News:

News

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Noticias de Abajo

(Español) Noticias de abajo – 21 de enero de 2019

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Escucha: (Descarga aquí)  

ROMPIENDO FRONTERAS

(Continuar leyendo…)

radio
Las Abejas de Acteal

(Español) Las Abejas de Acteal: Las ejecuciones de las y los defensores de derechos humanos cometidos en este año nuevo, son anticipaciones de la gran destrucción que viene sobre nosotros

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
     Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.
22 de enero del 2019.

Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A las y los defensores de los derechos humanos
A los medios libres y alternativos
A los medios de comunicación nacional e internacional
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

Hermanas y hermanos:

En donde quiera que estén y existen luchando contra la muerte y la mentira, reciban nuestros saludos y respetos.

Hoy les compartimos que este año nuevo, abrimos con alegría en nuestro corazón, aunque con mucho esfuerzo, ahora hemos elegido mujeres en nuestra Mesa Directiva como autoridades de nuestra organización Las Abejas de Acteal y, además, la mayoría de nuestras autoridades son jóvenes que representan el futuro de nuestra organización.

Nuestra decisión de nombrar mujeres como representantes y autoridades de nuestra organización, es la respuesta a la muerte que envío el mal gobierno a través de los paramilitares priistas de Chenalhó, quienes tenían órdenes de exterminarnos al matar a mayoría niñas y mujeres el 22 de diciembre de 1997.

Las mujeres somos cargadoras de la Vida; somos las que alimentamos a la familia. Las mujeres, somos las que nutrimos la lucha No Violenta de Las Abejas de Acteal. Las mujeres somos dadoras y cuidadoras de la vida.

(Continuar leyendo…)

radio
Medios Libres

(Español) Acopio para caravana de migrantes – San Cristóbal de Las Casas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

radio
Espoir Chiapas

(Español) Torturas, asesinatos, amenazas a Parroco… Amatán nuevo municipio de Chiapas en peligro

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Amatán, otro municipio de Chiapas entrando en un ciclo de violencia, con la tortura y el asesinato de un líder de la MOCRI CNPA MN, Noé Jimenez Pablo, y de un defensor de los derechos humanos, Silvano de Jesús Roblero de los Santos, por grupo paramilitar encobijado por Morena. Varios municipios siguen en situación muy delicada, con problemas de amenazas, violencias, desplazamientos… como tal es el caso en los municipios de Chenalhó, Chalchihuitán, Aldama, Santa Marta, El Bosque, Simojovel o como las nuevas amenazas en contra del municipio de Tila o de San Sebastián Bachajón trabajando su autonomía.

Hasta ahora el nuevo gobernador de Chiapas, no ha solucionado ningún problema, ni siquiera ha prendido un proyecto para desarmar a los grupos armados del estado. Las violencias en los municipios de Chiapas siguen creciendo, el Pueblo Creyente de Amatán denunció esos asesinatos y amenazas en contra del Párroco.

Cabe mencionar igualmente el asesinato de Sinar Corzo, defensor de los derechos humanos, en el municipio de Arriaga, y de la represión en contra de los y las normalistas del estado.

(Continuar leyendo…)

radio
La Hora

(Español) ‘Cacería’ de migrantes venezolanos en las calles de Ibarra, Ecuador

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fuente: La Hora

‘Cacería’ de seres humanos en las calles de Ibarra


Un video en las redes sociales muestra cómo tres sujetos corrieron al ver a la enardecida caravana, pero uno de ellos no logró llegar lejos y fue agredido por la turba.

Redacción IBARRA·

Como una ‘cacería de brujas’, como la inquisición. Así se desarrolló una revuelta ciudadana en la que hombres, mujeres y familias de venezolanos inmigrantes fueron vejados, insultados y golpeados por ecuatorianos, quienes justificaron su accionar a partir de la muerte de Diana.

Un video en las redes sociales muestra cómo tres sujetos corrieron al ver a la enardecida caravana, pero uno de ellos no logró llegar lejos y fue agredido por la turba. Algunos inmigrantes fueron llevados hasta el sector de El Olivo con la intención de que salieran del país.

