News:

News

image/svg+xml image/svg+xml
radio

(Español) Un llamado urgente en defensa del periodista palestino que está al borde de la muerte

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Carlos Aznárez
Director de Resumen Latinoamericano

al-qiq
La esposa y el hijo de Muhammad Al-Qiq se manifiestan por su libertad.

Por favor recuerde su nombre. Se llama Muhammad al-Qiq, tiene 33 años y se está muriendo en la cárcel cumpliendo una huelga de hambre. Es periodista y ejerce la profesión en Palestina, un territorio ocupado y horadado por la violencia del invasor israelí desde 1948. Una nación que ha sufrido todo tipo de atropellos década tras década, y que por estos días asiste a una nueva vuelta de tuerca de la represión sionista contra quienes se rebelan a su dominio. En Gaza y en Cisjordania, miles de jóvenes protestan de diversas formas, y muchos de ellos son asesinados vilmente. Otros son detenidos. Todo ello frente al silencio de la mal llamada “comunidad internacional” o la manipulación de los medios corporativos, que no es lo mismo pero es igual.

Sin embargo, no todos callan. Muhammad Al-Qiq, como haría cualquier reportero que se respete a sí mismo, venía informando día a día para el canal “Al Majd”, sobre lo que veían sus ojos y sentía su cuerpo, con sólo dar un recorrido por las calles de Ramalah o de Jerusalén: niños golpeados y detenidos por arrojar piedras contra tanques, mujeres jóvenes asesinadas a las que se les “planta” un cuchillo para justificar el crimen, campos con cultivos de olivos arrasados, casas demolidas por pura venganza, ciudades como Hebrón o campos de refugiadas como Jenín, bloqueados militarmente y su población sufriendo todo tipo de humillaciones.

(Continuar leyendo…)

radio
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

(Español) La justicia en México llega tarde y mutilada – Caso El Aguaje

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

IMG_4507

Fuente: http://www.frayba.org.mx/archivo/boletines/160128_aguaje.pdf

Escucha aquí: (Descarga aquí)  

Lee sobre Acto público de reconocimiento de responsabilidad del Estado y escucha todos los audios.


 

Caso El Aguaje
(Angel Díaz Cruz+, Ricardo López Hernández y José Leonardo López Hernández)

Muerte
Anciana y triste muerte
Adulta y silenciosa muerte
Joven y llorosa muerte
Niña y estúpida muerte.

Buenos días a todas y todos, con el permiso de la señora Cristina Reyna Cruz López, del Señor José López Cruz y sus respectivas familias, tomo la palabra.

Hoy estamos aquí ante este recinto de la Facultad de Derecho, para escuchar el perdón público del Gobierno mexicano, ante las violaciones a los derechos humanos cometidas en contra de los niños Ángel Díaz Cruz, Ricardo López Hernández, José Leonardo López Hernández, así como a todos sus familiares, debido a los hechos del 17 de septiembre del año 2000, en la comunidad El Aguaje del ejido La Albarrada, municipio de San Cristóbal de Las Casas, estado de Chiapas, a causa de la explosión de una granada de fusil antipersonal[1] propiedad del Ejército mexicano. De la explosión resultó muerto el niño Ángel Díaz, con heridas graves Ricardo y José Leonardo. Hechos sucedidos en el contexto de la acción de contrainsurgencia que implementa el Estado mexicano en contra de los pueblos y comunidades del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), así también en contra de los pueblos y comunidades que resisten las políticas de despojo territorial y exterminio.

También estamos aquí para recordar que el Estado mexicano ha mantenido en la impunidad por 15 años y 5 meses el Caso del Aguaje, lastimosamente no es el único donde están involucradas las Fuerzas Armadas de México; lastimosamente no es el único donde la impunidad marca el ritmo de vida de quienes exigen al Estado que cumpla con sus obligaciones de respetar, garantizar y proteger los derechos humanos como es su deber internacional. Pues la muerte de Ángel Díaz, es de plena responsabilidad del Ejército mexicano, así como los daños a la integridad física y psicológica que de manera permanente quedaron marcados en los cuerpos de Ricardo y José Leonardo y las de sus familias, truncando sus proyectos de vida.

(Continuar leyendo…)

radio
José López Cruz

(Español) 15 años sin justicia para menores víctimas de violaciones a derechos humanos

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

IMG_4522

Escucha aquí:(Descarga aquí)  

Lee sobre Acto público de reconocimiento de responsabilidad del Estado y escucha todos los audios.

