Noticias:

megaproyectos

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CDH Fray Bartolomé de las Casas

Foro Internacional Construcción de paz en México

Desafíos y claves en el contexto actual

 

Martes 25 de octubre 2022
Teatro Daniel Zebadúa San Cristóbal de las Casas Chiapas

Plataforma para la Construcción de Paz en México

Presentación

La inseguridad, violencia y disputa territorial configuran una alarmante realidad que afecta la vida de millones de personas en México y tiene un grave impacto sobre los derechos hu- manos. Ya sea por falta de capacidad o colusión, las autoridades – en sus distintos niveles de gobierno – se ven rebasadas por esta realidad, muy marcada por la coacción ejercida por el crimen organizado.

A esta crisis de seguridad local, se suma una crisis socioeconómica mundial precipitada por los efectos de la Covid-19 y que la guerra en Ucrania puede agravar aún más, con alza de precios, incremento del desempleo y mayor presión extractivista sobre los territorios.

Todo ello conlleva desafíos importantes que deben ser abordados con herramientas de construcción de paz. Es con esta finalidad que una gran variedad de personas y organizacio- nes pertenecientes a distintos espacios de articulación llevan más de dos años celebrando periódicamente encuentros de análisis y discusión. Con el tiempo se han ido constituyendo como Plataforma para la Construcción de Paz en México.

Este Foro es la primera actividad pública y presencial de dicha Plataforma que se ha plantea- do por reto profundizar en la reflexión colectiva, ampliándola a otros actores que trabajan a favor de la paz desde una gran variedad de espacios sociales.

Organiza:

PLATAFORMA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN MÉXICO

La Plataforma para la Construcción de Paz en México es un espacio que se ha ido confi- gurando a lo largo de estos últimos tres años y en el que han confluido personas y orga- nizaciones vinculadas a estas tres articulaciones: la Red Global para la Prevención de los Conflictos Armados (GPPAC por sus siglas en inglés), el Servicio Civil para la Paz de Pan para el Mundo y el I Foro Internacional por la Construcción de Paz en México convocado en Barcelona en 2019 por el ICIP, Serapaz y la Taula per Mèxic.

Con este Foro y las actividades internas que le seguirán a lo largo de la semana, la Plata- forma busca fortalecerse como red e identificar pasos para avanzar hacia una agenda de paz compartida.

Programa

8:30h
Registro

9:00h – 9:30h
Bienvenida
Alberto Solís Castro, Serapaz

Intervención del Coro de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

9:30h – 11:15h

Mesa 1 — Claves para la construcción de paz: una reflexión global
Los retos que enfrenta México en la actualidad están inmersos en el contexto de desafíos mundiales, como la presencia de organizaciones criminales transnacionales, impactos de una economía globalizada extractivista y el auge de sociedades altamente polarizadas. Para hacer frente a ello, el marco conceptual y estratégico de la construcción de paz ofrece caminos que urge explorar.

Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz (participación en línea)
Marta Ruiz, ex comisionada de la Comisión de la Verdad de Colombia
Luis Jorge Garay, académico y consultor internacional
Presenta: Alberto Solís Castro, Serapaz

11:15h – 11:30h
Descanso

11:30h – 13:15h
Mesa 2 — Seguridad, justicia y territorio. ¿Cómo detener la violencia?
Ante la crisis de derechos humanos e inseguridad que vive México, resulta urgente analizar posi- bilidades para el impulso de modelos de seguridad, cuidados, protección y justicia con enfoques de paz diferenciados que permitan detener la violencia exacerbada en el país.

Jenny Pearce, London School of Economics, Reino Unido
Ernesto López-Portillo, Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Guillermo Trejo, Universidad de Notre Dame, Estados Unidos
Presenta: Yésica Sánchez Maya, Consorcio Oaxaca

13:15h – 14:45h
Descanso

14:45h – 16:30h
Mesa 3 — Prácticas restaurativas, diálogo y reconstrucción del tejido social
México se enfrenta en la actualidad al reto de fomentar el cambio en las relaciones y estructuras sociales que generan violencia y miedo y que han conducido a niveles graves de desintegración y rupturas del tejido social. En este contexto, es preciso reflexionar sobre nuevas formas de rela- ciones sociales que permitan generar condiciones para una paz justa y duradera.

Lina Ibañez, Diálogos Improbables, Colombia
Dominic Barter, experto internacional en Círculos Restaurativos
Lenin Torres, Centro de Investigación y Acción Social
Presenta: Abel Barrera, Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

16:30h – 16:45h
Descanso

16:45h – 18:30h
Mesa 4 — La dimensión cultural y espiritual de la construcción de paz
La educación, la espiritualidad, el arte, la cultura o el periodismo son elementos fundamentales para la transformación de los mecanismos que justifican y respaldan el ejercicio de la violencia en una sociedad. Resulta pertinente reflexionar sobre su aporte en la construcción de alternati- vas para la construcción de paz en el México actual.

Pietro Ameglio, académico y activista social
Marcela Turati, Quinto Elemento Lab.
Mons. Rodrigo Aguilar, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas
Presenta: Carla Ríos, Brigada Marabunta

18:30h – 19:00h
Conclusiones y clausura

 

Biografías

Abel Barrera
Activista por los derechos humanos y antropólogo, fundó el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan para apoyar en la reconstitución de los pueblos originarios. Su com- promiso y labor han sido reconocidos con varios premios nacionales e internacionales, entre el que destaca el Premio de Derechos Humanos Robert F. Kennedy, por su lucha en contra de las violaciones que cometen los militares y policías en contra de la población de la Montaña de Guerrero. Es una de las cinco personas integrantes de la Comisión de la Verdad de México, creada por decreto presidencial para investigar los crímenes de graves violaciones del pasado.

Alberto Solís Castro
Es defensor de los derechos humanos en México; exdirector y miembro de Serapaz. Especializa- do en asesoría y acompañamiento político estratégico a movimientos y organizaciones sociales para la transformación positiva de conflictos y la demanda de causas legítimas y justas de la sociedad civil.

Carla Ríos
Es subdirectora de la organización Espacio Libre Independiente Marabunta A.C., organización que trabaja en su comunidad con arte y cultura, en movilizaciones sociales como defensores de derechos humanos y mediadores y en las brigadas de búsqueda de personas desaparecidas en campo a pozos o zonas de difícil acceso, así como a través de intervenciones comunitarias que combinan arte y búsqueda.

Dominic Barter
Durante los últimos 25 años ha trabajado con comunidades marginadas, organizaciones, go- biernos locales y nacionales, la ONU y agencias internacionales promoviendo la cooperación y el cambio, principalmente en los ámbitos de la justicia, la educación, la gobernanza, la financiación comunitaria colaborativa y la autodeterminación local. Ha sido colaborador cercano de Marshall Rosenberg (Comunicación Noviolenta). Destaca su trabajo a través de los Círculos Restaurati- vos en prisiones, hospitales, iglesias, escuelas, y con movimientos sociales, universidades, fuer- zas policiales, milicias o grupos criminales.

Ernesto López-Portillo
Licenciado en Derecho, ha dedicado su carrera profesional a promover la reconciliación entre la policía y la sociedad. En 2003 fundó el Instituto para la Seguridad y la Democracia, Insyde, que dirigió hasta 2016. Posteriormente ejerció como Secretario Técnico del Foro Democrático para la Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana CDMX y actualmente es el Coordi- nador del Programa de Seguridad Ciudadana del mismo centro. Su más reciente publicación es “La prevención de la violencia y la delincuencia en México. Una promesa malograda” en La responsabilidad del porvenir del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha publicado centenares de artículos de prensa, tarea que en el 2009 le hizo merecedor del Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo. 

