News

(Español) Comunicado de Unión de Pueblos y Comunidades Purépecha por la libertad de Luis Fernando Sotelo
Ciudad de México 2 de abril de 2018
En la ciudad de México los malos gobiernos han hecho bandos, leyes y decretos que solo les son funcionales a los de arriba, sin importarles el pueblo; ejemplos de ello son los bandos que han abierto el paso a la especulación inmobiliaria, y los que impiden el derecho al trabajo en vía pública para los hermanos indígenas residentes en la Ciudad de México.
Las leyes solo han demostrado que la justicia es una mercancía, pero también sirven como instrumento de la represión, como el Artículo 362 del Código Penal del Distrito Federal, que se ha utilizado como instrumento para justificar de forma sistemática la represión en contra de quien proteste, considerando las autoridades a estas protestas un delito, para poder injustamente encarcelar a cualquiera.
Tal es el caso del compañero Luis Fernando Sotelo Zambrano, quien fue detenido y acusado del delito de ataques a la paz pública durante la tercera jornada global por Ayotzinapa el día 5 de noviembre de 2014, se le fabricaron delitos y actualmente se encuentra secuestrado por el mal gobierno de la Ciudad de México. Nuestro compañero está siendo utilizado para demostrar que el mal gobierno no se va a detener y podrá encarcelar a quien quiera.

(Español) Comuneros de Aldama denuncian despojo y desplazamiento forzado
Compartimos aquí la denuncia de los comuneros de Aldama:
Hacemos un llamado a:
Los medios de comunicación, local, nacional e internacional.
Al gobierno estatal y federal.
A las organizaciones civiles de derechos humanos.
A la sociedad civil.
Origen del conflicto:
El pueblo de Aldama Magdalena queremos externar nuestra preocupación que hemos vivido entre la comunidad de Santa Martha (Manuel Utrilla) y Aldama donde hemos sufrido el despojo de parcela de 60 hectáreas que son legítimos dueños ancestralmente de los 115 comuneros de Aldama.
- 2014 empieza la agresión por parte de Santa Martha a Aldama robándoles mangueras de agua potable y tala de árboles (pino, liquidámbar) que son propiedades de Aldama, haciendo la denuncia correspondiente por ecosidio y robo.
- 2016 el 19 de abril empiezan a cortar el fruto de café parcela por parcela y tala parcial de algunas matas de café.
En el mes de mayo y junio: tala total de árboles frutales de café con un total de 40 hectáreas de cafetal y talando todas las sombras de café (chalum).
El 12 de junio el grupo de invasores despojaron a 7 familias con un total de 52 personas de sus hogares bajo amenazas con armas de fuego y machetes, robándoles todas sus pertenecías.
El 15 de julio el grupo de invasores quemaron y destruyeron en su totalidad las 7 casas de las familias despojadas de sus hogares.

(Español) Las Fuerzas de Israel de la Masacre
Por Gideon Levy
Photo taken on March 30, 2018 shows an injured Palestinian youth being carried by other protesters as they flee during clashes after a demonstration near the border with Israel, commemorating Land DayEl contador de la muerte marcó salvajemente. Una muerte cada 30 minutos. De nuevo. Otro. Uno más. Israel estaba ocupado preparándose para la noche del Seder. Las estaciones de televisión continuaron transmitiendo sus tonterías.
No es difícil imaginar qué hubiera pasado si un colono hubiera sido apuñalado: emisiones en el lugar, abrir los estudios. Pero en Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel continuaron masacrando sin piedad, con un ritmo horrible, mientras Israel celebraba la Pascua.
Si había alguna preocupación, era porque los soldados no podían celebrar el Seder. Al caer la noche, el recuento de cadáveres había alcanzado al menos 15, todos ellos con fuego real, con más de 750 heridos. Tanques y francotiradores contra civiles desarmados. Eso se llama una masacre. No hay otra palabra para eso.
El portavoz del ejército proporcionó un consuelo cómico, y anunció por la noche: “Se frustró un ataque de disparos. Dos terroristas se acercaron a la cerca y dispararon contra nuestros soldados.” Esto vino después de la duodécima muerte palestina y quién sabe cuántos heridos.
Los francotiradores dispararon contra cientos de civiles, pero dos palestinos que se atrevieron a devolver el fuego a los soldados que los masacraban son “terroristas”, sus acciones calificadas como “ataques terroristas” y su sentencia: la muerte. La falta de autoconciencia nunca se ha hundido a tal profundidad en la IDF.
Como de costumbre, los medios prestaron su apoyo atroz. Después de 15 muertes O. Heller en Channel 10 News declaró que el incidente más grave del día había sido los disparos de los dos palestinos. Dan Margalit “saludó” al ejército.