A 28 de enero de 2016.

Buenas tardes a todos los presentes,

Mi nombre es José López Cruz y en representación de mi familia, mis hijos y especialmente de la señora Cristina Reyna Cruz López madre del niño Ángel Díaz Cruz fallecido, voy a expresar las siguientes palabras.

Ha pasado más 15 años en el que mis hijos resultaron gravemente lesionados y que desgraciadamente el niño Ángel Díaz Cruz falleció a consecuencia de la explosión de una granada de fusil antipersonal propiedad del ejército mexicano.

Esos pobres niños lo único que hacían era buscar hongos para comer, pero debido a la negligencia del personal del ejército al no advertir los riesgos que pudiera acontecer en el lugar de campo de prácticas de tiro, a casi 500 metros de nuestra comunidad, resultó esta gran tragedia.

Además mi familia y los habitantes de mi comunidad El Aguaje, estábamos ya obligados a convivir, con todo tipo de ruidos provocado por los explosivos, los morteros, las ametralladoras lo cual provocaba mucho miedo. Sin embargo, el lugar era utilizado por la comunidad para la recolección de hongos, caminos de paso, pastoreo y recolección de leña.

Las mujeres ya no podían realizar sus actividades cotidianas por el campo, debido a que continuamente sufrían el acoso del personal militar.

A partir de las graves lesiones de nuestros hijos, comenzó nuestro sufrimiento, al verlos graves, a la presión de que uno de ellos le iban amputar una pierna; a la falta de atención de las autoridades porque no recibimos a atención necesaria y fuimos nosotros como familias que cargamos con toda la responsabilidad del seguimiento de recuperación de nuestros hijos.

Además por la falta de acceso al seguimiento de las investigaciones, debido a que estas se llevó a cabo desde la jurisdicción militar, quienes nunca nos permitieron saber el seguimiento del proceso penal militar, además de que el Juzgado Militar se encuentra en la Ciudad de México, Distrito Federal y no tenemos los recursos para ir hasta allá.

Las autoridad nunca se dieron cuenta de que éramos personas civiles y que nuestro caso debió ser atendido por la jurisdicción civil y no la militar, pues dejaron llevarse por el tipo de armamento que explotó, y nunca velar por nuestros derechos humanos.

Los días fueron largos, han sido largos, pues durante estos más de 15 años, hemos buscado la justicia. Hasta hoy no sabemos quienes son los verdaderos responsables de causar esa tragedia ni mucho menos cuales fueron sus castigos.

Los efectos psicológicos en nuestros hijos, en nuestras familias se mantienen, debido a la falta de justicia y la atención. Y ante el temor de que dentro de sus cuerpos exista todavía esquirlas.

Esperamos que estos acuerdos que hoy firmamos, sean cumplidos a la cavalidad.

Agradecemos infinitamente al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé por su acompañamiento, porque sin ellos nunca hubiéramos podido lograr esta nuestra lucha.

Señores y señoras, durante todos estos años, hemos vivido la incertidumbre de que algún otro niño le pase lo mismo, es por eso que exigimos que estos hechos nunca vuelvan a repetirse.

Muchas gracias.

radio
Agencia SubVersiones

(Español) «Ningún estudiante merece ser tratado de la forma como nos trataron»: normalista de Artega

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

IMG_6131

La noche de este 26 de enero fueron liberados los 30 normalistas michoacanos que permanecían presos en el penal de Mil Cumbres, cercano a la ciudad de Morelia, luego de haber tenido una estadía en un penal federal en Hermosillo, Sonora. Fueron detenidos el 7 de diciembre de 2015 y enviados con celeridad a un penal lejano de sus familiares, contraviniendo las condiciones para una reinserción social.

Familiares y amigos los recibieron afuera del penal y el plantón al lado de la catedral les dio una calurosa bienvenida. Al lugar acudió Juan José Ortega Madrigal, líder de la Sección XVIII de la CNTE, quien pidió una disculpa por haber demorado tanto en liberar a los estudiantes y anunció la radicalización de acciones si el gobierno continúa con la escalada represiva. También adelantó que darán una efusiva bienvenida a la caravana de padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa en los próximos días.

