News:

News

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Grupo organizado de San Francisco, Mpo. de Teopisca, Chiapas

(Español) Comunidad de Teopisca denuncia bloqueo y actos de intimidación de militantes del PVEM

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

19 de Septiembre de 2016

Campesinos y campesinas de San Francisco, municipio de Teopisca, Chiapas, México

Al Congreso Nacional Indígena
A las Juntas de Buen Gobierno
A la Sexta Nacional e Internacional
A los Medios Libres
A los defensores de derechos humanos
A la opinión pública

Somos el grupo de campesinos y campesinas organizadxs de la comunidad de San Francisco, municipio de Teopisca, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN, en defensa de la tierra y el territorio.

Hoy 19 de Septiembre denunciamos públicamente al grupo de paramilitares integrado por:
-Francisco de la Cruz Estrada
-Felipe de la Cruz Alvarez
-Martín Cruz Alvarez
-Javier Alvarez Cruz
-Jaime Alvarez Cruz
-Eduardo Geovani Alvarez Zuñiga
-Manuel Alvarez Castellanos
-Paulino Castellanos de la Cruz
-Pablo Shilón Gómez
-Juan Shilón Catellanos
-Amado Shilón Catellanos
-Bernardino Shilón Catellanos
-Manuel Shilón Catellanos
-Gilardo Cruz Estrada
-Luis Castellanos
-Marco Antonio Castellanos
-Marcos Gómez
-Luis Gómez
-Celerino Alvarez Castellanos

Todos integrantes del partido verde ecologista, por bloquear nuestro camino de salida a Teopisca, estuvieron a unos metros de nuestra tierra recuperada, tratando de intimidarnos y prohibiéndoles el paso a compañeros de la Sexta, aliados con otro grupo de choque principalmente de El Escalón, municipio de San Cristóbal de las Casas y otras comunidades, invadir nuestras tierras recuperadas la cual nosotrxs la tenemos ocupada. La recuperamos porque somos pueblos originarios, fuimos mosos y peones acasillados desde hace 200 años.

Exigimos a los 3 niveles del mal gobierno el respeto a nuestra tierra recuperada, a nuestros derechos y nuestra libre determinación. También responsabilizamos a todas estas personas ya mencionadas, al grupo de choque del municipio de San Cristóbal de la s Casas, al señor Pedro Hernández Espinoza y a los 3 niveles de Gobierno de toda agresión que podamos sufrir todos y todas los y las integrantes de los Adherentes de la Sexta en nuestras tierras recuperadas.

TIERRA Y LIBERTAD
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE
Atentamente:
Grupo Organizado de San Francisco, municipio de Teopisca, Chiapas, México. Adherentes a la sexta declaración de la Selva Lacandona del EZLN.

radio
"Red Contra la Represión y por la Solidaridad"

(Español) Plática: 13 años de prisión e injusticia para los defensores del agua y de la vida de San Pedro Tlanixco

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

received_10154548415308410

Dentro del marco de la Jornada de la Jornada por la libertad de los defensores del agua y de la vida de San Pedro Tlanixco

INVITAMOS

21 de Septiembre:

13 años de prisión e injusticia para los defensores del agua y de la vida de San Pedro Tlanixco, 2003 -2016.

En Doctor Carmona # 32. Colonia Doctores.
Ciudad de México. D.F. metro y metrobús Cuauhtémoc. 7:00 PM.

Invitan:

Movimiento por la libertad de los defensores del agua y de la vida de San Pedro Tlanixco

Congreso Nacional Indígena

Red contra la represión y por la solidaridad

radio
"Red Contra la Represión y por la Solidaridad"

(Español) IRRUMPIERON EL ESPACIO DEL CENTRO CULTURAL RICARDO FLORES MAGÓN: UNA OPCIÓN AUTÓNOMA Y AUTOGESTIVA EN BAJA CALIFORNIA SUR

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

IRRUMPIERON EL ESPACIO DEL CENTRO CULTURAL RICARDO FLORES MAGÓN: UNA OPCIÓN AUTÓNOMA Y AUTOGESTIVA EN BAJA CALIFORNIA SUR

Sep 15

HAN FORZADO CUATRO PUERTAS DEL CENTRO CULTURAL RICARDO FLORES MAGON Y ENTRARON POR ATRÁS A LA PLANTA ALTA Y A LA PLANTA BAJA… ¿PARA QUÉ?

