News:

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CNI, Colectivos, EZLN

CARTA DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA, GRUPOS, COLECTIVOS, ORGANIZACIONES, MOVIMIENTOS Y PERSONAS INDIVIDUALES DE MÉXICO Y EL MUNDO, Y EL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL A LAS MADRES, PADRES Y FAMILIAS BUSCADORAS DE JALISCO Y TODO EL PAÍS

A las madres, padres y familias buscadoras de Jalisco y todo México,

A Tod@s l@s que buscan a quienes nos faltan.

Desde el color de la tierra que somos el Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, junto a las organizaciones, colectivos e individuos que han decidido suscribir la presente carta, con dolor y rabia hacemos nuestro el luto que inunda los campos y las ciudades ante las más de 124 mil personas desaparecidas; y con respeto nos dirigimos a todas y todos los que de forma incansable buscan entre la muerte a quienes nos esconde el poder criminal que gobierna este país.

Nos dirigimos a quienes no buscan permiso para existir, porque su existencia es resistencia. No piden perdón por buscar, porque en su búsqueda está la verdad que el sistema quiere ocultar, porque nos enfrentamos a un enemigo que no solo quiere nuestras vidas, sino también nuestro futuro.

Repudiamos la campaña de desprestigio y criminalización que hacen al unísono gobiernos corruptos y grupos delictivos en contra de las madres, padres y familias buscadoras; campaña que está dirigida a generar condiciones para la represión por parte de los gobiernos o sus narco-paramilitares, capaces de engendrar crímenes de lesa humanidad como el horror del crematorio clandestino de Teuchitlán, Jalisco, que aunque le llamen como quieran y pretendan justificarlo criminalizando a las víctimas, es un centro de exterminio al servicio del capital, el mismo que sostienen y protegen quienes dicen gobernar este país. Observamos indignados como esta estrategia de desprestigio y criminalización es la similar a la que los militares y el gobierno federal han ensayado en los años anteriores en contra de las madres y padres de los 43 de Ayotzinapa y sus asesores, otra herida viva, otro infierno desatado por este narcoestado.

Los pueblos que somos, vemos como los cárteles criminales y sus grupos armados, de manera notable el Cartel Jalisco Nueva Generación, son protegidos por los gobiernos; como les otorgan impunidad y apoyo a través de las fiscalías, los jueces y los cuerpos de seguridad pública, incluidos los militares. Y estos cárteles son también los invasores agrarios, son los guardias de la mina, del parque eólico, los que venden el agua de los pueblos, los que ejecutan la obra pública y administran municipios, regiones y estados enteros, los que apuestan a la privatización de la tierra y le ponen precio, los que dividen y confrontan a nuestras comunidades, los que inundan de droga los territorios indígenas, los que roban maderas preciosas, los que administran y operan la trata de seres humanos, los capataces del trabajo esclavo en maquiladoras y agroindustrias, los que hacen de la muerte de niños y jóvenes su estrategia de expansión.

La violencia que hoy vivimos para hacer posible todo eso que el gobierno disque de izquierda llama desarrollo, cuatro te o cuatro letras, no la habíamos vivido más que en las sangrientas guerras a las que hemos sobrevivido. Los mercenarios al servicio del capitalismo avanzan imponiendo un mundo gobernado por el dinero y la muerte. Los campos de exterminio, los paramilitares, las fuerzas armadas y las corporaciones policiacas son parte de la misma maquinaria que despoja, asesina y desaparece.

Frente a este infierno y en nombre de los que nos faltan, en nombre de la dignidad y valentía que nos enseñan las y los colectivos de madres, padres y familias buscadoras, levantamos la voz y la memoria, responsabilizando al Estado mexicano, a sus instituciones y a los intereses capitalistas que lo sostienen, de cualquier daño a las madres, padres y familias buscadoras. Su lucha es nuestra lucha, porque en ella está la defensa de la vida, la tierra y la autonomía que son raíz de la esperanza colectiva.

Hermanas y hermanos de las familias buscadoras, de los colectivos incansables de madres y padres:

Nosotros somos pueblos originarios que habitamos la tierra que sangra.

Escuchamos el viento que grita el dolor y honramos el fuego de la vela que con esperanza no se apaga, dibujando los nombres de los que se llevaron.

Porque quienes buscan no son silencio, son semilla.

No son lágrimas, son memoria.

No son derrota, son horizonte.

Porque en cada paso, en cada grito, en cada mano que se une, hay un mundo sagrado que nace, convirtiendo el luto en lucha y construyendo, desde abajo, la verdad y la justicia.

Llamamos a los pueblos originarios, a las comunidades en resistencia y a la sociedad consciente a levantar la voz y la memoria, emitiendo comunicados, haciendo acciones, murales, ceremonias y palabras que exijan justicia. Porque en la memoria de nuestros desaparecidos está la semilla de un mundo nuevo, donde el capital no gobierne, donde la vida valga más que el dinero y donde los pueblos florezcamos libres.

