News:

desaparecidos

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

(Español) …Hijo, escucha, tu madre está en la lucha…

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

DSC06706
El pasado 6 de diciembre arribó al Distrito Federal la “Caravana de Madres Centroamericanas”. La 11 Caravana inicio su recorrido en Tenosique, Tabasco, y desde el sábado pasado comenzó su agenda en la capital  al reunirse con colectivos, organismos internacionales, prensa, integrantes de derechos humanos, así como con el Senado de la República y  la PGR , en donde presentaron  denuncias.

(Continuar leyendo…)

radio
Red Latinoamericana de Sitios de Memoria

(Español) En Bogotá, decenas de organizaciones se manifiestan por Ayotzinapa

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La Red Latinoamericana de Sitios de Memoria, de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia, integrada por 38 colectivos de 11 países; reunidos y reunidas en Bogotá, Colombia en el IX Encuentro Regional “LATINOAMERICA HACE MEMORIA, APORTES DE LOS SITIOS DE MEMORIA PARA LA NO REPETICION”:

M A N I F E S T A M O S:

Nuestra total solidaridad con la lucha por los derechos humanos y por el derecho a la verdad de las familias de los normalistas de Ayotzinapa, 43 de ellos desaparecidos forzadamente, 3 ejecutados extrajudicialmente y otros más heridos gravemente, el día 26 de septiembre del 2014, cuando iban a movilizarse y manifestarse en contra de la guerra sucia en México y de los hechos del 2 de octubre de 1968.

Enviamos un abrazo fraterno a los padres y familiares de los estudiantes normalistas, así como a los sobrevivientes, con quien somos pueblo y con quienes reprobamos esos hechos de violencia, les pedimos que no dejen de cantar, de pintar, de resistir, de denunciar, de dialogar y de abrazarnos como pueblos.

A un año de los hechos, siguen habiendo omisiones en la atención de los heridos y de las familias de los fallecidos y negándose derechos. Nos pronunciamos por el respeto a la dignidad y al dolor de las familias.

También nos solidarizamos con las dignas luchas de las familias de cerca de 26 mil desaparecidos en México, en la búsqueda de sus seres queridos y en su lucha por la Justicia, la verdad y la Memoria.

(Continuar leyendo…)

radio

Caravana Sudamérica 43

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

[showtime]


Checar audio
(Descarga aquí)  

En rueda de prensa previo a la salida de la caravana de los padres de Ayotzinapa para la gira en Sudamérica, hablan sobre los motivos por los cuales viajan al sur del continente, el principal , informar lo que ha sucedido en estos 8 meses con los 43 ausentes ; también aclaran el tema del financiamiento de los viajes; así como su intención de buscar apoyo internacional, porque aquí en México, el estado sólo ha puesto barreras para esclarecer el caso; también hablan sobre las próximas elecciones en México y lo que esperan lograr en el viaje.

La rueda de prensa se llevó a cabo el 15 de Mayo, horas antes de partir hacia Brasil, Uruguay y Argentina.

radio
Caravana 43

Caravan of parents of missing and murdered students from Ayotzinapa arrives in the US

Information:
www.caravana43.com

For information on the entire caravan, see: www.caravana43.com.

(Continuar leyendo…)

radio
Movimiento por Justicia del Barrio

Video-message from the Mothers of the 43 Disappeared Students of Ayotzinapa

THE MOTHERS OF THE 43 STUDENTS OF AYOTZINAPA BROKE DOWN BORDERS ON INTERNATIONAL WOMEN’S DAY

On March 8th, 2015, International Women’s Day, the mothers of the 43 disappeared students of Ayotzinapa broke down borders by sending a powerful video-message to the global gathering “Women’s Struggles Transform the World!” held in New York and convoked by Movement for Justice in El Barrio.

