News:

CNI

image/svg+xml image/svg+xml
radio

Por recientes agresiones se aplaza indefinidamente la conmemoración del 6to aniversario de autoridades agrarias autónomas de San Lorenzo Azqueltán, Jalisco. 7 noviembre, 2019

AL PUEBLO DE MÉXICO
AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
A LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Por este medio, damos a conocer que en consecuencia de los recientes ataques a nuestras autoridades y comuneros de la comunidad indígena wixárika y tepehuana de San Lorenzo de Azqueltán, en el municipio de Villa Guerrero, Jalisco, se pospone en una fecha no definida la conmemoración del 6º aniversario del nombramiento de nuestras autoridades agrarias autónomas, programada para los días 9 y 10 de noviembre de 2019.

Lo anterior considerando lo siguiente:

PRIMERO. Se acuerda que realizaremos la conmemoración ceremonial y comunitaria una vez que nuestros compañeros, autoridades de nuestro pueblo, gravemente heridos por defender la tierra en apego a la decisión de la asamblea general, estén de regreso en la comunidad.

SEGUNDO. Pese a que se han realizado las gestiones necesarias por parte de la comunidad y quienes nos han apoyado, como son los pueblos del CNI, las instancias de derechos humanos y colectivos independientes nacionales e internacionales, no existen garantías suficientes para la seguridad necesaria tanto en la cabecera comunal como en el trayecto a la misma.

TERCERO. No hay justicia y persiste la completa impunidad para los perpetradores de este cobarde ataque Fabio Ernesto Flores Sánchez, Javier Guadalupe Flores Sánchez y Mario Flores, cuyo objetivo era quitarles la vida a nuestros compañeros y así detener la lucha de nuestro pueblo por la tierra de la cual vivimos como campesinos. Ellos siguen libres y amenazando a nuestra gente y nuestra tierra.

Quieren quedarse con ella con la violencia y el terror, pero nuestra comunidad está viva, como viva está la madre tierra a la que defenderemos.

Agradecemos a quienes de forma organizada estaban preparando su asistencia y que se alistaban para acompañarnos en estos momentos difíciles y los invitamos a seguir atentos a lo que sucede en nuestro pueblo indígena tepecano y wixárika, donde pronto esperamos encontrarnos.

Atentamente
A 7 de noviembre de 2019
Comunidad Indígena Autónoma de San Lorenzo de Azqueltán, municipio de Villa Guerrero, Jalisco

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

Celebration of Life: A December of Resistance and Rebellion

Celebration of Life: A December of Resistance and Rebellion
SIXTH COMMISSION of the EZLN
Mexico

November 2019.

To the women who struggle all over the world:
To the National Indigenous Congress-Indigenous Governing Council:
To the National and International Sixth:
To the Networks of Resistance and Rebellion or whatever you call them:
To all those who feel convoked by any of these activities:

Compañeras, compañeros, compañeroas:
Sisters, brothers, hermanoas:

The EZLN’s Sixth Commission invites you to the:

Celebration of Life: A December of Resistance and Rebellion

Including the following activities:

“Puy Ta Cuxlejaltic” Film Festival
Second Edition

To be held December 7-14, 2019, at the following locations:

Caracol Jacinto Canek (in CIDECI, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Mexico)

Caracol Espiral digno tejiendo los colores de la humanidad en memoria de l@s caídos (Spiral of Dignity Weaving the Colors of Humanity in Memory of the Fallen), (in Tulan Ka´u, on the San Cristóbal de las Casas-Comitán de Domínguez highway, halfway between those two cities, 40 minutes from either one, driving with caution).

Program and participants to be announced at a later date.

Register to attend at the following address:

segundofestivalcine@ezln.org.mx

-*-

First CompArte for Dance: “Dance Another World”

To be held December 15-20, 2019, at:

Caracol Jacinto Canek (in CIDECI, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Mexico)

Register to participate or attend at the following addresses:

participanteprimercompartedanza@ezln.org.mx

asistenteprimercompartedanza@ezln.org.mx

-*-

Forum in Defense of Territory and Mother Earth

To be held December 21-22, 2019.

The National Indigenous Congress, which is organizing this event with the support of the EZLN’s Sixth Commission, will provide details.