¡Por los que no están, por los que buscan, por los que resisten!
¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!
¡Por la reconstitución integral de nuestros pueblos!
¡Nunca más un México sin nosotros!

México:

Congreso Nacional Indígena

AMH/Veracruz

AMJI (Agrupación Mexicana de Judíes Interdependientes)/ CDMX

Antimonumenta Glorieta de las Mujeres que Luchan/CDMX

Asamblea de la Comunidad Indigena Binniza de Puente Madera/ Oaxaca

Asamblea de la Comunidad Indigena Chontal El Coyul/ Oaxaca

Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio – APIIDTT/ Oaxaca

Asamblea General Permanente del Pueblo de San Gregorio Atlapulco/ CDMX

Asamblea Nacional por el Agua y la Vida

Asociación De Exploración Científica Y Recreativa Brújula Roja

Biblioteca comunitaria ambulante de Comachuen/ Michoacán

Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, E.M. A.C./ CDMX

Brigada Cigarra/Jalisco

Brigada Dr. Ignacio Martín-Baró/ Jalisco

Café Zapata Vive/ CDMX

Casa obrera de Tlaxcala/ Tlaxcala

Cátedra Jorge Alonso/ Jalisco

Cecomún, Centro de comunicación popular y acción colectiva/ CDMX

Célula Ana María Hernández. Partido de los Comunistas/Veracruz

Centro de Derechos Humanos – Espacios para la Defensa, el Florecimiento y Apoyo Comunitario (CDH-ESPADAC)/ Oaxaca

Centro de deŕechos humanos de los pueblos del Sur de Veracruz Bety  Cariño/ Veracruz

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas

Centro de Investigación en Comunicación Comunitaria A.C./México

Coordinación Metropolitana Anticapitalista y Antipatriacal con el CIG/México

Coalición de Ejidos de la Costa Grande Guerrero/ Guerrero

Colectiva Mujeres Purépecha/ Michoacán

Colectiva Mujeres que Luchan por la Vida/ Veracruz

Colectivo 16 de Octubre-Calpulalpan/ Tlaxcala

Colectivo Chicuarotes Icnohuan/ CDMX

Colectivo Criptopozol+ DDHH/México

Colectivo Cuaderno Común

Colectivo de Grupos de la Asamblea de Barrios de la Ciudad de México (CG-ABCM)

