Noticias:

tierra y territorio

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Ejido de Tila, LOC

Invitación a manifestación 20 de Noviembre Ejido de Tila, La Otra Campaña

TILA. CHIAPAS. NOVIEMBRE DE 2012

MARCHA POR EL ANIVERSARIO DE LA REVOLUCION MEXICANA

A LA COMISIÓN SEXTA DEL EZLN

A LA JUNTA DE BUEN GOBIERNO CARACOL V

A LOS ADHERENTES DE LA OTRA CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES QUE LUCHAN POR DIGNIDAD Y CON JUSTICIA

A LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS INDEPENDIENTES

A LOS MEDIOS DE COMUNICACION

A LOS COLECTIVOS Y PERSONAS QUE LUCHAN

POR SER EL ANIVERSARIO DE LA REVOLUCION MEXICANA RECORDANDO LOS PRINCIPIOS DE LUCHA DE LA TIERRA SOBRE EL REPARTO AGRARIO ENCABEZADO POR EL GENERAL EMILIANO ZAPATA DONDE PARTICIPARON MUCHOS PUEBLOS, HOMBRES Y MUJERES NIÑOS ANCIANOS. DONDE POR ESO SE RECONOCIO SU DERECHO DE TENER UN PEDAZO DE TIERRA DE DONDE TRABAJAR Y VIVIR PORQUE LO HAN HAN HABITADO Y CUIDADO DESDE UN PRINCIPIO PERO QUE NO ERAN RECONOCIDOS LA LEGALIDAD Y POSESION DE SUS DERECHOS DE LA TIERRA.

SOLO TENIAN DERECHO A LOS GRANDES TERRATENIENTES. LOS PUEBLOS ERAN MOSOS CRIADOS DONDE LA MUJER ERA ESCLAVA Y VIOLADAS POR LOS PATRONES SIN DERECHO A RECLAMAR. DONDE LAS FAMILIAS ENTERAS ERAN SOMETIDOS A TRABAJOS FORZADOS. POR ESO EL PUEBLO SE LEVANTO EN ARMAS POR SU DERECHO A VIVIR CON TIERRA Y LIBERTAD.

PARA NOSOTROS EL PUEBLO CH’OL ES UN DIA MUY ESPECIAL. QUE NO SE TRATA DE SOLO DESFILAR Y NO SE TRATA DE BAILAR SINO QUE MAS BIEN SE TRATA DE RECORDAR COMO LOS PUEBLOS DIERON SU VIDA PARA TENER EL PEDAZO DE TIERRA PARA EL SUSTENTO.

PORQUE EL PUEBLO CH’OL DE TILA EMPEZÓ SU LUCHA ANTES DE LA REVOLUCION CONTRA LA INVESION EL DESPOJO Y LA DOMINACION. ANTES DE 1910 NUESTRO PUEBLO ESTABA RODAEADO DE FINCAS ALEMANAS. NUESTROS ABUELOS Y ABUELAS ESTABAN POSESIONADOS EN LAS TIERRAS PERO NO LOS TENIAN RECONOCIDOS SINO QUE MAS BIEN LOS MALOS GOBEIRNOS LES DABAN DERECHOS A LOS TERRATENIENTES. PERO SE DIO LA REVOLUCION Y NUESTROS ABUELOS LOGRARON DOTAR EL EJIDO PORQUE SE FUERON LOS FINQUEROS.

GRACIAS A LA REVOLUCION NUESTROS ABUELOS LOGRARON DOTAR LAS TIERRAS CON LOS PAPELES PRESIDENCIALES Y SU DIARIO OFICIAL. LAS TIERRAS SON DECLARADO TOTALMENTE EJIDO PERO LOS MALOS GOBIERNOS NO CONFORMES PORQUE ELLOS TENIAN IDEAS DEL PORFIRISMO QUISISERON VOLVER A QUITAR LAS TIERRAS. POR ESO HEMOS LUCHADO Y SEGUIMOS LUCHANDO.

POR ESO LA LUCHA DEL EJIDO NO HA COMENZADO DESDE EL DIA DE HOY SINO QUE LLEVA MUCHOS AÑOS DEFENDIENDO SU TIERRA Y TERRITORIO DONDE MUJERES, HOMBRES, NIÑOS Y ANCIANOS DEFIENDEN ESE PEDAZO DE TIERRA. PORQUE ASI NOS HAN ENSEÑADO NUESTROS ABUELOS Y ABUELAS Y GRACIAS AL GENERAL EMILIANO ZAPATA QUE DIO SU VIDA POR EL CAMPESINO Y LA CAMPESINA PORQUE MERAMENTE EL VIO Y VIVIO EL SUFRIMIENTO Y LAS INJUSTICIAS EL DESPOJO DE TIERRAS Y SE ORGANIZO Y SE UNIO A LA LUCHA DONDE EL ESTAMPA SU LEMA QUE LA TIERRA ES DE QUIEN LA TRABAJA.