The worldwide struggle of the 43 disappeared of Ayotzinapa has been headed by the mothers of the students. These amazing mothers have touched the hearts and motivated countless people from throughout the world to join with them. A living testament that this “other world” we desire is currently being inspired and created, from the bottom-up, by women. The mothers of the 43 chose to break down borders with this heartfelt video-message which is yet another reminder of their contribution to movements everywhere.

radio
Organizaciones de Guerrero

Call for demonstration in Acapulco, March 13

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

MARCHA POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS  Y  LA APARICIÓN CON VIDA DE LOS 43

13 DE MARZO DE 2015

Con la aprobación de la Asamblea Nacional Popular (ANP) realizada el 21 de febrero de 2015, El Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP), los Normalistas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raul Isidro Burgos”, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) y el Movimiento Popular Guerrerense (MPG)

CONVOCAMOS

MARCHA POR LA LIBERTAD DE MARCO ANTONIO SUÁSTEGUI, MA. DE LA CRUZ DORANTES y DE LOS PRESOS POLÍTICOS DE TODO EL PAÍS,

LA APARICIÓN CON VIDA DE LOS 43 NORMALISTAS DESAPARECIDOS  y
EL CASTIGO A LOS POLICÍAS FEDERALES QUE AGREDIERON A LOS MAESTROS DE LA CETEG PROVOCANDO LA MUERTE DEL MTRO. CLAUDIO CASTILLO PEÑA.

Viernes 13 de marzo de 2015, 10:00 hrs.
del Asta Bandera del Parque Papagayo al Centro de Convenciones
Acapulco, Gro.

La violenta represión policíaca en Acapulco contra los maestros de la CETEG el 24 de febrero, fue reivindicada por Enrique Peña Nieto como lo que se debe hacer para, según sus palabras ofensivas y denigrantes “aplicar la ley” y “darle vigencia plena” al estado de Derecho. Con prepotencia delictiva, azuzó a todos los gobernadores a que hagan lo mismo en sus estados. La violencia intolerable de los policías no fue un hecho aislado; desenmascara la política represiva impulsada desde hace varios meses por Peña Nieto y lo ubica como enemigo de los trabajadores que reclaman su salario devengado y contra los movimientos sociales que luchamos por dignidad y justicia. Esta actuación represiva y de confrontación contra los pobres de México, colocan abiertamente al presidente del lado de los poderosos quienes han impuesto su interés de clase en abierto reto contra los desposeídos.

La cúpula empresarial dijo que no permitirán que los padres de los 43 normalistas desaparecidos se metan en los cuarteles (lo que ya lograron) y que van a revisar el marco jurídico para dar cobertura a las fuerzas armadas para que se puedan mover y defender –siendo que son ellos, policías y ejército quienes ejercen la represión y la desaparición forzada contra el pueblo- . Toca a los movimientos sociales y a las organizaciones democráticas unirnos con todos los sectores del pueblo oprimido y mostrar que somos la mayoría de los mexicanos y que no vamos a permitir actos de represión como los ejecutados contra los maestros, que buscan acallar nuestras voces y eliminar nuestros derechos. Con los hechos de Iguala quedó demostrado que los delincuentes, corruptos y mentirosos son los gobernantes.  Se equivocan si creen que con la represión quedará borrada la exigencia de los padres de los 43 normalistas y de miles de ciudadanos de México y del mundo por la aparición con vida de los estudiantes normalistas desaparecidos.

También se equivocan si creen que vamos a dejar en la cárcel a nuestros presos políticos, acusados por medio de delitos fabricados. Hagamos imperar la justicia. Hagamos escuchar la voz de los pueblos.

¡PRESOS POLÍTICOS LIBERTAD!
¡APARICIÓN CON VIDA DE LOS 43 NORMALISTAS DESAPARECIDOS!
¡ALTO A LA REPRESIÓN, CASTIGO A LOS POLICÍAS REPRESORES!

Acapulco, Gro. Marzo de 2015.
radio
Koman Ilel

Interview to Omar García, from Ayotzinapa #FestivalRyR

radio
Radio Zapatista

Parents of the students from Ayotzinapa reject Attorney General’s version

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

En conferencia de prensa, los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace ya más de cuatro meses, y el abogado Vidulfo Rosales, rechazaron ayer las declaraciones del procurador general Murillo Karam, exponiendo que:

  • No hay certeza científica de peritajes de PGR.
  • La declaración del “Cepillo” no es concluyente.
  • Hay denuncias de coacción en algunas declaraciones.
  • No hay ninguna mención del asesinato de Julio César Mondragón.
  • Todavía hay implicados de relevancia sin detener.
  • Hasta el momento  no hay  juicos por desaparición forzada de personas.
  • Existen  versiones encontradas sobre el lugar de ejecución y dónde fueron calcinados los estudiantes.
  • No se ha  investigado  la participación del Ejército.
  • Sólo se habla con certeza de la muerte de uno de los estudiantes desaparecidos.
  • Existen  en el expediente dos versiones de los hechos que no han sido aclaradas ni confrontadas.