To be held at:

Caracol Jacinto Canek (in CIDECI, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Mexico).

-*-

NOTE: The following event is only for women who struggle:

Second Gathering of Women Who Struggle

To be celebrated December 26-29, 2019, at:

The Semillero “Huellas del Caminar de la Comandanta Ramona” (In the Footprints of Comandanta Ramona) in the Caracol Torbellino de Nuestras Palabras (Whirlwind of our Words), Tzots Choj zone (community of Morelia, MAREZ [Autonomous Zapatista Municipality in Rebellion] 17 de Noviembre), the same place where the First Gathering was held, it’s the official municipality of Altamirano.

Register at the following email:

estamosaprendiendo@ezln.org.mx

 

Note: ONLY women who struggle will be allowed to enter the semillero, which is the site of the gathering (they can bring boys under 12). NO MEN PERMITTED at the site. Oh well. The Zapatista Women Coordinating Committee will provide details at a later date.

-*-

Celebration of the 26th Anniversary of the Beginning of the War Against Oblivion

To be held December 31-January 1, 2020, at:

Caracol Torbellino de Nuestras Palabras (Whirlwind of our Words), Tzots Choj zone (community of Morelia, MAREZ 17 de Noviembre).

Register at the following email:

visitante26aniversario@ezln.org.mx

-*-

That’s all for now.

From the mountains of the Mexican Southeast,

Subcomandante Insurgente Moisés
Sixth Commission of the EZLN

radio
CNI-CIG

Actualización sobre los a

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

AL PUEBLO DE MÉXICO
AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
A LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Informamos que el día de ayer por la noche la familia de Noé Aguilar Rojas, presidente del Comisariado Autónomo de Bienes Comunales de San Lorenzo de Azqueltán, municipio de Villa Guerrero, Jalisco, confirmaron que el compañero se encuentra en un hospital del municipio de Colotlán, Jalisco en estado grave, inconsciente, sumamente golpeado y con una herida de arma punzo cortante en la cabeza. Será trasladado a otra ciudad para su atención.

El compañero Ricardo de la Cruz González, además de estar gravemente golpeado sufrió una herida en el pulmón con arma punzo cortante y el compañero comunero Rafael Reyes Márquez sufrió graves contusiones en la cabeza. Ambos se encuentran estables.

El día de hoy lunes 4 de noviembre en la madrugada continuó el hostigamiento, pues personas desconocidas estuvieron realizando disparos de arma de fuego en la localidad de Izolta, en terrenos comunales.

Denunciamos una vez más la impunidad con la que actúan los caciques Fabio Ernesto Flores Sánchez, Javier Guadalupe Flores Sánchez y Mario Flores y los delincuentes que lo acompañan y que ambicionan robar los terrenos comunales de San Lorenzo de Azqueltán. Denunciamos la impunidad a pesar de que ha sido reiteradamente denunciado y de haber causado heridas y lesiones que pueden ser letales a nuestros compañeros.

No permitiremos que nos arrebaten nuestro territorio, al que defenderemos por los que estuvieron luchando antes que nosotros y por las generaciones que siguen. No nos quedaremos cruzados de brazos mientras pretenden matar a la comunidad de San Lorenzo de Azqueltán y al pueblo tepecano, por lo que la nuestra lucha sigue y conmemoraremos un año más del nombramiento de autoridades autónomas y el fortalecimiento de nuestras autoridades tradicionales, pagando ceremonialmente a la madre tierra y renovándonos una vez más, por lo que mantenemos abierta la invitación a este evento que es sumamente importante para nosotros.

Exigimos justicia y castigo a los responsables de los ataques a la comunidad wixárika y tepehuana de San Lorenzo de Azqueltán.

ATENTAMENTE
A 4 DE NOVIEMBRE DE 2019
COMUNIDAD AUTÓNOMA WIXÁRIKA Y TEPEHUANA DE SAN LORENZO DE AZQUELTÁN

radio
Congreso Nacional Indígena

(Español) Actividades de Marichuy, vocera del CIG, en Europa

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

8 de Octubre
11:00 am – Donostia/ San Sebastián. Universidad del País Vasco (UPV-EHU) Aula Ibarra (3.10)

7:00 pm Donostia/San Sebastián. Cripta de la Calle de San Jerónimo.