ESE ES TIERRA, AGUA, JUSTICIA Y LEY Y POR ESO HOY TENIENDO EN NUESTRA MEMORIA Y CORAZON ESTA LUCHA LES INVITAMOS A TODOS PARA RECORDAR LA MEMORIA DEL GENERAL EMILIANO ZAPATA. LA ASAMBLEA GENERAL DEL EJIDO Y LA OTRA CAMPAÑA TOMAMOS EL ACUERDO DE QUE SE LLEVARÁ A CABO UNA MANIFESTACIÓN PACÍFICA EN TODAS LAS CALLES DEL PUEBLO CH’OL DE TILA.

LA CITA ES EL DIA MARTES 20 DE NOVIEMBRE A LAS 9:00 DE LA MAÑANA EN LA CASA EJIDAL DONDE DE AHI PARTIREMOS EN MARCHA.

POR ESO INVITAMOS A TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACION, COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES PARA QUE SE MANIFIESTEN JUNTO CON NOSOTROS EN ESTA FECHA TAN IMPORTANTE PARA LA DEFENSA DE LA TIERRA Y TERRITORIO EN NUESTRO PAIS.

ATENTAMENTE

TIERRA Y LIBERTAD

ORGANOS DE REPRESENTACION EJIDAL

COMISARIADO EJIDAL EJIDO TILA CONSEJO DE VIGILANCIA EJIDO TILA

REPRESENTANTES DE LA OTRA CAMPAÑA EJIDO TILA

ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE SIGUE

VIVA LA OTRA CAMPAÑA


radio
San Francisco, Teopisca LOC

Denuncia Pública de campesinos y campesinas de San Francisco, municipio de Teopisca

Campesinos y campesinas de San Francisco, municipio de Teopisca, Chiapas, México.

A 11 de noviembre del año 2012

A LA JUNTA DE BUEN GOBIERNO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACION ESTATALES
NACIONALES E INTERNACIONALES
A LOS MEDIOS INDEPENDIENTES
A LOS ADHERENTES A LA OTRA CAMPAÑA
A LA SEXTA INTERNACIONALES

El grupo de campesinos de San Francisco en defensa de la tierra y
territorio, adherentes a la otra campaña, volvemos a denunciar al C. Lic. Fernando Najera Peres lider de la COCICH, exsecretario de pueblos
indijenas, exdirijente de la CIOAC y exlider de las RAP por insisitir en
acabar con nuestro grupo que defiende la tierra.
Este lic. Desde ace años a estado aciendo problemas a el grupo de campesinos originarios de este lugar, nosotros tenemos derecho a recuperar nuestras tierras que nos corresponde porque somos nativos de aqui, este licensiado a tratado de desacer nuestro grupo porque tiene intereses economicos de por medio; el lic Fernando Najera Perez es ejidatario de Chichiuixtan, municipio de Teopisca, Chiapas, nosotros respetamos a ellos al ejido Chichiuixtan a su territorio y a los acuerdos internos que ellos tienen y nosotros exijimos que nos respeten nuestra lucha, nuestras tierras recuperadas porque nosotros no venimos de otro lugar. Somos nativos de estas tierras y nos corresponde por derecho legítimo porque aquí nacieron nuestros abuelos, aquí fueron mozos, peones acasillados, aquí dejaron su sudor y su trabajo de toda la vida, aquí se murieron sin tierras, sin derechos y por eso estas tierras las vamos a defender siempre.

Les recordamos a los compañeros ejidatarios de Chichuixtan que nosotros como campesinos, estuvimos de acuerdo en apoyarlos cuando solicitaron su dotación de ejidos, queremos que como campesinos, sigamos dándonos la mano.
Y no vamos a permitir que nadie y a ningun grupo que quiera desestabilisar al grupo de la Otra Campaña de San Francisco y mucho menos al lic. Fernando y al grupo que organisa que venga a violar nuestros derechos y nuestros acuerdos internos que tenemos y exijimos al lic Fernando Najera Perez que viene de otro lado, que respete a este grupo de adherentes que defendemos nuestra tierra que nos corresponde por derecho legítimo. Sabemos que el lic Fernando Najera dice ser un luchador social, entonces que él también se respete su propia historia y no haga el trabajo sucio del gobierno que es enfrentar a los campesinos.

Exigimos al gobierno el reconocimiento de nuestras tierras recuperadas,
responsabilisamos a los 3 niveles de gobierno de lo que nos pase a algun
miembro de nuestro grupo.

A T E N T A M E N T E

Grupo organizado de San Francisco, municipio de Teopisca, Chiapas, México en defensa de la tierra y territorio. Adherentes a La Otra Campaña.

radio
Bataclán Cinematográfica

ATENCO: La herida se mantiene abierta


(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Conferencia Cambio Climático, Territorios y Movimientos Sociales, San Salvador 5 y 6 de Noviembre

Esta conferencia internacional busca coordinar estrategias y agendas de lucha global, así como visibilizar los casos de resistencia contra trasnacionales y el neoliberalismo en Mesoamérica.  Con delegaciones de Guatemala, México, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, y miembros de Europa, Africa y Asia se busca para socializar conocimientos y experiencias de trabajo en defensa de territorios, construcción de soberanía y prácticas de sobrevivencia confrontando problemas socio ambientales y medidas inadecuadas promovidas por las fuerzas económicas de la región, que además de violar los derechos de las poblaciones están generando un alto nivel de acaparamiento de Tierras.