Guillermo Trejo
Profesor de Ciencia Política y director del Laboratorio de Violencia y Justicia Transicional en la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos. Se ha especializado en el estudio de movimientos sociales, violencia política y criminal, derechos humanos y justicia transicional en México y Amé- rica Latina. Su más reciente libro, Votos, drogas y violencia: La lógica política de las guerras crimi- nales en México (Penguin Random House América Latina, Debate). Su nuevo libro, Nunca más: Por qué la justicia transicional previene estallidos de violencia criminal en nuevas democracias aparecerá en 2023. Acompaña a colectivos de familias de personas desaparecidas en México en su búsqueda por verdad y justicia.

Jenny Pearce
Profesora en el Latin American and Caribbean Centre (London School of Economics), fue tam- bién profesora de Políticas Latinoamericanas en el departamento de Estudios de la Paz de la Universidad de Bradford (1992-2016) y ha impartido clases en otros centros universitarios. Más recientemente ha ejercido como investigadora principal del proyecto ESRC/Conacyt Newton: “Co-construyendo seguridad humana en México: de las comunidades hacia el Estado” (2016- 2018). Entre sus numerosas publicaciones destaca su último libro Politics without Violence? Towards a Post Weberian Enlightenment (Palgrave Macmillan, 2020).

Lenin Torres Lázaro
Licenciado en Comunicación Organizacional por la Facultad de Estudios Superiores “Acatlán” de la UNAM, es director general del Centro de Investigación y Acción Social “Jesuitas por la Paz” (CIAS) en el que ha desarrollado proyectos de reconstrucción del tejido social. En el pasado ha participado en proyectos de alfabetización y gestión comunitaria y ha colaborado con organiza- ciones como el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria y el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” del Estado de México.

Lina Marcela Ibáñez
Directora ejecutiva de la Plataforma Diálogos Improbables, ha liderado múltiples procesos de diálogo entre opuestos y diversos, en Colombia y otros países de América Latina, con el propó- sito de reconstruir relaciones de confianza y generar acciones colectivas para la transformación de conflictos territoriales, socioambientales, interétnicos, y culturales. Es asesora en construc- ción de paz, reconciliación, y en modelos de gobernanza y colaboración entre el sector público, privado y comunidades. Asesoró a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz del Gobierno de Colombia en las negociaciones del Acuerdo para el fin del conflicto con la guerrilla de las FARC- EP en temas de la Reforma Rural Integral y la implementación del Acuerdo.

Luis Jorge Garay
Doctor en Economía por el Instituto Tecnológico de Massachusetts y magíster en economía en la Universidad de los Andes, dirige actualmente el Proceso Nacional de Verificación de la Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado (Colombia). Es director académico de Scientific Vortex Group y ha ejercido de consultor tanto para organismos internacionales como colombianos. Es autor de cerca de cien libros y numerosos artículos sobre macro-corrupción y cooptación institucional, redes criminales internacionales, exclusión social y globalización, socio-ecología política de la explotación de recursos naturales no renovables y división sexual del trabajo, entre otras cuestiones.

Marcela Turati
Periodista mexicana dedicada a la investigación de violaciones a los derechos humanos y a la cobertura de temas relacionados con víctimas de la violencia de la guerra contra el narcotráfico en México. Formó parte del grupo de periodistas fundadoras de la red Periodistas de a Pie des- de donde se impulsa el fortalecimiento de medios independientes regionales y la colaboración, acompañamiento, protección y capacitación de periodistas a lo largo del país. También co-fundó Quinto Elemento Lab, laboratorio de investigación e innovación periodística que apoya el perio- dismo de investigación.

Marta Ruiz
Periodista graduada en la Universidad de Antioquia, cuenta con una experiencia de más de 15 años cubriendo el conflicto armado en Colombia. Su trabajo ha profundizado en el análisis de temas de desarrollo rural, las dinámicas de la guerra, la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información. Ha sido docente de las Universidades de los Andes y del Rosario y maestra de la Fundación Gabo para el periodismo. Fue una de las once comisionadas de la verdad que trabajó en la construcción del informe final de la Comisión de la Verdad de Colombia, liderando el capítulo sobre narrativa histórica del mismo.

Pietro Ameglio
Es profesor de Cultura de Paz y Noviolencia en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y, desde 2017, responsable del Programa de Educación para la Paz y la Noviolencia: Alternativas de aprendizaje y transformación de las violencias. Se ha especializado en áreas de epistemología, educación, construcción y cultura de paz; resisten- cia civil noviolenta; construcción de la violencia y reconstrucción del tejido social; educación autónoma y popular; investigación social y bases de datos.

Mons. Rodrigo Aguilar
Sacerdote licenciado en Ciencias de la educación por la Universidad Pontificia Salesiana (UPS), ha ejercido de secretario del Arzobispo de Morelia, profesor en el seminario arquidiocesano, Rec- tor del Santuario de San José y Director Espiritual de los seminaristas de filosofía. Primer Obispo de la Diócesis de Matehuala, también lo fue más adelante de Tehuacán. En 2017 fue nombrado por el Papa Francisco como nuevo Obispo de San Cristóbal de las Casas.

Yésica Sánchez Maya
Es abogada, defensora de derechos humanos, especialista en litigio estratégico para la defensa de pueblos indígenas, víctimas de abusos de autoridad, criminalización de la protesta social, detención arbitraria, tortura y mujeres sobrevivientes de violencia de género. También es ex- perta en protección integral de defensores y defensoras de derechos humanos, en incidencia internacional y es heredera de la tradición de lucha por los derechos de los pueblos indígenas de Oaxaca.

ORGANIZA:
Plataforma para la Construcción de Paz en México

       
radio
Avispa Midia

Guacamayaleaks: EZLN blanco de constante espionaje por Sedena

Fuente: Avispa Midia

Foto de portada: Santiago Navarro F.

Archivos confidenciales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) filtrados por el grupo Guacamaya dan cuenta de un permanente seguimiento de los militares hacia al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y de organizaciones afines al movimiento zapatista.

Una de las actuales preocupaciones de la Sedena, evidentes en sus informes, es la acción del EZLN en relación al Tren Maya y otros megaproyectos en el sur-sureste de México.

El documento Postura del EZLN por la construcción del Tren Maya, clasificado como confidencial, de enero del 2020, menciona las condiciones de los zapatistas en la zona chiapaneca, las razones por las que se oponen al Tren Maya y otros megaproyectos, así como la forma en que actuarían en contra de dichas obras y del mismo gobierno federal.

El presidente López Obrador pidió al Ejército que cuide la construcción del Tren Maya

Sedena estima que el EZLN podría volver a armarse y sostiene que “el riesgo del resurgimiento del movimiento rebelde sigue latente”, debido a la construcción de megaproyectos en el sureste del país.

Te puede interesar – Quemas de casas de familias zapatistas provoca desplazamiento forzado

También se afirma que “el grupo EZLNrepresenta un posible factor adverso a la seguridad interior del Estado mexicano”.

El Ejército recomienda en un análisis con fecha del 20 de enero de 2019 que “el seguimiento de inteligencia a este grupo requiere el trabajo de la inteligencia civil y militar en seguridad nacional, dados sus antecedentes”.

