
solidaridad

Francia: Solidaridad con Bachajón
A los compañeros presos de San Sebastian Bachajon
A los companer@s pres@s de la Otra Campaña
A los compañeros zapatistas
A la Otra Campaña
A la Zezta Internacional
A los que caminan abajo y a la izquierda
Paris, Francia 5 de abril de 2011.
Companer@s, antes que nada reciban un saludo solidario desde Paris. Desde acá nos unimos a las diferentes iniciativas que han surgido por la liberación de l@s compañer@s pres@s de la Otra campaña por parte de los compas del Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York y de la Red contra la Represión y por la Solidaridad.
Aunque nuestros esfuerzos han sido pequeños, aquí seguimos y no los olvidamos; por el momento y desde el mes de marzo hemos venido realizando acciones de difusión y volanteo, como se hizo en la entrada de la
presentación del Ballet Folklórico de México organizado por la agendas de los de arriba. Esta vez se repartieron folletos contra proyectos turísticos explicando la situación concreta que viven las comunidades
zapatistas y de la Otra en Bolom Ajaw, San Sebastian Bachajon, Montes Azules y Mitziton.
En las agendas nuestras, las de abajo:
Se ha difundido información en el radio, no solamente sobre el caso de los compañeros presos que están detenidos por defender sus tierras y territorios del proyecto corredor turístico «Centro Integralmente Planificado Palenque-Agua Azul»; si no también hemos dado a conocer algunas de las historias de los presos y presas por luchar en otras partes de México.
Por medio de videos, discusión y volantes, hemos difundido este 1ro de abril en una formación sindical dedicada al movimiento zapatista y a la Otra Campaña en general,la historia y la situación de:
- los 5 detenidos de Bachajon: Mariano Demeza Silvano, Domingo Pérez Álvaro, Domingo García Gómez ,Juan Aguilar Guzmán y Jerónimo Guzmán Méndez.
- los compas presos de Oaxaca: Álvaro Sebastián Ramirez y Abraham Ramirez Vásquez
- los profesores Máximo Mojica Delgado y Alberto Patíshtan Gómez.
Un video se difundirá también en un festival de cine alternativo en Paris el 8 de abril próximo.
Seguimos pues, con forme a nuestros tiempos y modos difundiendo lo que por allá acontece. Les decimos a los compas que están detenidos y a los que luchan por su libertad, que no están solos!!!
Que toda la presión de aquí y de alla se junta y se vuelve huracán de resistencia y de dignidad, desde acá abajo y a la izquierda todas las iniciativas grandes y pequeñas por su libertad encuentran poco a poco resonancia.
Animo compañ@ros!
¡ Viva los zapatistas y la Otra Campaña!
¡ Presos y presas libertad !
¡ No estamos todos, faltan los presos !
En solidaridad:
Comité de Solidaridad con los Pueblos de Chiapas en Lucha, CSPCL
Grupo Les trois passants
Comité de Solidaridad con los Indigenas de las Americas, CSIA

La Otra Campaña Nueva York toma el Consulado Mexicano para exigir la liberación de los 5 presos políticos de San Sebastián Bachajón
LA OTRA CAMPAÑA NUEVA YORK TOMA EL CONSULADO MEXICANO PARA EXIGIR LA LIBERACION DE LOS 5 PRESOS POLÍTICOS DE SAN SEBASTIAN BACHAJON
[portfolio_slideshow]
A las 7:30 de la mañana, hoy siendo el cuarto día de la campaña “5 Días de Acción Mundial por los 5 de Bachajón”, integrantes del Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York, entramos y tomamos el Consulado Mexicano en la Ciudad de Nueva York. Esta ocupación la emprendimos como parte de esta campaña para protestar en contra de la cruel represión del Estado hacia la lucha digna de l@s ejidatar@s de San Sebastián Bachajón, Chiapas, México, los cuales también son adherentes a La Otra Campaña, y que están defendiendo sus recursos naturales contra la depredación de las empresas transnacionales disfrazada de “plan ecoturístico”.
En nuestra acción de hoy, al igual que tod@s l@s demás mexican@s que tienen que esperar en la cola para entrar al Consulado de México, nosotros pasamos por una verdadera manada de guardias. Nos damos cuenta de que la seguridad se incrementa cada vez que nosotros realizamos acciones allí, y que la cantidad de guardias se multiplica. Siempre hay más que la última vez que vamos. Pero bueno, eso no nos detuvo. Seguimos adelante, y con firmeza entramos a aquel edificio alto ubicado entre las calles doradas que corren como venas por el corazón del capitalismo mundial.
Es en esta zona de una de las ciudades más caras del mundo, y dentro de esos inmuebles grises, donde se toman las decisiones que no sólo llenan de lana los bolsillos de los capitalistas codiciosos y de sus lacayos políticos, sino que sobre todo afectan a la gente sencilla, trabajadora, digna, y humilde del mundo entero.
Al entrar al consulado vimos que estaba —como siempre— lleno de otros migrantes mexicanos desplazados como nosotros, esperando a que les atendieran los funcionarios del gobierno que, con ironía brutal, fueron los que nos forzaron a migrar hasta acá. Con pancartas y volantes en las manos, y con rabia profunda en el pecho, lanzamos consignas fuertes. Exigimos que saliera el cónsul para leerle una carta denunciando la violencia e injusticia que ha ejercido el mal gobierno panista, peredista y priista hacia el pueblo de Bachajón y exigiéndole al gobierno mexicano y a sus funcionarios cómplices que libere de inmediato a los 5 compañeros presos políticos de San Sebastián Bachajón y que respete sus demandas.
Varias veces las guardias intentaron sacarnos del edificio del consulado, hasta físicamente. Los funcionarios trataron de callarnos, pero no lo lograron.
Una compañera de Movimiento leyó nuestra carta en voz alta para que tod@s nuestros paisanos que estaban adentro se dieran cuenta de lo que el mal gobierno hace, y gritamos: “Ni PRI, ni PAN, ni PRD, ¡La Otra Campaña contra el Poder ! ” Los funcionarios y los guardias nos miraban y trataban de intimidarnos sacando sus cámaras, tomando fotos y grabando nuestros rostros. Pasamos volantes informativos que explican la situación que enfrentan nuestr@s hermanos y hermanas de Bachajón y la grave realidad que sufren los 5 compañeros. Al final, los oficiales del Consulado Mexicano llamaron a la policía, la cual intentó también callarnos y hacer que nos fuéramos. Pero su miedo no tiene dignidad. Superamos sus intentos y repartimos más volantes.
Al final, regresamos a nuestra comunidad del este de Harlem. Aquí en El Barrio, igual que nuestr@s herman@s de San Sebastián Bachajón, nosotr@s luchamos contra el desplazamiento y por la dignidad. Luchamos también, como parte de La Otra Campaña, para que se haga justicia en nuestro México, para que nuestro pueblo de México ya no tenga que huir de la pobreza, como nosotros lo hicimos. Aunque estemos aquí en Nueva York, nuestro querido México vive en nuestros corazones y en nuestros sueños. Y es por ello que hicimos la acción. Se dice en La Otra Campaña que “si nos toca a un@, nos tocan a tod@s.”, para el pueblo humilde y sencillo de El Barrio, eso no es simplemente un dicho, sino, como mostramos hoy, una práctica, una acción que debe ser nuestro camino hacia la justicia y dignidad.
Es todo por ahora, compañer@s. Por último aquí incluimos las demandas de los ejidatarios de Bachajón en español y en tzeltal que le entragamos al mal gobierno de Mexico.
Exigimos la libertad incondicional de nuestros compañeros, presos políticos que están siendo rehenes del mal gobierno de Chiapas y de México
Ya jsutik te ak’a kolok’ ta chukel te mololabtik ta oranax ma’ xu’ ya yich’ k’anbeyel smulta, na’otik te chopol awalil ja’ nax la xchuk yu’un ta spobeyel te lumsk’inal son te sk’ulejal te banti nakal, ta slumal Chiapa ta sk’inal México.
Exigimos el respeto a nuestra madre tierras y territorios en el marco de nuestra autonomía como pueblos indígenas que somos.
Ya jsutik te yich’el ta muk’ te jch’ul jmetik ta spamal lum k’inal sok chapanel xkulejal te ja yu’un stalel te bats’il ants winiketik.
Exigimos el respeto a nuestro derecho a administrar y cuidar nuestros recursos naturales desde nuestra cultura como pueblos originarios.
Ya jsutik ta yich’el ta muk’ te cocheltik sok skanantayel sok yilel te bitik sk’ulejal te jch’ul jmetik lum k’inal jich bin útil xkuxlejal te bats’il ants winiketik.