Hacemos una denuncia pública de la agresión sufrida por el Centro Cultural Ricardo Flores Magón donde se encuentra el Archivo Histórico del Movimiento Social Sudcaliforniano
(AHMSS) que organiza el Centro de Investigaciones Sociales, Sindicales y Laborales, A.C.

Hoy llegamos a dejar unas mamparas y nos encontramos con una sorpresa: la puerta de la entrada de la calle estaba normal, pero había una bolsa tirada, los cajones de un
archivero abiertos, la computadora destapada como si la hubieran usado, el candado de la puerta del baño de la planta baja violada, así como la puerta al patio que lleva a
la planta alta. Sobre las escaleras estaba una silla y un desarmador y en la planta alta estaba violada y doblada la puerta de acceso a la planta alta y la que da hacia el
balcón.

No hemos revisado a detalle las cajas de los archivos de la planta baja lo haremos ´de inmediato y los instrumentos de la planta baja estan ahí, pero no sabemos si
todos…pero no parece que se hayan llevado algo…

¿Que estaban buscando?

(Continuar leyendo…)

radio
comunicación Frayba

(Español) Criminalización a medios libres vulnera derecho a la libertad de expresión

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

indice

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

15 de septiembre de 2016

Boletín No 18

Criminalización a medios libres vulnera derecho a la libertad de expresión

Radio Zapote, frecuencia libre ubicada en la Ciudad de México, denuncia agresiones y hostigamientos que vulneran el derecho a la libertad de expresión1, en un contexto de grave riesgo para quienes se dedican a la comunicación en el país y de creciente criminalización, a partir de la Reforma en Telecomunicaciones, especialmente en contra de las radiodifusoras comunitarias.

El jueves 18 de agosto de 2016, a las 11:00 horas aproximadamente, ocho personas que se identificaron como verificadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) requisaron el equipo de Radio Zapote, radio comunitaria, popular y estudiantil. El equipo sustraído fue: un transmisor de frecuencia modulada de baja potencia, una antena de polarización circular y una línea de transmisión. El operativo se realizó bajo hostigamiento judicial.

Radio Zapote nació en el año 2001, en el marco de la Marcha del Color de la Tierra de la comandancia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Es un espacio autónomo, autogestivo, colectivo, crítico, con sede en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Esta nueva agresión forma parte de una serie de ataques a su labor informativa y periodística, en aumento desde enero de 2015: amenazas de desalojo, intento de allanamiento, cortes de servicios telefónicos, obstaculización a la transmisiones, vigilancia, campañas de desacreditación a sus integrantes y ataque cibernético al portal www.radiozapote.org.

Los hostigamientos a medios libres y comunitarios vulneran el derecho a la libertad de expresión, algunas radios agredidas en 2016 son: La chilenita en Puebla, Radio Plantón en Oaxaca, la Ke Huelga Radio en la Ciudad de México, entre otras. El Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos, Gobixha, en Oaxaca, denuncia que este año han sido asesinados dos locutores de la Radio Tu’un Ñuu Savi, en Huajuapan de León: Salvador Olmos, el 26 de junio pasado y Agustín Pavia, el día 13 de septiembre; además integrantes de la Radio comunitaria Tlaxiaqueña reportan amenazas en su integridad física y en su libertad, a partir de la cobertura de las violaciones a derechos humanos en Asunción Nochixtlán.2

En septiembre de 2015 Regeneración Radio http://www.regeneracionradio.org cesó sus transmisiones debido a amenazas del grupo porril 3 de marzo, quienes después de amenazas, incluso de muerte, atacaron la cabina ubicada en el Colegio de Ciencias y Humanidades, en el norte de la Ciudad de México, destruyeron el equipo e hirieron a comunicadores, en complicidad con las autoridades universitarias. A un año, la agresión se mantiene en impunidad.

Lo anterior conforma un patrón de violencia institucionalizada que pretende callar las voces críticas, a partir de mecanismos de censura, en medio de una crisis de derechos humanos nacional. Como lo refiere la organización Articulo 19, en su Segundo Informe Trimestral 2016:La violencia institucional tiene diversas manifestaciones específicas tales como la judicialización y su extremo la criminalización.3

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C nos sumamos a las voces que exigen cese a la criminalización de los medios libres y comunitarios. En particular llamamos a apoyar la campaña: Murallas de solidaridad, http://kehuelga.net/muralla/video mandando mensajes al correo: kehuelga@kehuelga.net y saludamos la transmisión continental en defensa de los medios libres, en defensa del derecho a la comunicación, este 14-15 de septiembre de 2016.

