News:

tortura

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Pozol, Regeneración Radio, Frayba

(Español) Roberto Paciencia exige castigo a sus torturadores después de su liberación

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

frayba-2-660x330

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Pozol. 28 de noviembre. Roberto Paciencia Cruz, indígena tzotzil del municipio de Chenalhó, Chiapas y adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, quien permaneció 3 años con cuatro meses injustamente preso en Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) Núm. 05 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, relata en conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), la forma en como fue detenido y torturado, así como las violaciones a sus derechos humanos durante su estancia en prisión.

Esta acción ilegal por parte del Estado mexicano provocó que Roberto Paciencia perdiera a su familia, los pocos bienes que poseía. Por la tortura que sufrió, Roberto tiene daños en su estómago y su vista, lo que le limitará en sus actividades agrícolas que realiza en su comunidad. Por todo lo anterior exige castigo a sus torturadores y a la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada (FECDO) porque ellos me inventaron todo esto. Me obligaron a firmar papales que no podía yo ni leer y tampoco ellos me lo leyeron. No sólo es mi caso, montones de compañeros que están presos injustamente por culpa de estos señores”, denunció Roberto. Asimismo, exige libertad para Alejandro Díaz Santis quien sigue recluido injustamente en el municipio de Villa Comaltitlán, Chiapas.

En conferencia de prensa, Roberto Paciencia relata su detención arbitraria, tortura y otras violaciones a sus derechos humanos (audio por Regeneración Radio):

Abajo, el boletín de prensa del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas:
(Continuar leyendo…)

radio
Lateinamerika Gruppe Düsseldorf

(Español) ¡Alerta! – Lateinamerika Gruppe Düsseldorf: ¡Estamos contigo, Lea!

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Düsseldorf, Alemania 27 de noviembre 2016

A nuestra compañera Lea Machado:
A todas las víctimas de la dictadura civil-militar en Argentina y a sus familiares:
A tod@s nuestr@s compañer@s en todo el mundo:

Lea Machado, nuestra compañera de lucha desde hace años, va a declarar el 30 de noviembre de 2016 en un proceso contra responsables y colaboradores de los campos de concentración en Buenos Aires “Club Atlético”, “El Banco” y “El Olimpo”. Durante la dictadura civil-militar en Argentina (1976-83) Lea, al igual que otra decena de miles de personas, fue desaparecida, fue encerrada en un centro clandestino y fue torturada. El ataque a todas esas miles de personas por parte del estado argentino fue a razón de su activismo en lucha por un mundo mejor, solidario, humano y justo. Lea ha seguido luchando a nuestro lado por un mundo así.

Como otras muchas víctimas de la dictadura, Lea lucha para que se haga justicia, se castigue a los culpables y se preserve la memoria. Con su declaración dará valientemente un paso más hacia ese objetivo. Esto en una época en la que el actual gobierno reaccionario y neoliberal de Mauricio Macri hace todo lo posible para detener el esclarecimiento de la dictadura, evitar el castigo de los culpables y dificultar el recuerdo a las víctimas: El gobierno está acortando presupuestos para sitios de memoria, ha tratado de sabotear juicios y de rehabilitar a culpables a la vez que ha intentado minimizar la dimensión del terror de estado y de las masacres cometidas.

Querida Lea, valiente y fuerte Lea. Admiramos tu valentía y fortaleza. Sabemos que este 30 de noviembre vas a dar un paso difícil que requiere mucho valor. Por eso te enviamos fuerza y todo nuestro cariño. Aun a la distancia ten por seguro: ¡estamos contigo!

Además exigimos:
– Esclarecimiento total de los crímenes de la dictadura civil-militar en Argentina!
– Castigo a todos los culpable!
– Apoyo incondicional a las víctimas y cumplimiento de sus exigencias!

¡Alerta! – Lateinamerika Gruppe Düsseldorf

radio
Radio Zapatista

(Español) Juez dictaminará sentencia a Roberto Paciencia, víctima de Tortura

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Roberto Paciencia Cruz fue detenido arbitrariamente por la policía el 7 de agosto de 2013 en Pantelhó, Chiapas, sin órdenes de aprehensión y sin ninguna explicación. Durante dos días fue torturado y forzado a firmar una declaración falsa en la que se autoinculpaba de un secuestro. Desde entonces se encuentra recluído en el CERSSS 5 de San Cristóbal de Las Casas. El próximo 26 de noviembre de 2016, se cumplirá el plazo para que William Hernández Ovando, Juez del Ramo Penal del Distrito de San Cristóbal de Las Casas, dicte sentencia. La inocencia de Paciencia se ha demostrado por la vía legal en varias ocasiones: el único testigo inculpatorio no se ha presentado a ninguno de los varios citatorios y, por el contrario, sí hay testigos que declararon que Roberto no estuvo presente en el lugar de los hechos a la hora que se cometió el delito.

