
encuentros
Carta al colectivo «Llegó la hora de los pueblos»
Al Colectivo “Llegó la Hora de los Pueblos”.
Reciban un saludo caluroso de parte de la Coordinación del Congreso Nacional Indígena/Concejo Indígena de Gobierno (CNI/CIG). Les escribimos para solicitar su apoyo en una situación similar a la de nuestr@s herman@s zapatistas en su Travesía por la Vida Capítulo Europa.
Como es público y como seguramente ustedes sabrán, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, parte integrante del Congreso Nacional Indígena (CNI), invitó a este último para participar con una Delegación en la Travesía por la Vida Capítulo Europa, lo que gustosamente aprobó, de acuerdo a nuestros modos, una Asamblea Nacional del CNI realizada en el digno pueblo de Tepoztlán, Morelos, los días 23 y 24 de enero de este año.
Decidimos participar con gusto en esta significativa travesía porque estamos claras y claros de la importancia histórica de esta. En estos momentos desnudar la perversión y manipulación con que los poderosos tratan la conquista de nuestros pueblos, defender la vida, asumir una posición anticapitalista y acercarnos a las luchas y resistencias de la Europa de abajo, de los de abajo y las de debajo de este mundo, resulta crucial.
Es el caso qué decidimos integrar una delegación representativa de las resistencias de nuestros pueblos, una delegación que pueda ser la voz de las luchas y la vida cotidiana de los pueblos originarios que integran el CNI. Esta delegación se integra con hermanas y hermanos de toda la geografía nacional, con hermanas y hermanos que resisten el mal llamado tren maya, el corredor transismico, el Proyecto Integral Morelos, la minería rapaz, el represamiento de los ríos, el despojo de tierras, el acaparamiento del agua, en fin, la destrucción sin límites de la tierra para provecho de unos cuantos capitalistas en su afán de ganancias, claro está, siempre apoyados por los malos gobiernos que son cómplices y capataces de sus acciones y de sus decisiones.
A partir de su nombramiento nuestras delegadas y delegados han iniciado los trámites legales para poder viajar a Europa y así acompañar la travesía zapatista. Sin embargo, nos hemos tropezado con trámites y obstáculos burocráticos de todo tipo, impregnados de racismo y desprecio, en la búsqueda del pasaporte ante la oficina llamada secretaría de relaciones exteriores.
Con razones risibles y racistas han negado el pasaporte a cinco de nuestros delegados y delegadas, qué son los siguientes:
1.- Isabel Valencia Hernández, delegada de la comunidad otomí en la ciudad de México.
2.-Pedro Cayetano González, delegado náayeri/wixarika de Nayarit.
3.- Romualda Hernández Hernández, delegada nahua del Istmo de Veracruz.
4.- Norma Ramírez Chocolatl, delegada nahua de la región volcanes en Puebla.
5.-Marcela Méndez Hernández, delegada del Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil en Calakmul, Campeche.
A ellos les han negado el pasaporte por razones casi absurdas: en un caso porque la mamá de nuestra delegada no tiene registrada su acta de nacimiento en Internet; otro caso es similar; en otro caso porque nuestra delegada presenta un acta de nacimiento de su hermana que no contiene los datos de sus padres.
Y un último ejemplo que ilustra el racismo y el desprecio con el que los gobiernos han tratado a nuestros pueblos en este país de condición colonial: en los años 80 del siglo pasado, mediante un Decreto Presidencial de Salinas de Gortari, impusieron que Isabel Valencia Hernández y muchos otomíes más de la región de Amealco, cambiaran sus apellidos porque no eran del agrado de las dependencias de gobierno. Ahora le niegan el pasaporte porque sus apelllidos no coinciden con los de sus papás y por una serie de razones absurdas.
Vemos entonces qué este país que se llama México es para unos cuantos, no para nosotros, no para nosotras; por nuestro color de piel, por nuestra cultura, por qué no tenemos acceso a las tecnologías o simplemente porque a un funcionario mediocre se le ocurrió que nuestros apellidos no resultaban convenientes para el México del “primer mundo” que los de arriba soñaban. Vemos entonces que México es un país de condición colonial donde nosotras y nosotros somos de segunda, importamos poco o más bien nada a los mandones que están en el gobierno.
Así las cosas nos dirigimos a ustedes con la confianza que les tenemos para pedirles piensen que se puede hacer y cómo lo hicieron nuestros hermanos zapatistas les pedimos ese apoyo para denunciar lo que les platicamos y ver si los funcionarios de gobierno tienen tantita vergüenza y se acuerdan de ese México que es el México de los pueblos originarios, geografía y raíz de eso que llaman la nación.
Reciban nuestro abrazo fraterno y esperamos verles pronto y llevar, como nos lo pidieron nuestros pueblos y nuestros hermanos zapatistas, palabras de resistencia, de rebeldía y de esperanza a la Europa de abajo, la que es rebelde, la que no se deja.
ATENTAMENTE
MÉXICO, A 17 DE JUNIO DE 2021
NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOSTROS
POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS
POR LA COORDINACIÓN DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA/CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO
MA. DE JESÚS PATRICIO MARTÍNEZ
ISLAS AZORES, PORTUGAL, EUROPA
ISLAS AZORES, PORTUGAL, EUROPA
11 de Junio del 2021.