Además, Sedena considera necesario generar “inteligencia” sobre grupos cristianos de base de la Iglesia Católica, que serían cercanos a los zapatistas, y también sobre su postura con respecto al gobierno de Andrés López Obrador.

Galeano

Respecto al subcomandante Galeano, la Sedena considera que “no se puede subestimar”.

Te puede interesar – Brigadistas se retiran de territorio zapatista tras aumento de violencia

En el pasado logró levantar en armas a cientos de pobladores, “¿por qué hoy no podría volver a realizar la hazaña? Ya lo dijo el comandante Ernesto Che Guevara: ‘No hay enemigo pequeño ni fuerza desdeñable, porque ya no hay pueblos aislados”.

Gira

Entre el 2 de mayo y el 12 de septiembre de 2021, miembros del EZLN hicieron una gira por 30 países de Europa denominada “Travesía por la Vida”.

Miembros del EZLN durante la gira europea en 2021.

Los informes generados demuestran que el Ejército le dio seguimiento a las actividades que realizaron las y los zapatistas antes, durante y después de su gira por Europa, con reportes semanales. Los militares estuvieron pendientes del tipo de cobertura e impactos que generarían la visita de las delegaciones zapatistas en Europa y en los medios internacionales.

Te puede interesar – EZLN arranca campaña mundial en contra de las guerras del capital

“De igual manera, no se observa de primera instancia que sus actividades tengan alguna repercusión negativa para el gobierno de México”, detallan en uno de los informes.

Militarización

Los militares relatan que en los informes que los zapatistas “dieron a conocer la conformación de 4 nuevos municipios autónomos (…) lo que podría representar una expansión de su área de influencia en el área limítrofe con Guatemala”.

También registran que “actualmente el Caracol II (Oventic) es el que representa mayor relevancia debido a los eventos que han realizado y actividades de adoctrinamiento al que asiste regularmente Rafael Sebastián Guillen Vicente (a) ‘Galeano’”.

Considerando también los hechos mencionados, “esta SDN ha mantenido un despliegue operativo acorde con la situación social y delictiva en el estado de Chiapas con tropas jurisdiccionadas a la VII R.M. (Tuxtla GTZ, Chis.), actualmente con el apoyo de la Guardia Nacional”.

radio
CONCEJO INDÍGENA Y POPULAR DE GUERRERO – EMILIANO ZAPATA

Comunicado del CIPOG-EZ | Exigimos justicia por nuestros hermanos asesinados y desaparecidos

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A los medios de comunicación
A las Organizaciones de Derechos Humanos

5 de octubre de 2022
Hermanos hermanas, a nombre de las comunidades que integramos al CIPOG-EZ llamamos al movimiento social y a los pueblos de Guerrero para hacer de su conocimiento que a partir de hoy se bloqueará la carretera de Alcozacan-Chilapa.

El día de hoy ante nuestras exigencias de justicia el Estado Mexicano envía su brazo armado el ejército mexicano e intenta desarmar a nuestros policías comunitarios, el gobierno en sus tres niveles incapaces de brindar seguridad en nuestras comunidades, prefieren proteger a grupos narcoparamilitares con quienes hacen alianzas, antes que atender nuestras justas exigencias.

Una vez más hemos demostrado nuestra organización y el pueblo organizado, las comunidades avalan y protegen su sistema de seguridad autónomo, respaldado sus policias comunitarias, se hace retroceder al ejército mexicano.

Exigimos justicia por nuestros hermanos asesinados y desaparecidos a manos de LOS ARDILLOS y EL MAL GOBIERNO, se de cumplimiento a las ACCIONES URGENTES decretadas por la ONU a favor de los familiares, que dejen de engañar al Comité contra la desaparición forzada, emitiendo oficios falsos.

Así mismo la FISCALÍA proteje a los policías cómplices de los grupos narco paramilitares, se niega a seguir las investigaciones.

El encargado de la fiscalía Especializada en materia de desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Victor Parra Tellez se burla de nosotros diciendo que desconoce las ACCIONES URGENTES emitidas por el Comité contra la desaparición forzada de la ONU.

¡Exigimos que el Estado Méxicano de cumplimiento a las ACCIONES URGENTES
Emitidas por el comité contra la desaparición forzada de la ONU!

¡Seguiremos exigiendo justicia!

¡Nunca más un México sin nosotros!

CONCEJO INDÍGENA Y POPULAR DE GUERRERO – EMILIANO ZAPATA

radio
Congreso Nacional Indígena

(English) Call out for global action against militarization and the capitalist and patriarchal war against the peoples of all of Mexico and the world, against the EZLN and the Zapatista communities and against the original peoples of Mexico

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Inglés Estadounidense. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

OCTOBER 12

DAY OF RESISTANCE AND INDIGENOUS DIGNITY

To the peoples of Mexico and the world,

To the original peoples,

To the organizations and collectives that defend human rights,

To the National and International Sexta,

To the Networks of Resistance and Rebellion,

To the Insubmissive, Dignified and Rebellious Europe,

To the signatories of A Declaration for Life.

530 years after the misnamed Conquest of America, we have nothing to celebrate but the resistance and rebellion of the original peoples.

 

This date marks the beginning of the resistance of our peoples and communities against the greatest genocide in the history of humanity, against the invasion, against the conquest, against the dispossession of our lands and territories, against the extermination of our institutions, languages, culture and traditions; that is to say, against the death produced by patriarchal capitalism.

In contrast to the pain and rage of our peoples, last year, while the EZLN denounced that «Chiapas was on the verge of Civil War»; at this time, the Zapatista peoples, in what they called «The Journey for Life», decided to cross the Atlantic to reach the other Europe, the Europe of the Insubmissive, the Europe of Below and to the Left…, they said: «We are going to thank the other for its existence. To thank the teachings that their rebellion and their resistance have given us. To deliver the promised flower. To embrace the other and tell them in their ear that they are not alone. 

To whisper to them that it is worth the resistance, the struggle, the pain for those who are no longer here, the rage that the criminal is unpunished, the dream of a world that is not perfect, but better: a world without fear. And also, and above all, we will seek complicity… for life.»

Next October 12, it will be 26 years since the founding of the National Indigenous Congress, the House of Indigenous Peoples in Mexico, a space for reflection and solidarity of which the EZLN is a founder and where the different ways of organization, representation and decision-making are respected. The struggle for life has been our collective word for 530 years and the war against our peoples has always been the response of the bad governments. For this reason we raise our voices and mobilize to demand a total halt to the military encirclement, paramilitary attacks and the counterinsurgency war directed against the EZLN and Zapatista communities; and against the original peoples of Mexico through militarization and paramilitarization, organized crime, mega-projects of death and the dispossession of our lands and territories.

Last year, the CNI denounced that up to that date, 33 murders of its members had been documented, among them six women, as well as two disappearances; one year later, these numbers have increased considerably, the common denominator is impunity.

 

Mexico has always faced flagrant and systematic violations of individual and collective human rights that have worsened under the current 4T regime. Homicides, extrajudicial executions and mass disappearances, as well as repression against students, women, peasants, teachers, workers, youth, defenders of human rights and Mother Earth, as in the case of our brother Samir Flores Soberanes, journalists, activists and indigenous peoples is constant and growing; and ranges from harassment and threats, to dispossession, displacement, torture, political imprisonment, disappearance, homicide, femicide….

There are innumerable forms of war that we, the peoples of Mexico, face.