Escucha el audio de la conferencia de prensa el 10 de noviembre en las instalaciones del Frayba: (Descarga aquí)  

A continuación, el boletín de prensa del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) y la denuncia de los familiares de Roberto Paciencia, Solidarios de la Voz del Amate y el Grupo de Trabajo “No estamos todxs”:

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Indígenas víctimas de tortura obtienen libertad condicionada; violaciones de DH permanecen impunes

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

fotoboletin20-600x400
Foto: Frayba

Los indígenas tsotsiles Margarita Gómez y David Hernández, víctimas de tortura, obtuvieron su libertad el pasado 14 de octubre por sentencia suspendida. Este mecanismo no reconoce su inocencia, a pesar de que ambos se autoinculparon a consecuencia de la tortura, y deja impunes las violaciones a derechos humanos que sufrieron: detención arbitraria, faltas al debido proceso y violaciones a los derechos humanos de las mujeres.

David fue detenido sin órdenes de aprehensión por la policía especializada el 24 de abril de 2014 en la agencia del MP de Teopisca mientras realizaba los trámites para la entrega del cuerpo de su hermano Juan Pérez Gómez, asesinado un día antes. El mismo día, Margarita fue detenida también sin órdenes de aprehensión, junto con su hijo de un año y siete meses, en el cementerio de Teopisca.

Ambos fueron torturados hasta lograr que se autoinculparan por el homicidio de Juan Pérez y sentenciados a ocho años de prisión.

Lee los detalles de la detención arbitraria y tortura aquí.

El caso de Margarita y David no es aislado; representa un patrón sistemático ámpliamente documentado de tortura como medio de fabricar delitos y crear “culpables”.

Este 20 de octubre, en conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), se dieron a conocer los detalles del caso. Escucha aquí y lee el comunicado del Frayba abajo.

Gil Hernández, abogado del Frayba, Zona Altos: (Descarga aquí)  

Ángel Gómez Coronel, Comité de Derechos Humanos jCanan Lum: (Descarga aquí)  

Hermana Patricia Camacho, Parroquia de San Agustín: (Descarga aquí)  

Comunicado del Frayba:

(Continuar leyendo…)

radio
Amnistía Internacional, Centro Prodh, Tlachinollan, CMDPDH

(Español) Organizaciones: Gobierno Federal debe prevenir y castigar la tortura a través del Mecanismo contra la tortura sexual.

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Hoy se cumple el primer aniversario de la instalación oficial del Mecanismo de Seguimiento de Casos de Tortura Sexual cometida contra Mujeres, compromiso que adquirió la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) en 2015 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la audiencia temática sobre tortura sexual en México.

Durante la audiencia, las organizaciones firmantes mostramos nuestra preocupación sobre esta terrible práctica en el país. De acuerdo a la información recabada, con frecuencia, cuando existen detenciones de hombres y mujeres, las mujeres suelen ser víctimas de diversas formas de violencia sexual usada como tortura, la violencia ejercida contra las mujeres va desde los abusos psicológicos, amenazas de violación contra ellas o sus familiares hasta el abuso sexual propiamente dicho.

En su informe “Sobrevivir a la muerte”, Amnistía Internacional entrevistó a 100 mujeres mexicanas que reportaron haber sido víctimas de tortura y malos tratos a manos de miembros de la policía y fuerzas armadas del país, concluyendo que en México la violencia sexual usada como tortura parece haberse convertido en parte habitual de los interrogatorios.

A un año de la instalación del Mecanismo éste ha fallado en dar seguimiento a la documentación de casos que recibieron de la campaña “Rompiendo el silencio: Todas juntas contra la tortura sexual”, y por lo tanto, a la posibilidad de emitir un dictamen conjunto con recomendaciones sobre cada uno de los casos revisados ha quedado sólo en papel, y con ello, la posibilidad de garantizar el acceso a la justicia a las sobrevivientes de tortura en el país.

(Continuar leyendo…)

radio
NotiFrayba

(Español) NotiFrayba: Tortura a mujeres en Chiapas

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Patricia

Escucha aquí: (Descarga aquí)  
(Para suscribirte al podcast de NotiFrayba, haz clic aquí: Suscríbete con itunes   RSS Feed )

En su Informe La Insurgencia de los Derechos Humanos, el Centro Fray Bartolomé de Las Casas refiere que de marzo de 2015 a marzo de 2016, documentó 26 eventos de tortura en Chiapas, de los cuales 6 son a mujeres. En los 17 nuevos casos del presente año la organización registró que se mantiene el patrón de tortura física e incluso sexual con características especiales que vulneran a mujeres en al menos tres casos.

Una de estas historias de Tortura es la de Patricia del Carmen Paniagua Goméz, de 23 años de edad, originaria de Teopisca, Chiapas, en injusto encarcelamiento desde el 7 de abril de 2014 y trasladada de manera forzada del Cereso 05 en San Cristóbal de Las Casas al penal de El Amate, en el municipio de Cintalapa, el día 23 de agosto de 2016, a las 23:00 hrs. Incrementando el riesgo a su vida por motivos de salud y alejándola de su familia.