Transmisión en vivo en:
http://www.ustream.tv/channel/radiomundorealfm

radio
Junta de Buen Gobierno de Roberto Barrios

NUEVA DENUNCIA del Caracol V: amenazas, desalojos, robos, desplazamientos, intimidaciones

El Caracol V Que Habla para Todos denuncia amenazas, desalojos, robos, desplazamientos intimidaciones y presencias de seguridad publica en las comunidades zapatistas de Comandante Abel y Unión Hidalgo.

Caracol v que habla para todos Roberto Barrios Chiapas México
Junta de Buen gobierno, Nueva Semilla que va a producir

A 29 de octubre de 2012.

A la sociedad Civil nacional e internacional.
A los adherentes de la otra campaña.
A la sexta internacional.
A los medios de comunicación alternativos.
A los Organismos independientes de derechos humanos.
A la prensa nacional e internacional.

Compañeras y compañeros
Hermanas y Hermanos de México y del mundo.

La Junta de Buen Gobierno nueva semilla que va a producir de la zona norte de Chiapas México. Hacemos publica la cuarta denuncia de las amenazas, desalojos, robos, desplazamientos intimidaciones y presencias de seguridad publica, que viven y sufren nuestros pueblos como el nuevo poblado Comandante Abel y la comunidad Unión Hidalgo, nuestros compañeros bases de apoyo hombres, mujeres, niños y niñas.

1.- El terreno de nuestros compañeros ocupado por los paramilitares de Unión Hidalgo el día 6 de septiembre ya se repartieron entre los invasores, comenzaron a medir el día 25 de septiembre y terminaron el día 21 de octubre, para repartirse cada quien con sus pedazos.

– Como hemos mencionado en las denuncias anteriores los 11 hectáreas de maíz de los compañeros, se apropiaron totalmente los invasores lo robaron y cosecharon todo no dejaron nada, ahora el terreno de las 11 hectáreas de maíz lo limpiaron todo y le tienen sembrado frijol.

-El 24 de octubre a las 8:00 hrs. de la noche llegaron mas los de Unión Hidalgo para reforzar a los invasores que se encuentran ocupando el terreno recuperado de nuestros compañeros bases de apoyo.

2.-Este conflicto sigue afectando nuestros compañeros bases de apoyo Zapatista que viven en Unión Hidalgo que quedaron cuidando sus casas y pertenencias por el desplazamiento de sus familias a otra comunidad por las fuertes amenazas del los paramilitares del mismo lugar, mencionados en nuestra segunda denuncia del pasado 11 de septiembre.

En la madrugada el día 16 de octubre a la 1:00 de la mañana los grupos paramilitares de la Comunidad Unión Hidalgo hicieron descarga de 5 disparos en un solo momento con armas de grueso calibre, después lo hacían cada 15 minutos hasta las 3 de la mañana en total fueron 13 disparos, el ultimo lo hicieron a 150 metros de la casa de un compañero base de apoyo. Y a las 10:00 de la noche del mismo día hicieron 2 fuertes disparos continuamente hasta llegar a media noche. Para seguir las amenazas y hostigamiento llegaron 15 seguridad pública en la misma comunidad Unión Hidalgo el día 17 de octubre.

3.- El 25 de octubre en el terreno invadido, a las 5:30 hrs de la tarde los paramilitares hicieron movimientos de corte militar en tres grupos de 6 en 6 con armas de grueso calibre entre ese movimiento mandan una comisión de 4 personas de los invasores hacia el campamentos de policías, y posterior mente a las 6:00 de la tarde la policía hizo también movimientos hacia el rio cercano donde están posesionado los invasores. Y a las 8:00 de la noche hicieron 3 disparos la seguridad pública en el lugar donde se encuentran posicionado.

La policía de seguridad publica diariamente en el día hacen sus patrullajes de sabanilla a San Patricio y por las tardes y las noches hacen sus movimientos de San Patricio al lugar donde tienen ocupado los paramilitares y a Unión Hidalgo, cuando hacen sus movimientos los invasores las policías también se movilizan, se ve claramente que entre los policías y paramilitares son una sola fuerza y tienen una sola dirección quien los conduce para hacer sus acciones bélicas y delictosa, el objetivo principal de la policía es que están ordenados por sus jefes, Felipe Calderón, Juan Sabines, Artemio Gómez Sánchez presidente municipal de sabanilla y Limber Gutiérrez Gómez Presidente Municipal de Tila para preparar, entrenar mejor a los invasores y se sientan con seguridad al hacer sus acciones de amenazas, robos, intimidaciones y hostigamientos.

El mal gobierno dice en su escrito fechado el 9 de octubre del 2012 los grupos de san patricio y unión hidalgo en común acuerdo solicitaron al gobierno del estado presencia policiaca con la única finalidad de salva guardar el orden y la convivencia pacifica de los habitantes del lugar. también señalan, que en todo momento se a respetado los derecho de los militantes del EZLN.

