
éxodo migrante
Caravana de migrantes llega a Mapastepec, Chiapas
“Que este sacrificio le sea agradable a nuestro Señor Dios padre todopoderoso”, se escuchaba la voz del sacerdote por los altavoces, y era imposible no preguntarse de qué forma este sacrificio podría parecerle agradable a nadie.
Estábamos en el gran patio frente a la iglesia en el centro de la pequeña ciudad de Mapastepec, uno de los espacios donde miles de migrantes centroamericanos se amontonaban, acostados en el suelo, después de haber caminado todo el día desde Huixtla, en el estado de Chiapas.
Los niños (los muchos, muchísimos niños) estaban agotados. Entre ellos llamaba la atención una pequeñita niña, de quizás algunos meses de edad, durmiendo profundamente al lado de su madre, una mujer de edad indefinida con la cabeza recostada en su mochila, la mirada perdida y una expresión que demuestra un doloroso desasosiego.
Actualización de éxodo migrante – 24 de octubre de 2018
Tapachula 24 de octubre de 2018. Hoy las más de siete mil personas se movilizaron de Huixtla hacia Mapastepec, hubo momentos en que la extensión de la caravana llegó a ser de casi 10 kilómetros. Aunque tuvieron un día de descanso y se perciben mecanismos de afrontamiento, buscando lograr cierta normalidad y construir comunidad, hay un desgaste visible por las condiciones del desplazamiento forzado. Cada día más personas expresan el deseo de volver, tuvimos conocimiento de al menos 135 en su mayoría hondureñas, que buscan la forma de hacerlo; bien en contacto con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), organizaciones que acompañan, con autoridades, con consulados como el de Honduras o planteándose regresar caminando a la frontera.
Se ha activado la respuesta de otras instancias para el seguimiento del éxodo masivo, entre otras está la Cruz Roja con cinco ambulancias, presencia de la CNDH y como ya se observó en Huixtla, un papel más activo de la Presidencia Municipal de Mapastepec ofreciendo servicio médico y alimentación. Desde las Ventanillas de Atención a Migrantes han hecho un gran esfuerzo por realizar el registro de las personas. Una vez más reiteramos la inmensa solidaridad desde las iglesias, la población y la sociedad civil en brindar ayuda y acogida a todas las personas.
En Tapachula en el monitoreo realizado en distintos parques, detectamos a personas ya sea que están valorando la posibilidad de quedarse de alguna forma regularizada o esperando la llegada de la caravana que se presume viene en camino.
Organizaciones que somos parte del colectivo de observación y monitoreo accedemos regularmente al centro de detención llamado Estación Migratoria Siglo XXI. Estos días en las fechas autorizadas para ingresar, hemos he visto un incremento de personal de migración que responde al movimiento de ingresos y salidas.