News:

News

image/svg+xml image/svg+xml
radio

(Español) Ejido Tila, Chiapas, anuncia marcha en defensa de la tierra

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Comunicado Marcha en defensa de la tierra

Ejido Tila Chiapas México a 18 de mayo de 2021

A los medios de comunicación nacional e internacional
A los luchadores sociales de México y el mundo
Al congreso nacional indígena
Al consejo indígena de gobierno
A los derechos humanos nacional e internacional no gubernamental
A la opinión pública.

Compañeros y compañeras les comunicamos que vamos a caminar en todas las calles de nuestra población para celebrar sencillamente los 89 años de la entrega provisional de nuestra tierra y territorio con fecha de la primera entrega, 19 de mayo de 1932, se publicó en el diario oficial el 1 de junio del mismo año de acuerdo al art. 160 de la ley agraria en vigor por una sola vez. Nos sentimos muy agradecidos a todos y todas gracias a la convención revolucionaria de 20 de noviembre de 1910 y la ley de 6 de enero de 1915.tenemos esta tierra donde vivimos con nuestros hijos.

como todos sabemos la invasión extranjera en nuestras tierras mexicanas es por la legislación de graves consecuencias en el año de 1821, que en sus treinta años de gobierno, don Porfirio Díaz permitió las invasiones de las mejores tierras por parte de los extranjeros, en esos años tila sufrió el primer despojo en el año de 1900 por el señor Maximiliano rodemberg, practico su mensura a media plaza del pueblo originario. Pero por la presencia de los partidarios de la revolución dejo abandonado la finca jolñopaj pensilvania plantation compañy nuestros abuelos se organizaron para nombrar nuestros primeros representantes, nombraron a don José López, don Sebastián Pérez, Nicolás López, ambos mayores de edad caminaron a la ciudad de Tuxtla para entregar la solicitud de 3 de febrero de 1922 ante el ciudadano general José Tiburcio Fernández Ruiz gobernador del estado de Chiapas.

Dicha solicitud se publicó en el diario oficial del gobierno del estado de Chiapas el 5 de abril de 1922 ,la comisión agraria comisiono personal para recabar el censo agropecuario en el año de 1929 por eso esta fecha con la alegría vamos a conmemorar un año más de esas dos publicaciones de la entrega provisional porque son los elementos que se utilizó para concedernos la resolución presidencial de 30 de julio de 1934 y se publicó en el diario oficial de la federación martes 16 de octubre del mismo año.

Para sus amplios conocimientos los 5405 fue de la forma siguiente 2,938 hectáreas lo que se venía cultivando es de terreno nacional y 2466 se recuperó de la finca jolñopaj Pensilvania plantation company de esta forma hace el total de la 5405 hectáreas de acuerdo a la resolución presidencial que ampara los 5405 hectáreas que es la posesión de los 836 propietarios o capacitados que está sustentado por el art. 27 constitucional de esta manera salió del dominio de la nación y pasa ser propiedad y patrimonio propio de los ejidatarios y tiene personalidad jurídica de acuerdo al art. 9 de la legislación agraria en vigor y se aprobó el plano original con fecha 2 de junio de 1961, de esta forma quedo asentado el pueblo originario chol en terrenos Ejidales y por lo tanto el ejido tila no es municipio libre.

para sus amplios conocimientos el pueblo de petalcingo es el origen del municipio por eso se tomó el art. 2 a) fracción II para ejercer la libre determinación y autonomía y se expulsó el municipio que estaba en el territorio Ejidal ilegalmente y de acuerdo al art. 39 se recuperó la soberanía del pueblo chol reconociendo nuestra propia autoridad, esto es para que sepan a todos los partidos políticos porque no estamos de acuerdo a que se instale las casillas de las contiendas electorales dentro de nuestro territorio y que no estén engañando la sociedad que se les está privando su derecho de votar y de ser votado, si tanto les Beneficia votar lo pueden hacer afuera del territorio Ejidal.

Una vez más les decimos a todos y todas por si se les ha olvidado que el doctor Rutilio Escandón Cadena y el honorable congreso del estado de Chiapas decretaron bajo el numero 132 dejar insubsistente el decreto número 72 de fecha 29 de julio de 1980 y el diario oficial de 17 diciembre de 1980 que no es competente al diario oficial de la federación de 16 de octubre de 1934.

Sabemos muy bien que hay muchas personas que están inconformes pero no somos los culpables, el culpable es el gestor que es el ayuntamiento ilegal y los pasados malos gobiernos que engaño a mucha gente por registrar escrituras públicas como propiedad privada, el ayuntamiento hizo todo lo posible para seguir engañando, presento escrito de muchos argumentos para combatir el recurso de queja número 34/2010 para continuar con el incidente cumplimiento sustituto de evaluos con la cantidad de 40 millones de pesos mencionando que se encontraba físicamente y materialmente imposibilitado para ejecutar la ejecución del amparo 259/1982, invento que hay derecho terceros y construcciones publicas escuelas iglesias parques jardines, tiendas y un mercado para mentirle a la suprema corte de justicia de la nación, cuando la resolución del incidente de ejecución declaro que las 5405 hectáreas es legítima propiedad de los 836 ejidatarios capacitados.

