
represión

Firma en solidaridad con Kuy ante falta de atención médica
Por este conducto nos dirigimos a cada uno de ustedes, con el corazón en la mano, para solicitarles de la manera más atenta y solidaria, puedan acompañar y fortalecer esta carta-denuncia que exige atención médica adecuada para nuestro compañero Juan Francisco Kuykendall, adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y comprometido compañero que tuvo el infortunio de recibir una terrible agresión por parte del estado mexicano el pasado 01 de diciembre del 2012 y que actualmente lo tiene postrado en una cama de hospital.
Apelando al principio que como Sexta enarbolamos: “si tocan a uno, nos tocan a todos” y con el objetivo de ir limitando la represión cada vez más generalizada en contra del pueblo mexicano, con el objetivo de criminalizar lo que es un derecho de todoas y todas: La protesta social.
Mucho agradeceremos su firma de apoyo enviándola al correo: chavitosenlaotra@hotmail.com
La misiva se dirigirá a los funcionarios de gobierno y de salud correspondientes.
de igual forma se agradece su amplia difusión.
Atte: Campaña: “Va por Kuy” – Red contra la Represión – Valle de México
A continuación la misiva.
01 de Octubre 2013
Al pueblo de México
A los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona Nacional e Internacional
A los individuos, colectivos y organizaciones solidarias de México y del Mundo
Por este conducto, los abajo firmantes manifestamos nuestra enérgica denuncia por las omisiones, carencias y negligencias en la atención médica para nuestro compañero Juan Francisco KuyKendall Leal, actor y promotor cultural, becado por el INBA y activista comprometido con las casusas sociales de México.
KuyKendall, fue víctima de la Policía Federal y del Distrito Federal al recibir un impacto de gas lacrimógeno durante las manifestaciones del 01 de diciembre del 2012 cuando se dirigía a manifestar su repudio, de manera pacífica, ante la imposición de Enrique Peña Nieto a la presidencia de la República. No está demás mencionar que el uso de dichas armas químicas, están siendo fuertemente cuestionados por organismos internacionales debido al grave efecto en la seguridad, salud y vida de las personas.
Debido a este impacto, nuestro compañero presentó exposición y pérdida de masa encefálica, ocasionándole terribles estragos a su salud, como falta de habla y de movimiento. Así como infecciones recurrentes en vías urinarias por el fuerte desgaste en su sistema inmunológico. KuyKendall ha padecido todo un “vía crucis” en diferentes clínicas y hospitales de la ciudad de México, dependientes tanto del Sistema Nacional de Salud como del Distrito Federal. Si bien nuestro compañero ha logrado salvar la vida, la atención médica recibida a la fecha ha sido mínima, únicamente la necesaria para mantenerlo en ese estado crítico. La actual condición de nuestro compañero, requiere atención médica especializada: neurológica y fisioterapéutica que le permita ir mejorando su deteriorado estado de salud.
Actualmente, KuyKendall se encuentra hospitalizado en la clínica No. 30 del IMSS, y en últimas fechas se han reportado hasta 7 convulsiones en períodos de 4 horas, se le niega atención neurológica especializada, así como pases de 24 horas que permitan, al menos a familiares y amigos, le proporcionen la terapia física que requiere. Además, se reporta una constante presión para darlo de alta cuando la sintomatología de Kuy es todavía delicada, así como tratos inhumanos, despóticos y degradantes en contra de los familiares y amigos por parte del personal de la clínica.
Por todo lo anterior, exigimos de manera urgente y contundente, se tomen las medidas necesarias para que nuestro compañero reciba la atención médica que merece: una atención inmediata especializada, de calidad, adecuada y humana.
De seguir con la omisión y negligencia en la atención a nuestro compañero, hacemos responsables a la actual administración de Enrique Peña Nieto, como representante del Gobierno federal, así como al Sr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de gobierno del Distrito Federal, a la Dra. Mercedes Juan López, Secretaria de Salud, al Sr. José Antonio González Anaya, Director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Dr. Gildardo N. Cano, Director General del HGZ 30 del IMSS, como los directamente responsables de estos actos de desprecio y omisión de sus facultades, así como de cualquier complicación mayor en la salud de nuestro compañero Juan Francisco Kukendall Leal.
Del mismo modo, exigimos celeridad en el proceso judicial abierto para este caso, a fin de deslindar responsabilidades y el debido castigo a los culpables de este crimen. Garantizando, al mismo tiempo, la no repetición de este tipo de daños y represión en contra de la población civil y en contra de las libertades consagradas en nuestra constitución.

Detienen a defensores ambientales y activistas de medios libres durante desalojo en xalapa
Pronunciamiento de Zapateando por la libertad de Juan Alberto Arellano Mariano y Paulino Hernández Espejo
Zapateando.- La madrugada del 14 de septiembre, a las 2.30 hras aproximadamente, durante el operativo ordenado por el gobierno de Veracruz para desalojar el plantón magisterial instalado en la Plaza Lerdo, en la ciudad de Xalapa Veracruz, fueron detenidos los defensores ambientales: Juan Alberto Arellano Mariano y Paulino Hernández Espejo. Activistas de medios libres, integrante y colaborador respectivamente, de Zapateando, equipo de comunicación autónoma.
Ambos forman parte de colectivos, redes y espacios de organización ambientales a nivel local, estatal y nacional. Han destacado en la lucha por la defensa del territorio, denunciando el impacto de megaproyectos en Veracruz. Opositores de mineras e hidroeléctricas. Impulsan proyectos autogestivos y de organización comunitaria. Los dos son fundadores del Casa Magnolia, espacio cultural en el centro xalapeño; y recién impulsan la Cooperativa Bambú S.A. en la región de Teocelo-Xico.
Juan Alberto Arellano Mariano es miembro de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas Ambientales; y del Movimiento Mexicano de Afectados por Presas y en Defensa de los Ríos; además de participar en Adictos a la Poesía. Paulino Hernández Espejo pertenece a la Coordinadora en Defensa del Río Atoyac.
Un video testimonio de la detención muestra cómo los suben a una patrulla de la policía estatal, una voz grita “¿lo tienen que golpear?” La persona que grabó informó que “lo llevaban dos que iban vestidos de civiles. Los golpearon”. Fueron detenidos frente al parque Juárez cuando se dirigían a Humanidades, sitio de refugio ante el desalojo. A las 5 de la mañana son localizados en la cárcel de San José, pero hasta el momento no han permitido verlos, lo que ha imposibilitado garantizar su seguridad física.
El uso de la fuerza pública para desalojar el plantón magisterial es una muestra más de las violaciones a los derechos humanos prevalecientes en el Estado de Veracruz. La detención de Juan Alberto Arellano Mariano fotógrafo de Zapateando se vincula a otras agresiones que sufrieron comunicadores en la cobertura del desalojo. Fotorreporteros denunciaron robo de equipo.
Zapateando exige la inmediata e incondicional libertad de Alberto Arellano Mariano y Paulino Hernández Espejo.
Responsabilizamos al gobierno de Javier Duarte por la integridad física de Alberto Arellano Mariano y Paulino Hernández Espejo.
Llamamos a las organizaciones sociales, políticas, defensoras de derechos humanos, medios libres y comunitarios a pronunciarse para presionar por la libertad inmediata de Alberto Arellano Mariano y Paulino Hernández Espejo.