Colectivo de Prácticas Narrativas

Colectivo De Profesorxs En La Sexta

Colectivo De Trabajo Cafetos

Colectivo Epistémico de Teoría Crítica COLEPI/Chihuahua

Colectivo Gavilanas

Colectivo Híjar/ CDMX

Colectivo La Otra Justicia/ CDMX

Colectivo Las Abejas/ Querétaro

Colectivo Luciérnagas que Siembran/ CDMX

Colectivo Mochosbij en común7 Chiapas

Colectivo Panadero La Grieta

Colectivo Renovador Estudiantil Autónomo- UNAM/ CDMX

Colectivo Transdisciplinario de Investigaciones Críticas – COTRIC

Comité Agua y Vida del Antiguo Valle de Xuchitlán/ Jalisco

Comité de Acompañamiento Escolasticas/ Querétaro

Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas/CDMX

Compas Arriba – Medios Libres/ Veracruz

Comunidad De Tlanezi Calli En Resistencia

Comunidad De Xochitlanezi/ CDMX

Comunidad Indígena Nahua CNI Milpa Alta/ CDMX

Comunidad Indigena Otomi Residente en la CDMX

Concejo Autónomo de Santiago Mexquititlán Amealco Querétaro/ Querétaro

Concejo de Mujeres Autónomas de la APIIDTT (COMAA)/ Oaxaca

Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata CIPOG-EZ/ Guerrero

Conciencia y Libertad/ CDMX

Coordinadora de Colonias de Ecatepec/ Estado de México

Criptopozol + DDHH

Cuerpos parlantes_espacio feminista/Jalisco

Ddeser Jalisco

Edurne Beristain/ Jalisco

El Tekpatl periódico crítico y de combate/ Puebla

Escuela Autónoma Otomi/ CDMX

Espacio cultural educativo Tikosó/ Guerrero

Fanzinoteka Guerra Idealista/ Puebla

Frente Antifascista No-Binarie/ CDMX

Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala

Frente del Pueblo Resistencia Organizada/ CDMX

Frente en Defensa del patrimonio San Andrés Totoltepec/ CDMX

Grabados para la búsqueda/Jalisco

Grabados por la memoria/Jalisco

Grupo de La Puerta/Puebla

Grupo de Trabajo No Estamos Todxs/ Chiapas

Guardia Comunal Santa Ana Tlacotenco/CDMX

Hij@s del Maíz/ Tlaxcala

IALA Sierra Norte de Puebla

ILANCUEITL danza de las Tlacualeras/ CDMX

Instituto Cultural Autónomo Rubén Jaramillo Ménez/ Morelos

Instituto de Investigaciones Pedagógicas A.C./ CDMX

Juventud comunista de México

La Flor Periódico In Xóchitl in Cuicatl/ Puebla

La Komunidad Autogestiva Organizada Subversiva/ CDMX

La Otra en el Sur de Morelos

La Voz de Anáhuac – Sexta en Rebeldía

Liberteatro in yolotl/ Jalisco

Los Zurdos Teatro/ Estado de México

Maderas del Pueblo del Sureste A.C/ Oaxaca

Masewales en resistencia y rebeldía/CDMX

Mazatecas por la Libertad/ Oaxaca

Mexicali Resiste/ Baja California

Mexicanos Unidos

Morada Tropikal El Teatrito Yucatán

Movimiento Agrario Indígena Zapatista/ Puebla- Oaxaca 

MOVIMIENTO DE MURALISTAS MEXICANOS

Mujeres Tierra/ Baja California

Mujeres Transformando Mundos/ Chiapas

Nawal del Arrabal/ CDMX

Nodo de Derechos Humanos – NODHO (Puebla)

Observatorio Memoria y Libertad/ CDMX

Ocotenco-Kuautlali

Organización Campesina de la Sierra del Sur Tepetixtla/ Guerrero

Organización Político Cultural CLETA/CDMX

Organización Popular Francisco Villa de Izquierda Independiente OPFVII

Partido de los Comunistas

Proceso de articulacion de la Sierra de Santa Marta/ Veracruz

Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes/ Puebla

Radio comunitaria Zacatepec/ Puebla

Radio Zapote/ CDMX

Raíces en Resistencia

Raices en resistencia/ CDMX

Red AJMAQ

Red De Apoyo Iztapalapa Sexta (Rais) Y Colectivos Que La Integran/ CDMX

Red de Resistencia y Rebeldía en apoyo del CNI-CIG del Puerto de Veracruz

Red de Resistencia y Rebeldía Querétaro

Red de Resistencia y Rebeldia Tlalpan/ CDMX

Red Mexicana de Trabajo Sexual/CDMX

Red Universitaria Anticapitalista/CDMX

Regeneración Radio/CDMX

Resistencia Chinampera/CDMX

Retoño Rojo/ CDMX

Rizoma

Sangre de mi Sangre Zacatecas

Sexta por la libre Yucatán

Sociedad Agricola Ganadera El Coyul/ Oaxaca

Somos Abya Yala

Sueña Dignidad/ Estado de México

Tejiendo luchas

Tejiendo Organización Revolucionaria/ CDMX

Texthilo/ CDMX

Tlapaltik B’e cooperativa/ Puebla

Una mirada al centro del corazón Zapatista/ Estado de México

Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo. UCIZONI/ Oaxaca

Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez Oaxaca, S. C.

Unión de pueblos cholultecas/ Puebla

Unión Popular Apizaquense Democrática Independiente/ Tlaxcala

UPREZ-Benito Juárez

Venas Rotas Discos/ CDMX

Vendaval, cooperativa panadera y algo más/CDMX

Yocoyani A. C./ Jalisco

Llegó la Hora de los Pueblos

Internacionales:

20ZLN/ Italia

Asamblea de Mujeres y Disidencias del Movimiento por el Agua y los Territorios MAT/ Chile

Asamblea de Solidaridad con México del País Valenciano/ España

Asamblea Libertaria Autoorganizada Paliacate Zapatista/ Grecia

Batec Zapatista/ España

Canasta Solidaria Mihuna Kachun/ Perú

Centro de Documentación sobre Zapatismo (CEDOZ)/ Madrid

Chiapasgruppa LAG Noruega

Colectiva corazón del tiempo/ Argentina

Colectivo Armadillo Suomi/ Finlandia

Comitato Chiapas «Maribel» – Bergamo/ Italia

Cooperazione Rebelde Napoli/ Italia

Eagle Condor Liberation Front/ Estados Unidos de América

Las Olas de Rebeldía/ Suiza

London Mexico Solidarity/ Reino Unido

Lumaltik Herriak/ Pais Vasco

Mirrors of the Global South / Espejos del Sur Global

Nodo Solidale/ Italia

Red Sexta Grietas del Norte/ Estados Unidos de América

Somos Abya Yala

Taula per Mèxic/ España

Y Retiemble, espacio de apoyo al EZLN y al Congreso Nacional Indígena (México) desde Madrid

Individuales:

