News:

image/svg+xml image/svg+xml
radio
ͶÀTIꟼAƆ ⅃Ǝ | Terci@s Compas Zapatistas

EZLN | Un techo común | Terci@s Compas Zapatistas | Noviembre 2025

UN TECHO COMÚN.

  Una construcción montaña dentro.  Una vocación de salud.  Una técnica de albañilería.  Miles de manos y de voluntades, incluyendo algunas de allende los mares.  Colores, estaturas, lenguas, culturas y modos diferentes, y un techo en común.

-*-

  El colado se tiene que hacer de un jalón.  No se puede por partes porque queda mal el techo.  Entonces es cuando hay que echar montón, pero organizados.  El colado de un techo es como el baile: cada quien sabe su lugar, y lo que le toca y con quien.  Si llueve, ahí sí ya valió queso.  Entonces hay que preguntar con los más sabedores, estar pendiente, listos.  Entonces ya se dice “tal día”, y se junta la plebe, se reparten los trabajos.  Temprano se hace, porque si no luego la calor no se aguanta y queda uno como cucaracha fumigada.  Ya cuando se termina, reímos y tomamos pozol.  En la comida hubo res que nos zampamos en común.  No hay fiesta fuera, pero sí en el corazón.  “Es nuestro”, pensamos.  Y sabemos que es de todos y es de nadie.  Un quirófano quiere decir un lugar donde quienes le saben a meter cuchillo, te sacan el mal como si te sacaran un mal pensamiento.  Tarda y te deja un poco jodido, pero así es la vida: también tarda y te deja jodido, pero hay momentos en que el colado ya quedó ya.  Y no hay fiesta fuera pero sí en el corazón.  La construcción es como la lucha, la haces porque de por sí la vas a necesitar un día.  Tú o los tuyos, que no es que sean de tu propiedad, sino que quiere decir tu familia, los cercanos, los compas pues.

  Sí, falta que venga alguien que le sepa a lo de la electricidad, porque va a tener aparatos de esos que no cualquiera.  Que monofásica, bifásica, trifásica y que la tierra y no sé cuánta cosa más.  Tenemos tierra de por sí, pero hay que saber eso de electricidad porque si no, se descomponen los aparatos y pues de balde.  Es como si en un baile se apaga la música, pues quedas con la cumbia sin terminar.  Imagina que te están operando de la panza y se va la luz y quedas con las tripas colgando como paliacate viejo.  Por eso lo que sigue es electricista.  Falta encontrar y que esté dispuesto al común.  ¿Los electricistas también se enferman?  Se enferman, y tienen la necesidad pues.  Entonces falta eso.  Y las ventanas y puertas, porque no cualquier ventana o puerta.  ¿Doctoras y doctores?  Ya hay como quien dice un equipo, pero seguro vienen más.  Porque si tienes cuchillo, machete, motosierra, taladro, pero no hay quien te abre la panza, pues de balde, como decimos acá.  Y ya unos doctores llegaron a ver.  Yo no me mostré porque qué tal que el doctor me mira y quiere ya empezar a practicar.  Y luego pues no hay la electricidad especial.  Mejor me espero.  Pero ya está el techo.

  Sí, faltan todavía muchas cosas, pero ya tiene techo y un techo es importante para la vida.  Por eso los dioses lo hicieron al cielo, para que el mundo tuviera su techo pues.

  Sí, falta lo que falta.

  Ojalá y hagan tamales.  Sí, ojalá que no estén crudos.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

El Capitán.
Noviembre del 2025.

Imágenes de Terci@s Compas Zapatistas
Música de El Cañón del Sonidero «Reina de Cumbias/La cumbia sobre el Río»

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

Invitation to the Seedbed “Of Pyramids, Histories, Loves and, of Course, Heartbreaks”

INVITATION TO THE SEEDBED
“OF PYRAMIDS, HISTORIES, LOVES AND, OF COURSE, HEARTBREAKS”

CIDECI-UNITIERRA
DECEMBER 26–30, 2025

The Zapatista Sixth Commission invites those who have signed the Sixth Declaration of the Lacandon Jungle and the Declaration for Life to the seedbed to celebrate the resistances and rebellions of the world: “Of Pyramids, Histories, Loves and, of course, Heartbreaks.”