We know that this patriarchal and capitalist system wants to subdue us all over the world, as is currently happening in Ukraine, in Afghanistan, in the Middle East, all over the planet; but if we unite and organize ourselves we can fight together against war and against capitalism.

The bad governments use militarization, paramilitarization, attacks and aggressions of organized crime to impose the extraction of minerals and hydrocarbons or mega-projects of death such as the misnamed Mayan Train, the Interoceanic Corridor and the Morelos Integral Project. The dispossession of water is institutionalized practically throughout the national territory, and military and police members are assigned to defend transnational companies. The contamination of rivers, groundwater, air and land is increasing; priority is given to mining, drug trafficking, illegal logging and industry.

The communities, peoples and organizations denounce over and over that the imposition of infrastructure and extractivism projects is carried out with the direct participation of the National Guard, which increases the militarization of daily life in many regions and indigenous peoples. This situation is nothing more than the never-ending continuation of colonization.

Recently the House of Representatives and Senators approved legislative modifications to pass operational and administrative control of the National Guard to the Secretary of National Defense (SEDENA), even though this contravenes Article 21 of the Constitution. Now they are seeking to extend the time in which the Army and the Secretariat of the Navy may intervene in public security tasks: not only until 2024 – the term agreed upon to strengthen state and municipal police forces – but until 2028, thus imposing a trans-sexennial scheme.

These decisions, instructed by Andrés Manuel López Obrador from the executive branch, contradict his campaign promises to «return the Army to its barracks» and give the military a leading role and a presence in the life of the country as they have never had before. This despite the fact that they have violated and continue to systematically violate the human rights of the people of Mexico, as evidenced by massacres such as that of October 2, 1968, that of June 10, 1971, the so-called dirty war, the alleged war against drug trafficking, from Calderón to the present day, or the disappearance of the 43 students from Ayotzinapa with the central participation of the Mexican Army.

 

For all of the above, as an agreement of the Expanded Meeting of the Coordination and Follow-up Commission of the CNI-CIG, as well as of the different organizations, networks and collectives that accompany the National Indigenous Congress, we call so that according to their times, ways, calendars and geographies, on October 12, 2022, we carry out a….

GLOBAL ACTION AGAINST MILITARIZATION AND THE CAPITALIST AND PATRIARCHAL WAR AGAINST THE PEOPLES OF MEXICO AND THE WORLD, AGAINST THE EZLN AND THE ZAPATISTA COMMUNITIES AND AGAINST THE ORIGINAL PEOPLES OF MEXICO. 

We call upon the peoples of Mexico and the world who resist against death and oblivion, the social, civil and political organizations, the National and International Sexta, the networks of resistance and rebellion, the signers of A Declaration for Life in the five continents, the women and men of good heart, so that together we raise our voices against the war in Mexico and in the world.

To register the activities that will take place according to your calendar and geography in this Global Action, we ask you to send your information to the following email: accionglobaloctubre2022@gmail.com

Join and participate with the following hashtags:

#EZLNNoEstánSolos

#AltoALaGuerraContraElEZLN (Stop the War Against the EZLN)

#FueraParamilitaresDeTerritorioZapatista (OutParamilitariesFromZapatistaTerritory)

#VsLaGuerraCapitalistaEnMexicoyEnElMundo

#VsLaGuerraHaciaLosPueblosDelMundo

#VsLaGuerraHaciaLosPueblosOriginarios

#AltoALaMilitarización

#VsLaViolenciaHaciaLasMujeres

#AltoALosAsesinatos

#AltoALasDesapariciones

#LibertadALosPresosPolíticos

#VsTheCapitalistWarInMexicoandInTheWorld

#VsTheWarToThePeopleOfTheWorld

#VsTheWarToTheOriginalPeoples

#StopMilitarization

#VsTheViolenceAgainstWomen

#StopMurders

#HaltToDisappearances

#FreePoliticalPrisons

 

Sincerely

Never again a Mexico without Us!

For the Integral Reconstitution of our Peoples!

NATIONAL INDIGENOUS CONGRESS

Organizations, collectives and networks accompanying the CNI

radio
Congreso Nacional Indígena | Concejo Indígena de Gobierno

Pronunciamiento de la reunión extendida del CNI-CIG en la Casa de los Pueblos «Samir Flores Soberanes» septiembre 2022, Ciudad de México

A los pueblos de México y del mundo,

A los pueblos originarios,

A los organismos y colectivos defensores de derechos humanos,

A la Sexta Nacional e Internacional,

A las Redes de Resistencia y Rebeldía,

A la Europa Insumisa, Digna y Rebelde,

A l@s firmantes de Una Declaración por la Vida,

A los medios de comunicación nacionales e internacionales.

Reunidos en la Casa de los Pueblos Samir Flores Soberanes el día 24 de septiembre de 2022, nos dimos cita los pueblos maya, rarámuri, otomí, nahua, mixteco, chontal, mazateco, chinanteco, náyeri, tepehuano, totonaco, zoque, purépecha, mazahua, zapoteco, coca, mayo y yaqui de los estados de Campeche, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quinta Roo, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz y Yucatán.

Compartimos palabra con quienes acompañan el caminar de los pueblos que somos el CNI, como el Colectivo Llegó la Hora, Coordinadora Metropolitana Anticapitalista, Red Universitaria Anticapitalista, Mujeres y la Sexta, Red MyCZ, Frente del Pueblo Resistencia Organizada, Red de Apoyo Iztapalapa Sexta, Organización Popular Francisco Villa de Izquierda Independiente, Colectivo Grietas del Norte, Tejiendo Organización Revolucionaria, Doce Pueblos de Tecamac, Partido de los Comunistas, Coordinación de Pueblos, Barrios y Colonias de Xochimilco y la Coordinadora de Colonias de Ecatepec.

Desde nuestra asamblea escuchamos la palabra digna de los padres y madres de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Raul Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, que fueron desaparecidos por el gobierno mexicano, por las policías municipales, estatal de Guerrero y por el ejército mexicano, que siendo uno solo con distintas bandas delictivas, siguen protegidos descaradamente por el gobierno federal.

Escuchándonos, nos vemos en todo el territorio nacional como pueblos que resisten a la guerra abierta, militar, paramilitar y a través de los cárteles criminales; y entendemos que este gobierno en turno no solo garantiza la impunidad a las fuerzas armadas, sino que, militarizando peligrosamente al país, las pone al frente de la seguridad y de actividades que deberían ser tarea de civiles, las pone a proteger los grandes megaproyectos capitalistas y los intereses de los Estados Unidos de América, mientras permite que las bandas criminales se apropien del territorio nacional con el propósito de sembrar el miedo y la desorganización para permitir la proliferación de jugosos negocios mineros, energéticos, inmobiliarios o de tráfico de seres humanos en una abierta GUERRA EN CONTRA DE TODOS LOS PUEBLOS DE MÉXICO. Estos megaproyectos y estos negocios son apostados en la geografía nacional y, sobre todo, en los territorios indígenas; espacios en los que desde hace algún tiempo crecen galopantes la criminalidad, el alcoholismo, la drogadicción y, por supuesto, la destrucción de la Madre Tierra, así como la pobreza y la explotación humanas.

En medio de esta realidad el gobierno federal llama a la mentira planes de justicia indígenas, y en ellos habla de la lucha que los pueblos han hecho durante años, sin tocar lo que ha dado lugar a la injusticia, sin afectar los intereses de las empresas mineras, de los especuladores de tierras, de las industrias extractivas; sin modificar su tradicional política indigenista. Con engaños, chantajes y programas clientelares, pretende ahondar la división y generar el apoyo masivo a la destrucción que traen consigo los megaproyectos y obras de infraestructura estratégicos. Dividiendo a nuestras comunidades entre quienes, cediendo al chantaje oficial, suman su voz para avalar el exterminio de otros pueblos; y quienes se resisten a ser exterminados en favor del gran capital, se resisten a ser despojados, criminalizados, asesinados o desaparecidos.

