
megaprojects

(Español) No a la minería en el Soconusco, Chiapas
San Cristóbal de las Casas, Chiapas a 13 de octubre de 2016
Boletín de prensa
No a la minería en el Soconusco, Chiapas
En respuesta al riesgo que representa la extracción y explotación minera en los municipios de Acacoyagua y Escuintla, Región del Soconusco, el pasado 26 de septiembre de este año el Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de junio (FPDS) instaló dos campamentos civiles con el fin de cerrar el paso a personal de la empresa El Puntal S.A de C.V que, desde hace 15 años, está afectando la reserva El Triunfo, en la Sierra Madre de Chiapas.
Los campamentos instalados en las comunidades Santa Anita y Las Cadenas, ambas en Acacoyagua, impiden el paso de la maquinaria que explotaba 500 hectáreas del predio Casas Viejas mismo que se ubica entre las comunidades de Magnolia, Los Cacaos y Satélite Morelia. No obstante, el daño ambiental a las comunidades cercanas persiste ya que actualmente otros tres proyectos mineros permanecen con actividad en este municipio.
Según información documentada por la organización Otros Mundos A.C. tan sólo en el municipio de Acacoyagua existen 13 concesiones otorgadas que impactarían sobre la superficie de más de 36 000 hectáreas, mientras que en Escuintla existen 8 concesiones que afectarían más de 15 000 hectáreas y en Chiapas hay un total de 99 permisos otorgados a mineras que causarían graves daños a la salud, violaciones a los derechos humanos particularmente de mujeres e infantes, despojo y desplazamiento forzado de la población cercana a las zonas de impacto ambiental.

(Español) NotiFrayba: Impactos de megaproyectos en Chiapas
El Estado y las empresas deben cumplir con el respeto a los derechos colectivos a la autonomía así como a la tierra y el territorio de los pueblos
(Descarga aquí)(Para suscribirte al podcast de NotiFrayba, haz clic aquí:
)
La responsabilidad de empresas y Estado mexicano en la violación a derechos humanos en comunidades y pueblos en Chiapas, forma parte de la información presentada por más de 100 organizaciones, comunidades y redes de la sociedad civil al Grupo de Trabajo Sobre Empresas y Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, en el marco de la visita oficial del organismo internacional a México, del 29 de agosto al 7 de septiembre de 2016.