
News

(Español) CNI Península denuncia detención del compañero José Alberto Villafuerte García
Campeche a 10 de noviembre del 2017
A los pueblos de México.
Al Congreso Nacional Indígena.
Al Concejo Indígena de Gobierno.
A la Vocera del CIG Ma. De Jesús Patricio Martínez.
Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.
A los medios libres.
A los medios de Paga.
Los pueblos, comunidades y organizaciones que pertenecemos al Congreso Nacional Indígena en la península de Yucatán, denunciamos la detención arbitraria de nuestro compañero José Alberto Villafuerte García cometida aproximadamente a las 14:30 horas del día 9 de noviembre del presente año. Hay que mencionar que José Alberto pertenece a la Resistencia Civil de Candelaria Campeche y al Congreso Nacional Indígena.
La detención arbitraria se realizó en el domicilio de José Alberto, que es al mismo tiempo una tienda de abarrotes. Al ser detenido, no se le presento al detenido una orden de aprehensión, ni se le informó a su familia a donde sería trasladado dejándolo incomunicado hasta el momento en que se emite este comunicado. Su familia teme al no tener información sobre José Alberto, pues este padece de tumores cerebrales y requiere cuidados especiales.
Decimos que esta detención es ilegal, porque José Alberto está llevando un proceso en el cual dónde se le acusa por “robo de energía” y en el cual aún se están presentando amparos, pruebas y recursos que son parte del proceso y del derecho de Villafuerte. Es decir, que está detención se realiza antes que se terminen los recursos jurídicos del afectado.
Consideramos que esta detención forma parte del hostigamiento a la Red Nacional de Resistencia Civil y se da en el marco de la jornada informativa sobre el Concejo Indígena de Gobierno en las comunidades de Campeche que inició el día 5 de noviembre con un foro informativo en la ciudad de Campeche, foro al que José Alberto Villafuerte García asistió.
A las autoridades competentes exigimos:
1. Que pongan en libertad a la brevedad a José Alberto Villafuerte García.
2. Que respeten el proceso legal en tiempo, forma y derecho.
3. Que se responsabilicen por cualquier daño en la salud que pueda tener José Alberto Villafuerte García a causa de esta detención arbitraria.
A los pueblos y organizaciones de México y el mundo.
1. Que manifiesten su solidaridad y se sumen a la exigencia de este comunicado.
Atentamente
Congreso Nacional Indígena Península de Yucatán

(Español) Relatora de la ONU se encontrará con pueblos indígenas
La Relatora especial de los derechos de los pueblos indígenas visitará Chiapas, Chihuahua y Guerrero, a fin de conocer las problemáticas específicas en los territorios. Los temas principales que se abordarán son discriminación, autonomía y territorios indígenas, armonización de la legislación interna, megaproyectos, acceso a la justicia e impactos de la violencia en las mujeres y pueblos indígenas. La situación de los derechos de las mujeres indígenas es de especial interés para la Relatora, por lo que proporcionará espacios especiales de diálogo con ellas durante su visita.
Adjuntamos boletín conjunto de organizaciones sociales