(Continuar leyendo…)

radio
Directa

(Español) Barcelona: Ayotzinapa continúa latiendo después de 16 meses

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

https://directa.cat/ayotzinapa-continua-bategant-setze-mesos-despres
Ayotzinapa continúa latiendo después de 16 meses
Fuente: https://directa.cat/ayotzinapa-continua-bategant-setze-mesos-despres

A 16 meses de la matanza y desaparición de los estudiantes  de Ayotzinapa, las movilizaciones continúan por todo el mundo. El  26 de enero, en la capital mexicana, familiares y compañeros de los estudiantes desaparecidos se manifestaron ante el edificio de la PGR con el ataúd vacío de César Mondragón en una movilización llamada: “Un funeral para Julio César Mondragón”. Este joven, fue encontrado muerto el 27 de septiembre y enterrado pocos días después. El pasado 4 de noviembre, la familia del joven asesinado consintió que se exhumara el cadáver de *Mondragón para practicar una nueva necropsia a sus restos, esta vez con la participación del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y el GIEI. La familia, sin embargo, denuncia que hace dos meses que pidieron volver a enterrar su cuerpo, pero este todavía permanece a una cámara de refrigeración a instalaciones de la PGR a la espera que le realicen unas pruebas de ADN.

El GIEI, objeto de una campaña de desprestigio

(Continuar leyendo…)

radio
Amig@s de Mumia en México

Mumia Abu-Jamal’s health improves; still not getting adequate treatment

BREAKING NEWS!

MUMIA IS OUT OF THE INFIRMARY AND IN GENERAL POPULATION IN MAHANOY FOR THE FIRST TIME IN MONTHS!!! THE GOOD NEWS IS THAT HE SHOULD NOW BE ABLE TO HAVE FRESH AIR, IN THE YARD, ALSO FOR THE FIRST TIME IN MONTHS!!! THE BAD NEWS IS THAT HE’S STILL SICK AND NOT GETTING THE MEDICINE HE NEEDS! THE STRUGGLE CONTINUES! ONA MOVE! STAY TUNE FOR PLANS FOR MUMIA’S 62ND BIRTHDAY ON APRIL 24!

Pam Africa and Suzanne Ross

radio
Grupo de Trabajo No Estamos Todxs

(Español) Grupo de Trabajo No Estamos Todxs en solidaridad con la comunidad de San Isidro los Laureles

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A la Sexta nacional e internacional
A las organizaciones sociales independientes
A las ONG que caminan y luchan con los pueblos
A las personas de corazón honesto y sencillo

Compañeras y compañeros que leen estas líneas, reciban un fraternal y combativo abrazo de parte del Grupo de Trabajo “No Estamos Todxs”, quienes integramos junto con comunidades y personas adherentes a la Sexta de Chiapas el espacio de lucha Semilla Digna.

Nuestros hermanos y hermanas de San Isidro Los Laureles el pasado 20 de diciembre recuperaron los ranchos de los que dicen ser propietarios, Francisco Ruiz, Rodrigo Ruiz, Octavin Albores, en el municipio de Venustiano Carranza, Chiapas. Estas tierras las trabajaron sus abuelos y luego sus padres. Generaciones de peones acasillados, explotados desde el año 1940 en el duro trabajo de la plantación y cosecha de caña en condiciones de semi-esclavitud. Hoy las familias de estos trabajadores, ante la falta de suficiente tierra para vivir y sembrar, fueron a recuperar lo debido, un territorio ahora en manos concientes que además será protegido de los planes contaminadores y capitalistas del agro-negocio.

Desde que tomaron posesión de esta tierra, los compañeros y compañeras de San Isidro Los Laureles han recibido varias y serias amenazas de desalojo violento, tanto de parte del gobierno, como de parte de grupos armados de los caciques locales. Entre otros incidentes, lxs compas reportan ver pasar “por los predios en recuperación, con camionetas tipo ford, de ultimo modelo, con vidrios polarizados, en la gondula de la camioneta con 4 personas, llevando chalecos antibalas y armas de fuego de alto poder…”

Ante esta situación invitamos a todos y todas las compañeras que reciben este mensaje a estar al pendiente y en pre-alerta, pues la posibilidad de desalojo en contra de nuestros hermanos y hermanas es alta. Esta comunicación es para estar listos y listas a reaccionar en caso de represión, pues “si nos tocan a un@, nos tocan a tod@s”. Cualquiera esté interesado a tomar parte a las iniciativas de solidaridad con la lucha de San Isidro Los Laureles y de Semilla Digna, favor de contactarnos al correo: noestamostodxs@riseup.net.