En las calles, la multitud coreaba gritos como: “Fuera venezolanos” o “el que no salta es venezolano”.

La Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu), a través de su cuenta de Twitter, hizo un llamado a las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos y a la sociedad civil, a pronunciarse por la no violencia, “ante el lamentable pronunciamiento del presidente, Lenín Moreno, sobre el femicidio ocurrido contra Diana en Ibarra”.

En horas de la mañana, Moreno anunció la creación de brigadas que saldrán a recorrer las calles para verificar la situación legal y migratoria de los venezolanos.

La turba llegó también al albergue municipal, situado en las calles Olmedo y Mejía, centro de Ibarra, donde decenas de personas ingresaron forzando a golpes la puerta de acceso al lugar que aloja a venezolanos, con el fin de sacarlas del lugar.

Ellos salieron precautelando su integridad y dejando sus pertenencias en el sitio, las mismas que fueron sacadas por los manifestantes hasta la mitad de la calle para luego prenderles fuego a manera de exigencia de salida. Ropa, enceres, entre otros fueron destruidos en el fuego.

El Gobierno anunció una cadena Nacional, programada a las 06:55 de este lunes, para emitir un nuevo pronunciamiento.

 

radio
Regeneración Radio

(Español) Nueva Guardia Nacional: ¿Tercera transformación de la PF?

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La Guardia Nacional fue aprobada en la Cámara de Diputados so pretexto de un plan de seguridad pública. Desde hace 20 años a este asunto de interés nacional que tiene sus inicios en el Ejército, se le ha “transformado” con tres actos presidenciales:

1) Momento fundacional, 1999: Ernesto Zedillo (PRI) crea la Policía Federal Preventiva (PFP) con 8 mil elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y 2 mil de la Secretaría de la Marina (SEMAR); 2) Transición, 2006: Felipe Calderón (PAN) decreta la implementación de la Policía Federal con 38 mil 285 integrantes; 3) “Tercera transformación”: Por decreto de Andrés Manuel López Obrador se construye La Guardia Nacional que reclutará a más de 50 mil elementos que se sumarán a los 37 mil 293 elementos de la Policía Federal y a un número no revelado de integrantes de la SEDENA y la SEMAR.

LOS INICIOS DEL APARATO GUBERNAMENTAL

En 1999, durante la “primera agonía del régimen priista”, se desarrolla un movimiento estudiantil conformado en el Consejo General de Huelga de la UNAM, a la par inicia operaciones la Policía Federal Preventiva (PFP).

El Gobierno Federal decide frenar este movimiento con la intervención de la PFP el primero y seis de febrero del año 2000: irrumpe en los diferentes planteles en paro de labores por exigir una educación gratuita. Las tropas vestidas de gris detienen a mil universitarios y los acusan de Terrorismo, delito configurado tras 9 meses de huelga.

Este decreto firmado por Ernesto Zedillo Ponce de León, y su Secretario de Gobernación, Francisco Labastida deja a la PFP en manos de Diódoro Carrasco Altamirano, como Secretario de Gobernación, que a su vez la cede plenamente operativa a Vicente Fox.

(Continuar leyendo…)

radio
Ké Huelga Radio

(Español) Resumen anual 2018 – 1 – Lucha de las comunidades zapatistas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

(Descarga aquí)  

2018 estuvo marcado por dos intentos por parte del EZLN y las comunidades indígenas en resistencia. Estas iniciativas pueden ser vistas como la práctica de la resistencia y de la rebeldía.

Creación del CIG y candidatura independiente

El eje de la resistencia consistió en la formación del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) que busca amplificar el ejemplo del gobierno propio de las comunidades indígenas en varias geografías de México. El Concejo tuvo como principal expresión la campaña de denuncia encabezada por su vocera María de Jesús Patricio, Marichuy. De acuerdo con las palabras dadas de conocer en los primeros meses del año, la participación del CIG, Marichuy y sus aliad@s en el proceso electoral de 2018, tuvo como principal objetivo volver al colocar en el debate nacional la guerra de exterminio contra los pueblos originarios.

