
justicia
(Español) Frente a la violencia, la espiral de luchas y resistencias – Informe Frayba
A los Pueblos que luchan
A las mujeres y hombres que con su andar, han inundado de dignidad la vida, y dan sentido del caminar del Frayba, que junto a/a lado de ustedes, pulsa la tierra, con sus resistencias que hacen la luz y las rebeldías que nos convocan a no desistir del mundo nuevo que está surgiendo.
El presente informe, recoge la sistematización de la situación en que enfrentan las comunidades y personas en su lucha por la defensa de sus derechos humanos en Chiapas.
El sexenio terminado mostró una crisis de derechos humanos alimentada por la impunidad.
La violencia desbordada se ha propagado en todo nuestro país manteniendo como blanco a la sociedad civil principalmente organizada que defiende su territorio y la vida.
Este documento Frente a la violencia, la espiral de luchas y resistencias trata de esbozar los símbolos en perspectiva histórica de estos 30 años del caminar del Frayba al lado del pueblo organizado, donde se cuentan las graves violaciones a los derechos humanos perpetradas por parte de todos los niveles de gobierno, en particular durante el crítico sexenio del ex presidente Enrique Peña Nieto y del ex gobernador Manuel Velasco Coello, responsables, junto a los poderes fácticos, de ocasionar la profundización de los conflictos, que sitúa a la población en una crisis civilizatoria.
Frente a la ausencia de verdad y justicia, los Pueblos persisten en los caminos de la resistencia construyendo sueños y esperanzas en alternativas frente al olvido y en respuesta a la compleja realidad que se vive en México.
En este recuento se evidencia que el Estado mexicano, a pesar de haber firmado y ratificado diversos instrumentos de derechos humanos, de carácter vinculante, en el ámbito interamericano e internacional, en la realidad no cumple con sus obligaciones de prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones cometidas.
Es por ello que las iniciativas autónomas como La Otra Justicia construida desde los Pueblos tiene el propósito de resistir contra el olvido y abonar a la verdad, justicia y no repetición de graves violaciones a derechos humanos. Por tanto los Pueblos no olvidan y señalan los responsables y combaten de frente a la impunidad en México. La memoria es identidad, como una historia construida por sobrevivientes que el Estado no puede silenciar.
Agradecemos a todas y todos los que han dado su palabra que nos alimenta cada día, con su valentía han enfrentado al sistema y lo desafían, por su fuerza denuncian propiciando, organización, comunidad y restitución y resignificación de los pueblo, que generan alternativas de vida la cual nos ha acuerpado en estos 30 años de caminar del Frayba, el cual no sería tal sin las manos y pasos firmes de mujeres y hombres que se tejen en su horizonte de lucha, por lo que reafirmamos nuestro compromiso radical con los pueblos y comunidades con quienes en cualquier rincón de Chiapas, México y el mundo pugnan por la verdad, la justicia y por el cambio profundo del sistema capitalista a nuevos sistemas de vida basado en el Lekil Kuxlejal.
Leer el informe completo:
Prisoners in Chiapas begin hunger strike
Seis presos de tres distintos penales de Chiapas iniciaron este viernes, 15 de marzo, una huelga de hambre indefinida para exigir su libertad, con el apoyo de otros presos organizados de otros penales del estado. Los seis presos en huelga de hambre fueron detenidos arbitrariamente, torturados, acusados de delitos fabricados y forzados a firmar declaraciones autoinculpatorias bajo tortura. Han pasado muchos años de su vida tras las rejas por delitos que no cometieron. Ellos son, como tantos otros, víctimas del sistema de “justicia” mexicano, cuyo principal método de “investigación” es la tortura y la incriminación de personas inocentes.
En los siguientes audios, los presos comparten la dolorosa historia de su prisión:
La huelga de hambre se dio a conocer en una conferencia de prensa realizada en la Plaza de la Catedral en San Cristóbal de Las Casas, una hora después del inicio de la huelga, a las 11 de la mañana del viernes 15 de marzo de 2019.
Escucha los audios de la conferencia de prensa:
Lee el Comunicado de acción en solidaridad con la huelga de hambre de los Solidarios de la Voz del Amate
Lee el Comunicado del ex preso Alfredo Gómez López en solidaridad con la huelga de hambre
Lee el Pronunciamiento del Grupo de Trabajo No Estamos Todxs: