CNI
(Español) Ejido Tila Chiapas: “Un solo camino, defender la madre tierra”. 3er aniversario de Autonomía Ejidal
Ejido Tila, Chiapas. 16 de diciembre. “Nuestra lucha no es contra ustedes, los avecindados. Es contra los intentos de despojo de los malos gobiernos”, aclaran integrantes del Ejido Cho´l de Tila, al conmemorarse el tercer aniversario del inicio de su autogobierno y de haber retirado al ayuntamiento y partidos políticos de su comunidad. Y es que en su intento por regresar a tierras ejidales, la presidencia municipal expulsada ha tratado de confrontar a los diferentes sectores de la población, con el fin de retomar el control político y económico de la entidad. Con la megamarcha de éste domingo, las y los indígenas descendientes de los Mayas, ratifican la decisión tomada hace tres años basada en el artículo 39 constitucional: el pueblo tiene el inalienable derecho de modificar su forma de gobierno. “Con la libre determinación, estamos construyendo autonomía”, aseguran los también integrantes del Congreso Nacional Indígena (CNI).
(Español) BOLETÍN DE LA CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE EL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
En el año 2014, con el anuncio del gobierno de Enrique Peña Nieto de la reactivación del proyecto de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en el Lago de Texcoco, quienes integramos laCoordinadora de Pueblos y Organizaciones del Oriente del Estado de México en Defensa de la Tierra, el Agua y su Cultura y que como Pueblo Nahua del Valle de México formamos parte del Congreso Nacional Indígena, alzamos la voz para insistir en el impacto negativo que ello significaría, por tratarse de un proyecto que centralizaría el servicio en un solo aeropuerto, inutilizando al Sistema de Aeropuertos ya existente en la región centro del país y causando la muerte del Lago de Texcoco, -sitio de altísimo valor histórico, símbolo de la nación, regulador natural del agua de lluvia y la temperatura y eje del equilibrio ecológico de toda la Cuenca del Valle de México (cambio climático y calentamiento global), lugar de anidación y reproducción de miles de aves migratorias y del cultivo de tesoros nutricionales ancestrales como el alga espirulina, el ahuautle, el tequexquite y la sal de tierra- además de la contaminación por desechos, smog y ruido; la devastación de especies endémicas de plantas y animales; la destrucción de santuarios, cerros sagrados y su riqueza arqueológica incluida la franja prehistórica de la ribera del lago; la canalización de ríos y manantiales; la pavimentación de la capa vegetal que impediría la filtración de agua de lluvia para la recarga de los acuíferos; el intenso uso de energía eléctrica; la sobre-población; la construcción de unidades habitacionales, centros comerciales, parques industriales y eólicos, granjas de paneles solares, gasoductos, gigantescos basureros e incineradoras; la pérdida de la soberanía alimentaria y del comercio local; el rompimiento del tejido social; la sobre-explotación de los bienes naturales de la tierra y el desastre climático, condenando a ejidos, pueblos originarios y comunidades indígenas nahuas herederas de la sabiduría ancestral como la medicina tradicional y nuestra lengua madre el náhuatl, a la pobreza, al desplazamiento forzado y a la extinción; así como al colapso de la propia Ciudad de México.
De ese momento a la fecha, hemos trabajado incansablemente y por nuestros propios medios, para informar y contribuir a la concientización de la población sobre el discurso de un falso progreso y las graves afectaciones del proyecto de construcción del NAICM; además de, con la ayuda de científicos solidarios de primer nivel de nuestro país y del extranjero, haber logrado probar en base a estudios especializados su no-viabilidad en una zona altamente sísmica, tres veces más salina que el mar, que además es el punto más bajo de la Cuenca de México y cuyo riesgo de hundimientos e inundaciones es inminente.
Las Abejas de Ac
La Sociedad Civil Las Abejas de Acteal invita a conmemorar el 21 aniversario de la masacre y sus 26 años de lucha, este 21 y 22 de diciembre en Acteal.
Para más información, visita: www.acteal.org
Programa:

(Español) Conferencia de prensa de la Coordinadora de pueblos y Organizaciones del oriente del estado de México ante las declaraciones del gobierno federal por la construcción del NAICM
Cuenca del Valle de México a 4 de diciembre de 2018.
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
Ante las declaraciones del Gobierno Federal y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México de que los trabajos de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en el Lago de Texcoco continuarán “hasta revisar nuevamente el proyecto, los avances y negociar con los acreedores e inversionistas los bonos de deuda”, pueblos originarios y pobladores de la Cuenca del Valle México con el acompañamiento de integrantes del Concejo Indígena de Gobierno para México del Congreso Nacional Indígena (CIG-CNI), del Movimiento de Abogados Insumisos Zapatistas (MAIZ), de científicos, compañeros de lucha y público en general, daremos a conocer nuestra posición en la CONFERENCIA DE PRENSA que llevaremos a cabo el próximo martes 11 de diciembre de 2018 a las 12 horas en el local de Uníos, ubicado en calle Carmona y Valle #32, Col. Doctores, Ciudad de México (a cuadra y media del metro Cuauhtémoc de la línea 1), esperando contar con el favor de su presencia y su siempre valioso apoyo en difusión.
