a la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas. Celebramos también la iniciativa del Congreso Nacional Indígena para la conformación del Consejo Indígena de Gobierno y la nominación de una mujer como su vocera: María de Jesús Patricio Martínez. Desde aquí lanzamos nuestra consigna de ¡Ya Basta! No seguiremos permitiendo la destrucción de nuestros territorios, no permitiremos la construcción de los megaproyectos como autopistas, presas hidroeléctricas, minas y todo aquello que privatice nuestra tierra y agua.

Mujeres y hombres, reafirmamos nuestra fe y compromiso de cuidar nuestra Madre Tierra y producir nuestros alimentos sin afectarla. Hacemos un llamado a la sociedad civil para que se organice y defienda nuestra Casa Común.

¡¡¡Hoy decimos que la vida sigue y la organización de los pueblos se mantiene!!!

¡¡¡No a la minería, no a las represas, no a la explotación de hidrocarburos, no a la mercantilización  y privatización del agua!!!

!!!No tenemos miedo, no tenemos miedo, no tendremos miedo nunca más, quiero que mi país sea feliz con amor y libertad!!!

Comunidad La Candelaria.

 municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.

a 21 de septiembre de 2017.

Firmantes

Diócesis de San Cristóbal de Las Casas

Misión de Bachajón

Parroquia de Santo Domingo, Tzimol

Parroquia Santo Domingo de Guzmán, Palenque

Parroquia de San Fermín, Independecia

Parroquia de San Antonio de Padua, Simojovel

Parroquia de San Juan Evangelista, Cancuc

Parroquia de San Ildefonso, Tenejapa

Parroquia de San Jacinto de Polonia, Ocosingo

Parroquia de Guadalupe, SCLC

Parroquia San Ramón, SCLC

Parroquia de San Juan Bautista, Nuevo San Juan Chamula

Parroquia Nuestra Señora de Fátima, SCLC

Parroquia de San Pedro y San Pablo, Chicomuselo

Parroquia de San Pedro, Chenalho

Misión de Guadalupe, Comitán

Parroquia San Juan Diego, SCLC

Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, Huitiupán

Parroquia de San Andrés Apóstol, Larrainzar

Parroquia de San Bartolomé, Venustiano Carranza

Parroquia de Santa Catarina, Pantelhó

Parroquia de José y María, Zamora Pico de Oro

Parroquia de San Pablo, Chalchihuitán

Parroquia de San Agustín, Teopisca

Parroquia de Santo Tomas, Oxchuc

Parroquia San Juan Bautista, Chamula

Parroquia San Lorenzo, Zinacantán

Parroquia Santo Domingo, Comitán

Parroquia Señor del Pozo, Comitán

Parroquia San Miguel Arcangel, Villa Las Rosas

Parroquia de San Miguel, Huixtán

Parroquia de Santo Niño de Atocha, Frontera Comalapa

Parroquia La Asunción, Soyatitán

Parroquia Santa Cruz, Socoltenango

Parroquia San Fernando de Guadalupe, Salto de Agua

Área de Salud, Diócesis de San Cristóbal de Las Casas

Pastoral de la Madre Tierra, Diócesis de San Cristóbal de Las Casas

Parroquia del Señor del Pozo, Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez

Parroquia de San Sebastián Mártir, Diócesis de Tapachula

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, AC

Comisión de Apoyo a la Unidad y la Reconciliación Comunitaria, AC

Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas, AC

Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, AC

Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, AC

Instituto de Estudios e Investigación Intercultural, AC

Red de Acompañamiento a la Madre Tierra

Red Ecuménica de Chiapas

Comité para la Promoción y Defensa de la Vida “Samuel Ruíz”

Este encuentro fue acompañado por la Observación Internacional de:

 Servicio Internacional por la Paz (SIPAZ)

Movimiento Sueco por la Reconciliación (SWEFOR)

radio
Diversos colectivos internacionalistas-Adherentes a la Sexta

(Español) Solidaridad internacional y denuncia: Alto a las agresiones contra Brigada Callejera

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Toda nuestra solidaridad al trabajo de la Brigada Callejera!