La experiencia se saldó con la recolección de 281,955 firmas de apoyo para pedir el registro de la compañera como candidata presidencial independiente. En marzo de 2018, al presentar los resultados de la campaña, el CIG, el EZLN, el Congreso Nacional Indígena (CNI) y la Asociación “Llegó la hora del florecimiento de los pueblos”, afirmaron: “Nuestro caminar sigue. Y la diferencia fundamental con las etapas anteriores es que ahora somos más pueblos originarios caminando juntos, y, LO MÁS IMPORTANTE, ahora somos más personas, grupos, colectivos y organizaciones orientadas a buscar en nosotr@s mism@s las soluciones que, lo sabemos, no vendrán nunca de arriba”.

El balance de esta iniciativa es contrastado dado que si bien se logró colocar la situación de los pueblos originarios en el debate público, la campaña no logró alcanzar un apoyo que parecía factible, a la luz de otras iniciativas impulsadas por el EZLN y sus aliados. Acaso la limitada respuesta a la campaña de firmas tuvo que ver con el ingreso del movimiento indígena en el espacio de la política institucional, incursión que tuvo muchas lecturas desfavorables, desde quienes vieron en ella un intento por restarle votos a López Obrador hasta quienes rechazaron la participación del zapatismo en las elecciones.

(Continuar leyendo…)

radio
Avispa Midia

(Español) Nuevo éxodo migrante de 15,000 personas está a punto de salir de Honduras

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Ñaní Pinto

Bajo el lema: “En Honduras nos matan”, a través de las redes sociales se ha organizado un nuevo éxodo migrante que tiene programado salir de San Pedro Sula, Honduras este 15 de enero. Se estima que 15,000 personas se sumaran a esta nueva Caravana que pretende llegar hasta los Estados Unidos.

Durante el año 2018 por lo menos cuatro caravanas de migrantes han partido desde Honduras, Guatemala y el Salvador con el mismo objetivo, intentar cruzar hacia el país norteaméricano.

La convocatoria ha provocado una rápida reacción, principalmente por el presidente de los Estados Unidos, quien se pronunció a través de su cuenta de twitter. “Honduras, Guatemala y El Salvador no están haciendo nada por los Estados Unidos pero están tomando nuestro dinero. El anuncio es que una nueva caravana se está formando en Honduras y no están haciendo nada al respecto. ¡Vamos a cortar toda la ayuda a estos 3 países que se están aprovechando de los Estados Unidos durante años!”, escribió el mandatario de EE.UU.

Mientras tanto en México, desde diciembre del año 2018 el titular del Instituto Nacional de Migración, Tonatiuh Gullén López, informó que la administración de Andrés Manuel López Obrador busca ampliar el programa de empleo temporal existente para permitir que salvadoreños y hondureños trabajen legalmente en empresas mexicanas.

(Continuar leyendo…)

radio
Espoir Chiapas

(Español) La Otra Europa contesta a los zapatistas: “¡No están solos; seguimos escuchándoles!”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Tras la publicacion del comunicado de los y las Zapatistas el 1o de enero del 2019, y su amarga celebración (segun el articulo de Jérôme Baschet), centenas de colectivos, organizaciones e individuales, en su mayoria de Europa (Estado Español, Pais Vasco, Francia, Belgica, Grecia, Alemania, Italia, Inglaterra…) pero igual de Sur America (Uruguay, Argentina…) firmaron de manera conjunta un comunicado para recordar a las y los Zapatistas que no Estan Sol@s!

Comunicado a los 25 años del levantamiento zapatista

Hace 25 años, en la fría madrugada del primero de enero de 1994, una voz resonó en las montañas del sureste de México; al grito de ¡Ya Basta!, hombres, mujeres, niños y niñas declararon ser producto de 500 años de lucha y estar dispuestos a enfrentarse a una guerra genocida no declarada en contra de sus pueblos desde hacía muchos años; reclamaban trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz y poco después añadieron información y cultura.