Adriana Zumaya/ CDMX

Alberto Colin/ México

Alejandra Hernández Bocanegra/ México

Alejandro Torres/ México

Alfonso Leija Salas/ Morelos

Alma Delia Mancilla/ Jalisco

Álvaro Salgado Ramírez/Guanajuato

Ana Fernanda López Serrano/ CDMX

Ana/ Chile

Andrea Iris Hernández Cárdenas/ Jalisco

Angélica Ramos/ Jalisco

Antonio Ramírez Chávez/Jalisco

Ariel Segura/ Veracruz

Armando Gomez/ México

Armando Soto Baeza/ CDMX

Arturo Landeros/ Barcelona

Atahualpa Sofia Enciso/ Jalisco

Beatriz Lumbreras/ California

Beatriz Vela/ Jalisco

Blanca Ibarra/ México

Blanca Ruiz/ CDMX

Brenda Ramírez/ Jalisco

Carlos Manzo/ Oaxaca

Cassandra Cárdenas Pimentel/ CDMX

Ceci Péres Péres/ Puebla

Cirio Ruiz González/ Veracruz

Claudia Fausti/ Argentina

Cora Jiménez Narcia/ CDMX

Cristina Vargas Bustos/ Morelos

Dainzú González/ Jalisco

Daliri Oropeza

Dante Aguilera Benitez/ Sinaloa

David Flores Magón Guzmán/ Jalisco

David Jiménez/ Puebla

Deborah Dorotinsky/ CDMX

Diana Itzu Gutiérrez Luna/ Chiapas

Diana Jaqueline Ruiz Rodriguez/ San Luis Potosí

Diego García/ CDMX

Dolores Heredia/ La Paz, BCS

Edgar A. Espinoza/ México

Efraín Rojas Bruschetta/ Puebla

Eloisa Torres/ Estado de México

Emilio Soberanes/ CDMX

Enrique Ávila Carrillo/  CDMX

Enrique Encizo Rivera/ Jalisco

Estrella Karnala/ CDMX

Fabiana Bringas/ Argentina

Fernando Bedolla/ Jalisco

Fernando Espinal/ México

Fernando Guzmán/ Querétaro

Fernando Villegas/ Estado de México

Fiama/ Jalisco

Filiberto Margarito Juan, Concejal CNI-CIG/ CDMX

Francisco Pérez/ CDMX

Gabriel Ek Cohuo/Yucatán

Gerardo/ CDMX

Gorki Cuauhtemoc Buentello Pastrana/ Morelos

Graciela González Torres/ Jalisco

Héctor Adrián Ramos López/ Jalisco

Héctor Tomás Zetina Vega/ Morelos

Hermax Rubén Román Suárez/Chiapas

Iara/ España

Irma García Bautista/ CDMX

Itzamna Hernández / CDMX

Ivan/ Tlaxcala

Jaime Diaz Díaz/Chile

Jaime Martínez Díaz/Hidalgo

Jaime Velasco/ Veracruz

Jenny Red/ CDMX

Jessica Trejo/ CDMX

Jesús Andrade Reyes/ Chiapas

Jesus Armando Jiménez Gutiérrez/ Chihuahua

Joel Alvarado Velasco/ México

Jorge Salinas Jardón/ CDMX

José Alejandro Barón Hernández/ Jalisco

Jose Antonio Huerta Meza/ Jalisco

José Antonio Olvera Llamas/ Morelos

José Luis Jiménez/Veracruz

Juan Carlos Rulfo/ México

Juan Trujillo Limones/ México

Juan Wahren/ Argentina

Julieta Egurrola/ CDMX

Julieta Flores/ México

Leticia Miranda Firo/ Estado de México

Lili Ruiz Iñiguez/Jalisco

Lilia Bocanegra/ México

Lilia G. Torres/ CDMX

Lizzet M./ Estado de México

Luciana Kaplan/ CDMX

Luis Vidal Canul Vela/México

Luz María Reyes Huerta/ Veracruz

Ma. Tiburcia Cárdenas Padilla/ Jalisco

Magos Rebelde/ CDMX

Malisa/Zacatecas

Manuel Rozental/ Colombia

Margara Millan/ Morelos

María Antonia Oviedo Mendiola/ Oaxaca

María Blanco/ Perú

María Elena Aguayo Hernández/ CDMX

María Estela Barco Huerta/Chiapas

María Inés Roqué/ CDMX

Maria M. Caire/ Oaxaca

María Minera/ CDMX

Mariana Itzel/ Alemania

Marisa Yáñez Rodríguez/ Jalisco

Marisela López/CDMX

Martin Méndez Bustamante/ CDMX

Mauricio Villa/Baja California

Michelle Escobar/CDMX

Mireya Martinez Velasco/CDMX

Miztlitzin/ CDMX

Natalia Beristain/ CDMX

Neptalí Monterroso Salvatierra/México

Nicolás Falcoff/Argentina

Nikos Arkoulis7 Alemania

Nohemi Catalina López Mendoza/Jalisco

Nora Tzec-Caamal/ México

Olar Zapata/ CDMX

Omar Felipe Giraldo/ Yucatán

Omar Martínez González/ Veracruz

Oralba Castillo Najera/ Morelos

Óscar García González/ CDMX

Paulina Gutiérrez Jiménez/ CDMX

Pedro Chávez Gómez/ Jalisco

Pedro de Tavira Egurrola/ CDMX

Pedro Faro/ Chiapas

Peter Rosset/ Chiapas

Petra/ Alemania

Phidel Cedillo Martínez/ Veracruz

Profa Martha Lechuga/ México

Raúl Pérez Ríos/ CDMX

Raúl Zibechi/ Uruguay

Raymundo Hernández/ México

Rebeca Nuño/ Jalisco

Roberto R. Contreras/ CDMX

Rosa/ CDMX

Saul Cárdenas Bautista/Hidalgo

Señor Click/ Puebla

Sergio Araht/ Jalisco

Sergio Marcos IK/ CDMX

Sofia Arroyo/ CDMX

Sophie Alexander-Katz/ México

Stephany Hernández/ Jalisco

Sury Cortés/Veracruz

Teresa de Hostos Olivar/ Puerto Rico

Teresa Roldán Soria/ Querétaro