9 de Octubre

7:00 pm Vitoria/Gasteiz. Errekaleor.

10 de Octubre

10:30 am Lejos. Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación.

7:00 pm Bilbao. La Bolsa, Calle Pelota 10

12 de Octubre

6:30 pm Madrid. Saludo en el acto «12 de Octubre Nada Que Celebrar» CSA Tabacalera. C/Embajadores 53.

7:30 CSO La Ingobernable. C/Gobernador,39.

radio
(Convocatorias Vía Congreso Nacional Indígena)

(Español) Actividades rumbo a la Jornada global de lucha “SAMIR FLORES VIVE”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

En el marco de la Jornada global de lucha en defensa de la Vida y de Nuestros Territorios “SAMIR FLORES VIVE”, se convoca a la Jornada Cultural Anti-colonial.
La actividad se realizará el 12 de octubre de 2019 de 8 a 12hrs., en el monumento a Colón, ubicado en Avenida Paseo de la Reforma 96, Ciudad de México.

Convocan: Flores de Jamaica, PalabrAndando, Panafricanistas México, Pulquería Vacas Verdes y la Red de Resistencia y Disidencia Sexual y de Género

*

En el marco de la Jornada global de lucha en defensa de la Vida y de Nuestros Territorios “SAMIR FLORES VIVE”, se convoca a la proyección del documental: “La cintura de México. Corredor Transístmico”.

La actividad se realizará el 12 de octubre de 2019 a las 15hrs. (horario de la resistencia), en el Centro Cultural «Historias y memorias Mazatecas», ubicado en calle Mártires 3 de Junio S/N, Huautla de Jiménez, Oaxaca.
También se convoca a la instalación de mesa informativa en el Zócalo de la Ciudad de Oaxaca, el 12 de octubre de 2019, a partir de las 16hrs. (horario de la resistencia).

Convoca: Movimiento de Articulación de los Pueblos Olvidados de la Cañada (MAPOC), pertenecientes a la nación Mazateca.

*

En el marco de la Jornada global de lucha en defensa de la Vida y de Nuestros Territorios “SAMIR FLORES VIVE”, se convoca al ZAPA CINE (CINE DEBATE). Proyección del vídeo «El Tren que no tiene permiso» de Gloria Muñoz Ramírez.

La actividad se realizará el 12 de octubre de 2019, a partir de las 17hrs, en el Lobby del Museo de la Ciudad, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Convocan: Red de Resistencia y Rebeldía La Otra Tuxtla.

 

radio
Asamblea “El Istmo es Nuestro”

(Español) CONVOCATORIA A LA JORNADA GLOBAL DE LUCHA EN DEFENSA DE LA VIDA Y DE NUESTROS TERRITORIOS “SAMIR FLORES VIVE”

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

CONVOCATORIA A LA JORNADA GLOBAL DE LUCHA EN DEFENSA DE LA VIDA Y DE NUESTROS TERRITORIOS “SAMIR FLORES VIVE”

A 527 años del inicio de la resistencia y rebeldía de los pueblos originarios contra la invasión colonial, la guerra del sistema capitalista patriarcal y sus megaproyectos siguen trayendo muerte y destrucción en todo el mundo y ponen en riesgo a todas las formas de vida en el planeta tierra.

Particularmente en México, con la mentira de querer erradicar la pobreza del sur del país, el gobierno de López Obrador en pleno contubernio con las mafias empresariales, la delincuencia organizada y los partidos políticos de todos los colores, retoma el viejo sueño de Porfirio Díaz y los planes de todos los gobiernos neoliberales desde Salinas de Gortari, ofreciendo el territorio nacional al capital global.

Frente al desastre nacional y mundial, La Asamblea Nacional e Internacional del Congreso Nacional Indígena / Concejo Indígena de Gobierno y adherentes a la Sexta, Redes de Resistencia y Rebeldía, organizaciones y colectiv@s “El Istmo es Nuestro”, reunida en Juchitán, Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, los días 6, 7 y 8 de septiembre del 2019

CONVOCAMOS a los pueblos, organizaciones y personas de México y del Mundo a que, de acuerdo con los modos y tiempos de cada organización, A REALIZAR ACCIONES COORDINADAS en el marco de la

Jornada global de lucha

En defensa de la Vida y de Nuestros Territorios

“SAMIR FLORES VIVE”

el 12 de octubre de 2019.