Patricia fue torturada para obligarla a autoinculparse de un asesinato. Desde la prisión, por medio de manuscritos, exige su libertad por cuestiones de salud porque padece diabetes. Frayba urge al Estado mexicano, para que adopte sin dilación las medidas que salvaguarden la salud física y mental para Patricia del Carmen Paniagua Gómez.

Foto: Patricia

radio
Frayba

(Español) Frayba denuncia riesgo a la vida de víctima de tortura por condiciones carcelarias

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) solicitó medidas cautelares ante la CIDH para salvaguardar los Derecho a la Vida y la Integridad Física y Psicológica de Patricia del Carmen Paniagua Gómez, víctima de Tortura, quien se encuentra privada de su libertad en el Centro Estatal de Reinserción Social para los Sentenciados No 5 (CERSS No. 5), en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, desde el 07 de abril de

Sigue boletín del Frayba:


San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

16 de agosto de 2016

Boletín No. 15

Riesgo a la vida por grave estado de salud en condiciones carcelarias de víctima de tortura

  • Frayba solicitó medidas cautelares ante la CIDH para salvaguardar los Derecho a la Vida y la Integridad Física y Psicológica de Patricia del Carmen Paniagua Gómez

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, AC (Frayba) reitera la responsabilidad del Estado mexicano en salvaguardar el Derecho a la Vida y la Integridad Física y Psicológica de Patricia del Carmen Paniagua Gómez (Patricia), víctima de Tortura, quien se encuentra privada de su libertad en el Centro Estatal de Reinserción Social para los Sentenciados No 5 (CERSS No. 5), en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, desde el 07 de abril de 2014.

(Continuar leyendo…)

radio
Frayba

(Español) Presos injustamente relatan detención arbitraria y tortura

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Margarita Gómez López y David Hernández Gómez relatan la historia de su detención arbitraria y tortura, pidiendo su libertad porque están injustamente en la cárcel.

“El 28 de abril de 2016 en la apelación me ratificaron la sentencia a 8 años de cárcel, ahorita estoy en el CERSS 05 en San Cristóbal de las Casas. Quiero decir que me sentenciaron por un delito que no debo y que no tengo por qué pagar esto.”

Abajo, el texto completo.

Fuente: http://chiapasdenuncia.blogspot.mx/2016/05/maragarita-y-david-piden-su-libertad.html

(Continuar leyendo…)

radio
Frayba

(Español) Violaciones a derechos humanos en sistema de justicia en Chiapas

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Sentencian a indígenas víctimas de tortura

Magistrados de la Sala Regional Colegiada Mixta, Zona 03, del Tribunal Superior de Justicia de Chiapas, ignoran violaciones a derechos humanos cometidas en contra de indígenas tsotsiles y ratifican la sentencian de 8 años de prisión, por el delito de homicidio, en contra de Margarita Gómez López y David Hernández Gómez, víctimas de tortura, privación arbitraria de la libertad y violaciones al debido proceso, se encuentran en reclusión en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados No. 5 varonil y femenil, respectivamente, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, enfrentando un proceso ilegal e injusto desde el 24 de abril del 2014.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas documentó que a Margarita y David se les detuvo sin presentarles orden de aprehensión, sin flagrancia ni motivos de urgencia, por instrucciones de la Fiscalía del Ministerio Público de Distrito Altos con residencia en Teopisca a cargo del licenciado Pedro López Girón. Ambas personas fueron torturadas por elementos de la Policía Especializada de Chiapas, en las instalaciones del Ministerio Público de Teopisca y de la Fiscalía de Distrito Altos, en San Cristóbal de Las Casas, desde el momento de su ilegal detención y durante su traslado; se les obligó a firmar una declaración autoinculpatoria bajo tortura, poniendo sus firmas y huellas digitales en documentos desconociendo el contenido porque no saben leer ni escribir y no tuvieron acceso a un defensor ni a un interprete de su confianza correspondiente a su cultura como marca la legislación nacional.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) La insurgencia de los derechos humanos – Informe Frayba

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

[wonderplugin_slider id=”6″]

.

En las oficinas del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas se presentó ayer el informe anual de ese centro, La insurgencia de los derechos humanos. Compuesto de cuatro capítulos que cubren las temáticas de la tortura, la impunidad, la guerra en Chiapas y la situación en La Realidad, el informe presenta los temas y situaciones documentadas y monitoreadas por el Frayba en las comunidades y zonas urbanas de Chiapas, ubicándolos en el contexto nacional.

Lee y/o descarga el informe completo aquí (pdf).

A continuación, los audios de la presentación.

Palabras iniciales, Pedro Faro, director del Frayba: (Descarga aquí)  

Blanca Martínez, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios, Saltillo, Coahuila, y consejera del Frayba – Capítulo sobre la tortura: (Descarga aquí)  

Estela Barco, coordinadora general de Desmi – Capítulo sobre la impunidad: (Descarga aquí)  

Jorge Santiago, consejero del Frayba – Capítulos sobre la guerra en Chiapas y la situación en La Realidad: (Descarga aquí)  

Preguntas, comentarios y respuestas: (Descarga aquí)  

 

Página 2 de 41234