With the participation of:

  • Sylvia Marcos
  • Bárbara Zamora
  • Tamara San Miguel
  • Luis de Tavira
  • Raúl Zibechi
  • Arturo Anguiano
  • Carlos Antonio Aguirre Rojas
  • Eduardo Almeida
  • Carlos Tornel
  • Raúl Romero
  • Zapatista Sixth Commission

They will present their analyses on pyramids and on how histories are handled within the economic system, bad governments, laws and the judicial structure, resistance movements, leftisms and progressivism, human rights, the feminist struggle, and the arts. And well, maybe something will be said about loves and heartbreaks—depending. In any case, we hope that those presenting will not overwhelm the public with excessive bibliographic citations, suffocating speculations, or Wikipedia summaries.

The talks will take place at the facilities of CIDECI-UniTierra, in San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Mexico, from December 26 through December 30, inclusive. On December 31 and January 1, those who survive may attend the celebrations of the anniversary of the Zapatista uprising at the Puy closest to their heart (or their algorithm, as the case may be). If you are some kind of (ha!) Artificial Intelligence, consider yourself excluded (one bit of sugar for all the salt).

The email to register is: semillerodiciembre2025@gmail.com

From the mountains of Southeast Mexico.

Insurgent Subcomandante Moisés
Mexico, November 2026.

radio
CNI-CIG | EZLN

Comunicado conjunto del Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional con relación al violento ataque en contra de los compañeros del Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata y de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria-Pueblos Fundadores 

Comunicado conjunto del Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional con relación al violento ataque en contra de los compañeros del Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata y de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria-Pueblos Fundadores

A los pueblos de México y del mundo,
A los organismos y colectivos defensores de derechos humanos,
A las Redes de Resistencia y Rebeldía,
A la Sexta Nacional e Internacional,
A l@s firmantes de Una Declaración por la Vida en los cinco continentes,
A la Europa Insumisa, Digna y Rebelde,
A los medios libres e independientes,

A quienes caminan la palabra de la vida.

Comunicado urgente:

Con profundo dolor y rabia, denunciamos que el pasado 31 de octubre de 2025, autoridades e integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria – Pueblos Fundadores (CRAC-PC-PF) y del Consejo Indígena y Popular de Guerrero- Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) fueron atacados con armas de fuego por el grupo criminal Los Ardillos, esto al dirigirse a una asamblea en Ayahualtempa, Guerrero. En este ataque armado, que se prolongó por alrededor de 10 horas, fueron asesinados tres policías comunitarios del sistema de los Pueblos Fundadores, integrantes del CIPOG-EZ y de la CRAC-PC-PF y 7 más se encuentran heridos de gravedad. Adicionalmente, durante el ataque, la camioneta en la que se trasladaba el compañero JESÚS PLÁCIDO GALINDO, integrante de nuestra Comisión de Coordinación y Seguimiento y quien fue blanco de la agresión, recibió múltiples impactos de bala, de los cuales afortunadamente resultó ileso. Las comunidades del CIPOG-EZ han denunciado reiteradamente que estos grupos criminales operan bajo la protección y complicidad de autoridades estatales y federales.

Las comunidades indígenas de la Montaña Baja de Guerrero, organizadas en el CIPOG-EZ, conformado principalmente por nahuas, me’phaa, na savi, ñomndaa y mestizos, enfrentan desde hace años una ofensiva sistemática de violencia narco-paramilitar. En lo que va de la última década se contabilizan la dolorosa cifra de 66 integrantes asesinados y 23 compañeros más desaparecidos, víctimas de la violencia extrema ejercida por los grupos criminales, como Los Ardillos, que actúan en complicidad con gobiernos de todos los colores para despojar a las comunidades indígenas de la Montaña de Guerrero de su territorio. Esta violencia busca imponer el despojo territorial y castigar la digna lucha del CIPOG-EZ por la vida, la autonomía y la justicia, frente a un sistema capitalista que ha sembrado miseria, explotación y violencia en sus comunidades.

En Guerrero y en el país, gobiernos, grupos criminales y empresas capitalistas son la misma cosa; y han convertido a las comunidades del CIPOG-EZ en blanco permanente de ataques, mientras los responsables directos gozan de impunidad. Se trata de una estrategia de guerra, que combina represión, militarización, criminalización y asesinatos a mansalva para desarticular la organización comunitaria.

No hay excepciones, tanto los gobiernos municipales, el del estado, cuya gobernadora guarda nexos directos con los líderes criminales, como el gobierno federal, son responsables, por su omisión y complicidad, de la violencia criminal y paramilitar contra las comunidades del CIPOG-EZ, la CRAC-PC-PF y el compañero Jesús Plácido Galindo. Son sus instituciones de seguridad y justicia, quienes protegen a los grupos criminales e impiden el ejercicio de la autonomía indígena.