Les invitamos a que sea una movilización dislocada y contundente, en todo el país, contra los megaproyectos de muerte, de carácter anticapitalista y antipatriarcal, buscando que todos los sectores participen, haciendo del paliacate un símbolo común y que en todos los espacios mostremos el arte, la música, la creatividad de abajo.

Denunciemos que con la implementación de los megaproyectos como el mal llamado Tren Maya, la Refinería Dos Bocas, el Corredor Inter-Oceánico del Istmo, el proyecto Integral Morelos, el Nuevo Aeropuerto y sus obras asociadas como la Autopista México-Tuxpan, así como un monstruoso conjunto de proyectos de depredación ambiental, territorial y social con minería, hidroeléctricas, agroindustriales, corredores industriales, gasoductos, oleoductos, fracking, parques eólicos, paneles solares empresariales a gran escala, etc. que forman parte de la infraestructura que se pretende imponer para el saqueo de los bienes naturales (petróleo, minerales, bosques, selvas, viento, ríos, lagos y mares) y la sobreexplotación de mano de obra de nuestros pueblos de México y Latinoamérica para entregar nuestros territorios al gran capital transnacional, destruyendo la biodiversidad y agudizando la catástrofe del calentamiento global”, quedando claro que esta propuesta del estado de carácter desarrollista neoliberal no abonará de ninguna manera a la solución de los problemas de las mexicanas y los mexicanos que son el desempleo, la pobreza y la violencia, entre otros.

 

Las actividades que cada organización defina deberán registrarse a más tardar el 1 de octubre en el correo samirflores.vive@gmail.com.

Todas las acciones que se registren serán difundidas en las distintas redes sociales y pagina web del Congreso Nacional Indígena/ Concejo Indígena de Gobierno.

 

A T E N T A M E N T E

Asamblea Nacional e Internacional del Congreso Nacional Indígena / Concejo Indígena de Gobierno y adherentes a la Sexta, Redes de Resistencia y Rebeldía, organizaciones y colectiv@s “El Istmo es Nuestro”

Share
radio
CNI

(Español) Encuentro Nacional de los guardianes y guardianas del agua y de los ríos «Por la vida del río Metlapanapa»

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Encuentro Nacional de los guardianes y guardianas del agua y de los ríos «Por la vida del río Metlapanapa»

12 de octubre a partir de las 10:00 a.m.
Santa María Zacatepec, Juan C. Bonilla, Puebla

«Cuando el pueblo mira por sí mismo, no es un río que corre por su cause natural, sino torrente que se desborda»

radio
La Abejas de Acteal

(Español) Las Abejas de Acteal denuncian desplazamiento forzado

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Ayer, las compañeras, niñas y niños del barrio “Río Jordán” se vieron obligadas a desplazarse en Acteal.

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.
17 de septiembre del 2019

Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A las y los defensores de los derechos humanos
A los medios libres y alternativos
A los medios de comunicación nacional e internacional
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

Hermanas y hermanos:

Hoy denunciamos públicamente que, ayer, las compañeras, niñas y niños del barrio “Río Jordán” de la colonia Miguel Utrilla Los Chorros, se vieron obligadas a desplazarse en Acteal, sede de nuestra Organización Las Abejas de Acteal, porque sus condiciones de vida se empeoraron, porque el mismo presidente municipal de Chenalhó y el agente del barrio “Río Jordán” prohibieron el acceso de alimentos y la gente partidista de esa localidad amenazó a las familias de buen corazón quienes les dieron casa y comida a nuestras compañeras y niñas y niños, de cortarles el agua, la electricidad y de destruirles también sus casas, si seguían ahí nuestras compañeras.