(Español) Comunicado del CIG y el CNI en solidaridad con los pueblos Ikoot y Binnizá de San Dionisio del Mar
A los pueblos Ikoot y Binnizá de San Dionisio del Mar
Al pueblo de México
A los medios de comunicación
El Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno enviamos nuestro apoyo y solidaridad con los hermanos y hermanas de la comunidad de San Dionisio del Mar, Oaxaca.
Repudiamos el cobarde ataque que personas priistas, bajo las órdenes de la presidenta municipal Teresita de Jesús Luis Ojeda, realizó en contra de nuestros hermanos y hermanas de la comunidad Ikoot de San Dionisio del Mar, Oaxaca, ocurrido el pasado jueves 29 de marzo durante la celebración de las tradiciones de semana santa en la comunidad y que dejó a cinco compañeros heridos por armas de fuego.
Sabemos que detrás de los intentos por sembrar la violencia está la intensión de concretar el despojo a favor de los intereses capitalistas apostados en la región del Istmo de Tehuantepec, a los cuales los pueblos Ikoot y Binnizá, con su histórica organización, han resistido con determinación desde el año 2012, en que detuvieron la invasión por la empresa Mareña Renovables, que pretendía imponer aerogeneradores que despojan de esos territorios a las comunidades.

(Español) Pronunciamiento de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en defensa de la tierra y el territorio
Al Congreso Nacional Indígena
A los medios de comunicación
A las organizaciones sociales
A los pueblos indígenas de México y el mundo
A la opinión pública
Al pueblo istmeño
La Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio manifiesta su repudio a las agresiones realizadas contra integrantes de la Asamblea General de Pueblo de San Dionisio del Mar por pistoleros a cargo de la actual presidenta municipal Teresita de Jesús el pasado 29 marzo, al atacar a balazos a compañeros de la Asamblea de San Dionisio del Mar, durante la celebración de las festividades del Judío, resultando de ese ataque 5 compañeros heridos, estos actos se inscriben en una escalada de agresiones contra los defensores y defensoras del territorio en nuestro Estado.
Asimismo, manifestamos nuestro apoyo a la Asamblea del Pueblo de San Dionisio del Mar quienes desde hace varios años han estado desarrollando y acompañando conjuntamente con otros pueblos de la región, una fuerte lucha contra el despojo de nuestro territorio para la imposición de los proyectos eólicos, especialmente el proyecto de Mareña Renovables. Sabemos que esta agresión se enmarca en una ofensiva del estado contra las comunidades indígenas para imponer sus proyectos de despojo y muerte.
(Español) Mitin por la libertad de Luis Fernando Sotelo: 4 de abril en la Suprema Corte de Justicia
25 de Marzo de 2018.
A lxs compas solidarixs.
Durante las últimas décadas los gobiernos de la ciudad de México han intentado ofrecer a los intereses del capital la garantía de eliminar la oposición a sus proyectos de muerte y despojo, con lo cual han copiado de políticas europeas la administración de la cero tolerancia (Con AMLO, Ebrad y Mancera), para crear códigos penales que dan pie a la criminalización de la protesta y los sectores de por si excluidos.
El artículo 362 del código penal de la ciudad de México determina que es un delito “presionar al gobierno para que tome ciertas medidas” teniendo un amplia similitud a la tipificación del delito de terrorismo. El delito de Ataques a la Paz Pública específica que será castigado “aquel que por medio de la inundación, terremoto o incendio provoque el pánico a la ciudadanía”, provocando así una laguna jurídica que ocasiona una ambigüedad en el criterio de quién juzga, permitiendo así que en repetidas ocasiones se realizen detenciones durante las marchas, protestas y manifestaciones, teniendo como resultado a varios compañeros detenidos arbitrariamente y procesados bajo este delito, un delito que podríamos considerar como meramente político pues ha sido utilizado repetidamente para reprimir y criminalizar al movimiento social.