Ursula Pruneda/ CDMX

Valentina Leduc/ México

Valeria Sbuelz/ Argentina

Verónica Ferreyra/ Argentina

Veronica Gelman/ Argentina

Verónica Híjar González/ CDMX

Verónica M. Marín Martínez/ Jalisco

Verónica Meza Beltrán/ Jalisco

Vilma Rocío Almendra Quiguanás/ Colombia

Xóchitl Leyva Solano/ Chiapas

Yumico K. Veliz Zepeda/ Jalisco

Ze Kreto/ CDMX

Zitla Violenta/Puebla

Ejército Zapatista de Liberación Nacional

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

OIGAN…

Fuente: Enlace Zapatista

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.

Marzo del 2025.

A la comunidad artística e intelectual de México y el Mundo:

  Oigan…  Sabemos que están ocupados con el Trump, pero -no sé si han dado cuenta-, están pasando cosas que aterrarían al más plantado.  No son hechos aislados o extraordinarios, son frecuentes, cotidianos, “comunes”, “normales”.

  Acá recordamos que antes ustedes solían organizar y participar en conciertos, exposiciones, subastas, rifas, artículos y mesas redondas para apoyar a los pueblos originarios.

  No les discutimos que ya no estemos de moda, ni que algunos de ustedes encontraron cobijo y salario en la 4T o en los equivalentes en sus geografías.

  Pero hay causas nobles, justas, verdaderas, aquí nomás, en la casa del enfrente, a la vuelta de la esquina, a una hora del bullicio citadino.  Una niña, un niño, una jovencita, un joven, un adulto, una mujer, alguien ya de juicio, desaparece.  Pero alguien le recuerda, alguien le extraña, alguien le necesita, alguien le busca.

  Los colectivos de buscadoras y buscadores no están en el presupuesto (aunque ahora pretendan “comprar” a esas personas dándoles un cargo gubernamental), no reciben atención cotidiana de los medios, aunque su labor es diaria y lleva años, muchos, sexenios.  Y es necesario que se abra la grieta del terror que define el día a día de esta nación como una pesadilla real, para que se les voltee a mirar.  Sí, será sólo por unos días… hasta que un nuevo escándalo cubra el actual.

  A menos que ustedes crean lo mismo que el líder del senado (quien sostiene que en realidad podrían ser una venta de garaje, o un negocio de venta de calzado y ropa de medio uso, y no las prendas de cientos de personas asesinadas), algo les deben mover los testimonios, las imágenes, los gritos, las veladoras, las torpes declaraciones de las autoridades, su falta de empatía, su apuesta a que ya este país está blindado frente al horror, la muerte, el cinismo.

  Esa causa, la de buscar y encontrar a las personas desaparecidas, no es una causa partidista.  Es más, esos colectivos se han esforzado por mantener fuera a los coyotes y buitres de los partidos políticos y siglas que los acompañan.

  Es algo humano, o debería serlo.  Entonces, ¿por qué no una campaña donde las artes y el pensamiento se hagan presentes frente a ese horror, sí, pero también frente a la nobleza y dignidad de quien busca verdad y justicia?

  Ok, lo sabemos que tienen planeadas sus vacaciones, giras, compromisos, cumpleaños, bodas, que el clima, que mucho frío, que mucho calor, que lluvia; pero un día, sólo un día en que las artes y el pensamiento se manifiesten y les hagan saber a esas personas buscadoras que, al menos, han ya encontrado la humanidad en quienes tenemos esta geografía, México, como espacio de dolor, de vergüenza… y de lucha.

  Esas personas, hombres y mujeres, no buscan dinero (algo que el señor Beltrones no podrá entender nunca), ni un cargo (aunque no falten los buitres a su alrededor), algo que la 4T no comprende.

  Buscan a sus seres queridos, a quienes les hacen falta.

  Y les encuentren o no, deben tener la satisfacción de habernos hecho ver A TODOS que esos ausentes, también son nuestros ausentes.

  Cada quien con su cada cual, en su geografía, con su modo, con sus conocimientos, imaginación, creatividad.  Un día para abrazar a quien busca sin descanso.  Una lucecita para quien busca romper la noche del olvido.  Un día al menos para recordarles y recordarnos que la vergüenza, la empatía, la rabia, la dignidad también son humanas.