Escucha el audio de la conferencia de prensa:

(Descarga aquí)  
    radio
    Radio Zapatista

    Octava jornada por Ayotzinapa y por México.

    Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

    El 26 de Enero del 2015 se llevó acabo la octava jornada mundial por Ayotzinapa y por México; miles de personas acompañaron a los padres y a las madres de los Normalistas en el recorrido planeado para marchar desde 4 puntos diferentes de la ciudad de México, hacía el lugar obligado, el zócalo de la capital. En esta octava jornada, los miles acompañantes cruzaron la ciudad, sólo para refrendar de nuevo el compromiso adquirido con los padres y madres de los normalistas. Al llegar a la explanada del zócalo, un grupo musical (la pacha mamá), daba la bienvenida a los nutridos contingentes que arribaban por las distintas calles. El mitin inició aproximadamente a las 6 de la tarde, inaugurado por los padres de los normalistas que con palabras sentipensantes, recorrieron desde el conflicto nacional, hasta el dolor propio por la desaparición de sus hijos. Durante esta asamblea, los padres, familiares y compañeros de los normalistas desaparecidos, anunciaron que no creen en Murillo Karam, pues éste “no da certeza jurídica sobre los hechos”, pues para ello, “no bastan sólo las confesiones de los detenidos”; a la vez que Felipe de la Cruz, vocero del movimiento, sentenció que “a partir de hoy… Peña ya no es Presidente”, y se mencionó que se tienen pruebas de que miembros el batallón 27 de infantería apostados en Iguala, participaron en la desaparición de los 43; al final de la asamblea, se anunció que se van a impedir las elecciones en el estado de Guerreo , y que el 5 de febrero, se llevará a cabo la Convención Nacional Popular, en donde se espera comenzar a construir una alternativa para la trasformación del país , pues en palabras de Omar Gracia , “tenemos que apostarle a algo distinto y tenemos que construirlo nosotros”.

    Cada discurso y cada palabra, arrebataron a los presentes la consigna “ no están solos” consigna que ha dejado de ser simple palabra y que ha comenzado a construir destino , destino trazado desde abajo y desde la solidaridad, a la cual, los padres y estudiantes normalistas apelaron , pues cada uno de ellos agradeció a los presentes su acompañamiento y pidió que no se les dejara solos, pues se teme una represión mayor contra el movimiento .

    De esta manera, aproximadamente a las 7:30 de la noche, concluyó la octava jornada mundial por Ayotzinapa y por México, no sin antes pedir a los convocados, salir ordenadamente de la plancha del zócalo, para no caer en provocaciones, pues reiteran, el gobierno busca el pretexto para descalificar y después violentar a la movilización.

    radio
    John Gibler

    The Disappeared

    The story of September 26, 2014, the day 43 Mexican students went missing — and how it might be a turning point for the country

    By John Gibler

    Illustrations by Clay Rodery

    By the first days of October, the outdoor basketball court at the Rural Teachers College in Ayotzinapa, a town in the Mexican state of Guerrero, had become an open-air waiting room of despair. Pain emanated like heat. Under the court’s high, corrugated tin roof, the families of 43 missing students gathered to face the hours between search expeditions, protests, and meetings with government officials, human-rights workers, and forensic anthropologists. Assembled in clumps at the court’s edges, sitting on the concrete floor or in plastic folding chairs formed in semicircles, they spoke in hushed tones and kept to themselves. Most had traveled from small, indigenous, campesino communities in Guerrero’s mountainsides. Many had arrived without a change of clothes. They had all come to look for their sons.

    On the night of September 26, 2014, in the city of Iguala, 80 miles away, uniformed police ambushed five buses of students from the college and one bus carrying a professional soccer team. Together with three unidentified gunmen, they shot and killed six people, wounded more than 20, and “disappeared” 43 students. One victim’s body was found in a field the next morning. His killers had cut off his face. Soldiers at the 27th Infantry Battalion army base, located less than two miles away and tasked with fighting organized crime, did not intercede.

    (Continuar leyendo…)