(Español) Informe del CNI y el CIG sobre lo recaudado para lxs damnificados del sismo
INFORME DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y EL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO SOBRE LO RECAUDADO PARA LAS Y LOS DAMNIFICADOS DEL SISMO
OCTUBRE DE 2017
Al pueblo de México
A los pueblos del Mundo
A la Sexta Nacional e Internacional.
A partir del llamado de solidaridad realizado en el mes de septiembre por los ciclones, huracanes y temblores en Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Morelos, Estado de México, Veracruz y la ciudad de México nos hemos dado cuenta de que el México de abajo va a reconstruir no sólo las comunidades, barrios, naciones, tribus y pueblos del Congreso Nacional Indígena (CNI) sino el país completo.
Para esta tarea hemos contactado a nuestras hermanas y hermanos indígenas que sufren los estragos de las catástrofes naturales, para hacer llegar la ayuda que con la solidaridad de muchas compañeras y compañeros se ha construido.
A esta fecha hemos recibido, en los centros de acopio un aproximado de 60 toneladas de víveres, ropa, agua, medicamento que ha sido distribuido en la Costa de Chiapas, Juchitán, Oaxaca, la región de los Volcanes en Puebla, Morelos y las regiones de la Costa y la Montaña en Guerrero.
También en las cuentas bancarias y donativos entregados en mano, hemos recibido: 7,038 dólares, 2,805 euros, 759,987 pesos.
Todos estos donativos se recibieron no sólo de gente de nuestro país, sino de varios países del mundo, lo que nos habla de una solidaridad internacionalista y nacional, entre los de abajo y a la izquierda. Igualmente en México y el extranjero se realizaron rifas y diversas actividades para recabar fondos. Distintas cantidades, distintos esfuerzos individuales y colectivos que no alcanzan a reflejarse cabalmente en solo unos números y cantidades recibidas. Pero nosotros lo sabemos hermanas y hermanos, nos tendieron la mano en estos duros momentos, de eso no hay duda.
Cualquier aclaración al respecto de dichos donativos puede solicitarse a la dirección de correo electrónico comunicacion@congresonacionalindigena.org
Estas donaciones están siendo destinadas principalmente para la compra de material de construcción que será utilizado en comunidades de la Costa de Chiapas y del Istmo de Oaxaca. De la aplicación de estos recursos se informará en los siguientes días.
Llegar a las comunidades afectadas y entregar lo que se necesita ha sido a través de delegadas y delegados del CNI y del CIG. Sabemos que las necesidades no se van a terminar con que llegue una sola vez el apoyo, sino que será un camino largo para reconstruir nuestros pueblos, así que seguiremos trabajando.
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca más un México sin Nosotros
Atentamente
Comisión de coordinación y seguimiento del Concejo Indígena de Gobierno
Congreso Nacional Indígena

La autonomía, o el arte de organizarse sin el Estado. A propósito de la experiencia zapatista
Por Jérôme Baschet – Revista Herramienta

(Español) Dipticos con información sobre la propuesta del CIG y el CNI
¡DESCARGA, IMPRIME Y DIFUNDE!
Diptico 1 con información sobre la propuesta del CIG y el CNI- EN BLANCO Y NEGRO (Descarga aquí)
Diptico 2 con información sobre la propuesta del CIG y el CNI – A COLOR (Descarga aquí)
Diptico 2 con información sobre la propuesta del CIG y el CNI – EN BLANCO Y NEGRO (Descarga aquí)

Las Abejas de Acteal invitan a conmemorar la vida, lucha y memoria de Manuelito – 10 de noviembre
Nuestra Organización y la familia de Manuel Vázquez Luna mejor conocido como Manuelito los invitamos este 10 de noviembre a conmemorar la vida, lucha y memoria de Manuelito aquí en Acteal.
Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.
3 de noviembre de 2017
¿Quieres chiste, canción o adivinanza?
Nuestra Organización y la familia de Manuel Vázquez Luna mejor conocido como Manuelito los invitamos este 10 de noviembre a conmemorar la vida, lucha y memoria de Manuelito aquí en Acteal.
Desde las 9 de la mañana iniciará una celebración eucarística y posteriormente continuaremos el evento hasta las 2 de la tarde con cuentos, chistes, poesías, música, etc. Si alguna compañera o compañero quiere compartir algún arte en memoria de Manuelito les pedimos escribirnos a nuestro correo electrónico: lasabejasacteal@hotmail.com para inscribirlos en el programa.
Tampoco olvidamos a los 43 de Ayotzinapa, los miles de hombres y mujeres desaparecidos en todo México y las mujeres víctimas del feminicidio, HAGAMOS MEMORIA, porque la MEMORIA ES JUSTICIA.
Desde Acteal, Casa de la Memoria y la Esperanza.
Atentamente
La Voz de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.
Por la Mesa Directiva:
Vicente Jiménez Sántiz Antonio Ramírez Pérez
Sebastián Pérez Pérez Javier Ruiz Hernández
Reynaldo Arias Ruiz Sebastián Cruz Gómez