News:

News

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Noticias de abajo ML

(Español) Noticias de abajo ML, emisión del 11 de enero

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

noti_11_enero_temaca

NOTICIAS DE ABAJO ML EMISIÓN 11 DE ENERO DE 2017

<<<ESCUCHA, DIFUNDE, ROMPE EL CERCO>>>

ESTE ES UN ESFUERZO DE LOS MEDIOS LIBRES.

***COLUMNA MAÑANERA***

-México. Crónica de estos días de saqueo y revuelta ¿O qué sigue?. Vía noticias de abajo ML

***ROMPIENDO FRONTERAS***

-Colombia. En Colombia ser mujer sale caro. Vìa Desinformémonos.

-Estados Unidos. OAKLAND #J20 GENERAL STRIKE SCHEDULE / PROGRAMA DE LA HUELGA GENERAL. Vía Oaklandsolidarity.

-Estados Unidos. RECORDANDO A PHIL AFRICA, ASESINADO EN PRISIÓN HACE 2 AÑOS. Vía Amigxs de Mumia México.

***DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO***

-Oaxaca. Intervendrà la red de sobrevivientes de abusos de sacerdotes en caso de pederastia clerical. Vìa Kaos en la red.

-Nuevo León.Desaparecer en Nuevo León; la historia de Karina Oliva. Vía Posta.com.

-Oaxaca. Mixteca Oaxaqueña celebra un año de tianguis comunitario. Vía la cooperacha.

***COLUMNA CAMINERA***

-Jalisco. Se fueron con la tristeza de un Temaca en vilo. Vía kiosco informativo.

radio
Radio Pozol

(Español) CNTE promueve iniciatica ciudadana “Educación pública para todas y todos”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Pozol. 9 de enero.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), promueve la Iniciativa Ciudadana “Educación pública para todas y todos”, mediante la cual busca reformar los artículos 3 y 73 constitucionales afectados por la autodenominada “reforma educativa” y que, denuncian, atentan contra la educación pública. Esta consulta popular se hará del 9 al 13 de enero del año que recién comienza y pretende alcanzar alrededor de 175 mil firmas ciudadanas que le darían legalidad.

“Hoy no sólo los estados de la CNTE han entendido que las reformas estructurales no benefician al pueblo de México, no benefician a la clase trabajadora. Hoy todo el pueblo vive en carne propia las injusticias que significan esas reformas depredadoras”, expresa un vocero de la CNTE-Chiapas en un video que circula en las redes sociales.

La iniciativa ciudadana d la CNTE, señala el profesor, “un instrumento pacífico que nos permitirá demostrar que esa reforma educativa no tiene razón de ser en un país donde los maestros, los alumnos y la sociedad no la aceptan”. La Iniciativa es parte y continuación de la lucha magisterial contra la “reforma educativa”, esta vez por una ruta jurídica-legislativa para “construir un proyecto de educación democrático, una educación que necesitan los mexicanos”, asegura.

Asimismo, recuerda, “los maestros lo advertimos. Todo fue una farsa”, respecto a la imposición y la campaña por medio de la cual se hizo creer a la población sobre los supuestos beneficios de la “reforma energética”.

Con la Iniciativa Ciudadana “Educación pública para todas y todos”, la CNTE destaca el hecho de que la llamada “reforma educativa” promueve la privatización de la educación pública. El tan señalado concepto de “calidad” en la educación tiende los puentes para convertirla en una mercancía. En este sentido, una mercancía es regulada por el mercado por lo que el Estado se desentiende de su papel como garante de brindar al pueblo ese derecho humano que es la educación. La mercantilización de la educación convierte en mercancía a los alumnos, docentes y demás trabajadores de la educación. Esto es, los transforma de seres humanos –como magistralmente lo dijera Eduardo Galeano-, a recursos humanos.