(Nota: calendario y tiempo en la geografía de México).
Con su carita empolvada, remozada y limpia la cubierta, recompuesto el velamen -después de salir de Cienfuegos, Cuba-, el 16 de mayo La Montaña enrumbó al oriente. Bordeó la playa de las Coloradas y, con la Sierra Maestra a su izquierda, fue acompañada de nuevo por los delfines convocados por Durito Stahlkäfer, quien maldijo cuando pasaron frente a la estadunidense aberración en Guantánamo. Frente a Haití, ballenas saludaron su paso, y en la Isla de la Tortuga, Durito y el Gato-Perro desembarcaron alegando algo sobre un tesoro enterrado… o por enterrar. En apoyo al equipo de apoyo, la Lupita, la Ximena y el Bernal gomitaron fraternalmente, aunque creo que hubieran preferido apoyar de otra forma. En Punta Rucia, República Dominicana, guardó reposo y cautela La Montaña, por fuertes vientos en contra. El 24 de mayo, de madrugada y a pura vela (“para no espantar al viento”, dijo el capitán Ludwig), La Montaña tomó rumbo al norte. Ahora fueron orcas las que saludaron a La Montaña al despedirla de las aguas del Caribe. Entre los días 25 y 26 de mayo, el navío esquizofrénico –cree él que es una ella y es montaña-, sorteó Las Bahamas y el día 27 se dirigió al Noreste, ya en mar abierto, Duc in Altum.
El 4 de junio, librado ya el llamado Triángulo de Las Bermudas, la embarcación y su preciada tripulación, dieron cara al sol que al oriente se asomaba. Entre los días 5 al 9 de junio, navegaron sobre donde la leyenda ubica a la soberbia Atlántida.
Serían las 22:10:15 horas del 10 de junio cuando, entre las brumas de la madrugada europea, desde la cofa del vigía de La Montaña se alcanzaba a divisar la montaña hermana, Cabeço Gordo, en la Isla Faial del archipiélago de Las Azores, región autónoma de la geografía llamada Portugal, en Europa.
Serían las 02:30:45 del 11 de junio cuando la vista, “a tiro de piedra”, de las costas del puerto de Horta humedeció la mirada de navío y tripulantes. En las montañas de Las Azores eran las 07:30 de la mañana de este día. Serían las 03:45:13 cuando una lancha rápida de la autoridad portuaria de Horta se acercó a La Montaña para indicar donde habría de fondear. Serían las 04:15:33 cuando el navío fondeó frente a las otras montañas. Serían las 08:23:54 cuando el bote de la Capitanía de Puerto recogió a los tripulantes de La Montaña y les llevó a tierra para las pruebas PCR de Covid, y les regresó al barco a esperar los resultados. En todo momento la “Autoridade Maritima”, en el puerto de Horta, se ha portado con amabilidad y respeto.
La tripulación, pasajeros incluidos, se encuentran muy bien de salud, “animados y contentos, sin broncas, ni chismes ni peleas. (En el Escuadrón 421) se cuidan entre sí”.
Aquí es el momento de informar quiénes más, aparte de la tripulación del Stahlratte y el zapatista Escuadrón 421, han navegado este tramo. Para documentar la travesía marítima van María Secco, cine-fotógrafa independiente, y Diego Enrique Osorno, reportero independiente. Como equipo de apoyo de la delegación zapatista va Javier Elorriaga.
Según los usos y costumbres zapatistas, estas 3 personas tuvieron que, además de cubrir sus gastos, presentar autorización escrita de sus familias, parejas y prole. Sendas cartas fueron entregadas al Subcomandante Insurgente Moisés. Maridas, maridos, madres, hijos e hijas redactaron y firmaron con su puño y letra las autorizaciones. Me tocó leerlas. Hay de todo, desde reflexiones filosóficas hasta dibujos infantiles, pasando por la solicitud atenta de una niña para que le lleven una ballena. Nadie pidió escarabajos ni gato-perros, lo que no sé si es una afrenta o un alivio. En las letras infantiles se adivina el orgullo de que padre o madre dependieran de que les dieran permiso (el clásico zapatista: “los patos les tiran a las escopetas”). Imagino que ya tendrán ustedes la oportunidad de conocer las miradas de María y Diego, sus anécdotas, reflexiones y valoración de su participación “en primera fila” (ambos le hacen a eso del cine) en este delirio. Otras miradas siempre son bienvenidas y son refrescantes.
-*-
Al conocerse la noticia en las montañas del Sureste Mexicano, las comunidades zapatistas le han mandado un mensaje a la tripulación del Stahlratte, a través de su capitán: “Gracias, son chingones”. Todavía están tratando de traducir eso al alemán.
-*-
Para la reflexión: el lema de Las Azores es “Antes morrer livres que em paz sujeitos” (Antes morir libres que en paz sujetos).
-*-
A lo lejos, al oriente, las columnas de Hércules -que en su tiempo eran el límite del mundo conocido-, miraban asombradas una montaña que navegando desde occidente viene.
Doy fe.
SupGaleano.
11 de Junio del 2021.