El capataz autoritario se ha querido valer de un descompuesto indigenismo, que ante la entereza de nuestros pueblos, no ha funcionado, y que es representado por el Instituto Nacional de los Pueblos indígenas (INPI).

La diferencia entre sus cálculos y la realidad, es que la dignidad hoy es una necesidad urgente, pues la agencia administradora del territorio mexicano a favor de las corporaciones capitalistas, que es el gobierno de la 4T, tiene emplazado al poder mundial sobre el territorio nacional y a los militares distribuidos en todo el país mientras aumenta la violencia en contra de los pueblos de México. Su objetivo no es el de la seguridad del país, sino el de la seguridad de los dueños del dinero, el de favorecer el extractivismo transnacional y es por eso la indiferencia descarada ante los asesinatos, las desapariciones, la violencia patriarcal creciente en contra de las mujeres, de los migrantes, de las y los diferentes; y la presencia de grupos delictivos que gozan de impunidad.

Al mismo tiempo los gobiernos de arriba pretenden desarticular las policías comunitarias y guardias comunales a lo largo y ancho del país, utilizando a las fuerzas armadas, condicionando el reconocimiento de los grupos de seguridad comunitaria a someterse al poder corrupto y garantizando el avance de las empresas mineras, agroindustriales, energéticas o inmobilirias y de los cárteles a su servicio.

En ese contexto, por acuerdo de esta reunión ampliada de la Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional indígena nos pronunciamos de la siguiente forma:

Repudiamos la guerra militar y paramilitar que mantiene cercadas a las comunidades zapatistas, que tiene por objeto el debilitamiento del gran proceso organizativo y de conciencia colectiva anticapitalistas que representan en México y el mundo, con cuyos fines somo uno y en ello no nos rendimos, ni nos vendemos, ni claudicamos.

Exigimos verdad y justicia a 8 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, que fiueron desaparecidos por el gobierno de México y que hoy protege a los culpables escondidos en los cuarteles militares, mientras se reprime y desprecia la lucha digna de los padres y madres de los compañeros, así como de los estudiantes normalistas que siguen demandando justicia.

Rechazamos la simulación a la que los gobiernos llaman “planes de justicia” en los territorios indígenas, pues de manera clientelar pretenden callar las exigencias auténticas y legítimas de los pueblos, al mismo tiempo que protegen y garantizan las ganancias e impunidad a las empresas y cárteles de la droga que mantienen el terror como constante en beneficio de las ganancias de unos cuantos.

Exigimos el pleno respeto a la decisión de la asamblea de la comunidad de Santa María Coapan, municipio de Tehuacán, Puebla, misma que, conforme a sus usos y costumbres, ordenó el cierre definitivo del basurero que opera en su territorio, y que los gobiernos se abstengan de fomentar la división, confrontación comunitaria y la violencia contra quienes se oponen a la reapertura del basurero ilegal.

Ante los reciente sismos, cuyo epicentro fue la costa michoacana, llamamos a la solidaridad urgente con la comunidad de Santa María Ostula, municipio de Aquila, Michoacán, donde fueron seriamente dañadas más de 700 viviendas, así como la iglesia que resguarda la imagen principal de la comunidad; a través de la cuenta bancaria número 6524900664, CLABE 021097065249006643, del Banco HSBC, a nombre de SERGIO CIRINO FLORES; lo anterior no sin dejar de señalar que esta emergencia, derivada de un fenómeno natural, se suma a la grave situación que actualmente vive dicha comunidad debido a que el gobierno del estado pretende la desarticulación de su Guardia Comunal y el desmantelamiento del sistema de Seguridad Comunitaria en el municipio de Aquila; lo anterior en un clima creciente de acoso y violencia en las regiones y estados aledaños por parte del crimen organizado.

Llamamos a detener la criminalización de la práctica de la partería tradicional, que es propia de nuestros pueblos, pero despreciada y discriminada por la Norma Oficial Mexicana 035-SSA3-2012, que hace obligatoria la existencia de un certificado de nacimiento por parte del sistema de salud, pretendiendo negar el registro a las niñas y los niños nacidos con nuestras formas ancestrales.

Convocamos para que según sus tiempos, modos, calendarios y geografías, de cada quien, el día 12 de Octubre de 2022, llevemos a cabo una ACCIÓN GLOBAL CONTRA LA MILITARIZACIÓN Y LA GUERRA CAPITALISTA Y PATRIARCAL HACIA LOS PUEBLOS DE TODO MÉXICO Y DEL MUNDO, HACIA EL EZLN Y LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS Y HACIA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE MÉXICO. Llamamos a los pueblos de México y del mundo que resisten contra la muerte y el olvido, a las organizaciones sociales, civiles y políticas, a la Sexta Nacional e Internacional, a las redes de resistencia y rebeldía, a l@s firmantes de Una Declaración por la Vida en los cinco continentes, a las mujeres y hombres de buen corazón, para que junt@s alcemos la voz contra la guerra en México y en el mundo.

 

Atentamente

Septiembre de 2022

Nunca más un México sin Nosostros

Por la Reconstitución Integral De Nuestros Pueblos

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA/CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO.

radio
Avispa Midia

Nuevos ataques en el Istmo por imposición de parque industrial

Fuente: Avispa Midia

Por Ñaní Pinto

En portada: Vías del tren en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Foto: Santiago Navarro F.

La Asamblea Comunitaria de Puente Madera denunció que el pasado viernes 30 de septiembre, César Octavio Morales Toledo, actual Comisariado de Bienes Comunales del municipio de San Blas Atempa, ordenó a personas a su cargo a insultar, golpear y amenazar de muerte a Ismael Luis López, habitante de dicha comunidad zapoteca.

Esta acción es la más reciente registrada y denunciada por la Asamblea de Puente

Madera y la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT), quienes mediante comunicado aseguraron que la razón de las agresiones se debe a la resistencia de la comunidad zapoteca contra la imposición de un parque industrial en tierras comunales.

Te puede interesar – Istmo: Sancionan a Puente Madera por no aceptar parque industrial

“Estas agresiones al compañero Ismael Luis López se dan como continuidad de los sucesos que hemos venido denunciando, como parte de la criminalización que como comunidad hemos venido recibiendo, al rechazar rotundamente la instalación del PODEBI (Polo de Desarrollo para el Bienestar) en nuestras tierras colectivas”, enfatizan mediante comunicado.

Foto: APIIDTT

Las organizaciones indígenas denuncian que días antes, el 25 de septiembre, se realizó una supuesta asamblea de comuneros, “que acomodó una pieza más para la continuidad de la imposición del Parque Industrial del Corredor Interoceánico sobre nuestras tierras de Uso Común del Pitayal, con la imposición de Cesar Octavio Morales Toledo” como representante del Comisariado.

Las asambleas recuerdan que desde finales del mes de agosto habían alertado sobre el posible nombramiento de las nuevas autoridades agrarias, cuya urgencia “responde a las necesidades del Antonino Morales Toledo para continuar con la intimidación y criminalización que como comunidad de Puente Madera hemos venido sufriendo desde el 2021”, debido a su rechazo al parque industrial.