  Así que hermanos y hermanas de las Artes y el Pensamiento, si ahora callan, nada ni nadie podrá encontrarles.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.
A nombre de las niñas, niños, mujeres, otroas, hombres y ancianos zapatistas.

Subcomandante Insurgente Moisés.
México, marzo del 2025.

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

(REBEL Y REVEL) ARTE: CONVOCATORIA ZAPATISTA AL ENCUENTRO DE ARTE, REBELDÍA Y RESISTENCIA HACIA EL DÍA DESPUÉS | Subcomandante Insurgente Moisés | Marzo 2025

Fuente: Enlace Zapatista

CONVOCATORIA ZAPATISTA AL ENCUENTRO DE
ARTE, REBELDÍA Y RESISTENCIA HACIA EL DÍA DESPUÉS.

Marzo del 2025.

Las Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACEGAZ), las comunidades zapatistas y el EZLN convocan a artistas de Teatro, Danza, Gráfica, Música, Escultura y Literatura de México y el Mundo al encuentro con artistas zapatistas:

(REBEL Y REVEL) ARTE:
ARTE, REBELDÍA Y RESISTENCIA HACIA EL DÍA DESPUÉS.

  Que se celebrará los días del 13 al 19 de abril del 2025 en 3 sedes: Caracol de Jacinto Canek, Caracol de Oventik y el CIDECI de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

  Puede participar cualquier persona que tenga como bagaje alguna o varias de las artes, que esté contra el sistema capitalista, patriarcal, racista, discriminatorio y criminal, y, claro, que se sienta convocada.

  Se permite mentarle la madre al gobierno de su preferencia.  Claro, siempre con Arte.  Se pueden recurrir a formas minimalistas como el ya clásico, unánime y globalizado “Fuck Trump”, y/o sus equivalentes en sus lenguas, calendarios y geografías.

Registro de participantes en: participantesencuentroabril@gmail.com

Registro de asistentes en: asistentesencuentroabril@gmail.com

Público en general: entrada libre.

  Se les recuerda que en territorio zapatista está prohibida la producción, comercialización, tráfico y consumo de alcohol y drogas.  Así mismo está prohibida la trata de personas, el sexismo, la discriminación, el racismo, la compraventa de dignidades, la rendición y la claudicación.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Moisés.
México, marzo del 2025.

radio
Tercios Compas

Zapatistas se movilizan, Jornadas Globales !Justicia para Samir Flores Soberanes!

JORNADAS GLOBALES: ¡JUSTICIA PARA SAMIR FLORES SOBERANES!
Video de Los Terci@s Compas Zapatistas
22 de febrero de 2025
06:00 horas

radio
CNI-CIG | EZLN

Alto a los ataques contra la UCIZONI. Pronunciamiento del Congreso Nacional Indígena y el EZLN en apoyo a quienes resisten en el Istmo

ALTO A LOS ATAQUES CONTRA LA UCIZONI

PRONUNCIAMIENTO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
Y EL EZLN EN APOYO A QUIENES RESISTEN EN EL ISTMO.

A los pueblos indígenas de México y del mundo
A las organizaciones en resistencia
A la sociedad civil nacional e internacional

Hermanas y hermanos:

Desde el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el EZLN condenamos la emboscada ocurrida en la zona limítrofe entre Santo Domingo Petapa y San Juan Mazatlán, Oaxaca, en la que fueron asesinados tres compañeros de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI).

Denunciamos que esta violencia no es un hecho aislado, sino parte de la guerra de exterminio que los malos gobiernos, los caciques y los intereses capitalistas imponen contra nuestros pueblos. Buscan despojarnos de nuestras tierras con terror, persecución y muerte, al servicio de intereses oscuros.

Exigimos justicia para nuestros hermanos caídos, el respeto a la autonomía de las comunidades indígenas y la garantía de seguridad para la población de El Platanillo. Responsabilizamos a los gobiernos estatal y federal por su omisión y complicidad en esta escalada de violencia.

Todo aquel que no baja la cabeza y se convierte en siervo de la 4T es perseguido, desplazado, encarcelado y asesinado.  Son lo mismo y son los mismos.  Frente a sus golpes: ¡resistencia y rebeldía! en defensa de la madre tierra y sus guardianes.

Nos solidarizamos con UCIZONI y con todas las comunidades indígenas que, a pesar de la represión, siguen en pie de lucha, defendiendo la vida y la dignidad.

¡Alto a la guerra contra los pueblos indígenas!
¡No al despojo, no a la represión!
¡Justicia para las víctimas de Santo Domingo Petapa!

Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno
Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

México, 13 de febrero de 2025

radio
Personas, grupos, colectiv@s, organizaciones y movimientos de México y el mundo

CONVOCATORIA ABIERTA A SUMARSE A LAS JORNADAS GLOBALES: ¡JUSTICIA PARA SAMIR FLORES SOBERANES! 6 AÑOS DE IMPUNIDAD

CONVOCATORIA ABIERTA A SUMARSE A LAS JORNADAS GLOBALES:
¡JUSTICIA PARA SAMIR FLORES SOBERANES!
6 AÑOS DE IMPUNIDAD

Los días 19, 20, 21, 22, 23 de febrero o cualquier otras fechas que a sus tiempos consideren.