radio
comunicación Frayba

(Español) En apoyo al magisterio: Pueblo Creyente de Simojovel

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

lapaz
PEREGRINACIÓN EN APOYO AL MAGISTERIO EN PIE DE LUCHA
Pueblo Creyente de Simojovel, de la Diócesis de San Cristóbal de las casas, 13 de Septiembre del 2016.
A todos los pueblos de Chiapas
A todos los mexicanos y mexicanas
A todos los hombres y mujeres de todo el mundo.
En el contexto de recordar a hombres y mujeres que han dado sus vidas por nuestra Madre Patria, aquí en nuestro país México, estamos viviendo el momento más crítico, porque con las reformas estructurales diseñadas por organismos financieros trasnacionales, nuestro país es un estado fallido.
Hemos venido analizando en nuestras comunidades que estas reformas solo benefician estos organismos financieros y las autoridades, NUESTROS PUEBLOS SE VAN QUEDANDO MAS EN LA POBREZA CON ESTAS REFORMAS. Por eso hemos salido en las calles para apoyar y respaldar al magisterio que llevan 121 días en pie de lucha.

 

Nosotros como pueblo creyente con esta ya son cinco peregrinaciones que vamos realizado para exigir al gobierno federal que resuelva este problema por la vía del diálogo; somos testigos de que sí se han llevado acabo los diálogos, pero no se ha llegado a una solución, eso significa que de parte del gobierno no ha habido un verdadero dialogo con la voluntad de solucionar este conflicto social, por el contrario, EL GOBIERNO vemos que cada vez mas no tiene deseos de solucionar sino reprimir matando como en Nochixtlán y desalojando a los maestros en Oaxaca. Anoche se vio claramente la intención del gobierno al intento de desalojar al magisterio.
Estamos aquí porque no queremos que se repita un nuevo Nochixtlán, y también para exigirle al gobierno federal que restablezca inmediatamente los diálogos para solucionar este conflicto. Hacemos la observación que Aurelio Nuño Mayer no forma parte de la solución, sino que su presencia, sus palabras y actitudes han empeorado más para que no se solucione este conflicto social, por tanto, parte de la solución es que renuncie su cargo.

Hermanos y hermanas, compañeros y compañeras del magisterio, gracias por la gran valentía en sus corazones de continuar luchando, a pesar de todos los obstáculos que van encontrando, ustedes son maestros y maestras de verdad, porque nos enseñan a luchar por nuestros derechos, nos enseñan a no ser esclavos, a no ser ciegos, sordos y mudos antes estas reformas esclavizadoras.

Luchar por la libertad, nada es fácil, la historia nos ha enseñado que hombres y mujeres que han luchado, para cambiar la historia vivieron y resistieron todo tipo de sufrimiento incluso hasta derramar la sangre.
Pensemos en Jesucristo, ejemplo y camino de lucha, modelo de una persona revolucionaria, él terminó crucificado, pero no terminó con su muerte, él triunfó resucitando. Por tanto al decir JESUCRITO VIVE, VIVE. LA LUCHA SIGUE, SIGUE.
Pensemos también en Cura Miguel Hidalgo, comenzó con el pueblo la independencia, no vio la victoria, fue fusilado, pero resucitó en el cura María Morelos y Pavón, y sigue resucitando en cada uno de nosotros, no fue en vano su lucha. HIDALGO VIVE, VIVE. LA LUCHA SIGUE, SIGUE.
Pensemos también en Emiliano Zapata, 9 años luchó, no vio el triunfo de la revolución, pero su lucha y su muerte no fueron en vano, sigue resucitando en miles de campesinos, obreros, maestros y maestras, pueblos, organizaciones, que luchamos por nuestros derechos. Por tanto podemos decir, ZAPATA VIVE, VIVE. LA LUCHA SIGUE, SIGUE.
Nuestra patria nos llama, para luchar nuevamente por nuestra libertad, pero qué es lo que no nos deja luchar; hemos visto que los proyectos asistenciales del gobierno son para controlar a los pueblos para que no se levanten a luchar, los partidos políticos ha sido para dividir las comunidades, y barrios, para que nos enfrentemos entre los mismos pobres, y así ya no se tiene fuerza para luchar, porque pueblo dividido será vencido, pero,
EL PUEBLO UNIDO JAMAS SERÁ VENCIDO.

Hoy más que nunca, debemos estar unidos, que nada y que nadie nos divida, un día no tan lejano en que veremos nuestra patria gobernando el pueblo, para que sea posible, hay que luchar.