(Continuar leyendo…)

radio
Congreso Nacional Indígena/Concejo Indígena de Gobierno

(Español) Declaratoria final de la Asamblea Nacional “El Istmo es nuestro” Juchitán, Oaxaca

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Declaratoria Final de la Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena /Concejo Indígena de Gobierno.Redes de Resistencia y Rebeldía, Organizaciones y Colectiv@s “El Itsmo es nuestro”Juchitán, Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

ASAMBLEA NACIONAL E INTERNACIONAL DEL CONGRESO NACIONAL INDIGENA / CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO-REDES DE RESISTENCIA Y REBELDÍA, ORGANIZACIONES Y COLECTIV@S
“EL ISTMO ES NUESTRO”
JUCHITAN, ISTMO DE TEHUANTEPEC, OAXACA
6, 7 Y 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2019

DECLARATORIA FINAL

Nos reunimos en la ciudad binnizá de Juchitán, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, en presencia de las y los Concejales y Delegados del Concejo Indígena de Gobierno CIG–CNI y nuestra vocera Marichuy, más de 500 representantes de los pueblos indígenas ikoots, binnizá, ayuuk, chatinos, chontal, cuicateco, mixteco, chinanteco, mazateco, nahua, maya, tzotzil, tzeltal, zoque, totonaco, purépecha, ñañhú, de los estados de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero , Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas – además de participantes de los países de Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, España, Escocia, Estados Unidos, Francia, Italia, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido y Uruguay; integrantes de 107 organizaciones y colectivos, 10 instituciones educativas y 22 medios libres.

Cumpliendo con el acuerdo de la Asamblea Nacional del CNI y Redes de Resistencia y Rebeldía del 9 de abril de 2019 en Amilcingo, Morelos, hoy nos encontramos para analizar el embate del sistema capitalista patriarcal y sus megaproyectos en todo el país y para fortalecer en especial las luchas de resistencia de los pueblos del Istmo y del sur de México contra el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que pretende transformar esta región en un inmenso parque industrial en manos del capital transnacional y al mismo tiempo en el muro de contención de los migrantes centroamericanos ordenado por Trump.

Nos hermanamos para articular las estrategias que como pueblos y organizaciones impulsamos desde nuestra identidad, desde la fuerza ancestral de nuestras abuelas y abuelos, desde la raíz de nuestra memoria colectiva, nuestras lenguas y culturas, para defender nuestras tierras, territorios, aguas, nuestras vidas y autonomías, por la existencia misma de nuestros Pueblos contra esta Cuarta Invasión de saqueo, despojo, violencia y muerte.

Denunciamos la voracidad de los que se sienten dueños y mandones en nuestros territorios, aquellos que manejan los grandes capitales, usando como facilitadores a los gobiernos municipales y estatales de todos los partidos y que desde el gobierno federal simulan consultas y entran con sus tentáculos en nuestras comunidades engañando a algunas autoridades comunitarias, tratando de imponer la privatización de la tierra y del agua, ofreciéndonos la idea de un falso “desarrollo”, que en los hechos pretende destruir la fuerza de nuestras Asambleas, de nuestra organización comunitaria y desarticular nuestras resistencias.

Criminalizan la lucha de nuestras organizaciones legitimando e incluso legalizando la represión con la “ley Garrote” en Tabasco y el despliegue de la Guardia Nacional en todo el sur del país. Al mismo tiempo, incrementa la violencia estructural hacia las comunidades campesinas, indígenas y afromexicanas, los trabajadores, las mujeres, los jóvenes, los migrantes y todas las personas que el sistema considera “desechables”.