Te puede interesar – Corredor Interoceánico: industrialización y privatización de tierras

A su vez, señalan que César Octavio, conocido en la región como “Santa”, es hermano de Antonino Morales Toledo, ex presidente municipal y mano derecha del gobernador electo en el Estado, Salomón Jara Cruz. En el testimonio de López, el indígena zapoteco asegura que Morales le agredió tirándole al suelo mientras declaró que el parque “se va a ejecutar porque él ahora es la autoridad y que el pueblo de Puente Madera no va a impedir que este Parque Industrial se lleve a cabo”, detalla el comunicado.

Vínculos con crimen organizado

Las organizaciones indígenas subrayan que, debido a los antecedentes penales de Cesar Octavio Morales Toledo, se debe llevar a cabo una revisión de la legalidad en su nombramiento como Comisariado de Bienes Comunales.

Destacan que Morales ha sido detenido en dos ocasiones. La primera de ellas por elementos de la Policía Federal ocurrida en el año de 2018, en el marco del operativo “Fuerza Especial de Seguridad Oaxaca”, por la portación de $250,000 en efectivo, de los cuales no pudo acreditar su procedencia legal. Mientras, la segunda detención, documentada por la revista Proceso, ocurrió en enero de 2022, cuando elementos militares le detuvieron por la portación de armas de uso exclusivo del Ejército.

Los hermanos Cesar (izquierda) y Antonino (derecha) Morales Toledo.

Cesar Octavio Morales Toledo opera a través de la organización Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas (FUCO), movimiento político que consolidó su hermano Antonino Morales como apoyo a la candidatura del ahora gobernador electo, Salomón Jara.

De acuerdo a una investigación publicada por El Muro MX en mayo de este año, el gobierno estadounidense solicitó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), congelar las cuentas de mil 669 personas vinculadas al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Una de estas personas relacionadas al crimen organizado es Antonino Morales Toledo, principal operador financiero de Salomón Jara desde hace seis años.

Violencia continúa

Otra de las denuncias de las asambleas indígenas retoma las agresiones contra David Hernández Salazar y su familia, quienes el 19 de julio fueron violentados físicamente por Mariano de la Rosa Jiménez, Roberto Trinidad Jiménez y Faustino de la Rosa Quecha, personas quienes operan al interior de la comunidad en favor del Parque Industrial y por la venta de tierras de uso común.

Te puede interesar – David Hernández Salazar San Blas Atempa y el Parque industrial en su comunidad

Las organizaciones indígenas responsabilizan del clima de violencia en la comunidad Binnizá de Puente Madera a funcionarios locales, estatales y federales. Entre ellos a los hermanos Antonino y Cesar Morales Toledo, así como a Gonzalo Villalobos López, representante de la Procuraduría Agraria en Oaxaca, y Rafael Marín Mollinedo, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Por último, exigen respeto a la libre determinación de Puente Madera en su rechazo a la construcción del Podebi en las tierras de uso común, así como al cese de los hostigamientos y criminalización contra sus habitantes y representantes.

radio
ASAMBLEA COMUNITARIA DE PUENTE MADERA

Ante los ataques de intimidación y criminalización que Antonino Morales Toledo encabeza contra nuestro pueblo ¡Llamamos a la solidaridad de los pueblos y movimientos de México y el mundo!

Puente Madera, San Blas Atempa, Oaxaca, a 03 de octubre de 2022

Contra el cacicazgo y la apropiación de los Bienes Comunales en San Blas Atempa

A los y las habitantes, comuneros y comuneras de San Blas Atempa y sus agencias
A los pueblos indígenas, organizaciones y colectivxs del Istmo de Tehuantepec,
Oaxaca, México y el Mundo
A los medios de comunicación
A la opinión pública

DENUNCIAMOS

El día viernes 30 de septiembre, el compañero Ismael Luis López, habitante de la comunidad indígena de Puente Madera, se encontraba realizando sus labores de albañilería en una calle concurrida de San Blas Atempa, cuándo una camioneta se aproximó hasta su ubicación, de la cual sé bajo Octavio Morales Toledo conocido como “Santa” y ordeno se bajara la gente que venía con él para insultar, amenazar de muerte y golpear al compañero Ismael López. Tirándolo al suelo y diciéndole que el Parque Industrial, que forma parte de los PODEBIS del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, se va a ejecutar porque él ahora es la autoridad y que el pueblo de Puente Madera no va a impedir que este Parque Industrial se lleve a cabo.

CONTEXTO

Estas agresiones al compañero Ismael Luis López se dan como continuidad de los sucesos que hemos venido denunciando, como parte de la criminalización que como comunidad hemos venido recibiendo, al rechazar rotundamente la instalación del PODEBI en nuestras tierras colectivas, en específico, esta agresión, por quien ahora es representante del Comisariado de Bienes Comunales, hacia el compañero Luis López, se dan bajo el siguiente contexto:

El 19 de julio, el compañero David Hernández Salazar y su familia sufrieron agresiones físicas por parte de Mariano de la Rosa Jiménez, Roberto Trinidad Jiménez y Faustino de la Rosa Quecha, quienes operan al interior de la comunidad en favor del Parque Industrial y por la venta de tierras de uso común.

A finales del mes de agosto habíamos alertado sobre la convocatoria para el nombramiento de estas nuevas autoridades agrarias. En ese momento sabíamos, y lo confirmamos ahora, que este nombramiento urgente responde a las necesidades del Antonino Morales Toledo para continuar con la intimidación y criminalización que como comunidad de Puente Madera hemos venido sufriendo desde el 2021, por nuestro rotundo rechazo a la instalación del Parque Industrial en nuestras tierras colectivas.

El día domingo 25 de septiembre del presente año, se dio la supuesta “asamblea de comuneros”, que acomodó una pieza más para la continuidad de la imposición del Parque Industrial del Corredor Interoceánico sobre nuestras tierras de Uso Común del Pitayal, con la imposición de Cesar Octavio Morales Toledo conocido como “Santa”, nuevo representante del Comisariado de Bienes Comunales de San Blas Atempa, hermano de Antonino Morales Toledo, expresidente municipal, y mano derecha del gobernador electo en el estado, Salomón Jara Cruz.

Ante estos sucesos EXIGIMOS:

A la Procuraduría Agraria, que con base en el artículo 38 de la Ley Agraria, se revise a profundidad los antecedentes penales de Cesar Octavio Morales Toledo. De los que nosotros damos al conocimiento de la opinión pública lo siguiente:

Que el susodicho, fue detenido en el año 2018 por el operativo “Fuerza Especial de Seguridad Oaxaca” por la portación de $250,000 en efectivo, de los cuales no pudo explicar la procedencia legal del dinero. Y en el mes de enero de este año (2022) nuevamente fue detenido por personal del Ejército, por la portación de armas de uso exclusivo del Ejército.

Y que el ahora Comisariado de Bienes Comunales, promovió una demanda con el Expediente 71/21-15-01-9 en contra de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Secretaria de Hacienda y Crédito Público; así mismo promovió un Amparo Indirecto con el Expediente 466/2012 en contra del Juez De Garantías En Tehuantepec, Oaxaca.

Respeto a la libre determinación y voluntad de la comunidad indígena Binnizá de Puente Madera en la NO instalación del Parque Industrial del Corredor Interoceánico en tierras de uso común.

Que cesen los hostigamientos, amenazas y criminalización contra nuestros representantes y habitantes de la comunidad Binnizá de Puente Madera.