Video sobre la Iniciativa Ciudadana “Educación pública para todas y todos” de la CNTE
https://www.facebook.com/pavelguevarae/videos/1302053576505163/

radio
Red de Colectivos Europeos

(Español) Comunicado conjunto sobre México de la Red de Colectivos Europeos

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

11 de Enero 2017

Lic. Enrique Peña Nieto, presidente de los Estados Unidos Mexicanos:

La Red de Colectivos Europeos rechaza enérgicamente sus medidas económicas y la represión del Estado ante el descontento social que se vive en el país.
Mintió al asegurar que el precio de los combustibles, el gas y la electricidad no iban a subir y ahora justifica las desastrosas consecuencias de sus reformas achacándolas a factores externos. No más mentiras. La actual situación económica, política y social del país no es más que el resultado de la incapacidad y la avaricia de usted y sus cómplices.
Mientras los recortes a los programas sociales y la escasez de insumos en la sanidad pública aumentan, suben también los beneficios y las prestaciones de la clase política, magistrados, consejeros electorales y por supuesto, de usted y su familia. Solo quienes llevan años sirviéndose del erario y viviendo una vida de lujos, son incapaces de ver esta incongruencia. Usted y la clase política son incapaces de entender a quienes sufren las consecuencias de sus pésimas decisiones.

A través de nuestra experiencia en el exterior vemos con rabia lo que pasa en nuestro país. Somos testigos de que las cosas se pueden hacer bien; los niveles de corrupción son incomparables al de México; la conformación de gabinetes de gobierno no se basa en amistades, ni los aprendices tienen puestos de primer nivel; hay una escala de salarios y que éstos corresponden a la realidad de cada país; en nuestros países de residencia sería inaceptable un circo donde el investigado nombre a su fiscal, asegurando así su absolución.

No nos venga a decir que ahora sí va a combatir la corrupción, cuando gobernadores, ex gobernadores y líderes sindicales se han enriquecido sin que nadie los investigue, los juzgue y los encarcele. Incluso se les premia con curules y consulados.
Nuestro repudio a los legisladores que aprobaron las reformas que tanto están dañando a nuestro país. Son una vergüenza para sus representados y un lastre para México. Ante el “gasolinazo” se otorgan vales de combustible, en lugar de revertirlo reduciendo el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Enrique Peña Nieto no ha hecho tanto mal a México por sí solo; para eso ha contado con su incondicional complicidad.
El Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y Protección de la Economía Familiar, es un ejemplo más de su forma de hacer mal las cosas; el propio sector patronal lo califica de “improvisado, incompleto e insuficiente”. Un acto más pensado desde y para la televisión. Y todo esto en un país rico en recursos naturales pero con niveles de pobreza extrema producto de décadas mala administración y de saqueo.

Nosotros, como muchos ciudadanos en muchas ciudades de México, exigimos su renuncia. Es más que evidente que está rebasado por las circunstancias, que el cargo le queda grande y que es incapaz de dar soluciones reales; que los problemas de inseguridad, corrupción y pobreza no serán solucionados ni por usted ni por su gabinete. Queremos un México que usted es incapaz de darnos. Queremos un México libre de corrupción, de alianzas con el narcotráfico y de privilegios a la clase política. Queremos tener garantías en seguridad, en salud, en igualdad y un sistema de justicia eficaz. La historia lo condenará Señor Presidente.

Nuestro corazón por siempre con México.


SMX Collective. Países Bajos

Solidaridad con Ayotzinapa-Suecia

Cochehua-colectivo despertar. Suiza

Manchester for Ayotzinapa. Reino Unido

Sheffield México Solidarity. Reino Unido

NodoMxM. España

Asamblea Ayotzinapa Catalunya

MaxiBelga. Bélgica

AIEM. Lleida, Catalunya.

AIEM. París, Francia

AIEM. California, Estados Unidos

Kolective for ayotzinapa Hamburgo. Alemania

radio
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra

(Español) Comunicado del FPDT del 5 de Enero

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Comunicado del FPDT.- San Salvador Atenco, Estado de México a 5 de Enero del 2017

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y AL PUEBLO EN GENERAL
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS MEDIOS ALTERNATIVOS
AL PUEBLO EN GENERAL

A través de este comunicado nos dirigimos a todos ustedes ante los hechos que se generaron en nuestras comunidades: el vandalismo, terrorismo, psicosis colectiva que se presentó en los últimos días incentivado por la problemática que acontece en nuestro país dada el alza exorbitante del precio de la gasolina ha creado un enorme descontento dentro de la sociedad la cual se ha manifestado de diferentes maneras, sin embargo; el día de ayer estas manifestaciones han sido amedrentadas por grupos de choque que se dedicaron a golpear y saquear, esta estrategia priista la hemos visto repetitivamente y se ha incrementado desde el 1° de Diciembre del 2012 fecha que ha marcado una nueva etapa en nuestro país a partir de la imposición de Enrique Peña Nieto como Presidente de la República Mexicana, cuya característica principal ha sido la represión, criminalización de la protesta social, imposición de reformas estructurales e imposición de megaproyectos, distractores sociales, lucro de la necesidad del pueblo .

