News:

Concejo Indígena de Gobierno

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CONGRESO NACIONAL INDÍGENA

(Español) Reunión CNI Chiapas,13/05/17, rumbo a la asamblea constitutiva del Concejo Indígena de Gobierno para México.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Pueblos, organizaciones y comunidades integrantes del CNI del estado de Chiapas: Ejido Tila, San Sebastián Bachajón adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, Las Abejas de Acteal, Semilla Digna, San Felipe Ecatepec C.N.P.I., 5 de Marzo, PUDEE, Frente Cívico Tonalteco y Concejo Autónomo regional de la Costa, Xinich y San Pedro Ocosingo, convocamos a integrantes del CNI Chiapas, registrados como Delegados participantes” (con acta de acuerdo presentada en la segunda etapa del 5° Congreso Nacional Indígena llevada a cabo en diciembre pasado), a una reunión en las instalaciones del CIDECI-UniTierra en San Cristóbal de las Casas, el sábado 13 de mayo del año en curso, para analizar la convocatoria de la conformación del Concejo Indígena de Gobierno del CNI con la presencia de la Coordinación Provisional, con los siguientes puntos del ORDEN DEL DÍA:

9.00 am    Registro.

10:00am   Bienvenida y presentación.

Análisis de la convocatoria a la conformación del consejo indígena de gobierno del CNI

2:00 pm   Comida.

4:00 pm   Mesas de trabajo por regiones.

5:00 pm  Presentaciones de acuerdos.

7:30 pm  Clausura.

8:00 pm  Cena.

 

¡¡¡Por la reconstitución integral de nuestros pueblos!!!

¡¡¡Nunca más un México sin nosotros!!!

¡¡¡Viva el Congreso Nacional Indígena!!!

radio
Radio Pozol

(Español) Congreso Nacional Indígena México: “Nuestros antepasados levantaron una civilización, vamos a hacerlo otra vez”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Cd de México. 19 de abril. “Tenemos con qué; nuestros antepasados fueron capaces de levantar una cultura, una civilización y vamos a hacerlo otra vez, la historia no ha terminado”, expresaron integrantes del Congreso Nacional Indígena (CNI), en respuesta a los que cuestionan su propuesta de crear un Concejo Indígena de Gobierno (CIG), y que la vocera de dicho concejo sea candidata a las elecciones presidenciales en 2018. “Abajo algo bien profundo se está moviendo, si hay esperanza, si se puede hacer un nuevo país”, indicaron l@s vocer@s indígenas dentro del Seminario “Historia del CNI, Pasar a la ofensiva: Hacia un Concejo Indígena de Gobierno”, en el foro José Revueltas, del auditorio Che Guevara, en la UNAM.

“Nos costó 20 años para prepararnos para todo esto; 20 años de conocernos, de hablarnos, de aprendernos”, explicó el maestro Filo, delegado nahua del CNI de Puebla. El docente preciso de con respecto al símbolo del CNI, que la serpiente de cascabel es el símbolo de la tierra; ella nos avisa, nos está diciendo algo, abundó. “La tierra, la madre está sonando sus cascabeles; pero para esto hay que callar, hay que saber escuchar, lo que nos está diciendo es: paren este horror, esta destrucción, este caos, toda esta muerte, porque si no lo hacen entonces algo va a pasar”, alertó el luchador social.

Por su parte Magdalena García Durán, indígena mazahua delegada del CNI, radicada en la ciudad de México, indicó que la propuesta del CNI, ha sido aprobada por 66 etnias, 43 pueblos y 523 comunidades, de 25 estados. La convocatoria del CNI, también va dirigida a estudiantes, trabajador@s, amas de casa, pobres, indígenas, no indígenas, “nos toca por igual lo que estamos viviendo: vamos por todo”, afirmó la vocera.

(Continuar leyendo…)

radio
Gilberto López y Rivas

(Español) En marcha el Concejo de Gobierno y la candidatura indígenas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Gilberto López y Rivas | La Jornada

El propósito fundamental del seminario de reflexión crítica: Los muros del capital, las grietas de la izquierda, –convocado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en las instalaciones de CIDECI-Universidad de la Tierra, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, del 12 al 15 de abril de este año–, fue analizar el contexto internacional, nacional, jurídico, político e ideológico en torno a la propuesta de integrar un Concejo de Gobierno Indígena para México, del cual resulte una candidatura independiente para las elecciones presidenciales de 2018. Además de los invitados a desarrollar cada uno de los temas acordados, la Comisión Sexta del EZLN y tres delegados [as] del Congreso Nacional Indígena (CNI) participaron activamente en las sesiones, aportando reflexiones que servirán como insumos para la reunión del CNI en mayo próximo.