Exigimos castigo para los responsables materiales e intelectuales de las agresiones y del asesinato de los tres compañeros policías comunitarias de Ayahualtempa, así como por los otros 63 integrantes del CIPOG-EZ asesinados, por los 23 compañeros desaparecidos y por los cientos de heridos y desplazados, por las viudas y los huérfanos víctimas de esta guerra.

Las balas que asesinan a nuestros compañeros no podrán destruir su ejemplo ni apagar la dignidad de los pueblos que defienden la vida. Cada agresión confirma que el estado mexicano, ahora con el criminal y mentiroso ropaje de la Cuarta Transformación, continúa su guerra contra los pueblos, una guerra que busca quebrar la autonomía, imponer el miedo y abrir paso al despojo, pero los pueblos siguen en pie, como raíz que no muere y como flor que renace en la tierra herida.

Desde nuestras geografías, llamamos a las comunidades, colectivos, organizaciones solidarias y personas de buen corazón a mantenerse atentas y solidarias ante la alarmante situación de violencia contra nuestros hermanos y hermanas del CIPOG-EZ.

La palabra y la lucha de los pueblos no se callarán. Porque nuestra raíz es profunda, y porque nuestros muertos, nuestras compañeras y compañeros caídos, nos enseñaron a no tener miedo.

ATENTAMENTE
NOVIEMBRE DE 2025
POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS
NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS
CONGRESO NACIONAL INDÍGENA – CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL

radio
CNI_CIG | Comunidad Indígena Otomí resiente en la CDMX | JARANER@s

Fandango Masivo por la Solidaridad Urgente por los Pueblos Originarios de la Sierra Norte de Veracruz

¡EL SON ES COMPARTIR DESDE EL CORAZÓN!

25 de Octubre, 2025.

16:00 Hrs.

Caíganle a la Solidaridad con Alegre Rebeldía

Todos los recursos recaudados se canalizarán a los pueblos afectados del CNI-CIG.

Llamamos a la solidaridad urgente con los pueblos originarios de la Sierra Norte de Veracruz afectados por las intensas Iluvias de los últimos días.

Hacemos un Ilamado también a crear una nueva acepción en la necesaria construcción social del sentido común.

Nos uniremos para #recaudarfondos que son requeridos de manera urgente y serán destinados a la adquisición de combustibles para trasladar los acopios que se están concentrando en diversos puntos cercanos a la

Sierra Norte de Veracruz, así como para movilizar maquinaria pesada y apoyo médico; y que serán entregados puntualmente al Congreso Nacional Indígena Región Totonacapan.

Recordemos que el origen del Son fue resultado de la necesidad de lucha, sigamos honrando este camino común.

Convocan:

Congreso Nacional Indígena-Concejo Indigena de Gobierno, CNI-CIG

JARANER@s

Comunidad Indígena Otomí residente en la CDMX

¡Por la Reconstitución Integral de nuestros Pueblos!

¡Defender El Común, es defender la Vida!

¡Zapata Vive, la Lucha Sigue!

radio
CNI | EZLN

Informe del Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional sobre lo recaudado para las comunidades de la Sierra Norte de Veracruz afectadas por las intensas lluvias de los últimos días

INFORME DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y EL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL SOBRE LO RECAUDADO PARA LAS COMUNIDADES DE LA SIERRA NORTE DE VERACRUZ AFECTADAS POR LAS INTENSAS LLUVIAS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS
OCTUBRE DE 2025

A nuestras hermanas y hermanos de los pueblos originarios de la Sierra Norte de Veracruz.
Al Congreso Nacional Indígena Región Totonacapan.

A los pueblos de México y del mundo,
A los organismos y colectivos defensores de derechos humanos,
A las Redes de Resistencia y Rebeldía,
A la Sexta Nacional e Internacional,
A l@s firmantes de Una Declaración por la Vida en los cinco continentes,
A la Europa Insumisa, Digna y Rebelde.

A partir del llamado a la solidaridad que hicimos hace cuatro días por las intensas lluvias que han afectado a diversos estados del país y particularmente a la zona norte del estado de Veracruz, en la cuenta bancaria que dimos para dicho fin hemos recibido al corte de la mañana del día de hoy la cantidad total de 212, 899.02 pesos a través de depósitos y transferencias bancarias, de la cual 50, 000.00 pesos fueron destinados a la compra directa de diésel y gasolina, y 119, 005.11 pesos fueron transferidos a la cuenta que los compañeros del CNI Totonacapan nos indicaron, quedando un remanente de 43, 893.91 pesos que serán entregados inmediatamente a los compañeros del CNI Totonacapan en la forma que nos lo indiquen. Asimismo, en el marco de esta campaña se hizo una compra directa de diésel por un valor de 76, 350.00 pesos, lo que sumado a las cifras anteriores da UN TOTAL RECAUDADO DE 289, 249.02 PESOS.