Considerando que son 6 años de impunidad desde aquel 20 de febrero de 2019 en que fue asesinado nuestro hermano Samir Flores Soberanes en manos del “crimen organizado con el mal gobierno”, que impulsó la consulta sangrienta del Proyecto Integral Morelos (PIM).

Que son los megaproyectos un cáncer que el capitalismo, en cualquiera de sus caras populistas o fascistas, impone en nuestros territorios matando a la madre tierra y matándonos a nosotros en ella.

Que Samir fue asesinado por el narcoestado que niega Claudia Sheinbaum que exista, pero que millones en México lo vemos y lo sufrimos.

Que por organizarse y decir la verdad sobre el Proyecto Integral Morelos, el crimen organizado y el mal gobierno mataron a Samir, por defender la vida y denunciar la traición de Obrador que prometió cancelar el PIM de llegar a la Presidencia.

Que es una realidad vista a plenos ojos el incremento del crimen organizado en todo el territorio nacional, ciudades con toque de queda y cobro de piso, pueblos desplazados y asediados en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Sonora, Michoacán, Morelos, Colima, Veracruz, Jalisco y prácticamente todo el país, desaparecidas y desaparecidos… megaproyectos de destrucción ambiental, vienen acompañados del crimen “organizado”, pero organizado con el mal gobierno, a nivel municipal, estatal y federal, generando condiciones en el país de terror y guerra.

De esa guerra extendida por todo el mundo, que pretende con descaro despoblar al pueblo palestino de Gazza y repoblar de capitalismo israelí y gringo; allá bombardean desde arriba, aquí nos atacan desde abajo, pero por igual razón de despoblarnos de nuestros territorios.

Que la guerra se extiende con la deportación masiva de nuestros hermanos del norte del país que están en lo que llama el capitalismo Estados Unidos, sin respetar el derecho que todo ser humano debe tener, de vivir y trabajar honestamente en cualquier parte del mundo.

Que la guerra, la tormenta, está en cualquier parte, en miles de pueblos y ciudades de América, Europa, Asia, África u Oceanía. Infundiendo miedo, desorganizando la vida, incrementando en México, en el periodo que va de la 4T, el asesinato y desaparición de cada vez más compañeras y compañeros que defienden la vida, investigan y difunden la verdad como Samir. Por eso Samir está en muchas partes, tiene muchos nombres y diferente género, pero con un signo común: la rebeldía.

Que a pesar de la tormenta y con motivo de ella, aquí estamos, la lucha por la vida, la dignidad rebelde, el corazón olvidado de la tierra.

Por lo que, para crecer más nuestra palabra, nuestro grito, nuestra exigencia de justicia para Samir y para los pueblos de México y del mundo, hoy nos convocamos a encontrarnos a construir justicia y memoria para nuestro hermano Samir Flores Soberanes; registrándose a la fecha las siguientes actividades:

(Continuar leyendo…)
radio
Radio Zapatista

Conferencia de prensa: ¡Justicia para Samir Flores Soberanes!.

El pasado 13 de febrero del 2024, Representantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, así cómo también, miembros del Congreso Nacional Indígena (CNI), Padres de Ayotzinapa, UPREZ Benito Juárez, entre otras organizaciones solidarias, ofrecieron una conferencia de prensa frente a la Fiscalía General de la República (FGR) en la CDMX. Durante la conferencia se exigió justicia para Samir Flores y se presentó una teoría sobre el caso, la cual expone que:

“Existe una relación entre la célula criminal de “Los Aparicio”, autores materiales del asesinato de Samir, con el CJNG y el Proyecto Integral Morelos (PIM) y a su vez el CJNG con Cuauhtémoc Blanco y Hugo Erik Flores quien fue el operador de López Obrador para imponer la consulta y el PIM en Morelos y quien señaló a Samir de «radical de izquierda» , «que llamó a no votar» , haciendo una supuesta alusión al CNI y los zapatistas.”

Explicación de la teoría:

Durante la conferencia se recordó la historia de lucha de Samir Flores, así como también, los incidentes con representantes del gobierno local y Federal, días antes de su asesinato, mismos que hoy forman parte de la teoría sobre el caso, presentada ante la FGR.

Sobre el estado del Proyecto Integral Morelos (PIM) en Amilcingo:

Palabras de los padres de Ayotzinapa.

Los convocantes a la conferencia también anunciaron las actividades de la Jornada global, e hicieron la invitación a una marcha el próximo el 21 de febrero en la Ciudad de México.