Por esta razón no dialogamos, mucho menos negociamos, defendemos nuestra tierra y territorio que de ella vivimos, no de programas y proyectos ni de migajas de operadores políticos hay personas que usan la tecnología para difamar y señalar personas, pero es conocido, es un aviador y vividor del ayuntamiento que pronto se va aclarar de esta manera los hijos y nietos de los ejidatarios, agradecemos al creador que hizo el cielo y la tierra para vivirla y defenderla sin más que comunicarles les agradecemos sus valiosos acompañamientos de seguir luchando por la madre tierra y el territorio.

Nunca más un México sin nosotros Tierra y Libertad

Ejido Tila

https://laotraejidotila.blogspot.com/2021/05/comunicado-marcha-en-defensa-de-la.html

radio
Comunidad Otomí de Santiago Mezquititlan y residente en CDMX

(Español) Denuncia de la comunidad Otomí de Santiago Mezquititlan y residente en CDMX.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

¡Por el derecho y la defensa del agua!

Hoy 12 de mayo detuvieron a nuestros compañeros entre ellos 2 hombres y 1 mujer esposa de uno de nuestros compañeros detenidos.

Según la Fiscalía de Amealco, Qro., los dos hombres están en el reclusorio de San Juan del Río Querétaro. La compañera mujer está en el reclusorio de San José el Alto Queretaro.

Días antes nuestros compañeros fueron balanceados por los policías, por defender nuestro pozo que se encuentra en barrio 4to Santiago Mexquititlán.

Al momento de su detención se le preguntó ¿Por qué se los estaban llevando y que delitos se les culpan?, por lo que no supieron contestarnos.

Denunciamos que la información que ofrece la Fiscalía es confusa y su actuar responde más a actos de discriminación y desprecio a quienes nos identificamos como pueblos originarios y comunidades indígenas.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI

(Español) Presentación del informe: «Crímenes de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos contra pueblos indígenas del CIPOG-EZ, CNI-CIG en Guerrero»

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Presentación del informe:
«Crímenes de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos contra pueblos indígenas del CIPOG-EZ, CNI-CIG en Guerrero»

Estarán presentes autoridades comunitarias del estado de Guerrero y María de Jesús Patricio Martínez (Marichuy), vocera del CNI-CIG.

14:00 hrs
Domingo 16 de mayo de 2021
Seminario #12, Centro Histórico, CDMX

radio
Avispa Mídia

(Español) Israel lanza más de 1500 rondas de bombardeos hacia Palestina en las últimas 72 hrs

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

En menos de 24 horas la Fuerza Aérea Israelí, denominada oficialmente Arma del Aire y del Espacio, ha bombardeo tres edificios donde habitaban civiles en Gaza. Desde el pasado 10 de mayo, día en que se intensificaron los ataques de Israel hacia Palestina, según confirmó el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, el saldo hasta el momento es de 56 palestinos muertos entre ellos 14 niños, más de 320 heridos y centenas de personas con sus hogares destruidos.

El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, ha condenado los ataques aéreos de Israel contra la franja de Gaza y ha afirmado que, “durante las últimas semanas, no ha habido ni un solo incidente en el que la violencia comenzase por la parte palestina. Ni un solo incidente en el que los palestinos iniciasen la provocación”.

Israel ha sostenido que sus objetivos habían apuntado y matado a varios líderes de inteligencia de Hamas. Pero los objetivos bombardeados han sido edificios residenciales. Uno de ellos fue el edificio habitacional llamado Torre Hanadi de 14 pisos y 80 apartamentos. También bombardeó y destruyó el edificio llamado Torre Al-Jawhara en Gaza, que alberga viviendas y oficinas de 14 medios de comunicación.

Agencias en Gaza reportan que los objetivos de los ataques en territorio palestino no son accidentales, sino que han sido dirigidos hacia la población civil. Se registran por lo menos 500 torres residenciales y viviendas bombardeadas, así como 12 instalaciones de medios de comunicación, escuelas, centros de salud, generadores de energía, agua potable y granjas.

El portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Rupert Colville, ha sostenido que, “las Fuerzas de Seguridad Israelí deben permitir y garantizar el ejercicio de las libertades de expresión, asociación y reunión. Ninguna fuerza debe ser utilizada contra aquellos que ejercen estos derechos pacíficamente”.