El subcomandante insurgente Moisés inició el encuentro rememorando, nítida y dramáticamente, a partir de las conversaciones con los ancianos de los pueblos, las fincas del pasado, con sus formas extremas de explotación, que incluía el extenuante trabajo de hombres, mujeres, niños y ancianos, las violentas estructuras de dominación, los crueles castigos físicos, la utilización de peones como bestias de carga [animalización] para transportar por los difíciles caminos de entonces a la mujer del hacendado, el uso de caporales, capataces, mayordomos como instrumentos de la violencia y el control absoluto de sus vidas por el patrón; todo ese infierno dantesco del que sólo escapaban algunos peones que colectivamente fundaban comunidad en territorios agrestes y apartados. Esta descripción sirve al sub Moisés como alegoría para significar el capitalismo de hoy, en el que ya no existen países como tales, sino fincas en las que manda el patrón capitalista, mientras los gobiernos no son más que capataces, mayordomos y caporales a su servicio.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

(Español) “Hacer retemblar en su centro la tierra, no tenemos otra opción”, seminario Los muros del capital, las grietas de la izquierda

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 13 de abril. “Hacer retemblar en su centro la tierra, no tenemos otra opción”, indicó Gilberto López y Rivas, con respecto a la propuesta hecha por el Congreso Nacional Indígena CNI, sobre la creación de un Concejo Indígena de Gobierno y la postulacion de una candidata indígena en las elecciones del 2018 en México. La ponencia del antropólogo se dio en el inicio del segundo día del seminario “Los muros del capital, las grietas de la izquierda”, en Cideci Unitierra, Chiapas. La opción del CNI, “es una luz al final del túnel, de una guerra colonial contra los pueblos”, abundó.

López y Rivas, argumentó sobre lo que denominó “el terrorismo global de Estado”, esto es la actitud fascista de la burguesía, contra los pueblos, añadió. Por ello se pronunció por un nacionalismo popular, frente al nacionalismo estatal y militar, en donde la república deja de ser cosa pública y simplemente se convierte en una oficina de contratos, ajena al pacto social de la construcción del 17.

Tom Hansen, de México Solidarity Network, explicó que llevan 12 años trabajando en un Centro Autónomo, en la ciudad de Chicago, y de los zapatistas han aprendido “la paciencia para organizarse abajo y a la izquierda”. Para Hansen es importante preguntarse como izquierda en Estados Unidos, “Cómo construir comunidad, en un mundo dominado por el individualismo y el capital”.

Por su parte el economista, Sergio Rodríguez Lascano, indicó que el capital ha dejado de tener patria y que hoy en día se ha dado el fin del Estado y el desmantelamiento de las conquistas sociales. Para ello el capital destruye los procesos colectivos y comunitarios de los trabajadores, en especial los del campo, tan codiciado por sus suelos, subsuelo, agua. Los pueblos originarios son el obstáculo central para ese despojo, subrayó el investigador social.

Rodríguez Lascano recordó al finado sub Marcos, cuando indicaba que en la lógica del capitalismo el que paga manda y que no importa que se pague sino que la deuda se incremente. Es por ello que es necesario destruir al Estado burgués y crear otras relaciones sociales en donde el que gobierne mande obedeciendo.

Por la noche de este jueves se espera la participación del historiador Carlos Aguirre Rojas, Arturo Anguiano y la Comisión Sexta del EZLN, y se podrá sintonizar por la página enlacezapatista.ezln.org.mx

Audios: https://radiozapatista.org/?p=20824

Foto: Regeneración Radio y Pozol

“El enemigo capitalista no va dejar que el pueblo mande”, EZLN; seminario Los muros del capital

radio
CNI-EZLN

Convocation to the Constitutive Assembly of the Indigenous Governing Council for Mexico


Convocation to the Constitutive Assembly of the Indigenous Governing Council for Mexico

NATIONAL INDIGENOUS CONGRESS

CONVOCATION

Given the decision made in the second phase of the Fifth National Indigenous Congress December 29, 30, and 31, 2016 and January 1, 2017, during which it was agreed:

FIRST: “…to name an Indigenous Governing Council with men and women representatives from each one of the peoples, tribes, and nations that make up the CNI. This council proposes to govern the country. It will have an indigenous woman from the CNI as its spokesperson, which is to say, a woman of indigenous blood who knows her culture. This indigenous woman spokesperson from the CNI will be an independent candidate for the presidency of Mexico in the 2018 elections.”