La zona oriente del Estado de México esta sufrido la imposición del megaproyecto de muerte del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) cuyos impactos socio-ambientales han afectado de forma grave el tejido social y la tranquilidad de nuestros pueblos, estas circunstancias permitieron que el pueblo mismo incrementara su organización para defender su dignidad, territorio e historia, sin embargo, vemos con gran preocupación el desprestigio que el mismo gobierno quiere generar a la protesta legitima del pueblo provocando confusión para acallar y desviar la atención de la rapiña voraz que pretenden aumentar con el gasolinazo.

No es el pueblo organizado el que participo en actos vandálicos, no es el pueblo quien ha amedrentado gasolinerías y comercios, no es el pueblo el que ha generado esta histeria colectiva, no es el pueblo quien ha impuesto reformas estructurales y alza de precios, es el gobierno de Enrique Peña Nieto que fabrica cortinas de humo para desviar la atención de las problemáticas reales que sufre el país entero a causa de su mal gobierno.

Rechazamos categóricamente la Política de Terrorismo de Estado y sus estrategias para silenciar, desprestigiar y criminalizar la legitima organización de los pueblos, por lo tanto los pueblos de la zona Oriente del Estado de México y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) nos deslindamos de todos estos actos de vandalismo y terror. Exigimos una vida digna y libre de violencia así como respeto a la decisión de los pueblos. Nos Pronunciamos en contra del alza de la gasolina que es una agresión brutal hacia el pueblo en general.

No al alza de la Gasolina y a todas las reformas estructurales que han causado miseria e incertidumbre, resquebrajamiento social y división de nuestros pueblos y por otra parte, el enriquecimiento desmesurado del sector político y empresarial.

Exigimos alto al despojo y ocupación de nuestro territorio con autopistas y dádivas disfrazadas de peajes que lo único que harán es destrozar y desaparecer las comunidades de nuestros pueblos. Así también denunciamos la corrupción que han implementado para legalizar lo ilegal de su megaproyecto de aeropuerto.

radio
Radio Zapote

(Español) Marcha “No al Gasolinazo” en Ciudad de México

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

9 de enero del 2017, Cuidad de México.- Casi 10 días de cumplirse la subida de precios en combustibles y la gente ha salido otra vez, después de decenas de convocatorias para mostrar su desaprobación, pero no solo eso, la gente ha salió cómo años pasados, por las tragedias cometidas por el mal gobierno de Enrique Peña Nieto, como la desaparición forzada de los 43 estudiantes. Señoras, padres de familia, niñ(as), estudiantes, jóvenes, campesin(as), maestros, músicos, proletarios, antifascistas, anarquistas, feministas, gays, personas de avanzada edad; gente informada le advertía a los secuaces de gobierno, que no solo es Peña el saqueador de la Nación, sino todos sus viejos como Cerón y nuevos como Videgaray, compinches demagogos.

La marcha partió del ángel con actos de protestas ¡Nuestra voz no necesita gasolina, la movilización tampoco! Los contingentes se acomodaron y tomaron el paso, se escucha la voz que decía ¡Así como Peña mintió sobre el alza de combustibles, así miente que no es consecuencia de la reforma energética! El escenario era alentador, la presencia de los músicos se notaba en toda la marcha pero a la vez desalentador, porque al fondo de los marchistas lucían las nuevas gasolinas privadas como “Hidrosina”.

Miles de personas y entre ellas creativos con un performance exhibiendo a los verdaderos saqueadores del pueblo. Miles caminaban, no con la esperanza de cambiar el mundo sino con el sueño de que el pueblo tome conciencia, como decía el cartel de alguna disidente. Esta movilización pacífica sin presencia de muchos elementos de seguridad arribó al zócalo donde se escuchó la voz de estudiantes, trabajadores, madres de familia y donde se quemó la marioneta de Peña como acto simbólico, también se reforzó la idea de que el movimiento necesita organización, que las masas necesitan información y no claudicar.