¿Que necesidad de policías tienen este grupo paramilitar cuando ellos mismos tiene invadido el terreno de nuestros compañeros bases de apoyos?

¿Que necesidad tiene este grupo paramilitar cuando ellos mismos han desplazados, mujeres y niños por los disparos que han hecho continuamente?

¿Que necesidad de la presencia policiaca necesita el grupo paramilitar en un lugar donde están desalojando, despojando, robando y saqueando todas las pertenencia de nuestros compañeros en vista de ellos?

¿Que necesidad de la presencia policiaca en el lugar donde los paramilitares en la presencia misma de la policías realizan sus acciones de intimidación de amenazas, provocaciones bélicas?

¿Que tipo de peligro tienen este grupo paramilitar para que el mal gobierno justifique su presencia policiaca y atienda sus peticiones?

¿Que tipo de agresiones, robos, amenazas, intimidaciones esta haciendo nuestros bases de apoyo zapatista para que el grupo paramilitar se atienda su petición dándole seguridad?

¿Que necesidad de policías tiene un grupo paramilitar preparado armado haciendo acciones de desalojos, amenazas, intimidaciones frente a un grupo de hombres mujeres y niños que viven trabajando y cultivando sus tierras para el sostenimientos de sus familias e hijos y que están soportando sin confrontar la agresión de todas las acciones violentas delictuosa de robos, amenazas, desalojos, despojo y desplazamientos?

Les debe dar verguenza el mal gobierno al decir que sus policías esta para salva guardar el orden y la paz social y que en frente de ellos existen robos, amenazas movimientos de paramilitares y disparos de armas de grueso calibre, esto lo dicen personas de enfermos mentales, borrachos y drogados. Debería decir claro que mando su policía para salva guardar a sus paramilitares para que desalojen, despojen, roben las pertenencias de cosecha de nuestros compañeros bases de apoyo.

La historia no se a equivocado, el mal gobierno siempre a preparado sus policías sus paramilitares para robar, matar, desaparecer, desalojar, despojar, a la gente pobre e inocente que lucha para vivir, esta historia lo hemos guardado en el corazón de nuestros pueblos que así lo hicieron en los años 95, 96 y 97 en el municipio de Sabanilla, la zona baja de Tila, hicieron muchos robos, asesinato, desaparecidos, desplazamientos y quemas de casa de familias inocentes, que hasta ahora no han castigado a los responsables, al contrario lo a protegido el mal gobierno, es decir no se a hecho justicia así como también lo que paso en Acteal, Municipio del Bosques Chiapas, Atenco, Oaxaca y mas antes en el año de 1968 en Tlatelolco con los estudiantes y muchas muertes mas en nuestro país.

El mal gobierno de Felipe Calderón, Juan Sabines no han hecho nada para resolver el conflicto y de todo estos hechos delictivos del grupo paramilitar, al contrario manda refuerzo de policías para los invasores, en vez de retirar ese grupo del terreno recuperado de nuestros compañeros, como resultado han impulsado la violencia para imponer su proyecto de regularización

Hemos dicho y lo sostenemos nuestra postura, las tierras recuperadas en 1994 no vamos a permitir que nos los quiten, eso de regularizar para nosotros vale una mierda, no es lo que estamos exigiendo. Esta tierra ya esta entregado a los que realmente la viven y la trabajan, con fecha 29 de abril nosotros la Junta de Buen gobierno ya fuimos con el corazón humano en la comunidad, lo juntamos las dos partes o sea nuestros bases de apoyo y los oficialistas sin importar su afiliación política, sin trampa, sin usar presupuesto económicos para comprar autoridades o representantes a espalda de la comunidad para que entren en acuerdo para joder a su propia comunidad, fuimos y los reunimos tanto autoridades y miembros de la comunidad tomando en cuenta los que viven y trabajan en esa tierra por muchos años para sostener a sus familias e hijos, les propusimos que los predios de san patricios y los ángeles les queden a los oficialistas para que la trabajen y vivan para el sostenimientos de su familia e hijos por que sabemos que tienen el total derechos por el tiempo que han estado viviendo y trabajando, y nuestros bases de apoyos le propusimos quedarse con el predio la lámpara por lo cual fueron aceptado por las dos partes tanto oficial y autónomo, nosotros aunque nos costo la reubicación pero lo hicimos con toda voluntad y corazón humano que tenemos como zapatista para evitar confrontaciones por diferencias ideológica y para que cada grupo vivan en armonía en goce de sus derechos agrarios y ejerzan su forma de vida y de organización como cada grupo les convenga mejor, en común acuerdo se hizo una acta de separación de los integrantes del núcleo agrario firmado y sellado por las dos partes , autónomas y oficiales.

En la construcción de nuestra autonomía que ejerce nuestro autogobierno desconocemos esa palabra regularización de tierras, el mal gobierno utiliza como un instrumento para manipular a la gente que todavía se deja de engañar que con papeles legales van a vivir tranquilo de ser dueños de sus tierras y trabajarla mejor, que esto mas tarde solo va servir para justificar un despojo legal porque para ellos la tierra es una mercancía que se puede comprar y vender por medio de papeles.