La voz de los que hasta entonces no tenían rostro, no tenían voz, de los que convivían con la muerte, “tan cotidiana, tan nuestra que acabamos por dejar de tenerle miedo”, la de los muertos, “tan mortalmente muertos de muerte “natural”, es decir, de sarampión, tosferina, dengue, cólera, tifoidea, mononucleosis, tétanos, pulmonía, paludismo y otras lindezas gastrointestinales y pulmonares”, saltó fronteras y geografías y se oyó en pueblos y ciudades de todo el Planeta Tierra.

(Continuar leyendo…)

radio
Comunidades de la Sierra de Santa Marta

(Español) Comunicado Sierra de Santa Marta, Veracruz

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

COMUNICADO

Sierra de Santa Marta Veracruz

A 13 de Enero de 2019

Las autoridades de las comunidades nuntaji+yo (popolucas), nahuas y mestizas de la Sierra de Santa Marta que pertenecemos al Movimiento Regional Indígena en Defensa y Respeto por la Vida (MIRDRV) presentes en la reunión del 13 de enero del 2019, y el Proceso de Articulación de la Sierra de Santa Marta (PASSM) que pertenecemos al Congreso Nacional Indígena (CNI) junto con nuestros concejales en el Concejo Indígena de Gobierno (CIG/CNI), acordamos publicar el presente comunicado para deslindar nos totalmente del recién difundido boletín de prensa firmado por los señores Eucario de los Santos Cruz y Pedro Lara Torres en su calidad de representantes de la Coordinación Regional de los Pueblos Originarios del Sur de Veracruz A.C.,  asociación cuya existencia desconocíamos hasta este momento y que no nos representa a los pueblos originarios de esta región sur de Veracruz.

Desde nuestras luchas por la defensa del territorio (expresadas en nuestras 80 actas de asambleas comunitarias en nuestras tres actas de cabildo) y por el reconocimiento de la energía eléctrica como un derecho humano, y desde nuestros esfuerzos encaminados a construir una mejor sistema de vida para nosotros los pueblos originarios de estas enraizado en nuestras culturas ancestrales y mirando hacia el futuro libre de este monstruo capitalista que domina los gobiernos del mundo, seguimos manifestando nuestro amplio respaldo a nuestros compañeros y compañeras zapatistas.

Ellas y ellos en estos 25 años que los conocemos, han estado construyendo paso a paso una “alternativa social diferente” (retomando las palabras del boletín de prensa de estos señores) desde su experiencia de gobiernos autónomos sin partidos políticos con cargos rotativos de servicio; sus propios sistemas de salud, de educación, de justicia y de vigilancia, mejores que los de los malos gobiernos en turno; su producción y economía que buscan ser sustentables, sus medios de comunicación, su arte y su inquietud por la ciencia al servicio del pueblo y no de las empresas. Algunos de nosotros y nosotras, al haber tenido la oportunidad de visitar sus pueblos y “caracoles” hemos sido testigos de ello. Y esto lo han hecho a lo largo de estos 25 años, y lo siguen haciendo, con sus propios esfuerzos, desde sus acuerdos de asamblea, en medio de todas las ofensivas contra insurgentes del estado mexicano y sus gobiernos federales, estatales y municipales, tanto militares y paramilitares, como a través de sus múltiples programas que dividen a las comunidades.

Por ello manifestamos nuestro total respaldo nuestras hermanas y hermanos zapatistas en la defensa de su territorio y el de su sistema autónomo de vida, en contra del megaproyecto del tren maya que pretenden construir en los pueblos indígenas de Chiapas, de Tabasco y de la península de Yucatán, así como de todos los proyectos diseñados desde los intereses de los grandes empresarios y poderosos que les afecten.

Tal como nosotros y nosotras también seguiremos resistiendo contra los proyectos de minería, de explotación de hidrocarburos de parques eólicos empresariales y de otros que puedan surgir en relación con la Zona Económica Especial del Instituto, que entrega la soberanía nacional y buena parte del territorio los intereses y dominio extranjeros.

Reiteramos nuestra Unión y solidaridad a las luchas de todos los pueblos originarios del país, tal como lo hemos venido haciendo desde años atrás, en los hechos y no en palabras vanas.