Fraternalmente.
“FUNDACIÓN VIDA, NATURALEZA y LEGADO DE LA CUENCA DE MÉXICO, A.C.”
COORDINADORA DE PUEBLOS y ORGANIZACIONES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO EN DEFENSA DE LA TIERRA, EL AGUA y SU CULTURA
FRENTE AMPLIO NO PARTIDISTA ENCONTRA DEL NUEVO AEROPUERTO y OTROS MEGAPROYECTOS EN LA CUENCA DEL VALLE DE MÉXICO
CONTACTO:
Twitter: @CPOOEM_Edomex
E-mail: coordinadoradepueblosdelorienteedomex@hotmail.com
Facebook.com/Coordinadora de Pueblos y Organizaciones del Oriente del Estado de México
(Español) DENUNCIA URGENTE: EJIDO TILA, CHIAPAS, MÉXICO, 1 DE DICIEMBRE DEL 2018
(Español) El patriarcado “perfecto” de López Obrador
Eugenia Gutiérrez, Colectivo RZ.
25 de noviembre, 2018.
La sociedad siempre ha sido masculina;
el poder político siempre ha estado en manos de los hombres.
Simone de Beauvoir
¿Qué clase de hombre tienes que ser para que Donald Trump te considere un “caballero”?
En los últimos meses, la sociedad mexicana con acceso a espacios de comunicación y a redes digitales ha podido observar día y noche los empeños obsesivo-compulsivos de un patriarca. Obsesión por el poder. Pulsión de mando. Tras su triunfo electoral el pasado mes de julio, Andrés Manuel López Obrador ha dedicado todas sus horas a mover incesante las piezas de un juego que parece divertirle y que, una vez más, encamina nuestro país hacia una democracia simulada pero, esta vez, bajo un esquema de militarización permanente.
(Español) CNI-CIG y EZLN: Comunicado al pueblo mapuche
Al pueblo mapuche
Al pueblo chileno
A los pueblos originarios de América
A la Sexta Internacional
Hermanos y hermanas del digno pueblo mapuche,
Los pueblos, naciones, tribus y barrios que conformamos el Congreso Nacional Indígena, el Concejo Indígena de Gobierno y el EZLN abrazamos solidariamente la familia del compañero mapuche Camilo Catrillanca, quién fue asesinado durante una operación de un grupo táctico de Carabineros de Chile ocurrido el 14 de noviembre de 2018 en la comunidad de Temucuicui en la región de la Araucanía. Conocemos la lucha centenaria que el digno pueblo mapuche ha hecho para defender sus bosques y ríos así como la represión y montajes que los cuerpos policiales del mal gobierno chileno efectúan sobre territorios mapuches para acabar con la defensa de la vida.
Los pueblos, naciones, tribus y barrios del CNI, el CIG y el EZLN condenamos el cobarde ataque de mal gobierno chileno y de sus fuerzas policiales chilenas. Exigimos que cese la represión y criminalización en contra de los pueblos mapuches que defienden sus territorios. Exigimos también que la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca no quede impune. Al pueblo mapuche reiteramos nuestra respeto y solidaridad. Saludamos su digna lucha por la defensa de la vida y el territorio.
ATENTAMENTE
Noviembre de 2018
Por la reconstitución integral de nuestros pueblos.
Nunca más un México sin nosotros
Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno
Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
(Español) Convocatoria para sumarse y fortalecer la campaña nacional e internacional por la libertad de los presos de Tlanixco y la Tribu yaqui
A las redes de apoyo al CIG
Al pueblo de México y el Mundo
A la Sexta Nacional e Internacional
A los Colectivos y Organizaciones Solidarias
A los Medios Libres, Alternativos, Autónomos o como se llamen
Los colectivos, redes y organizaciones abajo firmantes respondiendo decididamente a la convocatoria de la “Campaña Nacional e Internacional por la Libertad de los presos de Tlanixco y la Tribu Yaqui”, emitida en la Segunda Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena y del Concejo Indígena de Gobierno: invitamos a participar en la reunión amplia a todas las organizaciones, redes y colectivos que se sientan convocad@s por el llamado que realizaron el CNI y el CIG por la libertad de los presos de Tlanixco y la Tribu Yaqui: a fin de coordinar tiempos, acciones políticas y jurídicas.