VIVA EL MAGISTERIO EN PIE DE LUCHA
VIVA LAS FAMILIAS QUE APOYAN AL MAGISTERIO
VIVA NUESTRA PATRIA,
VIVA LOS PUEBLOS EN PIE DE LUCHA
MAGISTERIO AGUANTA EL PUEBLO SE LEVANTA
QUEREMOS SOLUCIÓN NO REPRESIÓN
PUEBLO CREYENTE DE SIMOJOVEL
radio
no estamos todos

(Español) Carta de Esteban Gómez preso del Ejido san Sebastián Bachajón

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

accion-bachajon_2_julio-20125

11 de septiembre del 2016

A la sexta nacional e internacional

A los medios de comunicación libres y alternativo

Soy Esteban Gómez Jiménez, originario de San Sebastián Bachajón, por el momento giro un anuncio público , por lo que llevo ( cuatro años y cuatro meses) preso, fui detenido primero en el penal de Payas de Catazajá  y me trasladaron en el Amate el CERESO no 14  del municipio de Cintalapa, Chiapas, por lo que me acusan de portación de armas de fuego, luego un homicidio, otro asalto, todos estos me han librados siempre en los asuntos jurídicos llega absueltos mis libertad, a mediados de este año presente, me ponen otro delito como delincuencia organizada, por el sentido que yo estoy en una organización como indígena de la selva Lacandona de la Sexta Nacional e internacional. El mal gobierno,  los ministerios públicos, tanto como los jueces de las primeras instancias, contratan a las personas, o a los policías estatales, para fabricar estos delitos. Lo que no quieren que defienda mis derechos y asociarme a una organización. Como persona mayor de edad y como elemento de la organización nunca participamos en estos delitos que nos acusan. Por el momento anuncio al público nacional e internacional que solicito mi libertad de inmediato por lo que soy inocente, siempre estamos respetando los reglamentos internos de la organización, como indígenas estamos capacitados de trabajar y cultivar la Madre Tierra. Como chiapanecos mexicanos de la organización estamos capacitados de respetar tanto a los otros elementos, las organizaciones y las sociedades.

Llamo a la solidaridad nacional e internacional para lograr mi libertad

Me encarcelaron por organizarme y por defender la Madre Tierra

Saludos a todos los presos políticos del país

Despedida: estén al pendiente de mi situación porque soy preso inocentemente

Atentamente

Esteban Gomez Jimenez

radio
Comité de Padres de Familia de los 43

(Español) Acto por el 2o aniversario de Ayotzinapa – CDMX, 26 sept.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

ayotzi

PROGRAMA POLÍTICO

Resultados y premiación del concurso de elaboración del cartel único para la marcha nacional del 26 de septiembre de 2016, en el marco del 2º aniversario de la desaparición de los 43, asesinato de tres y lesiones de cinco estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero.

Lugar y fecha:
Hemiciclo a Juárez, 12 de septiembre de 2016, a las 11:00 horas.

Mesa de análisis: “Búsqueda de verdad y justicia: a dos años de ayotzinapa, balances y perspectivas de la lucha y resistencia”.

Ponentes:

I. Dr. Luis Hernández Navarro, editorialista del periódico La Jornada.
II. Dr. César Navarro Gallegos, catedrático de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
III. Dr. Enrique González Ruíz, catedrático de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

PROGRAMA

1. Bienvenida de parte de los padres de familia de los 43 y del comité estudiantil Ricardo Flores Magón de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero.

2. Acto musical de MC Lokoter, género Hip hop.

3. Resultados del concurso de cartel único para el 2º aniversario de la desaparición de los 43 normalistas. Por parte de una madre de familia de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

4. Mesa de análisis: “Búsqueda de verdad y justicia: a dos años de Ayotzinapa, balances y perspectivas de la lucha y resistencia”.