Nosotros nos preguntamos ¿donde queda el derecho de los pueblos indios habitantes primeros de estas tierras mexicanas el derecho de ejercer su autogobierno y libre determinación tal como lo remarca los convenios internacionales y los acuerdos de San Andrés?

Por eso les decimos a estos malos gobiernos que saquen a sus grupos delincuentes o nosotros lo vamos a tomar la determinación si alguien muere ustedes son los culpables y responsables de la sangre derramada, será otra carga mas de los mas de 70, mil muertos asesinados por ordenes de ustedes que han hecho a nivel nacional.
Sostenemos nuestra palabra de nuestra tercera denuncia si no lo han leído pueden comenzar.

Saben bien que no es la primera vez que mandan a invadir sus grupos paramilitares asesinos, asesorados por ustedes, la primera vez fue el 10 de septiembre del 2011 que perdieron todas sus pertenencias de nuestros compañeros, esta vez fue el día 6 de septiembre de 2012 que le robaron todas sus cosechas. No es justo que nuestros compañeros bases de apoyo sigan trabajando y sus cosechas sirvan para mantener la boca y sus culos de estos paramilitares junto con sus mujeres, así como ustedes lo hacen con lo que roban de la economía del pueblo de México que viven gozando su vida con sus mujeres e hijos a espaldas del pueblo pobre que trabaja con el sudor de su frente para sobrevivir mientras ustedes se siguen engordando como cerdos de granjas no tienen ni madres.

Les preguntamos ¿que es lo que quieren con todos estos actos? defínanse hablen claro como hablamos nosotros, mejor digan queremos matar. Desalojar, asesinar y robar. Es una pena que en México exista un mal gobierno que en su cabeza en vez de tener inteligencia tengan mierda en el cerebro.

Compañeros y Compañeras, Hermanos y Hermanas les decimos estén pendiente de toda esta situación tan difícil que viven ahora nuestros pueblos en resistencia.

Atentamente
Mandar obedeciendo

EL DOCUMENTO BIENE SELLADO POR LA JUNTA DE BUEN GOBIERNO NUEVA SEMILLA QUE VA A PRODUCIR Y FIRMADO POR LOS REPRESENTANTES EN
TURNO.
Paulina López Trujillo, José Martínez Flores, Angélica López Mondejos y Juventino Jiménez Pérez

radio

En Mato Grosso do Sul, decisión de la Justicia Federal lleva a indígenas a optar por el exterminio y la extinción total

Rogéria Araújo
Periodista de Adital

En Mato Grosso do Sul, en los últimos diez años, ocurre un suicidio por semana en las tribus indígenas que todavía sobreviven en la región. El hecho ya fue denunciado varias veces por diversas organizaciones que actúan a favor de la causa indígena. Pero en los últimos días, una “carta-testamento”, firmada por representantes de la aldea Guaraní-Kaiowá, del municipio de Naviraí, llama la atención, sobre todo en las redes sociales, sobre la criminal desconsideración para con los pueblos indígenas, desconsideración de la cual los gobiernos, ineficientes, terminan siendo cómplices por no dar respuestas dignas a las poblaciones que solamente están luchando por sus derechos ancestrales.

En la carta, enviada al Consejo Indigenista Misionero (Cimi), 170 indígenas destacan una decisión definitiva: no van salir de sus tierras, ni vivos ni muertos. Concientes de que no van a tener acceso legal a sus tierras, ya se consideran diezmados, listos para entrar en los cementerios donde están sus ancestros. Piden también tractores para cavar un pozo donde sus cuerpos puedan ser enterrados.

¿El motivo? La Justicia Federal, representada por las instancias competentes, despachó una orden de desalojo en una clara señal de atención a los hacendados que ocupan ilegalmente el área donde los indígenas están acampados, en la margen del Hovy, cerca de sus tierras originarias.
A pesar de la repercusión, el coordinador regional del Consejo Indigenista Misionero – Mato Grosso do Sul, Flávio Machado, informó que no se hizo nada formalmente para impedir la acción de desalojo. La situación, por lo tanto, continúa siendo la misma.
“En términos de trámites no hubo absolutamente nada. No se hizo nada. Lo que pasó es que la carta tuvo gran repercusión. Pero cuando se habla de muerte colectiva, esto se da en dos frentes: el de resistir en el territorio, ya que ellos no van a salir de allá, y en la desconfianza en el Poder Judicial”, dijo a ADITAL Flávio Machado.

El suicidio, de hecho, explica Machado, es practicado desde hace años entre el pueblo Guaraní-Kaiowá. La situación es muy seria. “Esta aldea ya fue atacada tres veces y ninguna de las veces el asunto fue considerado como genocidio, lo que es una injusticia”, completó.

La Carta

El documento está firmado por la comunidad Guaraní-Kaiowá de Pyelito Kue/Mbarakay. En él, 50 hombres, 50 mujeres y 70 niños hablan de su situación histórica y de una decisión definitiva ante la postura de la Justicia Federal.