Israel ha lanzado mas de 1500 rondas de bombardeos hacia Gaza con armas de última generación. En respuesta, el día martes (11), Hamas y otras facciones de la resistencia palestina, lanzaron 130 cohetes contra el centro urbano, económico y cultural Tel Aviv y la ciudad sureña de Beer Sheva. Por su parte Israel intensificó los ataques aéreos en Gaza hasta este miércoles (12).

La Casa Blanca también ha declarado que Israel tiene el derecho legítimo de defenderse, pero aseguran que Jerusalén “debe ser un lugar de coexistencia”, mientras que la Unión Europea ha sostenido que los ataques de la resistencia palestina son “totalmente inaceptables”.

El Coordinador Especial de la Organización de las Naciones Unidos (ONU) encargado del Proceso de Paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, advirtió que las hostilidades están “escalando hacia una guerra a gran escala”, mientras que la comunidad internacional pide que se reduzca la violencia.

Este escenario se presenta a uno días del 15 de mayo, fecha en que se conmemora, en Palestina, el día de la Nakba (que significa la pérdida de su suelo y la fragmentación de un pueblo completo) la memoria viva de la desposesión y el exilio al que fue orillado el pueblo Palestino y del cual devino la creación del Estado de Israel en 1948, cuándo más de 750 mil palestinos se vieron obligados a abandonar sus hogares. Desde ese momento la ley israelí no reconoce ningún derecho al retorno. Actualmente, los refugiados palestinos ascienden a más de 5 millones, un tercio de los cuales habitan, según La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), en 58 campos de refugiados localizados en Jordania, Líbano, Siria, la franja de Gaza y Cisjordania, incluyendo el este de Jerusalén.

Foto de portada por Ali Jadallah / Anadolu

radio
Frayba

(Español) Jornada Cultural Por los desplazados en Chiapas – Día del Maestro

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Educación y defensa del territorio
Bruno Baronnet
Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana (UV)

La noción de autonomía entre los zapatistas
Margara Millán
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM)

Modera Abelardo Márquez Morales

Viernes 14, 12:00 horas.

Transmisión en vivo en https://www.facebook.com/CdhFrayba/

radio
Marcelino Ruiz Gómez

(Español) Marcelino Ruiz, preso en lucha, saluda a las madres que buscan justicia para sus hijxs desaparecidxs, encarceladxs y acesinadx

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Comunicado de nuestro compañero Marcelino Ruiz preso en lucha para saludar a todas las madres luchadoras que buscan justicia para sus hijxs desaparecidxs, encarceladxs y acesinadxs

CERSS No 10
Comitán, Chiapas, México.
Comunicado de presxs indígenas en lucha
Organización Vineketik en Resistencia, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN

Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional
A la sociedad civil nacional e internacional
A la Sexta nacional e internacional
Al Congreso Nacional Indígena
Al Consejo Indígena de Gobierno
A los medios de comunicación
Al Pueblo Creyente
A las organizaciones independientes
Al pueblo de México y del mundo

En este día muy especial a todas la mujeres maravillosas, nuestro amor, nuestro cariño apoyo y solidaridad a todas las madres luchadoras buscando a sus hijxs desaparecidxs, madres guerreras incansables por su lucha contra las injusticias a todas las madres que han sido atropelladas de alguna forma por el Estado a esas madres inspiradoras que salen a protestar en las diferentes ciudades y países. Que con valor y fuerza han salido a enfrentar al Estado que han sido asesinadxs sus hijxs, que los han encarcelado y que el Estado les ha quitado el mejor regalo esta día, sus hijxs.

Por eso les decimos a todas las madres que merecen este día toda nuestra admiración cariño y respeto y toda nuestra solidaridad.

¡Justicia para Aytozinapa!
¡Justicia a Samir!
¡Justicia a todxs lxs caídxs!

Atentamente

Marcelino Ruiz Gómez

radio
Varias organizaciones de la sociedad civil

(Español) Exigen al Gobierno de Michoacán genere condiciones para elecciones en Nahuatzen bajo su sistema normativo

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

COMUNICADO DE PRENSA

Organizaciones de Sociedad Civil exigen al Gobierno de Michoacán genere condiciones para elecciones en Nahuatzen bajo su sistema normativo

Candidatos y simpatizantes de distintos partidos políticos, además de personas vinculadas al actual ayuntamiento de Nahuatzen, atacaron a comuneros e integrantes del Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen, comuneros y realizaron destrozos en la Casa Comunal de Nahuatzen, tras acuerdo de Asamblea para ratificar que la renovación de sus autoridades indígenas.

Por la mañana del 8 de mayo un grupo de aproximadamente 80 personas trabajadoras del ayuntamiento acompañadas por candidatos de partidos políticos, armadas con palos, piedras y el rostro cubierto perpetraron una nueva agresión.

Las OSC hacemos un llamado urgente a las autoridades estatales y federales a garantizar el derecho a la libre determinación, la autonomía y a garantizar la seguridad de la Comunidad Purépecha de Nahuatzen ante estas agresiones.