Esta reunión se realizará hoy sábado 17 a las 2 PM en el local de UNIOS, Dr. Carmona y Valle #32, a cuadra y media del metro Cuauhtémoc. Nos acompañarán integrantes y familiares del Movimiento por la Libertad de los Defensores del Agua y de la Vida de Tlanixco y abogados solidarios.
Usemos las artes, la ciencias, la creatividad y sobre todo la organización de nuestras resistencias como fuerza solidaria por los presos políticos del CNI. Demostremos una vez más que abajo y a la izquierda existe una lucha capaz de encontrar en su diversidad, fuerza organizativa contra este sistema de muerte.
Atentamente
Mujeres y la Sexta
Red Universitaria en Apoyo al CIG
Tejiendo Organización Revolucionaria
Red Contra la Represión y Por la Solidaridad
Frente del Pueblo en Resistencia Organizada
Centro Integral de Comunicación Comunitaria
Resistencias Enlazando Dignidad Movimiento y Corazón Zapatista
(Español) Declaración al Congreso de la Unión del Consejo Supremo Indígena de Michoacán
SENADO DE LA REPUBLICA
CAMARA DE DIPUTADOS
PRESENTE:
Comunidades p´urhépecha a 9 de noviembre del 2018
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, consejo autónomo e independiente de gobiernos, partidos políticos y órdenes religiosas, conformado por autoridades civiles, comunales y tradicionales de más de 50 comunidades: Santa Fe de la Laguna, Caltzontzin, San Felipe de los Herreros, Cocucho, Zirahuén, Apo del Rosario, Capácuaro, Huecorio, San Ángel Zurumucapio, Jicalán, Tahuejo, Zopoco, Pamatácuaro, Sicuicho, Cuanajo, Sevina, San Andrés Tziróndaro, Jucutacato, Corupo, Angahuan, Carapan, Rancho Seco, Comachuén, Paracho, Santa Ana, Cheranástico, Naranja de Tapia, San Benito, San Antonio, Aranza, Tirindaro, Agua Verde, Quinceo, Tomendan, Nuevo Zirosto, Condembaro, La Tinaja, Urapicho, Turián Bajo, Santa Rosa, Arato, Comanja, Zipiajo, Pomacuarán, Ahuirán, Santa Catarina, 18 de Marzo, Santa Gertrudis, La Virgen, La Escondida, San Andrés Coru, San Juan Tumbio, San Francisco Periban, Ichán, entre otras, representados en la presente por la Comisión de Enlace, manifestamos conjuntamente lo siguiente:
1.- Rechazamos totalmente la Iniciativa de Ley para el Desarrollo Agrario, porque contribuye a despojar y destruir los territorios ejidales y comunales de las comunidades originarias, tratándose de facto de una nueva reforma neoliberal que convalida el Procede. Con base en el artículo 6 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, exigimos a la Cámara de Diputados y Senadores que realice una consulta libre, previa e informada sobre esta Iniciativa de Ley y sobre sobre las políticas administrativas o legislativas que nos afecten.
2.- Exigimos justicia para los casos de desaparición forzada de los pueblos originarios de Michoacán, rechazamos categóricamente la “reconciliación” con los asesinos de las comunidades originarias. Ni perdón, ni olvido. Justicia, memoria y dignidad.
3.- Exigimos el reconocimiento constitucional de los Consejos de Gobierno Comunal, las Rondas Comunales y los Jueces Tradicionales y se legisle sobre la entrega del presupuesto directo para las comunidades indígenas que así lo soliciten mediante sus respectivas asambleas generales.
4.- Desconocemos categóricamente a la Gubernatura Nacional Indígena y la Gobernadora Estatal Indígena del Estado de Michoacán Denisse Ramírez, por no haber sido consultados en ningún momento sobre su designación, no ser de una comunidad indígena y no representarnos de ninguna manera, y anunciamos que la impugnaremos jurídicamente su designación ante todas las instancias correspondientes.
5.- Desconocemos totalmente a Celerino Felipe Cruz, Abundio Marcos Prado, Abelardo Torres Cortez, Alfonso Vargas Romero y Rogelio Mercado Damián como interlocutores de las comunidades originarias, por ser burócratas indígenas sin principios, que han trabajado al servicio del mejor postor y en detrimento de los intereses de las comunidades, privilegiando únicamente sus intereses personales. Dejamos claro que no nos representan de ninguna manera y que combatiremos su designación en cualquier espacio burócrata, además de que tomaremos permanentemente las instalaciones donde sean designados.
6.- No estamos de acuerdo con la creación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, proponemos en contraparte la creación de una Secretaria para la Atención Integral de los Pueblos Originarios, a la que se le designe un presupuesto en legitima correspondencia con el número de habitantes de los pueblos indígenas.
Consejo Supremo Indígena de Michoacán