Como compañer@s de la Plataforma Internacionalista por la Resistencia y  la Autogestión Tejiendo Autonomías (PIRATA), con integrantes en México, Italia, Francia, Suiza y Alemania, expresamos nuestra profunda preocupación ante las denuncias de l@s herman@s de la Brigada Callejera en Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez” AC por las recientes agresiones sufridas en Tuxtla Gutierrez (10 de junio) y en la Ciudad de México (7 de septiembre).

El trabajo de la Brigada Callejera es notorio: defender y difundir los derechos de las trabajadoras sexuales, promoviendo su auto-organización en el marco de una lucha anticapitalista más general. Al mismo tiempo están en primera fila en la batalla contra el VIH y el SIDA, facilitando calle por calle la accesibilidad y promoción del uso del condón. L@s compañer@s llevan más de 20 años en esta trinchera por los derechos de la salud, caminando codo a codo con todos los sectores organizados y no de la sociedad, desde la Otra Campaña y la adherencia a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN. Su clinica autónoma en La Merced es para nosotr@s un ejemplo de recuperación de saberes y espacios en este monstruo privatizador que se ha vuelto la metrópolis capitalista.

No es la primera vez que la Brigada Callejera sufre hostigamientos, agresiones y amenazas. Sabemos que l@s compañer@s no se dejan amedrentar facilmente en un medio dominado por la criminalidad organizada en contubernio con las autoridades, pero es preocupante que sean los mismos funcionarios públicos quienes estén agrediendo hoy en día a la Brigada.

En Tuxtla Gutierrez, Chiapas, fue el administrador de la zona de tolerancia de la entidad Romeo Pérez Vázquez quien impidió el acceso a las compañeras a su zona de trabajo, mientras que desconocidos ponchaban las llantas del carro de la organización. En la Ciudad de México, el viernes pasado, fue David Hernández Sánchez, miembro de la Consejería, Atención Psicológica, Tratamientos y Apoyo Social (Captas) junto con dos inspectores de vía pública de la delegación y un ministerial de la Procuraduría General de Justicia quienes amenazaron, hostigaron y filmaron las actividades de la Brigada Callejera que estaba ofreciendo pruebas de VIH, sífilis y condones.

En un país donde desaparecen a una persona cada dos horas y se asesinan más de 50 seres humanos al día, defender y promover la salud sexual y los derechos de l@s trabajadores es, al parecer, un delito a prevenir.

Toda nuestra solidaridad al trabajo de la Brigada Callejera! Desde México y Europa invitamos a los colectivos y organizaciones sociales a estar al pendiente de la situación pues es urgente frenar la represión, mucha veces sangrienta, que desata o favorece el Estado mexicano y sus aliados en la criminalidad organizada.

Por el derecho a la vida!  Las calles son del pueblo!

Por la PIRATA:
Colettivo Zapatista di Lugano (Suiza)
Nodo Solidale (Roma, Italia)
Nodo Solidale (México)
Adherentes individuales de Italia, Francia y Alemania

radio
NotiFrayba

(Español) En riesgo personas defensoras en México

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

puebloscreyentesimojovelWEB_CO

Medios libres, comunitarios, autónomos, independientes

Prensa nacional e internacional

Sociedad civil

Chiapas, entre las regiones más peligrosas del país para defender los derechos humanos.

56 casos en Chiapas ubican a la entidad con mayor registro de agresiones a personas defensoras de derechos humanos, con la más alta incidencia en violaciones a derechos humanos y delitos contra personas y colectivos vinculados a la defensa de la tierra y el territorio.

El Pueblo Creyente de Simojovel denuncia que desde mayo de 2017 se han incrementado las amenazas, agresiones y ataques en el contexto de su lucha contra el alcoholismo, la drogadicción, la delincuencia, la violencia institucionalizada, los narcopolíticos, la corrupción, el narcotráfico, el tráfico de armas, las muertes y las injusticias en su región.