SECOND: “…[to call] on the originary peoples of this country, the collectives of the Sixth, workers, coalitions and committees who struggle in the countryside and the city, students, intellectuals, artists, scientists, the elements of civil society that are not organized, as well as all good-hearted people to close ranks and go on the offensive. We call on you to dismantle the power of above and to reconstitute ourselves now from below and to the left, not only as peoples but as a country, to come together in a single organization where dignity will be our final word and our first action. We call on all of you to organize with us to stop this war, and to not be afraid to sow our seeds and build ourselves upon the ruins left by capitalism.”

THIRD: “…[to convoke] a constituent assembly of the Indigenous Governing Council for Mexico in the month of May 2017…to make the earth tremble at its core, to overcome fear and recuperate what belongs to humanity, what belongs to the earth, and what belongs to the peoples, to recuperate the territories that have been invaded or destroyed, for the disappeared of this country, for the freedom of all political prisoners, for truth and justice for all of those who have been murdered, for the dignity of the countryside and the city…making dignity the epicenter of a new world.”
We have agreed to convoke the authorities, representatives, delegates, and councilpersons named by the indigenous peoples, nations, tribes, barrios, communities, and organizations that participate in the CNI to celebrate the:

CONSTITUTIVE ASSEMBLY OF THE INDIGENOUS GOVERNING COUNCIL FOR MEXICO

To be held May 26, 27, and 28 of 2017 at the facilities of the Indigenous Center for Integral Learning (CIDECI-UNITIERRA) in San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Zapatista territory, in accordance with the following schedule:

PROGRAM (Continuar leyendo…)

radio
CNI

(Español) El CNI presenta su sitio oficial asi que sus redes sociales

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

cni2
Anunciamos las redes del Congreso Nacional Indígena así como su sitio oficial
El Congreso Nacional Indígena con el propósito de crear  un espacio de información y comunicación en las redes sociales, hemos generado la página, el Facebook y la cuenta en Twitter oficiales.  son espacios que nos permitirán establecer un diálogo con todas las personas, organizaciones, colectivos y pueblos que estén interesados en el proceso del CNI.
También serán espacios en donde difundiremos nuestra palabra, nuestro sentir y caminar a lo largo de toda la iniciativa que estamos desarrollando a través del Concejo Indígena de Gobierno y la Vocera del CNI.


Esperamos  que las redes sociales nos permitan abrir un camino de acercamiento con las y los otros, un camino de información generado desde nosotr@s, y que será el espacio en el que se irán anunciando las diferentes actividades y acontecimientos concernientes al camino que recorreremos en los próximos meses como CNI.

Nos encuentran en Facebook

 

Nos pueden seguir en Twitter

 

Y en el sitio:

 

radio
Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata, CRAC, CNI-Guerrero

(Español) Se moviliza el Congreso Nacional Indígena de Guerrero por justicia y la consolidación de un Concejo de Gobierno Indígena para México

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

México. 1 de Marzo del 2017. Chilpancingo Guerrero.

Los comisarios municipales junto con 500 representantes de las comunidades de Papaxtla, Paraíso de Tepila, Rincón de Chautla, Acahuehuetlan, Terrero 1, Xicotlan, Zacapexco, Ayahualtempa, Amatitlan, Tierra Blanca, Buena Vista, Tepozonalco, Alcozacan, Xolotepec, Tula y Coordinadores Regionales de la “Casa de Justicia de Rincón de Chautla”, Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores del municipio de Chilapa y José Joaquín de Herrera. Todos organizados en el Concejo Indígena y Popular de Guerreo Emiliano Zapata, integrante del Congreso Nacional Indígena.

Considerando:

Que hace tres años e 8 Febrero del 2015 se detono el conflicto de violencia en diversas comunidades del municipio de Chilapa de Álvarez, debido a los asesinatos realizados por grupos criminales y después de 7 reuniones con el gobierno del estado de Guerrero, no existe justicia ni una solución a esta problemática.

Que a casi un año del asesinato de Isac Xochitempa Chautla, Ángela Casarrubias Cortez, Ana Orguín Casarrubias y Victoria Díaz Bernabé, el día 20 de Octubre del 2016 y de Florencio Salgado Gonzales el 11 de Junio del 2016. Todos integrantes de nuestra organización. Los actores intelectuales y asesinos continúan en plena libertad. Que a un año y medio de prisión no se ha hecho justicia a nuestro compañero Godofredo Cortes Reyes.