“Entendemos claramente que esta decisión de la Justicia Federal de Navirai-MS es parte de la acción de genocidio y exterminio histórico del pueblo indígena, nativo y autóctono de Mato Grosso do Sul; esto es, la acción misma de la Justicia Federal está violentando y exterminado nuestras vidas. Queremos dejar claro al Gobierno y a la Justicia Federal que, finalmente, ya perdimos la esperanza de sobrevivir dignamente y sin violencia en nuestro territorio antiguo, y que no creemos más en la Justicia brasilera”, afirman en un pasaje de la carta.

De acuerdo con el posicionamiento de los pueblos indígenas, el suicidio es el único camino: un suicidio colectivo inducido por la falta de atención, por la falta de respeto a los más básicos de los derechos humanos, al derecho a la vida.

“¿A quién vamos a denunciar las violencias ejercidas contra nuestras vidas? ¿A qué Justicia de Brasil? Si la misma Justicia Federal está generando y alimentando violencias contra nosotros. Ya evaluamos nuestra situación actual y concluimos que igualmente vamos a morir todos en poco tiempo; no tenemos y ni tendremos perspectivas de una vida digna y justa tanto aquí en la margen del río como lejos de aquí”, continúa la carta.

Finalmente, los Guaraní-Kaiowá de Pyelito Kue/Mbarakay –que actualmente son 45 mil personas– piden a la Justicia Federal su extinción y ser diezmados. “Como un pueblo nativo e indígena histórico, decidimos meramente ser muertos colectivamente aquí. No tenemos otra opción; ésta es nuestra última decisión unánime ante el despacho de la Justicia Federal de Navirai-MS”.

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

radio
RvsR Chiapas

Invitación al debate: Europa/México: NO PASARAN – Experiencias de luchas en contra de los mega-proyectos y en defensa del territorio

Jueves 25 de octubre de 2012 – 5pm
en CIDECI/Unitierra, Chiapas

Invitación al debate:

Europa/México: NO PASARAN
Experiencias de luchas en contra de los mega-proyectos y en defensa del territorio

Videos, actualizaciones y pláticas.

Participan:

– Ejido de San Sebastián Bachajón (Chiapas) contra la privatización turística
– Ejido de Tila (Chiapas) contra el despojo y la urbanización “oficial” del territorio
– Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio contra el Corredor Eólico (Oaxaca)
– La Internacional Franchute sobre la lucha contra el aeropuerto de Notre Dame de Lands (Francia)
– Nodo Solidale sobre la lucha contra el Tren de Alta Velocidad (TAV) en el Valle de Susa (Italia)
– Klimabewegungsnetzwerk (red de los clima-movimientos) sobre la lucha contra el tren CASTOR con basura nuclear (Alemania)

Transmisión en vivo:
http://komanilel.org/

…En Europa como en México, el capitalismo necesita para su pleno desarrollo apropiarse de territorios estratégicos y construir las infraestructuras necesarias para el flujo constante de las mercancías, aplastando los modos de vida locales en beneficio de la cultura del consumo y del individualismo. Por ello, el gran capital en todo el mundo sigue despojando de los territorios a sus habitantes para luego invertir en grandes obras inútiles que benefician sólo a los ricos.

A pesar de la similitud de los proyectos capitalistas que enfrentamos, que sea en Europa o en México, falta todavía tejer más nuestras luchas y buscar caminos comunes. La presentación y los relatos de algunas de estas luchas en este debate quisieran ser un “pasito” más en el acercamiento de las resistencias…

Lugar: CIDECI/Unitierra Chiapas
Camino Viejo a San Juan Chamula s/n
Colonia Nueva Maravilla, San Cristóbal de Las Casas, Chis
.

radio
Radio Zapatista

Celebración de Sacramentos en la Iglesia Autóctona “San Juan Bautista” de LOC del Ejido de Tila

“Recemos para que nuestras velas e inciensos lleguen al Señor y nos las devuelva transformadas en fuerza para seguir resistiendo y luchando por el bien común.”

Sencilla, pequeña pero digna y rebelde. Así es la Iglesia Autóctona de San Juan Bautista de La Otra Campaña. Una iglesia que surge del corazón de un pueblo, de su cultura. “Nosotros como campesinos, también podemos formar nuestra propia iglesia. Eso es lo que nos enseñó Tatik Samuel: la iglesia autóctona es  para todas aquellas personas que tienen la tierra como cimiento. Está estructurada por medio de la organización, de nuestra propia cultura, de nuestra tierra y territorio.”

“Bienvenidos a la iglesia católica San Juan Bautista, Autóctona, de La Otra Campaña del Ejido de Tila. El caminar de Tatik Samuel Ruiz G”

Celebración de Sacramentos

El camino de esta iglesia viene desde muy atrás: “Es para conservar la sabiduría y ser la voz de nuestros padres. Porque si nosotros hablamos de cuidar nuestras tierras, nosotros no estamos empezando. Ya lo empezaron nuestros padres, estamos hablando lo que dijeron nuestros padres, nuestros abuelos.”