Así se invita a las convocatorias para asambleas y reuniones programadas en distintos sectores y colonias como Tlatelolco, monumento a la revolución, Coyoacán y cuidad universitaria el próximo 15 de enero, también para las próximas movilizaciones como la marcha del 20 de enero para echar atrás la reforma energética.

radio
Radio Pozol

(Español) “El gobierno es el que debe tener miedo”: mensaje de la sociedad civil organizada en Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 7 de enero. “A pesar del miedo infundido a la población, se dio la movilización. El gobierno es el que debe tener miedo”, aseguraron sindicatos, organizaciones sociales, transportistas, estudiantes y sociedad civil indignada por el alza de combustibles en el país, tras una marcha que partió del poniente de la capital chiapaneca y que terminó con un mitin en el parque central de Tuxtla.

“Protestamos en contra de las políticas hambreadoras, que incrementan el costo de la canasta básica”, denunciaron integrantes de la coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes junto con trabajadores del sector salud evidenciaron la pérdida del poder adquisitivo del salario en México.

“Millones de personas no pueden estar equivocadas”, aseguraron estudiantes universitarios y normalistas, con respecto a las diversas manifestaciones de repudio que se están dando a nivel nacional desde los primeros días de este año ante el incremento del precio de los combustibles. “Va subir el pasaje, los alimentos, no nos podemos quedar callados”, alertaron los alumnos de instituciones como la UNACH y Normal Rural Mactumactzá.

“El agua nos está llegando al cuello. Exigimos juicio político contra Peña Nieto junto con Velasco Coello y Fernando Castellanos”, exigieron integrantes de la sociedad civil, al señalar a quienes han apoyado al ejecutivo federal en sus reformas a las que califican como neoliberales y privatizadoras.

TUXTLA - POZOL ENE 7

“¿De qué manera vamos a enderezar el país? No hemos caído en sus provocaciones. Estamos actuando con honestidad y decencia”, externaron trasportistas de comunidades del Centro y Altos de Chiapas, quienes participaron con un numeroso contingente de unidades del trasporte público federal, dentro de los cuales se encuentran las rutas hacia San Fernando, Coita, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, entre otras.

“No hay mal que dure 100 años, ni pueblo que los aguante”, aseguraron las organizaciones sociales participantes en la marcha ciudadana y pacífica de este sábado en Tuxtla. Las cuales acordaron tener reuniones posteriores para coordinar las próximas acciones a seguir en protesta por el incremento del precio de los combustibles en México. Organizaciones Sociales, padres de familia, estudiantes, pueblo en general también se manifestaron en diferentes regiones de la geografía chiapaneca como San Cristobal de las Casas, Comitán, Las Margaritas, Frontera Comalapa, Tapachula, Tonala, Arriaga, entre otras.

TUXTLA - POZOL ENE 7

IMG-20170107-WA0034

Fotos: Pozol y Azul Chiapas.

radio
Radio Zapote

(Español) Cronología de la resistencia y el descontento en Ixmiquilpan, Hgo.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Ixmiquilpan: cronología de los hechos

[Por Jessica Medina, Mitzi Serrano y Andrés Mathé]

Pachuca, Hgo. 9 de enero 2017.- El pasado jueves 5 de enero, se desató un conflicto en el municipio de #Ixmiquilpan, #Hidalgo, después de que más de 400 elementos de seguridad estatal y federal entraran al lugar para dispersar a los manifestantes que mantienen bloqueos en diferentes puntos, esto aunado al descontento social contra el alza de la gasolina y diésel que se dio a conocer a mediados del mes de diciembre de 2016 y, que desde el primer día de enero ha generado movilizaciones sociales por todo el país.

De los dos jóvenes fallecidos.

Como consecuencia del suceso, hubo dos muertos por impacto de bala a la altura de la comunidad Dios Padre. Las víctimas fueron Fredy Cruz García y Alan Geovanni Gutiérrez Contreras. En entrevista con la Sra. Albina García, madre de Fredy, manifestó “yo quiero que se haga justicia porque yo sé que él no traía ningún arma y no se juntaba con delincuentes ni nada”. De los hechos, responsabiliza a los cuerpos de seguridad, “yo sé que los de la Policía Federal le dispararon, en lugar de ir a resolver el problema le dispararon a mi hijo…vinieron a matar”.

Fredy, quien cumpliría 23 años el próximo 23 de enero, trabajaba descargando productos en dulcerías y tiendas, era el sostén principal de la familia, de sus 2 hermanos menores de edad y de su madre, quien es soltera y no cuenta con un trabajo estable. A Fredy, relata su madre, lo que más le gustaba era escuchar música y salir con sus amigos. “El tuvo la decisión de ir, yo lo veía muy valiente, le dije que esos lugares eran peligrosos, nunca me imaginé que regresaría así”, expresó la madre sin poder contener el llanto.