Todos estos donativos se recibieron no sólo de personas de nuestro país, sino de varios países del mundo, lo que nos habla de una solidaridad internacionalista y nacional, entre los de abajo y a la izquierda. Distintas cantidades, distintos esfuerzos individuales y colectivos que no alcanzan a reflejarse cabalmente en solo unos números y cantidades recibidas. Pero nosotros lo sabemos hermanas y hermanos, nos tendieron la mano en estos duros momentos, de eso no hay duda.

Por último, hacemos nuevamente el llamamiento a continuar la solidaridad en apoyo a los pueblos originarios de la Sierra Norte de Veracruz afectados, pudiendo hacer depósitos y transferencias bancarias en apoyo a estos pueblos y comunidades en la cuenta número 0113643034, CLABE 012540001136430347, código SWIFT BCMRMXMMPYM del Banco BBVA México, sucursal 1769, a nombre de CIENCIA SOCIAL AL SERVICIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, e informándolos al correo cnicomunicacion@gmail.com.

MÉXICO, A 17 DE OCTUBRE DE 2025

ATENTAMENTE

POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS
NUNCA MAS UN MÉXICO SIN NOSOTROS

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL

radio
CNI | EZLN

Comunicado URGENTE: Llamamos a la solidaridad urgente con los pueblos originarios de la sierra norte de Veracruz, afectados por las intensas lluvias de los últimos días

COMUNICADO URGENTE

LLAMAMOS A LA SOLIDARIDAD URGENTE CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA SIERRA NORTE DE VERACRUZ AFECTADOS POR LAS INTENSAS LLUVIAS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS

A los pueblos de México y del mundo,
A los organismos y colectivos defensores de derechos humanos,
A las Redes de Resistencia y Rebeldía,
A la Sexta Nacional e Internacional,
A l@s firmantes de Una Declaración por la Vida en los cinco continentes,
A la Europa Insumisa, Digna y Rebelde.

Con gran preocupación hemos visto como las intensas lluvias producto de diversos fenómenos meteorológicos, han causado daños de gran magnitud en diversos estados del país, provocando la muerte de decenas de seres humanos y la destrucción de pueblos y ciudades a lo largo de la geografía nacional y de manera particularmente grave en el estado de Veracruz. Nuestras hermanas y hermanos integrantes del Congreso Nacional Indígena en el norte de Veracruz nos han informado del daño que estos fenómenos naturales han causado en las comunidades indígenas y campesinas de dicho estado y en particular en los pueblos del Totonacapan y la Sierra Norte.

Estas lluvias no son un caso extraordinario, como lo señalan los medios de comunicación y los malos gobiernos, son la consecuencia de la destrucción provocada por el capitalismo hacia Nuestra Madre Tierra.

Frente a estos acontecimientos tan graves ocurridos en la Sierra Norte de Veracruz, el CNI región Totonacapan ha denunciado públicamente el completo abandono por parte de todos los niveles de gobierno, contrastante con su verborrea e incesante demagogia; así como el alarmante retraso en el envío de víveres, maquinaria y apoyo médico, ocurriendo que, en pueblos ancestrales como Ilamatlán, Zontecomatlán y Texcatepec han quedado sin víveres y sin medios de subsistencia.

Frente a la mentira e ineficacia de los malos gobiernos, llamamos a los hombres y mujeres de buen corazón, a los colectivos de la Sexta Nacional e Internacional y a los pueblos de México y del mundo, a solidarizarnos y a realizar depósitos y transferencias bancarias en apoyo a estos pueblos y comunidades en la cuenta bancaria del Congreso Nacional Indígena bajo los siguientes datos: cuenta número 0113643034, CLABE 012540001136430347, código SWIFT BCMRMXMMPYM del Banco BBVA México, sucursal 1769, a nombre de CIENCIA SOCIAL AL SERVICIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS; fondos que son requeridos de manera urgente y serán destinados a la adquisición de combustibles para trasladar los acopios que se están concentrando en diversos puntos cercanos a la Sierra Norte de Veracruz, así como para movilizar maquinaria pesada y apoyo médico; y que serán entregados puntualmente al Congreso Nacional Indígena Región Totonacapan.