(Español) Continúa la violencia contra los pobladores de San Dionisio del mar y se teme que incremente
ACCIÓN URGENTE
- Riesgo de mayor confrontación derivado del ataque armado contra defensores de la Asamblea General del Pueblo de San Dionisio del Mar
- 5 heridos de bala durante celebraciones de Semana Santa.
- Condenamos la violencia contra defensores de la tierra y el territorio del pueblo Ikojts
El Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C. manifiesta su preocupación ante el ataque armado sufrido por integrantes de la Asamblea General del Pueblo de San Dionisio del Mar el pasado 29 de marzo y donde resultaron heridos 5 personas, una de ellas permanece hospitalizada actualmente. La asamblea comunal echó abajo el proyecto de la empresa Mareña Renovables que pretendía construir uno más de los parques eólicos que invaden la zona lagunar del Istmo de Tehuantepec.
HECHOS:
La noche del 29 de marzo del año en curso cinco personas integrantes de la Asamblea General del Pueblo de San Dionisio del Mar resultaron heridas de bala como resultado de un ataque cometido por simpatizantes de las autoridades municipales. El ataque ocurrió desde el domicilio de la Sra. Sandra Isabel Castellanos Díaz, secretaria general del PRI municipal, en calles principales de la población donde como cada año, se celebraban ritos populares relacionados con la Semana Santa. El recorrido del judío es costumbre del pueblo y participan en él hombres y mujeres de todas las edades.
Los heridos Luis Daniel A. M. (16 años), José de Jesús G. R. (18), Ovaldo T. E. (19), Daniel R. M. (38) y Teodosio G. G. (4 5 ) fueron trasladados para su atención médica a Juchitán, donde uno de ellos fue intervenido ante lo delicado de su estado de salud. En el ataque fueron usadas escopetas cuyos proyectiles se impactaron contra las personas y mototaxis en el lugar. Pobladores afirman se trató de una emboscada, pues fueron atacados también con piedras en un lugar oscuro y donde ya los esperaban.
Hacemos énfasis en la falta de actuación de la autoridad local , pues la policía municipal no llegó al lugar, esto puede constituir violaciones al derecho a la integridad física, a la cultura y al acceso a la justicia, pues a más de 72 horas de los hechos, no hay ningún detenido, a pesar de que víctimas y testigos en el lugar lograron identificar a Cesáreo Castellanos Vázquez, Rómulo Ramos Gallegos, Crisoforo Torres Castellanos y Pedro Castellanos Noriega, como las personas que portaban escopetas y una pistola que fueron accionadas contra la población, se escucharon al menos 12 disparos .
N os preocupa que estos hechos de violencia contra población civil ocurran a pocas semanas de realizarse las elecciones generales, incluidas las autoridades municipales de San Dionisio del Mar. Este ataque hasta ahora impune, incrementa el riesgo de una confrontación mayor en la población.
Recordamos que esta es la segunda ocasión en que miembros de la Asamblea de Pueblos de San Dionisio del Mar son atacados con armas de fuego. En diciembre del año 2014 una persona también resultó herida por arma de fuego durante hechos de violencia ocurridos durante la realización de unas elecciones extraordinarias que finalmente fueron suspendidas.
Por todo lo anterior,
Responsabilizamos a la autoridad municipal de San Dionisio del Mar de la escalada de violencia en la población y de cualquier daño a la integridad física que integrantes de la Asamblea puedan sufrir por parte de sus seguidores.
Exigimos una investigación pronta, expedita y apegada a derecho del ataque armado sufrido por 5 integrantes de la Asamblea General del Pueblo de San Dionisio del Mar, así como atención médica para cada uno de ellos, pues a 3 de los 5 no les fueron extraídas las postas .
Exhortamos a las autoridades estatales y federales a atender la problemática interna de la comunidad, toda vez que en este clima de impunidad, puede generar nuevos hechos de violencia con consecuencias lamentables.
Insistimos, la conflictividad en San Dionisio del Mar se gestó a raíz del intento de instalación del parque eólico de Mareña Renovables, hoy Eólica del Sur, en 2012; la Asamblea General del Pueblo ha defendido su Territorio desde ese año.