Con la mentira de querer erradicar la pobreza del sur de México, el gobierno de López Obrador en pleno contubernio con las mafias empresariales, la delincuencia organizada y los partidos políticos de todos los colores, retoma el viejo sueño de Porfirio Díaz, y los planes de todos los gobiernos neoliberales desde Salinas de Gortari, ofreciendo el territorio nacional al capital global. Con la implementación de los megaproyectos como el mal llamado Tren Maya, la Refinería Dos Bocas, el Corredor Inter- Oceánico del Istmo, el proyecto Integral Morelos, el Nuevo Aeropuerto y sus obras asociadas como la Autopista México-Tuxpan, así como un monstruoso conjunto de proyectos de depredación ambiental, territorial y social con minería, hidroeléctricas, agroindustriales, corredores industriales, gasoductos, oleoductos, fracking, parques eólicos, paneles solares empresariales a gran escala, etc. que forman parte de la infraestructura que se pretende imponer para el saqueo de los bienes naturales (petróleo, minerales, bosques, selvas, viento, ríos, lagos y mares) y la sobreexplotación de mano de obra de nuestros pueblos de México y Latinoamérica para entregar nuestros territorios al gran capital transnacional, destruyendo la biodiversidad y agudizando la catástrofe climática global.
Para lograr el viejo sueño del Proyecto Transístmico, el gobierno morenista de AMLO y sus aliados empresariales utilizan verdaderas tácticas de contrainsurgencia: Sus programas asistencialistas individualizados, sus consultas amañadas del mal llamado Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) con líderes cooptados, sus campañas de desprestigio de los movimientos sociales, violando el derecho fundamental a la libertad de asociación y manifestación y sus métodos de condicionamiento autoritario al peor estilo Priísta, transformando sus becarios de “Construyendo el Futuro” en virtuales capataces de las comunidades dentro del programa “Sembrando Vida”. Bajo el manto de morena, resurgen viejos y nuevos cacicazgos en el campo que se benefician de las políticas populistas de este gobierno que de izquierda no tiene nada. En caso de no funcionar estas estrategias, implementan la táctica del terror mediante ataques paramilitares, delincuencia organizada y militarización de nuestros territorios, asesinatos de defensores y defensoras de nuestros derechos y territorios, y una virtual guerra contra las mujeres con miles de feminicidios.
Por otro lado, en las ciudades, se entregan los suelos a las mafias de la especulación inmobiliaria, despojando a la clase pobre de la posibilidad de tener una vivienda digna y destruyendo los tejidos sociales urbanos. Asimismo, se desmantela el Sistema de Salud Pública en todo el país y se incumple con la promesa de revertir de fondo la Reforma Educativa.

Este es el panorama que enfrentamos después de décadas de neoliberalismo y ocho meses de esta Cuarta Destrucción. Pero nosotras y nosotros no claudicaremos en nuestras luchas, y desde nuestras diversidades seguiremos fortaleciendo nuestras resistencias y rebeldías anticapitalistas y antipatriarcales hacia otros mundos posibles, rompiendo cercos al ejemplo de nuestras hermanas y hermanos Zapatistas y respetando los siete principios del CNI y EZLN.

Por lo tanto, acordamos intensificar nuestras luchas de la siguiente manera:
En nuestro quehacer cotidiano como luchadores sociales nos comprometemos a:
– Como Pueblos Indígenas, fortalecer nuestras culturas, nuestra organización propia, nuestras asambleas comunitarias, nuestras lenguas nuestras espiritualidades, nuestros saberes y memorias colectivas como Pueblos Indígenas
– Como pueblos no indígenas, aprender de la experiencia milenaria de nuestros hermanos y hermanas de los pueblos originarios.
– Reencontrarnos con la naturaleza y su espiritualidad para fortalecernos en nuestras luchas
– Impulsar una campaña continua de información y difusión contra los megaproyectos a nivel nacional e internacional
– Revisar, capacitarnos y transformar nuestros pensamientos y prácticas capitalistas y patriarcales en cada uno de nuestros espacios de vida y de lucha
– Tejer núcleos y procesos colectivos hacia la autonomía anticapitalista y antipatriarcal desde abajo y difundir nuestras experiencias para sembrar en el imaginario Mexicano otro sistema de vida posible
– Propiciar espacios organizativos de mujeres y poner como un tema principal del CNI la lucha contra los feminicidios y la violencia de género.
– Construir puentes entre las luchas de los trabajadores y las luchas indígenas
– Vitalizar nuestras luchas con los aportes creativos de las artes y generar espacios de compartencia y aprendizajes mutuos y diversos, propiciando el escucha y el diálogo, enriqueciéndonos todos y todas con la participación de las y los jóvenes.

Frente a las terribles amenazas contra la vida, nos declaramos en estado de emergencia y hacemos un urgente llamado a los pueblos, organizaciones, colectivos, barrios, y todas las personas conscientes del gran peligro que enfrentamos, acordamos las siguientes acciones colectivas:
1. Realizar una JORNADA GLOBAL de lucha el día 12 de octubre, “EN DEFENSA DE LA VIDA Y DE NUESTROS TERRITORIOS “SAMIR FLORES VIVE”.
2. Participar el 26 de septiembre en la acción global por la presentación de los desaparecidos, contra la violencia hacia el pueblo de México y la militarización
3. Participar el 2 de Octubre en la marcha “2 de octubre, no se olvida”
4. Participar el 25 de Noviembre en la acción latinoamericana contra todas formas de violencia contra las mujeres y particularmente contra los feminicidios.
5. Nos suscribimos a la CAMPAÑA GLOBAL “El Istmo es Nuestro» para difundir ampliamente la amenaza del “Corredor Interoceánico”.

