
justicia

Presenta el GIEI los primeros avances de la segunda parte de su mandato
A dos meses de iniciar la segunda parte de su mandato, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para el caso Ayotzinapa hizo un balance sobre los avances y los temas pendientes de esta segunda parte de su mandato.
El Grupo expresó su satisfacción por la forma en que está avanzando el trabajo con la nueva unidad que lleva el caso; misma que ya comenzó a generar nueva información a partir del seguimiento de las líneas de investigación propuestas por los expertos.
Asimismo, el GIEI dio a conocer nueva información científica que descarta que se haya presentado un fuego en el basurero de Cocula en la noche del 26 al 27 de septiembre de 20014 y solicitó agilizar los trámites legales para concluir la evaluación de la autopsia hecha a Julio César Mondragón.
En conferencia, Alejandro Valencia, Ángela Buitrago y Carlos Beristain leyeron el siguiente informe:
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes presenta en esta ocasión los avances y perspectivas de su trabajo en esta nueva fase, a partir de la extensión de su mandato para coadyuvar en la investigación, la búsqueda y la atención a las víctimas del caso Ayotzinapa.
- Constitución del nuevo equipo de la PGR
Chiapas: como en Iguala, la muerte de Rolando Pérez de la Cruz fue “bajo custodia y tortura de la policía municipal”.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 29 de octubre. La familia de José Rolando Pérez de la Cruz, exige justicia frente al palacio de “gobierno” en la capital chiapaneca. Al igual que en Iguala Guerrero, la policía municipal de Acala Chiapas, se vió involucrada en agresiones contra la población civil, en este caso causándole la muerte a Rolando “bajo custodia y tortura”, aseguran los denunciantes, ello durante el gobierno de Dagoberto Román, hace un año y ocho meses, sin que hasta la fecha se haya hecho justicia.
Con fotografías, carteles y mantas en el parque central de Tuxtla, los familiares de José Rolando quien contaba con 21 años de edad cuando falleció, evidencian que fue “asesinado en manos de policías municipales”, y precisan que “lo golpearon y torturaron hasta matarlo, dentro de los separos de la presidencia municipal de Acala Chiapas”. A pesar de ello, el médico del Servicio Médico Forense (SEMEFO) Adalberto Utrilla Moreno, dictaminó “asfixia mecánica por ahorcadura y que el cuerpo no presentaba golpes ni lesiones internas ni externas”, comparte indignada la familia.
El ex alcalde Dagoberto Santiago Román “protege y soborna a diferentes autoridades; amenaza y tortura psicológicamente a nosotros como familiares, así como a nuestra abogada Lorena Chávez Interiano y su hijo menor de edad”, denuncian los padres de Rolando, asì como su esposa y pequeña hija que le sobreviven.
“Seguimos exigiendo justicia y verdad a este mal gobierno de Velasco Coello, quien ha demostrado su falta de interés, su incompetencia e ineficiencia para que sean investigados y encarcelados todos aquellos que obstruyeron y participaron directa o indirectamente en el asesinato de José Rolando”, externan en un comunicado frente al palacio de gobierno, en Tuxtla Gutiérrez.