(Español) Paradojas de la honestidad
Por Juan Villoro | Reforma
“Para estar fuera de la ley hay que ser honesto”, canta Bob Dylan. La frase invita a revisar la ley electoral diseñada por los partidos. Para ser candidato independiente a la Presidencia hay dos alternativas: perder con limpieza o ganar con trampa.
Conseguir 867 mil firmas en al menos 17 estados, teniendo en cada uno de ellos el 1% del padrón electoral, es una desmesura. Con el nombre de “candidaturas independientes” se brindó un repechaje para los profesionales que no alcanzan nominación. De modo lógico, quienes declararon haber cubierto las firmas provenían del PRD, el PRI y el PAN.
El INE creó una aplicación para recabar firmas que sólo funcionaba en celulares de gama media, recurso discriminatorio en un país con más de 50 millones de pobres. María de Jesús Patricio, candidata del Concejo Indígena de Gobierno, protestó por estas condiciones, pero las acató con total honestidad, demostrando que un movimiento social prefigura en su conducta el futuro por el que lucha.
Cerca de diez mil auxiliares se movilizaron para apoyar a la vocera indígena sin otro pago que la ilusión. Con recursos que apenas llegaron a los 600 mil pesos, y una solidaria economía de préstamos, Marichuy recorrió buena parte del país.
(Español) CIG exige liberación de Fidencio Aldama Pérez de la Tribu Yaqui
EXIGIMOS LA INMEDIATA LIBERTAD DEL COMPAÑERO FIDENCIO ALDAMA PÉREZ DE LA TRIBU YAQUI
A la tribu Yaqui
Al pueblo de México
A los medios de comunicación
En el Concejo Indígena de Gobierno y el Congreso Nacional Indígena nos mantenemos atentos a la determinación del Juzgado de Oralidad Penal del Distrito Judicial de Cd. Obregón, en cuyas manos está la libertad de nuestro compañero Fidencio Aldama Pérez, de la tribu Yaqui en Loma de Bácum. El día de mañana 21 de marzo de 2018, dicho juzgado emitirá una resolución sobre el expediente mediante el cual se ha querido acusar, sin fundamentos, a nuestro compañero por delitos inexistentes.
Esos supuestos delitos se derivan del ataque que sufrió Loma de Bácum el día 21 de octubre de 2016, en que un grupo de personas simpatizantes de la instalación de gaseoductos en el territorio Yaqui, intentaron tomar por asalto el recinto tradicional de Loma de Bácum para imponer sus proyectos.
No estamos dispuestos a acostumbrarnos a ser nosotros los delincuentes y los encarcelados, cuando son los malos gobiernos y los empresarios los que cometen todo tipo de crímenes en nuestra contra y por lo tanto exigimos la libertad inmediata de nuestro compañero Fidencio Aldama Pérez y deploramos que sea criminalizada la decisión autónoma y constitucional de la comunidad de Loma de Bácum en la Tribu Yaqui, de impedir la entrada de megaproyectos que contaminan, destruyen, privatizan y despojan a nuestros pueblos
ATENTAMENTE
Marzo de 2018
Nunca mas un México sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno