
represión

(Español) Detención y hostigamiento judicial en contra de defensoras en Tecpatán, Chiapas

Detención de la defensora Silvia Juárez Juárez y hostigamiento judicial en contra de defensores comunitarios de Tecpatán, Chiapas
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
3 de marzo de 2017
Boletín de prensa No. 02
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas AC (Frayba), manifiesta su preocupación por el riesgo a la libertad personal de al menos 27 defensoras y defensores comunitarios de derechos humanos del municipio de Tecpatán, Chiapas, entre los que se encuentran Lucas Nañes y Sergio Fermín Álvarez; así como por la detención de la defensora comunitaria Silvia Juárez Juárez (Silvia); indígena zoque.
Las y los defensores comunitarios, indígenas zoques del municipio de Tecpatán, Chiapas, han denunciado públicamente en reiteradas ocasiones las amenazas que han recibido de las autoridades municipales, de manera específica del alcalde Armando Pastrana Jiménez, así como el hostigamiento judicial y el temor a ser detenidos como ha ocurrido con su compañera Silvia Juárez. Las y los defensores de Tecpatán se han opuesto rotundamente a los proyectos de industria extractiva, principalmente de minería y la perforación de pozos petroleros en el territorio indígena zoque.
Silvia Juárez Juárez, integrante del Movimiento en Defensa del Territorio de la Región Zoque y del Comité Estatal Democrático de Padres de Familia, fue detenida el pasado 21 de febrero de 2017 en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, según información con la que cuenta el Frayba. La detención se dio por agentes policiales vestidos de civil quienes no se identificaron al momento de la detención, Silvia fue trasladada a la Unidad Integral de Investigación y Justicia Restaurativa en Chiapa de Corzo y posteriormente al Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados No. 14 El Amate (CERSS No. 14, El Amate), en el municipio Cintalapa, Chiapas.
(Español) Chiapas: recuerdan al maestro David Ruiz, fallecido durante las protestas contra la “reforma educativa” en diciembre de 2015
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 8 de diciembre.- Este día jueves familiares, amigos y compañeros de trabajo, recordaron al profesor David Gemayel Ruiz Estudillo, en su pueblo natal Doctor Domingo Chanona, después de que hace un año falleciera tras un fuerte operativo de las fuerzas policíacas contra el magisterio disidente, que protestaba contra la autodenominada “reforma educativa” de Peña Nieto.
Durante este primer aniversario luctuoso del maestro David, diferentes actividades también se realizaron a lo largo y ancho de la geografía chiapaneca, ya que a un año de su fallecimiento la lucha por la defensa de educación pública y los derechos laborales continúa en la entidad, por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Entrevista con David Ruíz López, padre del profesor David Gemayel Ruíz Estudillo:
La mañana lluviosa del 8 de diciembre del 2015, envuelta en una densa niebla, era testigo de cómo la movilización magisterial resistía las agresiones de las fuerzas federales que, apostados en un solitario tramo carretero a 15 kilómetros de la capital chiapaneca, en formación escalonada y armados de muerte como si de un operativo de guerra se tratara, “resguardaban” las instalaciones de la Escuela Nacional de Protección Civil donde algunos maestros acarreados y algunos más que no pertenecen al magisterio, se prestaban al montaje de una supuesta “evaluación” docente.