(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

Words of the EZLN at the closing ceremony of the Second Stage of the Fifth Congress of the National Indigenous Congress

_mg_3975

Listen here: (Descarga aquí)  

ZAPATISTA ARMY OF NATIONAL LIBERATION
MEXICO.

JANUARY 1, 2017

Sisters and brothers of the National Indigenous Congress:

Compañeras, compañeros and compañeroas of the national and international Sixth:

Peoples of Mexico and the world:

Twenty-three years ago we rose up in arms against oblivion.

Our indignation and desperation compelled us to be willing to die in order to live.

To live the only way that’s worth living: with freedom, justice, and democracy.

The Mexican people saw us and spoke to us: they told us that our struggle and our demands are just, but that they are opposed to violence.

As the inhumane conditions of our life and death became known, people agreed that the causes of our uprising were just, but they questioned our way of enacting our dissent.

Today, the conditions of the Mexican people in the countryside and in the city are worse than they were 23 years ago.

(Continuar leyendo…)

radio
SubVersiones

(Español) El CNI y el EZLN lucharán por cambiar la forma en que se gobierna México

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

1_enero_2016_regina_lopez-12

Por Romeo LopCamSubVersiones
Fotografías por Elis Monroy, María González, Regina López y Dante A. Saucedo

Este 1° de enero el Congreso Nacional Indígena (CNI) anunció los resultados de la consulta que se llevó a cabo entre los pueblos, tribus y comunidades en donde tiene presencia, sobre la posibilidad de formar un Concejo Indígena de Gobierno, cuya voz sea materializada por una mujer indígena que participe como candidata independiente en las elecciones presidenciales de 2018. Luego de dos días de discusión y deliberación, delegados y delegadas reunidos en el Centro Indígena de Capacitación Integral – Universidad de la Tierra (CIDECI-UniTierra) de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, decidieron que la propuesta va.

Originalmente planteada en octubre pasado por los representantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), durante la primera etapa del V Congreso Nacional Indígena (V CNI), la iniciativa fue llevada por las y los representantes hasta sus lugares de origen, mediante asambleas informativas y deliberativas en las que la gente pudo conocerla, criticarla y por supuesto, enriquecerla. Así, la organización indígena la hizo suya con el objetivo de reagruparse y pasar a la ofensiva en la lucha por mantener la integridad de sus territorios, su lengua y su cultura.

(Continuar leyendo…)

radio
SubVersiones

(Español) CNI y la sociedad civil: ajustar nuestros relojes

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

exposvbs-10

Desde que el Congreso Nacional Indígena (CNI) se declaró en asamblea permanente –el 14 de octubre de 2016–, el movimiento alrededor de la propuesta ha sido constante. Además de los pueblos, naciones y tribus que conforman al CNI, diversas colectividades, barrios e individuos han buscado escuchar y entender la iniciativa. Para ello, un primer ejercicio esencial ha consistido en leer detenidamente los comunicados «clave», pues son las y los delegados mismos quienes pueden explicar los motivos y razones que dan origen y sostén a esta iniciativa. El primero de ellos, «Que retiemble en sus centros la tierra» —publicado el 14 de octubre de 2016, al concluir la primera etapa del 5º CNI—, realiza un listado de 27 denuncias sobre despojo y represión, que dan cuenta de la guerra de exterminio contra los pueblos originarios en el territorio mexicano. Y señala que, si bien dicha guerra no ha cesado desde hace 524 años, se ha agudizado en los últimos tiempos. Después de las denuncias, el comunicado enfatiza que la lucha es por la vida digna y, el camino, por la resistencia y la rebeldía desde abajo y a la izquierda.

Los participantes del 5º Congreso reiteraron la importancia de las asambleas, juntas y concejos populares —locales, comunales, ejidales, regionales o interterritoriales—, no sólo como parte esencial de la defensa cultural e identitaria de los pueblos originarios, sino como materia prima de la rebeldía: «Para defender lo que somos, nuestro caminar y aprendizaje se han consolidado en el fortalecimiento en los espacios colectivos para tomar decisiones…». Además, mencionaron la importancia que ha tenido para sus luchas hacer uso de recursos jurídicos, acciones de resistencia y alianzas con diversos sectores de la sociedad civil.

(Continuar leyendo…)