MÉXICO, A 14 DE OCTUBRE DE 2025
ATENTAMENTE
POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS
NUNCA MAS UN MÉXICO SIN NOSOTROS
CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

Saludo a Casa Samir Flores Soberanes

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL
COMISIÓN SEXTA ZAPATISTA.
México.

12 de octubre del 2025.

A:
La Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”;
La Comunidad Indígena Otomí residente en la Ciudad de México;
La UPREZ-Benito Juárez.

De: Subcomandante Insurgente Moisés.

Les escribo a nombre de las mujeres, niños, ancianos, varones y otroas zapatistas que resistimos en las montañas del sureste mexicano.

Abrazamos a nuestros compañeros, compañeroas y compañeras de los distintos grupos, colectivos, movimientos y organizaciones que se encuentran presentes. Y de paso agradecerles a ellos y, a través de ellos, a todas las buenas personas que se han solidarizado y han mostrado su apoyo por las agresiones que hemos padecido de los gobiernos de la llamada 4T. Reciban nuestro respeto y gratitud.

Aunque lejos en geografía, somos cercanos en el compromiso de resistencia y rebeldía frente al monstruo, la Hidra Capitalista que explota seres humanos, se alimenta de la sangre, la destrucción y la muerte de pueblos enteros, violenta a las mujeres, persigue las diferencias, reprime la búsqueda de justicia, despoja territorios y que ha descubierto la imposición del dolor a quienes buscan a sus desaparecidos.

Parece que son pocas cosas las que nos unen e identifican, pero se pueden resumir en la lucha por la vida. En esta lucha contra la muerte coincidimos con distintas razas, colores, creencias, geografías, modos y calendarios.

Por encima de fronteras, aduanas, ejércitos, guerras, mentiras, calumnias y bloqueos, aprendemos a llamar “compañero”, “compañera”, “compañeroa” a quienes tienen en la diferencia su semejanza, su firmeza en la resistencia, su creatividad en la rebeldía, y el común en el compromiso de destruir a la bestia que vive de nuestro trabajo, se divierte con nuestros dolores, se burla de nuestra rebeldía y cree que la historia es eterna como eterno es su dominio.

-*-

Es nuestro pensamiento que la columna vertebral de nuestra lucha es el Común. Esto es, buscar y encontrar lo que nos une, pero sin dejar de ser lo que cada quien es. Renunciar a tratar de convertir a todas, todos, todoas, a nuestra imagen y semejanza. Renunciar a la construcción, consciente o inconsciente, de nuevas pirámides que suplan a las actuales para que todo cambie pero siga igual. Renunciar a imponer un camino único, un mismo paso, un modo idéntico, una forma calcada.

Hablar de respeto, apoyo, solidaridad, es hablar en el vacío si no se demuestra en las prácticas reales de cada quien.

Nosotras, las comunidades zapatistas, originarias de raíz maya, pensamos que el COMÚN es algo a construir. Un espacio donde podamos convivir sin quien más y sin quién menos. “Cabal” decimos nosotros, los pueblos zapatistas, que no quiere decir “igualdad”, “semejanza”, “mando y obediencia”; sino diferencia en un trabajo común.

No hay recetas, ni manuales, ni teoría de esto. Hay, en cambio, el darse cuenta de la necesidad de nuevas formas. No sólo de lucha y de organización; también y sobre todo de nuevas formas de relacionarnos entre quienes, como ustedes y nosotras, resistimos y nos rebelamos al cruel destino de la caja mortal del sistema capitalista.

Tampoco hay un mismo modo del COMÚN. No hay un papel, escrito, canción, poesía, obra de teatro, película, pintura, escultura, construcción que sea la guía donde vamos poniendo “palomita” o “tache” según vamos cumpliendo o fallando en cada paso.

Cada quien, según su calendario, su geografía, su modo, iremos encontrando nuestras propias formas. A nosotros nos ha servido estudiar la Tormenta y lo que de desgracia, destrucción y muerte trae. Así pensamos que, con el COMÚN, tendremos una mejor forma de enfrentar la tormenta y sobrevivir a ella. Esto de modo que no se repita la historia de siempre, donde, con cada cambio, los de arriba se vuelven a acomodar arriba y los de abajo quedan todavía más abajo… o desaparecen sin que nadie lleve la cuenta.