México CDMX 13 de febrero 2024

radio
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala | Congreso Nacional Indígena | Ejército Zapatista de Liberación Nacional

LLAMADO A LA JORNADA GLOBAL: ¡JUSTICIA PARA SAMIR FLORES SOBERANES! 6 AÑOS DE IMPUNIDAD

LLAMADO A LA JORNADA GLOBAL:
¡JUSTICIA PARA SAMIR FLORES SOBERANES! 6 AÑOS DE IMPUNIDAD

A LOS FIRMANTES DE LA DECLARACIÓN POR LA VIDA

HERMANAS, HERMANOS:

Son 6 años desde que le arrebataron la vida a nuestro hermano Samir Flores Soberanes, seis años que gobierna quien lo mandó a matar, seis años de continuar con el engaño, la imposición y el desprecio hacia nuestros pueblos, seis años más de resistencia, de rebeldía, de lucha por la vida, de ser Samir, inspiración, semilla y ánimo de construcción de autonomía, de otro mundo posible.

Justicia para Samir, grita la resistencia por la vida contra el Proyecto Integral Morelos y contra el narcogobierno, justicia grita en cada uno de los pueblos, lugares y corazones que lo conocieron antes o después de su muerte. Justicia gritamos desde la lucha por la vida en Gazza, en Chiapas, en Ostula, en la lucha contra el basurero de Cholula, en el grito de las familias de nuestras hermanas y hermanos desaparecid@s, en la lucha contra el Tren militar malla, contra el corredor interoceánico, la xenofobia y el desplazamiento forzado, la mina, la presa, el tren, el corredor, el gasoducto, la termoeléctrica, el fracking, el cartel inmobiliario, el negocio de la basura, la defensa de los ríos, mares y cuerpos de agua, de los bosques y espacios autónomos en la tierra o en el aire. Justicia construyó Samir durante su vida.

A 6 años de su cruel asesinato el 20 de febrero de 2019 en Amilcingo, Morelos, tres días antes de la consulta impuesta por López Obrador para “legitimar” su cambio de parecer y terminar de imponer el Proyecto Integral Morelos (PIM), los asesinos de Samir siguen libres y gobernando. Son 6 años de impunidad, 6 años de imposibilidad de que los culpables sean castigados porque los culpables están en el gobierno y pueden fácilmente escapar de la justicia del Estado, porque ellos son el Estado…

Pero la justicia está en la lucha por la vida, y sí, en nuestra exigencia, tal vez absurda, de exigir al verdugo se persiga y se castigue, de desnudar al rey capitalista, al narcogobierno mexicano que mando a matar a Samir. 

A 6 años del asesinato de Samir, convocamos a los firmantes de la Declaración por la Vida que dediquemos un momento, un instante, una siembra de memoria, de vida y rebeldía a nuestro compañero Samir Flores Soberanes los próximos 20, 21, 22 o 23 de febrero, construyendo de manera dislocada la “Jornada Global: ¡Justicia para Samir Flores Soberanes! 6 años de impunidad”.

En esos días, en México, Estados Unidos, Euskal Herria, Francia e Italia se sembraran 6 bustos de Samir, sembrando su memoria en los territorios dignos de nuestras hermanas y hermanos, en países cuyas empresas están o estuvieron involucradas en el crimen del PIM: Elecnor (Euskal Herria), Saint Gobain (Francia), Bonatti (Italia), Macquaire (Estados Unidos), NarcoGobierno (México), para que no se olvide la responsabilidad del gobierno global capitalista sobre la muerte de Samir y la lucha por la vida.   

Pero no solo con bustos se siembra la memoria de nuestro compañero, también con la lucha por la vivienda digna de la comunidad otomí de la Ciudad de México que fundo y resiste la Casa de los pueblos “Samir Flores Soberanes”, antes, oficinas centrales del INPI. En un árbol en el campamento de resistencia en Lutzerat, Alemania, en una canción, una poesía, un dibujo, una plática, video, conversatorio, foto, pintura, grabado, flor o fruto, en todas ellas esta nuestro hermano Samir Flores Soberanes.

Llamamos a las firmantes de la Declaración por la Vida a sumarse con una acción o una palabra a la “Jornada Global: ¡Justicia para Samir Flores Soberanes! 6 años de impunidad”, los días 20, 21, 22 o 23 de febrero de 2025 o cuando sus realidades se los permitan.

La justicia vendrá de abajo y a la izquierda, en común.

Por la reconstitución integral de nuestros pueblos

Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala

Congreso Nacional Indígena

Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Más informes y registro de actividades en: cnicomunicacion@gmail.com

radio
Tercios Compas

EZLN: 31 AÑOS

Ecos de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía.
Diciembre 2024 y 1-2 de enero 2025.

31 AÑOS

Palabras del Subcomandante Insurgente Moisés

(Descarga aquí)  
radio
Tercios Compas y Tejemedios

Fragmentos del Programa Cultural del Encuentro de Resistencia y Rebeldía

Ecos de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía.
Diciembre 2024 y 1-2 de enero 2025.

Fragmentos del Programa Cultural del Encuentro de Resistencia y Rebeldía

Material de Tejemedios (https://tejemedios.yanapak.org) y Tercios Compas
Edición: Tercios Compas