El día viernes 7 de mayo el Concejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen (CCIN) ―órgano de gobierno indigena comunitario desde el 2015― realizó su asamblea semanal para preparar la renovación de autoridades comunitarias, de acuerdo con sus sistemas normativos internos y no por elección de partidos políticos.

(Continuar leyendo…)

radio
Concejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata

(Español) Comunicado de los Pueblos del Concejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata ante el asesinato del hermano Pedro Lunez Pérez a mano de los grupos paramilitares en complicidad con la Guardia Nacional ocurrido en la comunidad de Coco, Municipio de Aldama, Chiapas.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Guerrero, México, 08 de Mayo del 2021

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional EZLN.
Al Congreso Nacional Indígena CNI.
Al Concejo Indígena de Gobierno CIG.
A los Pueblos de Guerrero.
A los Pueblos de México y el Mundo.
A la Sexta Nacional e Internacional.
A las Redes de Resistencia y Rebeldía.
A las Mujeres que Luchan.
A los medios de comunicación honestos, libres y autónomos.

Hermanos y hermanas, compañeros y compañeras: queremos dirigirles a todas y todos ustedes que lamentamos con muchas tristezas los hechos ocurridos en la comunidad del Coco Municipio de Aldama, Chiapas en donde perdió la vida nuestro hermano Pedro Lunez Pérez en mano de los grupos paramilitares y sus cómplices la Guardia Nacional. Asesinaron cobardemente a un compañero que en vida puso sus esfuerzos y su práctica en la lucha por la liberación ante la esclavitud acarreada por el capitalismo violento y patriarcal.

En la historia del pasado y presente, nosotros los pueblos originarios que resistimos a morir y que apostamos por un mundo mejor en defensa de la madre tierra y territorio, hemos sidos los más golpeados, perseguidos y masacrados por el mal gobierno, pero también, sabemos que algún día vamos a alcanzar la libertad, la justicia y la democracia, con lo cual vamos a humanizar este mundo con el ejemplo.

Este suceso es la prueba que el mal gobierno y sus altos allegados políticos son asesinos y protegen a los autores intelectuales del asesinato del compañero Pedro Lunez Pérez. Este suceso causa dolor y rabia, puesto que nos han arrebatado a un compañero muy valioso que defendió a su pueblo.

(Continuar leyendo…)

radio
Huexca en resistencia

(Español) 9° aniversario de la lucha en Huexca, Morelos.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

16 de mayo de 2021

Auditorio de Huexca, Morelos.

9° aniversario

Misa-proyecciones-musica-arte-danza

¡¡NO A LA TERMOELÉCTRICA!!

Invita: Huexca en resistencia.

 

radio
Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México

(Español) MNDM: AMLO debe vetar nueva ley de FGR por afectar derechos de las víctimas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

  • MNDM hace llamado público a AMLO para vetar nueva Ley de FGR, pues representa un retroceso en el derecho de acceso a la justicia de las víctimas y colectivos de este país
  • El próximo 10 de mayo acudiremos a las afueras de Palacio Nacional a exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador escuche a las víctimas y cumpla su compromiso: “Nada en contra de las víctimas”
  • El lunes le entregaremos un planteamiento concreto de las razones y los aspectos más graves por los que solicitamos ejerza su facultad de veto a esta Ley.

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) hace un llamado público al presidente Andrés Manuel López Obrador a vetar la nueva Ley de la FGR, pues consideramos que representa un retroceso en el derecho de acceso a la justicia de las víctimas y colectivos de este país. Coincidimos con las palabras que expresó hace más de dos años, cuando usted señaló “la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia”.  Lamentablemente la Ley aprobada por el Congreso de la Unión va en sentido contrario a la justicia que las víctimas hemos exigido desde hace décadas.

Por eso informamos a la sociedad y a los medios de comunicación que el próximo 10 de mayo, como uno de los actos de nuestra jornada de movilizaciones con motivo de la Décima Marcha por la Dignidad Nacional: Madres Buscando a sus Familiares Desaparecidos, Buscando la Verdad y la Justicia; acudiremos en punto de las 7:00 a.m. a las afueras de Palacio Nacional a exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador nos escuche a las víctimas, quienes no hemos quedado conformes con la ya aprobada Ley de la Fiscalía General de la República.

Durante su mandato, el Presidente ha reiterado en numerosas ocasiones que se encuentra de lado de las víctimas y que la desaparición es un tema prioritario para su gobierno. Con base en ello y en el pleno conocimiento de nuestros derechos, acudiremos a solicitarle haga uso de su facultad de veto parcial presidencial para que dicha ley vuelva a ser revisada, discutida y verdaderamente se escuche la voz de la sociedad y de las víctimas.

(Continuar leyendo…)