-*-

Y ahora, las hermanas otomíes en resistencia y rebeldía en la Ciudad de México, abren un espacio en la casa que conquistaron y mantienen en medio del acoso, la mentira, la simulación, el engaño. Crean un espacio mirando lejos. Construyen un espacio mirando, no arriba, sino a los lados; donde están otras, otros y otroas como ellas. Les ofrecen el espacio, el tiempo y el modo para decirse mutuamente “compartámonos”.

Lo hacen según su modo, en su calendario y en su geografía. Tendrán aciertos que celebraremos todos. Tendrán tropiezos que ayudaremos a resolver. Tendrán golpes que aliviaremos con la palabra hermana. Y su ejemplo, será semilla que, en otros calendarios, en otras geografías, hará nacer una planta diferente, distinta, pero la misma en su dignidad.

-*-

Por esto queremos saludar la iniciativa de las compañeras otomíes, principalmente mujeres, que han decidido crear un espacio del Común en la casa que recuperaron de las manos de los simuladores, de caxlanes disfrazados de indígenas, que discriminan, amenazan y atacan a los originarios en la Ciudad de México. Sólo porque no se rinden, les persiguen. Sólo porque no se venden, los atacan. Sólo porque no claudican, los discriminan.

Así es como tenemos que hacer las cosas que nos proponemos. Bajo presión, ataques, mentiras, calumnias y silencios. Más de 500 años y los viejos y nuevos conquistadores, que son los mismos en estos calendarios, no entienden que la resistencia y la rebeldía la llevamos en la sangre.

La heredamos de nuestros padres, de nuestros abuelos y de los abuelos de nuestros abuelos, así hasta siglos atrás. La heredaremos a nuestras crías, a las crías de nuestras crías y así hasta que el mundo sea un lugar digno, un lugar de vida.

Más de 500 años tratando de cambiarnos nuestro modo, intentando convertirnos en caxlanes que sólo miren por sí mismos, sin pensar en los demás.

Más de 500 años y seguimos siendo lo que somos. Como decía el Tata Juan Chávez: “Somos lo que somos”. Y lo somos resistiendo una guerra que nos quiere desaparecer como lo que somos. Que quiere convertirnos en una estampita en el álbum de colores de la historia de arriba.

“Somos lo que somos” quiere decir que somos la lengua que nos habla, el color que nos viste, la cultura que nos vive, la historia en que nos parimos todos los días, a todas horas, en todos los lugares.

Salud al COMÚN en la Casa Samir Flores Soberanes. Ojalá y surjan otros modos de prepararse para la tormenta y, sobre todo, para el día después.

Gracias hermanas Otomíes. Gracias Ciudadanos. Reciban nuestro abrazo, que es otra forma de decirles que les respetamos y admiramos.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Moisés.
México, octubre 12 del 2025.

radio
Terci@s Compas Zapatistas

EZLN | IMÁGENES PARA LA MAÑANERA DE LOS FINQUEROS

IMÁGENES PARA LA MAÑANERA DE LOS FINQUEROS


Imágenes cortesía de los Terci@s Compas Zapatistas

radio
A.C.G.A.Z.

DENUNCIA ASAMBLEA DE COLECTIVOS DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS ZAPATISTAS A.C.G.A.Z.

ASAMBLEA DE COLECTIVOS DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS ZAPATISTAS.
(A.C.G.A.Z)
GOBIERNOS EN COMÚN
CHIAPAS, MÉXICO.  A 24 DE SEPTIEMBRE 2025.

A LOS PUEBLOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO
A LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
A LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL
A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LAS ORGANIZACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVOS
A LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL

DENUNCIA:

DENUNCIAMOS ENÉRGICAMENTE EL ATAQUE, HOSTIGAMIENTO Y MANIPULACIÓN, QUE HACEN LOS TRES NIVELES DEL MAL GOBIERNO HACIA LOS PUEBLOS BASES DE APOYO ZAPATISTAS POR EL ASUNTO DE LA TIERRA RECUPERADA.