“Iglesia sencilla, pero bonita que nace desde nuestro corazón y desde nuestro pensamiento”

De maíz y frijol, frutos de la madre tierra y del trabajo son las ofrendas.

radio

La Nación Ikojts en Resistencia contra el Megaproyecto Eólico

DECLARACION DE SAN DIONISIO DEL MAR

Encuentro Nacional

La Nación Ikojts en Resistencia contra el Megaproyecto Eólico

Las comunidades, pueblos originarios, cooperativas de pescadores, organizaciones sociales, colectivos de jóvenes, radios comunitarias y medios independientes, ambientalistas y defensores de derechos humanos, reunidos los días 14 y 15 de Septiembre del 2012 en la comunidad Ikojts de San Dionisio del Mar, Oaxaca nos hemos encontrado para compartir la situación de nuestros pueblos frente a proyectos neoliberales y tomar acuerdos para impulsar acciones conjuntas. De principio  hemos expresado nuestro compromiso por el respeto a nuestras formas de vida comunitarias y por enfrentar todo tipo de proyecto que signifique despojo de los bienes naturales y culturales de nuestros pueblos.

Considerando

1. Que durante mas de 500 años los pueblos indígenas hemos emprendido una lucha por la reivindicación de nuestros derechos y hemos defendido con sangre el territorio heredado por nuestros abuelos y abuelas, convirtiéndonos en los guardianes de los mismos y herederos de la sabiduría de nuestra cultura.

2. Que las políticas del mal gobierno buscan convertir en mercancía nuestro patrimonio natural y  cultural, amenazando nuestra vida y supervivencia mediante proyectos de “desarrollo” impuestos como el Plan Puebla-Panamá y rebautizado como el Proyecto Mesoámerica, dentro del cual se encuentran las mineras, represas, supercarreteras, parques eólicos, plantaciones forestales y otros proyectos de despojo y muerte que sólo benefician a las empresas trasnacionales. Estas Políticas y proyectos de inversión global se han venido imponiendo violando nuestro derecho legitimo a la consulta previa, libre e informada, el cual es reconocido por instrumentos legales internacionales suscritos y no cumplidos por el gobierno mexicano.

3. Que poseemos una relación espiritual con nuestras tierras, territorios, mares y recursos naturales, formando una propiedad colectiva de nuestros pueblos y comunidades por lo tanto nuestro territorio no es una mercancía que se pueda vender, rentar o privatizar.

4. Que el respaldo y abierta complicidad de los gobiernos federal, estatales y municipales a través de las concesiones, permisos y autorizaciones agilizan el proceso de despojo y muerte,  y con ello se está dando prioridad a las grandes empresas y a la generación de ganancias a costa de la vida y el sufrimiento de pueblos enteros.

5. Que México atraviesa una profunda crisis social, política y económica provocada en buena medida por políticas devastadoras, las que han ocasionado una serie de graves violaciones a  los derechos humanos de los pueblos indios de nuestro país.

Con base a lo anterior

Denunciamos:

La imposición del megaproyecto eólico San Dionisio a través de la compra de voluntades amenazas, agresiones, engaños  y corrupción ha generado un profundo conflicto interno en los pueblos ikojts; a raíz de la imposición de este proyecto se ha agudizado el divisionismo y las confrontaciones entre comunidades. El megaproyecto eólico  “San Dionisio” impulsado por consorcio Mareña Renovables formado por el fondo de infraestructura Macquarie México, Fondos nacionales para la infraestructura (FONADIN), PGGM, Fondo de Pensión Holandés, Mitsubishi. sólo ha traído enfrrentamientos entre nuestras gentes.

Este proyecto que significa despojo y destrucción de recursos naturales ha contado con la abierta complicidad del gobierno federal que encabeza Felipe Calderón, del gobierno estatal  de Gabino Cue y del desconocido presidente municipal Miguel López Castellanos así como del comisariado de bienes comunales, estos dos últimos manipulados por caciques priístas y financiados por las empresas extranjeras.

Al hostigamiento, amenazas y persecución judicial en contra de los defensores de la isla de San Dionisio del Mar se han sumado las agresiones directas y es público, que los caciquillos priistas con financiamiento de las trasnacionales están integrando un cuerpo de golpeadores para romper la resistencia al megaproyecto.

En la Isla de San Dionisio y en la Barra de Santa Teresa  (Tileme) se encuentran los lugares sagrados de nuestro pueblo los cuales serán destruidos y profanados; y cientos de hectáreas de manglar blanco, y rojo que serán devastadas de imponerse este megaproyecto.

Hasta ahora el megaproyecto eolo-eléctrico que se está imponiendo en el Istmo de Tehuantepec no ha generado beneficios a las comunidades, por el contrario si ha provocado contaminación de cuerpos de agua, destrucción de manglares, despojo y saqueo de los recursos naturales y pérdida de capacidad productiva. Ni siquiera las comunidades afectadas por los 14 parques eólicos se han beneficiado con tarifas preferenciales de consumo eléctrico . Esto nos lleva a preguntarnos a quien sirven esos megaproyectos y la respuesta es obvia a las grandes empresas trasnacionales como CEMEX, Wall Mart, Nestlé, Iberdrola, FEMSA-Coca Cola, Bimbo, Preneal, Vestas.