Saludos rebeldes y solidarios

radio
Movimiento por Justicia del Barrio

(Español) En Nueva York se prepara el “Encuentro por la humanidad y contra el desplazamiento”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

En la ciudad de Nueva York, organizaciones y grupos comunitarios de esa ciudad y otras partes del mundo se preparan para un “Encuentro por la humanidad y contra el desplazamiento”, organizado por el Movimiento por Justicia del Barrio, que se llevará a cabo este domingo 31 de enero a las 3 pm. El propósito del encuentro es discutir y conectar las luchas contra el desplazamiento y el despojo en comunidades urbanas y rurales de todas partes de Nueva York, del país y del mundo.

Hasta ahora, las organizaciones confirmadas son las siguientes:

(Continuar leyendo…)

radio
Red contra la Represión y por la Solidaridad

(Español) RvsR: Por la Verdad, por la Justicia: ¡Va por Kuy!

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Son ya tres años de que este país se encuentra bajo la administración de un criminal confeso que con base en la fuerza de sus policías y ejército pretende imponer las políticas económicas que representan más ganancia para los señores de la especulación financiera y más pobreza para millones de personas.

No es casual que dicha administración haya comenzado con la represión y el desprecio como respuesta a las movilizaciones que distintos grupos e individuos realizaban afuera del edificio desde donde se gestan leyes para legitimar el despojo y la explotación a favor del capital financiero.

Es en este marco que se da la agresión en contra de Juan Francisco Kuykendall, quien recibió un disparo proveniente de la cobardía y el cinismo de un policía federal, hiriendo de muerte a nuestro compañero. La batalla por la vida, el Kuy la extendió durante más de un año; hoy a dos años de su ausencia física nuestro hermano de lucha sigue presente en la rebeldía y la resistencia.

No dejaremos de señalar que este hecho representa la impunidad con la cual las instituciones del Estado se conducen para ejecutar sus políticas de muerte.

(Continuar leyendo…)

radio
Frayba

(Español) jTatic Samuel Ruiz V aniversario de su pascua

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

jTatik Samuel

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.

24 de enero de 2016

Boletín de prensa No. 01

jTatic Samuel Ruiz  V aniversario de su pascua

Hace cinco años jTatic Samuel Ruiz García, se despedía de nosotras y nosotros para iniciar una nueva etapa de vida luminosa. Hoy recordamos su persona, honramos su memoria y recordamos sus palabras y enseñanzas.

Actualmente vivimos una crisis de derechos humanos en nuestro país, los miles de asesinatos y desapariciones son sólo un ejemplo de ello, tenemos también miles de personas desplazadas internas, de migrantes, de quienes se encuentran en la cárcel con un juicio injusto, de mujeres asesinadas y que viven violencia por el simple hecho de ser mujeres, de torturas, de niñas, niños y ancianos que ven vulnerados sus derechos más básicos y elementales.

Las defensoras y defensores de derechos humanos se encuentran en alto riesgo, la madre tierra está siendo herida de muerte por las y los poderosos que buscan acabar con ella para tener beneficios para ellos mismos. La minería, las hidroeléctricas, los proyectos de infraestructura afectan la vida de los pueblos y comunidades indígenas y campesinas, de sus lugares y espacios sagrados.

El legado de jTatic Samuel Ruiz, por la defensa de los derechos humanos desde la opción preferencial por los pobres es de gran vigencia, las y los defensores no podemos voltear la mirada a los signos de los tiempos que nos interpelan día a día.

Somos conscientes que la justicia no vendrá de los poderosos, nosotras y nosotros tenemos el compromiso de construirla desde abajo, en lo cotidiano, en los pueblos, comunidades y procesos sociales que trabajan por la autonomía y la libre determinación; desde la indignación y la valentía de las mujeres y hombres víctimas y sobrevivientes de derechos humanos que acompañamos en la búsqueda de la justicia y en su lucha contra la impunidad. Hoy es un tiempo de lucha y de esperanza.


Las palabras que jTatic Samuel Ruiz dirigió en su momento a un grupo de organizaciones que trabajamos hoy resuenan en nuestros corazones y motivan nuestra acción;

Les pido establecer una mirada y actitud colectiva que sea sensible y cercana a los procesos comunitarios luminosos, en particular a los procesos liberadores de las y los indígenas y de las personas colocadas en situación de vulnerabilidad.

Tomando el ejemplo de nuestro fundador, las y los que integramos el Centro de Derechos Humanos reafirmamos nuestro compromiso por la defensa de los derechos humanos a lado del pueblo pobre y excluido, caminamos juntas y juntos tomando de ese pueblo dirección y fuerza.