Al preguntarle a la Sra. Albina sobre el polémico gasolinazo, que fue la causa por la que su hijo salió ese día, dijo; “no estoy de acuerdo, porque todo sube, a mí ni me alcanza, me pagan muy poco, a veces ni para zapatos y no tengo ni para darles de comer y eso duele”. “Para mí mi hijo fue un héroe”.

Por otro lado, la Sra, Tomasa Contreras Vázquez, de 51 años, madre de Alan, comentó que su hijo, de 26 años, trabajaba de seguridad en la Comercial Mexicana. De él, provenía el único salario para sostener a su familia; a su madre y a su hermana de 25 años. La Sra. Tomasa estuvo presente en la manifestación y parte del conflicto, “nos regresamos cuando empezaron a disparar gas lacrimógeno, me fui por la calle de las milpas, él me habló y me dijo -¿Mami, dónde está?, me dijo que ya venía”.

Un vecino fue quien dio avisó sobre el paradero de Alan, quien se encontraba en el hospital; “yo llegué y después su papá, él fue quien entró a verlo, cuando salió me dijo que ya estaba muerto”. De acuerdo a las narraciones, José Manuel, habitante de Ixmiquilpan, fue quien llevó a Alan al hospital más cercano en una camioneta. El Hospital Regional no lo quiso atender, argumentando que “sólo es para los policías”. Posteriormente lo llevó al Seguro y después a la clínica Santa Mónica, obteniendo la misma respuesta, finalmente y de acuerdo a la información lo regresó al Seguro en donde el argumenta haberlo dejado consciente, al llegar la madre relata que el médico que los recibió les dijo que Alan había llegado sin signos vitales.

“Fue el mismo comandante federal quien le disparó a mi hijo”, señaló la madre, después de preguntarle si alguien había identificado al agresor de su hijo. De acuerdo a la familia, el comandante, conocido como “El Güero” o “El Puma”, anteriormente había tenido un encuentro con Alan, a quien atropelló sin motivo, lesionandolo de una pierna. “Ya lo tenía bien identificado, fue él”. Asimismo, la Sra. Tomasa, mencionó que no le han entregado las pertenencias de Alan; su celular, cartera, playera y tennis.

De los bloqueos que continúan.

Los habitantes de Ixmiquilpan se mantienen unidos en barricadas desde el lunes 2 de enero, de acuerdo a los inconformes, los bloqueos son pacíficos y exigen la baja en el precio de la gasolina, ya que expresan que con ello, se generará un alza en todo tipo de productos. Señalan que es mentira que estén robando la gasolina y saqueando los comercios. “Estuvo el rumor de la cuestión de la gas, que se estaba robando la gas, y no es verdad”, afirmó Mario “Rupestre”, habitante de Ixmiquilpan quien ha estado desde el primer día en la manifestación.

Dando un recorrido por la zona, se puede observar que las personas que están formadas en las gasolineras pagan a quienes están encargados y, por otra parte la Comercial Mexicana, Coppel, AutoZone, Chevrolet, oxxos y gasolineras que se encuentran cerca de las barricadas principales, están intactas y son resguardadas por los mismos manifestantes.

En entrevista con los chóferes de algunos trailers que se encuentran parados en el lugar, señalan que las personas los han tratado bien, les han dado de comer y los han cuidado, sin embargo, no les parece que no puedan continuar su destino ni regresar con sus familias, ya que les está afectando integralmente.

Ixmiquilpan, “verdolaga” en otomí, se encuentra en resistencia pacífica y no quiere retroceder hasta que haya una solución.

radio
The Guardian – Rebelión / Resumen Latinoamericano

(Español) John Berger y un discurso de 1972: “La claridad es más importante que el dinero”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

berger-john

Por John Berger / The Guardian – Rebelión / Resumen Latinoamericano / 05 de enero de 2017

Discurso en el Café Royal al aceptar el Premio Booker (de 5000 libras) por la novela “G”, en 1972