MENCIONAMOS LOS SIGUIENTES HECHOS:

PRIMERO:  LOS DÍAS 22 DE ABRIL, 12 DE  MAYO, 12 DE JULIO Y EL 29 DE AGOSTO  LLEGARON 30 PERSONAS  PERTENECIENTES AL MUNICIPIO DE HUIXTÁN ENCABEZADO POR EMILIO BOLOM ÁLVAREZ, MIGUEL BOLOM PALÉ , MIGUEL VÁZQUEZ SÁNTIZ Y DAVID SEFERINO GÓMEZ RESGUARDADOS CON EL EJERCITO FEDERAL Y POLICÍA MUNICIPAL DE OCOSINGO AL POBLADO BELÉN  DE LA REGIÓN CAMPESINA DEL CARACOL 8 DOLORES HIDALGO DONDE ESTÁN VIVIENDO NUESTROS COMPAÑEROS BASES DE APOYO ZAPATISTAS ENCARGADOS DEL TRABAJO COLECTIVO DE LA REGIÓN Y DE TRABAJOS DE MILPA COMÚN CON  NUESTROS HERMANOS NO ZAPATISTAS. ESTE PREDIO FUE RECUPERADO DESDE 1994.

TRATAMOS DE DIALOGAR CON ELLOS PERO CLARAMENTE NOS DIJERON QUE LA TIERRA YA SE LAS ENTREGÓ EL GOBIERNO Y QUE CUENTAN CON LOS DOCUMENTOS LEGALES.

EN ESTAS FECHAS AMENAZARON Y HOSTIGARON A NUESTROS COMPAÑEROS DICIÉNDOLES QUE SE SALGAN DE LAS TIERRAS POR LAS BUENAS O POR LAS MALAS, TRATARON DE MANIPULAR DICIENDO QUE SI SE PONÍAN DE ACUERDO CON NUESTROS COMPAÑEROS LOS IBAN A RESPETAR. DESTRUYERON NUESTROS LETREROS Y MIDIERON LA TIERRA.

ANTE ESAS AMENAZAS Y POR ACUERDO DE LA ASAMBLEA DE COLECTIVOS DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS ZAPATISTAS, (ACGAZ) ACORDAMOS QUE HAY QUE RETIRARSE PORQUE HAY QUE PLANEAR PARA DEFENDERSE.

SEGUNDO: EL 18, 20 Y 22 DE SEPTIEMBRE SE POSICIONARON 15 PERSONAS EN EL PREDIO. EL 20 DE SEPTIEMBRE NUEVAMENTE LLEGAN 2 CAMIONETAS DEL EJÉRCITO FEDERAL, 3 CAMIONETAS DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE OCOSINGO Y 4 CAMIONETAS DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO. DESTRUYERON Y QUEMARON LAS CASAS DE LOS ENCARGADOS BASES DE APOYO ZAPATISTAS, ROBARON ELOTES Y LOS QUE SE QUEDARON SIGUEN ROBANDO. NUEVAMENTE TRATAMOS DE DIALOGAR, PERO NUNCA ENTENDIERON QUE PORQUE EL MAL GOBIERNO FORMALMENTE YA LES ENTREGÓ LA TIERRA.

TERCERO:NO MENTIMOS AL PUEBLO DE MÉXICO Y AL MUNDO QUE ESAS TIERRAS YA FUERON PAGADAS POR EL MAL GOBIERNO DESDE 1996 CUANDO VIVÍA MANUEL CAMACHO SOLÍS. AQUÍ ESTÁ CLARO QUE ES UN PLAN DE LOS TRES NIVELES DE LOS MALOS GOBIERNOS PORQUE YA FUE PAGADA Y POR QUÉ AHORA VUELVE A ENTREGAR LA TIERRA LA QUE YA ESTÁ PAGADA. LO QUE BUSCA AQUÍ LA CUARTA TRANSFORMACIÓN ES EL CHOQUE, EL ENFRENTAMIENTO Y LA GUERRA.

NUESTRO INTENTO DE BÚSQUEDA DEL DIALOGO FUE EN VANO. MUCHAS VECES HEMOS DICHO QUE NO QUEREMOS LA GUERRA, LO QUE QUEREMOS ES LA VIDA EN COMÚN, PERO NOS ESTÁN OBLIGANDO A DEFENDERNOS.

LA CUARTA TRANSFORMACIÓN ESTÁ CLARO QUE ESTÁ AL LADO DE LOS TERRATENIENTES Y EMPRESARIOS NACIONALES Y TRANSNACIONALES, ESA ES LA VERDADERA CUARTA. NADA ES PARA LOS PUEBLOS POBRES DE MÉXICO.

  ÉSTO ES LO QUE ESTÁ PASANDO COMO SI FUERA QUE AQUÍ EN EL PUEBLO DE MÉXICO HAY CERO IMPUNIDAD, COMO SI FUERA QUE EN MÉXICO EL MAL GOBIERNO NO ESTÁN COLUDIDOS CON EL CRIMEN ORGANIZADO, COMO SI FUERA QUE AQUÍ EL MAL SISTEMA NO CONOCE LA GUERRA DEL CRIMEN ORGANIZADO, COMO SI FUERA QUE AQUÍ EN  MÉXICO NO HAY VARIAS CHISPITAS QUE PUEDEN PRENDER UN FUEGO.