HACEMOS UN LLAMADO:

A los individuos, colectivos y pueblos indígenas de Oaxaca y México a realizar acciones dislocadas en solidaridad con la comunidad de Puente Madera y en contra del proceso de Industrialización de esta región que traerá consigo el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Llamamos a la solidaridad Internacional, ha realizar acciones contundentes en la embajada de México en sus países, en contra del proceso de criminalización que como pueblo indígena hemos venido sufriendo en el marco de la ejecución del megaproyecto de interés geopolítico Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

RESPONSABILIZAMOS del clima de violencia en la comunidad indígena Binnizá de Puente Madera, así como de cualquier detención, amenaza y agresión a los representantes y habitantes de Puente Madera y de nuestra organización regional, A:

Antonino Morales Toledo, líder estatal del Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas y presidente de la Fundación Antonino Morales Toledo;

Cesar Octavio Morales Toledo, representante electo del Comisariado de Bienes Comunales;

Gonzalo Villalobos López, representante de la Procuraduría Agraria en el Estado de Oaxaca;

Lila Rodríguez Villanueva, jefa de residencia de la Procuraduría Agraria en Tehuantepec;

Rafael Marín Mollinedo, Director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec;

José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina;

Salomón Jara Cruz, gobernador electo del Estado de Oaxaca (2022-2028);

Alejandro Murat Hinojosa, actual gobernador del Estado de Oaxaca (2016-2022);

Andrés Manuel López Obrador, presidente de la república

Desde el Bloqueo Carretero
ASAMBLEA COMUNITARIA DE PUENTE MADERA

Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio

PD: A 54 años de la matanza de Tlatelolco
No perdonamos Ni olvidamos
Y recordamos que los militares de hoy
son los mismos asesinos de ayer

radio
Pueblos Unidos de la región Cholulteca y de los Volcanes

No vamos a permitir que el robo de agua continúe en nuestros pueblos. ¡Ni extracción, ni distribución!

Al pueblo en general
A Los medios de comunicación

El pasado lunes 26 de septiembre de 2022, el presidente municipal de Juan C. Bonilla, José Cinto Bernal, hizo acto de presencia en las instalaciones que los pueblos cholultecas recuperamos el año pasado y convertimos en la Casa de los Pueblos, Altepelmecalli, en la comunidad de San Mateo Cuanalá, Juan C. Bonilla, Puebla, acudió para concretar otra traición: inaugurar una nueva etapa de despojo de agua en nuestra región y otros pueblos de la región cholulteca por parte de Bonafont-Danone.

Cinto Bernal, ha hecho la función principal de vocero y empleado de la planta, facilitando el operativo de la Guardia Nacional para desalojar a los pueblos de Altepelmecalli, permitiendo la intromisión de la empresa en asuntos comunitarios como ocurrió con la consulta realizada en Zacatepec, distribuyendo propaganda en contra de los pueblos y financiando obra pública a cambio de dinero, imagen y simulación.
Este vocero y empleado, ahora cumple la orden de intentar engañar una vez más a los pueblos a nombre de Bonafont Danone, como sabemos, la empresa Bonafont Danone con su filial Arcoiris, en 1992, realizó una consulta falsa en la que solicitaba autorización para un pozo agrícola, los pueblos campesinos de Juan C. Bonilla accedieron, sin embargo, el pozo que instalaron fue un pozo industrial de 36 metros de profundidad que acabó dañando gravemente los mantos acuíferos secando ameyales, canales, zanjas y pozos artesanales terminando con el trabajo local basado en el cultivo y producción de alimentos básicos, la salud y la seguridad económica no solo de Juan C. bonilla sino de más de 20 pueblos de la región cholulteca.

Bonafont-Danone mintió también al decir que tenía una concesión vigente para extraer agua. Sabemos que no es verdad y que estuvo extrayendo millones de litros de agua diariamente sin concesión y con la anuencia de CONAGUA y los tres niveles de gobierno. Según documentos de CONAGUA, la Concesión de extracción 04PUE100118/10FMDL08 se venció desde el año 2014 y la misma CONAGUA les negó la renovación oficialmente. Esta planta ha trabajado ilícitamente desde su creación y las instituciones gubernamentales son parte de este despojo a través de la corrupción.

Tras haber violentado a los pueblos nahuas que recuperamos el agua de miles de personas, mienten una vez más, reabriendo las instalaciones supuestamente para “distribuir” el agua que robarán de otros pueblos, sabemos que no es verdad, sabemos que esta ambiciosa empresa y sus empleados como Fabrice Salamanca (vicepresidente de Asuntos Públicos y Legales de Grupo Danone), Luis García (Director general de Bonafont), José Cinto Bernal (presidente municipal de Juan C. Bonilla quien en realidad funge como vocero y empleado de Bonafont) y Guillermo Malpica Soto (subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía de Puebla) pretenden seguir traficando el agua de los pueblos a costa de la pobreza y sequía de las comunidades.

A cambio de estos favores y de la protección municipal, la empresa traficante de agua ha intervenido, como lo señala en su comunicado oficial del 26 de septiembre, en procesos comunitarios y de competencial local, comprando conciencias y simulando obras que le competen directamente al ayuntamiento. Los traficantes de agua señalan que: “la compañía ha impulsado la brigada de limpieza del río Metlapanapa en colaboración con trabajadores de la empresa; el “Proyecto Pintura” para la iglesia, en conjunto con el Consejo Parroquial; y los Apoyos para Escuela Bachillerato General Estatal Libertadores, donde se realizan labores de reparación, impermeabilización, entre otros”.

En este contexto, en una manipulación y simulación descarada el presidente municipal, José Cinto Bernal, junto con representantes de la parroquia, directores de escuela y supuestos “líderes y emprendedores” locales del pueblo de Zacatepec, han utilizado a la población para favorecer a la empresa, como lo muestran los actos detestables y cobardes donde han manipulado a la comunidad, chantajeado y puesto en riesgo la salud de

Emilia, [10/3/22 7:05 PM]
los estudiantes del Bachillerato General Libertadores de América para simular limpiezas en el río Metlapanapa y otras obras comunitarias, las cuales, como lo señala la empresa traficante, son financiadas por ella.

Es por eso que, Los Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes declaramos que no vamos a permitir que el robo de agua continúe en nuestros pueblos: ¡Ni extracción, ni distribución! Hacemos un llamado a los pueblos y comunidades a seguir atentos y denunciando las acciones de este crimen organizado llamado Bonafont – Danone y de sus empleados como José Cinto Bernal y demás cómplices. E invitamos a todos a la acción global y gran marcha por el agua, contra la militarización y la guerra capitalista, que se llevará a cabo el próximo 12 de octubre de 2022 a las 4:00 pm. Partiendo del Ángel de la Independencia hacia el zócalo de la Ciudad de México y que realizaremos en conjunto con el Congreso Nacional Indígena.

ATENTAMENTE
Pueblos Unidos de la región Cholulteca y de los Volcanes
A 3 de octubre de 2022, San Mateo Cuanalá Juan C. Bonilla, Puebla

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0CwdrY9eGRac6hQhDdLaMmciHJ6JykijNwTsGu6k2gqWQtGut2ZXeZgtQQBeBavk3l&id=100011669875752

radio
Avispa Midia

Estados Unidos usará el T-MEC para derribar prohibición del maíz transgénico en México

Fuente: Avispa Midia

Por Renata Bessi

Cosecha de maíz colectivo en la comunidad de San Pedro Tlanixco, Edo. de México. Foto por Santiago Navarro F.