Exigimos:
– En todas las jornadas de lucha y acciones nacionales Justicia por el asesinato de nuestro compañero Samir Flores Soberanes y todos los compañeros y compañeras luchadores sociales asesinados.
– Libertad incondicional e inmediata de nuestro compañero Miguel Angel Peralta Betanzos y de todos los presos y presas políticos del país
– Aparición con vida de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa y de todos los desaparecidos y desaparecidas del país
– Alto a los feminicidios en nuestro país
– Rescate de los cuerpos de los muertos de la mina Pasta de Conchos y castigo a German Lorrea, dueño de la empresa asesina Grupo México
– Alto al hostigamiento contra el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), contra los movimientos de resistencia contra las altas tarifas de luz, y por el reconocimiento del acceso a la energia electrica como un derecho humano.
– Alto a las exploraciones espeleológicas en la sierra mazateca y no al “festival de las cuevas” que pretenden organizar el gobierno municipal y exploradores extranjeros sin acuerdo de las comunidades.
Saludamos:
– a nuestros hermanos y hermanas zapatistas por la creación de los nuevos caracoles y municipios autónomos
– al nombramiento del concejal zoque en Boston, Massachusetts, Estados Unidos
Compañeras y Compañeros, lo que nos une es la lucha por la vida. ¡Defendámosla!

¡EL ISTMO ES NUESTRO!
POR LA DEFENSA DE NUESTROS TERRITORIOS, CULTURAS Y DERECHOS
¡SAMIR VIVE!
¡NUNCA MAS UN MEXICO SIN NOSOTROS!

radio
Varios colectivos y organizaciones

(Español) Reunión y Conferencias en la Ciudad de México

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

l CCRI-CG EZLN
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A la Comisión Sexta del EZLN
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno y su vocera, María de Jesús Patricio Martínez
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Apoyo al CIG
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A quienes se asumen antipatriarcales y anticapitalistas
A los medios de comunicación, independientes, alternativos
Al pueblo de México

“Sabemos también que la rebeldía está prohibida, como están prohibidas la dignidad y la rabia. Pero en todo el mundo, en sus rincones más olvidados y despreciados, hay seres humanos que se resisten a ser devorados por la máquina y no se rinden, no se venden y no claudican. Muchos colores tienen, muchas son sus banderas, muchas las lenguas que les visten, y gigantescas son su resistencia y su rebeldía.”
Subcomandante Insurgente Moisés. México, Agosto 2019

 En seguimiento a las discusiones emanadas de distintos encuentros y reuniones nacionales e internacionales, y tomando en cuenta que los próximos 6, 7 y 8 de septiembre, en Juchitán, Oaxaca, se llevará a cabo la Asamblea “El Istmo es Nuestro”; invitamos a los pueblos, redes, organizaciones, adherentes a la sexta, individuos y a tod@s aquellos que luchan y se organizan contra el patriarcado y el capitalismo en la CDMX y el área Metropolitana, a encontrarnos el próximo sábado 31 de agosto a partir de las 10:00 hrs. en el auditorio Francisco Breña Alvirez del Sindicato Mexicano de Electricistas, ubicado en Calle Maestro Antonio Caso #45, Col. Tabacalera, 06030, Ciudad de México.

Este encuentro tiene por objetivo sentar las bases para, respetando los modos y tiempos de cada quién, crear espacios de diálogo y reconocimiento que nos permitan reflexionar y accionar de manera coordinada para acompañar los firmes pasos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno, y tender lazos de solidaridad que fortalezcan todas las luchas de l@s que de abajo y a la izquierda somos.

Tendremos como invitados para hablar del contexto internacional al Dr. Gilberto López y Rivas, para hablar del contexto nacional y el despojo de los pueblos a Carlos González García, integrante del CNI-CIG, y para hablar de la militarización de la 4T y la guerra contrainsurgente contra los pueblos indígenas, al periodista Zósimo Camacho.

 

(Continuar leyendo…)