  EN PODER DE DERECHOS HUMANOS ESTÁN LAS FOTOS Y VIDEOS QUE DEMUESTRAN QUE ES VERDAD LO QUE AHORA DENUNCIAMOS.

COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DE MÉXICO Y DEL MUNDO:

 CUÍDENSE. QUIZÁS TODAVÍA NOS VEAMOS O YA NO. PUEDE SER QUE LA ÚLTIMA VEZ QUE NOS VIMOS FUE EN ESTE ULTIMO ENCUENTRO. ESTAREMOS PENDIENTES Y EN CONTACTO Y LOS MANTENDREMOS INFORMADOS. OJALÁ QUE EN ESE ENCUENTRO EN EL SEMILLERO NOS HAYAN ENTENDIDO DE TODO LO QUE HEMOS DICHO, ES DECIR, LA BÚSQUEDA DE LA VIDA EN COMÚN.

HERMANOS Y HERMANAS DEL PUEBLO DE MÉXICO Y DEL MUNDO, ÉSTO ES LO QUE HAY, EL PLAN DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO EN CONTRA DE N0SOTROS Y NOSOTRAS. COMO BIEN LO DIJIMOS EN EL ENCUENTRO EN EL SEMILLERO: HOY ES PALESTINA, MAÑANA SEREMOS NOSOTROS Y NOSOTRAS

ATENTAMENTE:

GOBIERNOS EN COMÚN

radio
ͶÀTIꟼAƆ ⅃Ǝ | EZLN

Resumen de la tercera parte de la participación zapatista en el Encuentro de Resistencias y Rebeldías “ALGUNAS PARTES DEL TODO” | Agosto de 2025

Resumen de la tercera parte de la participación zapatista en el Encuentro de Resistencias y Rebeldías.

Previously

  Después de asistir a una reunión con nuestros muertos (primera parte), y de hacer una severa crítica al funcionamiento y estructura de los gobiernos autónomos (segunda parte), las comunidades zapatistas empiezan a analizar lo que aportaron de bueno esos primeros funcionamientos.  Mientras señalan el avance en trabajos colectivos, educación, salud y como mujeres que somos, entre otras ventajas, la asamblea recibe una visita inesperada: el futuro.  Inicia así un intercambio terrible y maravilloso entre el hoy y el mañana.

  Una multitud de óvulos y espermatozoides, referidos como “agüitas” en la obra (no me pregunten por qué les pusieron ese nombre), se presentan en la asamblea y preguntan una serie de dudas.  No sólo de amores y esas cosas, aunque también.  Entonces la asamblea les explica de que se trata todo.

  Les ponen de ejemplo la hechura de tamales.  Les describen la preparación de la tierra, la siembra, la cosecha, el molido y cocido del maíz, y todo lo referente a la preparación de la masa y lo que llevan los tamales.  Les explican que eso lleva tiempo, que no aparece de pronto el tamale en la mesa, sino que toma tiempo, esfuerzo y trabajo.  Les dicen que les van poner el tamale en una montaña, y que ha llevado y llevará generaciones enteras para poder colocarlo ahí.  Que cada generación es relevada por la siguiente.  O sea que detallan las partes del todo.  Y que a esas “agüitas” les tocará descubrir y entender la tarea que les toca.  Les recomiendan cuidar, amar y proteger a la madre tierra porque ella es la vida.  Trabajar con ella y en ella, en común y nada de propiedad privada.

  Un Durito ¡y una Durita! quedan como testigos que verán que las agüitas cumplan su parte en la lucha.  Es decir, la naturaleza queda como testigo.

  ¿De qué es el tamale?  Bueno, según entendí, eso se sabrá dentro de más de 100 años.  O sea que es “de chile, de dulce y de manteca”.

  Chisme: cuando en la obra los jóvenes representan una discusión de pareja, el SubMoy le dijo a un coordinador que no recordaba esa parte en los ensayos.  El coordinador le respondió que no estaba, lo improvisaron los teatristas en ese momento… y les salió muy bien.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

El Capitán.
Agosto del 2025.

Imágenes del «Encuentro de Resistencias y Rebeldías Algunas Partes del Todo» en agosto del 2025, Terci@s Compas Zapatistas