El secretario de Agricultura de los Estados Unidos, Tom Vilsack, comunicó el martes (27) a los medios de comunicación de este país que podría recurrir al pacto comercial T-MEC (Tratado México-Estados Unidos-Canadá) para inhibir la decisión de México, prevista por un decreto presidencial de finales de 2020, de eliminar gradualmente el maíz transgénico y el herbicida glifosato para el 2024.

La presión de los Estados Unidos no es de hoy, sin embargo, como se acerca la fecha de la prohibición, Vilsack sostuvo que 2023 será el año para aclarar el tema entre los países.

Te puede interesar – Semillas en peligro

Sostuvo que continuará hablando con funcionarios en México sobre la inminente prohibición. “Necesitamos presionar sobre el tema y este año [2023] tomaremos las medidas necesarias y apropiadas para plantear este problema en uno o dos puntos a medida que nos acercamos a 2024″, dijo el funcionario.

Estados Unidos es el mayor productor de maíz del mundo. De acuerdo con datos de la campaña Sin Maíz no Hay País, EUA posee un volumen de producción de 384,777,890 toneladas por año. En el mundo la producción es de 1,060,247,727.

México es uno de sus principales compradores del maíz producido en EUA. Este maíz es “sobre todo maíz forrajero, es para alimentos de animales, genéticamente modificado, con su carga de glifosato”, sostiene Mercedes López Martínez, de la Campaña Sin Maíz no hay País.

Te puede interesar – En México tres cuartas partes del país aun siembran maíz nativo

Maíz nativo que ha cuidado por generaciones el pueblo nahua en, San Pedro Tlanixco, Eda de México. Foto por Santiago Navarro F

Presión

La presión es ejercida más allá de los funcionarios del gobierno norteamericano. Viene también de las grandes empresas, principalmente alemanas y norteamericanas, del mercado de semilla y del agrotóxico.

Las empresas Monsanto (EUA) fusionada con Bayer (Alemania), la Syngenta (Suiza) fusionada con la ChemChina, la Dupont (EEUU) fusionada con la Dow Chemical (EUA), y la Basf (Alemania) son las principales. Ellas se han fusionado, generando “oligopolios entrelazados que operan en todo lo largo de las cadenas de suministro agroalimentarias”, expresó Martínez.

Solamente contra la Bayer-Monsanto existen más de 125 mil demandas en el mundo por causar cáncer por el uso de glifosato.

En México, desde 2013, se ha llevado a cabo un juicio contra estas empresas que busca frenar la siembra del maíz transgénico. “Hicimos una demanda colectiva civil de acción difusa contra la siembra de maíces genéticamente modificados ante el poder judicial”, explicó Martínez, una de las representantes de la comunidad demandante contra el maíz genéticamente modificado.

Han existido diversas impugnaciones contra el cultivo de transgénico, sin embargo, el juicio principal, que demanda que se deniegue permanentemente los permisos de siembra de organismos genéticamente modificados de maíz en México, continúa.

Te puede interesar – Victoria para el maíz nativo en México, niegan amparos a gigantes transnacionales

Otra interpretación del T-MEC

La presión viene también de organizaciones vinculadas a la industria de semillas genéticamente modificadas. Un ejemplo es la declaración en el Senado de los EUA de la presidenta de la Organización de Innovación Biotecnológica, Michelle McMurray-Heath.

México debe “rescindir inmediatamente su decreto que prohíbe la importación de maíz biotecnológico y comenzar a crear un marco de edición genética que se ajuste a las normas internacionales y a los compromisos de los acuerdos comerciales”, dijo.

A pesar de la presión ejercida bajo el argumento de que los acuerdos internacionales respaldan la venta del maíz transgénicos de EUA en México, la investigadora Karen Hansen-Kuhn, del Institute for Agriculture & Trade Policy, sostiene que el decreto presidencial de México tiene “viabilidad legal en el marco del T-MEC”, el primer tratado de libre comercio de Estados Unidos que incluye disposiciones sobre biotecnología agrícola.

De acuerdo con un artículo del mismo instituto, firmado por Sharon Anglin Treat, no cabe duda de que los proponentes del acuerdo esperaban ampliar el uso de la biotecnología en la agricultura, en parte atando las manos de los reguladores gubernamentales mediante disciplinas comerciales. Sin embargo, “el texto final del tratado no restringe las opciones de la política nacional de la manera que la agroindustria y sus aliados desearían”.

Las investigadoras rescatan algunos de los artículos del tratado para justificar su argumentación. Primero, el artículo 24.3.1 del capítulo de medio ambiente reconoce el “derecho soberano de cada Parte a establecer sus propios niveles de protección ambiental”.

Segundo, el capítulo 24.15 sobre comercio y biodiversidad establece que cada parte “promoverá y fomentará la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica, de conformidad con su ordenamiento jurídico o político” y reconoce “la importancia de respetar, preservar y mantener el conocimiento y las prácticas de los pueblos indígenas y las comunidades locales”.

El artículo hace mención a una carta conjunta del presidente del Comité de Finanzas del Senado, Ron Wyden, y del miembro de mayor rango, Mike Crapo, en la cual piden que Estados Unidos “‘tome medidas de aplicación si es necesario’ en el marco del T-MEC porque, según afirman, ‘México no ha considerado ni aprobado adecuadamente las solicitudes de productos biotecnológicos innovadores de Estados Unidos’”, para la comercialización de su maíz en México.

Sin embargo, la sección de biotecnologia agrícola de T-MEC “preserva el derecho de México de decir ‘no’ a los transgénicos”, sostiene Hansen-Kuhn.

Eso porque, sostiene Anglin Treat en su trabajo, mientras que el párrafo introductorio del artículo 3.14 de dicha sección afirma, “las Partes confirman la importancia de alentar la innovación agrícola y facilitar el comercio de productos de la biotecnología agrícola”, esta declaración exhortatoria va seguida inmediatamente por la afirmación inequívoca y sin ambigüedades: “Esta Sección no obliga a una Parte a emitir una autorización de un producto de la biotecnología agrícola para que esté en el mercado.”

Presión por la no interferencia 

La presión de los Estados Unidos y de los diversos actores vinculados a la industria de semillas genéticamente modificadas y del glifosato ha generado reacciones por parte de organizaciones norteamericanas.

Por lo menos 80 organizaciones de agricultores, trabajadores, consumidores, de salud pública, agricultura sostenible de investigación y defensa de los sistemas alimentarios estadounidenses han expresado preocupación con respecto a la interferencia continua de multinacionales de plaguicidas que buscan socavar las decisiones de México.

“Nos oponemos firmemente a cualquier interferencia de funcionarios del gobierno de los EUA o de los intereses del agronegocio en el derecho de un Estado soberano a promulgar medidas políticas para proteger la salud y el bienestar de su pueblo”, manifestaron en un comunicado.

radio
CDH Fray Bartolomé de las Casas

Experta de la ONU visitó a México: “Urge una ley para proteger los derechos humanos de las personas desplazadas internas”

El pasado 3,4 y 5 de septiembre, Cecilia Jimenez-Damary, experta de la ONU sobre desplazamiento forzado, visitó #Chiapas. Además de hacer hincapié en los impactos colectivos del fenómeno contra los pueblos originarios, señalo que “Urge una ley para proteger los derechos humanos de las personas desplazadas internas”.

Página 26 de 103« Primera...1020...2425262728...405060...Última »