Ya que me han concedido ustedes este premio, acaso les interese saber –en pocas palabras– lo que significa para mí.La competitividad de los premios me repugna. Y en el caso de este premio en particular, la publicación de la lista breve, el suspense con buscado efecto propagandístico, las cábalas sobre unos y otros escritores como si fueran caballos de carrera, el énfasis puesto en vencedores y vencidos, todo ello es falso y está fuera de lugar en el contexto de la literatura.Sin embargo los premios obran como estímulos –no para los mismos escritores, sino para editores, lectores y libreros. Así, el valor cultural básico de un premio depende de qué tipo de estímulo representa. Hacia la conformidad del mercado y el consenso de la opinión promedio; o hacia la independencia imaginativa tanto del lector como del escritor. Si un premio sólo estimula hacia la conformidad, únicamente está subrayando el éxito tal y como se lo entiende convencionalmente. No es más que otro capítulo en una historia de éxitos. Pero si estimula hacia la independencia imaginativa, entonces fortalecerá el deseo de buscar alternativas. O, por decirlo de manera muy sencilla: animará a la gente a hacer preguntas.

La razón de la importancia de la novela estriba en que plantea preguntas que ningún otro género literario puede plantear: preguntas sobre el trabajo individual en la forja del propio destino; preguntas sobre los usos que uno puede darle a la vida –incluyendo la vida de uno mismo. Y plantea estas preguntas de manera muy íntima. La voz del novelista funciona como una voz interior.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Villa Francia

(Español) ¿Quién es la Machi Francisca Linconao?

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

“Considerada por el Estado de Chile como un peligro y por su Pueblo un símbolo ¿Quién es la Machi Francisca Linconao?”. Este artículo publicado en el portal de Radio Villa Francia repasa la historia de vida y la situación procesal de la líder espiritual mapuche.

 Francisca del Carmen Linconao Huircapan tiene hoy 60 años, su rostro curtido y mirada profunda “evoca a las ancestrales machi, a las ñañas sabias“, dice Juana, su hermana. Hoy su mirada de ojos negros profundos se acrecienta en afiches y lienzos que exigen su libertad, sin embargo su rostro y su cuerpo asemejan hoy más a una vela que se va extinguiendo con el correr de los días, esa energía que se ofrecía a todo aquel que llegaba a su consulta en Curarrehue se va apagando. Y es que ya va el décimo segundo día de Huelga de Hambre y tanto los médicos, su entorno cercano y diversos movimientos en Chile como desde distintas partes del mundo exigen su liberación ante la evidencia de que la Machi, quien hoy pesa 42 kilos, literalmente se muere.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha manifestado preocupación por la situación de la Machi. Amnistía Internacional Chile ha iniciado una campaña para visibilizar su caso y exige que la Machi espere su juicio en libertad. El Defensor Nacional, Andrés Mahnke, ha cuestionado el trato y debido proceso hacia la Machi, a eso se ha sumado  el llamado de alerta de diversos luchadores/as de los Derechos Humanos y diversas personalidades artísticas nacionales e internacionales que han levantado su voz para apoyar y exigir la liberación de la Machi.

(Continuar leyendo…)

radio
La Sexta Bachajón

(Español) Videomensaje de agradecimiento de San Sebastián Bachajón

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Video sobre la Semana de Acción Global en Solidaridad con los adherentes a la Sexta de San Sebastián Bachajón, del 4 al 10 de diciembre de 2016

En el marco del cierra de la Semana de Acción Global en Solidaridad con los ejidatarios de San Sebastián Bachajón las y las ejidatarios y los familiares del finado Juan Vázquez Guzmán han enviado un videomensaje de agradecimiento y solidaridad en voz de Julian, hermano de Juan Vázquez Guzmán. Julian enumera los nombres de todos los y las países, organizaciones y luchadores sociales que han participado y envía abrazos de compañerismo y agradecimiento a tod@s. Los países participantes incluyen: Canadá, Inglaterra, Alemania, Italia, México, Perú, España, Estados Unidos y Uruguay.

Con abrazos de amor y solidaridad,

Hermann Bellinghausen, México
Movimiento por Justicia del Barrio, Estados Unidos
Raúl Zibechi, Uruguay
Sylvia Marcos, México
Jean Robert, México
Gustavo Esteva Figueroa, México
Grupo Solidaridad con Chiapas de Dorset, Inglaterra
Hugo Blanco Galdos, Peru
Malú Huacuja del Toro, Estados Unidos
Circulo de las Primeras Naciones de l’UQAM, Canada
John Gibler, México