Por ello

Demandamos:

Ø  A los directivos del Banco Interamericano para  el “Desarrollo” BID y de las empresas inversionistas del Proyecto Eólico San Dionisio así como a los gobiernos federal y del estado de Oaxaca su cancelación inmediata.

Ø   Al Gobierno de Felipe Calderón cumplir los tratados y leyes internacionales y así respetar nuestro derecho a ser consultados sin presiones, en nuestra lengua y con respeto a nuestra costumbre

Ø   Al Gobierno de Oaxaca la cancelación inmediata de las acciones penales en contra de los opositores al megaproyecto; acciones penales por cierto iniciadas por los caciques priistas.

Hemos Acordado:

v  Realizar en los próximos días movilizaciones y acciones de denuncia y de presión en contra del BID y de las empresas trasnacionales por promover proyectos que significan despojo y la muerte para  nuestros pueblos. Asimismo generaremos acciones de protesta en la Unión Europea en contra de los inversionistas holandeses por dañar el patrimonio territorial y cultural de la Nación Ikojts.

v  Exigir a los gobiernos federal y estatal el reconocimiento irrestricto al derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos originarios.

v  Movilizarnos para exigir al gobierno estatal el alto al hostigamiento y al ambiente de violencia que los caciques priistas y empresas eólicas han emprendido en contra de los pueblos ikojts de San Dionisio del Mar y San Mateo del Mar.

v  Impulsar el respeto del ejercicio de la autonomía desde nuestras comunidades así como defensa de nuestros territorios, articulándonos con las organizaciones sociales, jóvenes y pueblos en resistencia del Istmo de Tehuantepec, de Oaxaca y del país.

v   Llamamos a las organizaciones sociales, a los jóvenes y a los pueblos de este país que ante la nueva invasión europea coordinemos nuestras acciones  en la defensa de nuestros territorios amenazados por  proyectos mineros, carreteros, presas, represas y eólicos. No a la Imposición, No al Despojo.

v   Hacemos un llamado a la II Convención Nacional Contra la Imposición para que retome nuestra demandas en defensa de los derechos y territorio de la Nación Ikojts y asuma como propias las acciones que emprenderemos; desde ahora expresamos nuestra adhesión a la misma.

¡No al Megaproyecto eólico que afecta a los pueblos Ikojts!

¡Fuera las trasnacionales de México  y del Istmo de Tehuantepec!

¡ Alto a la represión de los movimientos sociales!

¡Alto de los abusos de la CFE!

Asamblea General de Comuneros de San Dionisio del Mar, Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos (AMAP), Frente de Pueblos Indígenas del Bajo Mixe-Choapam-Oaxaca, Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota; Grupo Solidario La Venta, Cooperativa Santa Rosa de San Francisco del Mar, Radio Las Voces de los Pueblos 102.1 FM, Radio Huave. San Francisco del Mar 94.1 FM, Radio Tekuani, Movimiento Agrario Indígena Zapatista-Veracruz (MAIZ-Veracruz), Red Nacional de Resistencia Civil contra las Altas Tarifas de Energía Eléctrica, Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC), Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), Lunas del Sur AC, Frente en Defensa de la Tierra y el Agua de Tlaxcala, Puebla y Morelos, Movimiento Agrario Indígena Zapatista-Oaxaca, Red Nacional de Resistencia Civil contra las Altas Tarifas Eléctricas, Comunidades Campesinas y Urbanas Solidarias con Alternativas (COMCAUSA), Movimiento por una Nueva Sociedad Democrática, Revista La Rebelión de Tehuantepec, Unión Campesina Emiliano Zapata Vive(UCEZ-VIVE), Instituto Superior Intercultural Ayuuk, Organización Campesina Indígena de Oaxaca-CNPA; comunidades y organizaciones locales de San Mateo del Mar, Xadani, Barrio Nuevo, Coordinadora de Colonias Unidas de Salina Cruz; Unión Hidalgo, Álvaro Obregón, Huamúchil, estudiantes de la UNAM, UMAR, UABJO, jóvenes del Movimiento #YOSOY132 de Tehuantepec, Ixtepec, Salina Cruz, Matías Romero y Juchitán, Congreso Nacional Indígena; Radio Totopo de Juchitán, La Otra Radio de Unión Hidalgo y otras más.

radio
Red contra la Represión Chiapas

La lucha de los ejidatarios de Tila, Chiapas, adherentes a la Otra Campaña

Un breve vídeo que cuenta, a través de la voz de un compañero del ejido, la digna lucha de los ejidatarios y ejidatarias de Tila, adherentes a la Otra Campaña, por defender su territorio ante la voluntad del Gobierno de Chiapas de privatizarlo, con una expropiación de 130 hectáreas correspondientes al poblado de Tila.