5. Acto de clausura.

6. Entonación del himno venceremos.

FRATERNALMENTE

¡PORQUE VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA DE LOS 43

¡POR LA LIBERACIÓN DE LA JUVENTUD Y LA CLASE EXPLOTADA, VENCEREMOS!
COMITÉ ESTUDIANTIL “RICARDO FLORES MAGÓN” DE LA NORMAL RURAL RAÚL ISIDRO BURGOS DE AYOTZINAPA, GUERRERO.

radio
Radio Pozol

(Español) Chiapas: “La ruta está trazada: desobedecer, resistir y luchar”, CNTE

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

“Lo sabe Peña Nieto, Osorio Chong y lo sabe el sargento Aurelio Nuño: En Chiapas ya no tienen modo de derrotar y de sepultar nuestra lucha”, CNTE.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Pozol. 10 de septiembre. “Lo que ofreció Miranda no lo hizo como persona, lo ofreció como institución y tuvo que consultar con Osorio Chong y él con Peña Nieto, así que no se hagan tontos. La consulta queda anulada porque las bases entienden que el gobierno no ofrece nada y este movimiento tan grande no se hizo para irse sin nada”, afirmaron en conferencia de prensa, voceros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), luego de que se cancelara la consulta con las bases magisteriales para determinar si se continuaba con el paro de labores o se aceptaba la propuesta del gobierno, ofrecimiento que éste terminaría por negar.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

(Español) CNTE: Gobierno trata de negociar en secreto, después recula; la lucha sigue

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

México: Improvisación, el único Programa de gobierno

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Pozol. 10 de septiembre. Con base en la propuesta del ex-Subsecretario de Gobierno, Luis E. Miranda Nava, de suspender la “reforma educativa” en el estado de Chiapas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), procedió a bajar la propuesta a sus bases para determinar si se aceptaba el ofrecimiento del gobierno y, de este modo, retornar a las aulas. Sin embargo, de última hora, el gobierno reculó una vez más, por lo que la Coordinadora decidió suspender la consulta manteniendo el paro laboral y sus demandas.

De este hecho hay dos puntos a resaltar:

1- Es claro que, en el Estado mexicano, quien manda es la clase empresarial (nacional e internacional); y quien gobierna en el gabinete es la improvisación. No hay planes, no hay estrategias, no hay capacidad de gobierno. Sólo improvisación. Es cierto, hay ideas y planes a muy corto plazo, quizá bajo el supuesto de que la sociedad no tiene memoria. De este modo, hoy ofrecen negociar, mañana dicen que no, y pasado mañana dicen que quién sabe, y cada vez de formas más torpes. Es difícil no ver una burla a toda la sociedad en este proceder.

Por otro lado, hay que hacer una diferenciación entre la capacidad de planeación del gobierno y la del capital, que es quien realmente manda, pues éste último parece seguir estrategias de mayor duración mientras que los gobiernos apenas pueden planear dónde van a poner el pie para el siguiente paso.

Si el Estado (no sólo el gobierno), planteó algún ofrecimiento político al magisterio chiapaneco pensando sólo en radiografiar su fuerza sabiendo que no iba a cumplir su ofrecimiento y, con base en su lectura actuar, de una u otra forma, para liquidar el movimiento, parece que se equivocó. Otra vez.

(Continuar leyendo…)

radio
Amnistía Internacional, Centro Prodh, Tlachinollan, CMDPDH

(Español) Organizaciones: Gobierno Federal debe prevenir y castigar la tortura a través del Mecanismo contra la tortura sexual.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Hoy se cumple el primer aniversario de la instalación oficial del Mecanismo de Seguimiento de Casos de Tortura Sexual cometida contra Mujeres, compromiso que adquirió la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) en 2015 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la audiencia temática sobre tortura sexual en México.

Durante la audiencia, las organizaciones firmantes mostramos nuestra preocupación sobre esta terrible práctica en el país. De acuerdo a la información recabada, con frecuencia, cuando existen detenciones de hombres y mujeres, las mujeres suelen ser víctimas de diversas formas de violencia sexual usada como tortura, la violencia ejercida contra las mujeres va desde los abusos psicológicos, amenazas de violación contra ellas o sus familiares hasta el abuso sexual propiamente dicho.

En su informe “Sobrevivir a la muerte”, Amnistía Internacional entrevistó a 100 mujeres mexicanas que reportaron haber sido víctimas de tortura y malos tratos a manos de miembros de la policía y fuerzas armadas del país, concluyendo que en México la violencia sexual usada como tortura parece haberse convertido en parte habitual de los interrogatorios.

A un año de la instalación del Mecanismo éste ha fallado en dar seguimiento a la documentación de casos que recibieron de la campaña “Rompiendo el silencio: Todas juntas contra la tortura sexual”, y por lo tanto, a la posibilidad de emitir un dictamen conjunto con recomendaciones sobre cada uno de los casos revisados ha quedado sólo en papel, y con ello, la posibilidad de garantizar el acceso a la justicia a las sobrevivientes de tortura en el país.

(Continuar leyendo…)