
desalojo
(Español) Maestr@s y sociedad solidaria regresan a bloqueo en San Cristóbal, tras ser desalojados violentamente por grupos de choque y policía federal y estatal.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas México. 20 de julio. Ante violento desalojo a bloqueo ciudadanos en apoyo al magisterio, maestr@s, organizaciones sociales y sociedad civil solidaria, se reorganizan y se posicionan nuevamente a la salida poniente de San Cristóbal, para dejar claro su rechazo a la autodenominada “ reforma educativa “, que la administración de Peña Nieto y Velasco Coello pretenden imponer a la sociedad mexicana.
Al gobierno no le alcanzó con enviar a violentos grupos de choque protegidos por cuerpos policíacos de los tres niveles de gobierno, para hacer claudicar la protesta de la ciudadanía, inconforme con las reformas neoliberales implementadas sin consulta alguna en el país. Esta vez la población ha dicho NO y lo sostiene, con más de un mes de bloqueo en la turística ciudad de los Altos de Chiapas.
Después de una nutrida marcha que partió del parque central de San Cristóbal, se instaló una asamblea popular en el sitio donde esta mañana fue desalojado el bloqueo y donde permanecen sesionando para ver cuál será, tanto las acciones a seguir como el punto donde se mantendrá el bloqueo ya que se propone mudarlo hacia el centro de la ciudad.
No se sabe si el regreso al bloqueo será permanente, lo que sí ha quedado claro es que el Estado ha sido nuevamente evidenciado por la sociedad civil organizada como responsable de la agresión por parte de grupos civiles armados. Esta vez fue con grupos de choque señalados como la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas (ALMETRACH), con presencia en San Cristóbal de las Casas; y una agrupación comandada por el presidente Municipal de San Juan Chamula, Domingo López González.
Estos grupos, claramente ubicados y de accionar violento, son un ejemplo de una estrategia que no es nueva por parte de las autoridades pues ha sido usada recurrentemente en los Altos de Chiapas contra el EZLN y la Organización Sociedad Civil Las Abejas, por citar algunos casos. Sin embargo, así como queda clara la estrategia de violencia gubernamental, asimismo las repuestas de la sociedad civil demuestran que se está terminando la paciencia ante los constantes atropellos de los tres niveles de gobierno.
Foto: Subversiones y Regeneración Radio

(Español) La brutalidad de la violencia y la torpeza de las mentiras
Puebla a 20 de julio de 2016
Hoy el gobierno de Manuel Velasco Coello desalojó violentamente el plantón del movimiento que se opone a la reforma educativa promovida por la administración de Enrique Peña Nieto. La versión oficial del gobierno chiapaneco de que la policía intervino para evitar un “enfrentamiento” ha sido refutada por una gran cantidad de fotografías, videos y testimonios que demuestran el uso de un grupo de civiles armados con el que inician la agresión al plantón, reforzados inmediatamente por policías Estatales y municipales de San Cristóbal de las Casas. De esta acción se reportan personas con heridas de bala. Un segundo momento de este torpe operativo fue la intervención de un grupo de choque que provocó destrozos en el ex – palacio municipal de San Cristóbal de las Casas en el cual no hubo intervención de maestros, organizaciones o personas que apoyan al movimiento magisterial quienes iniciaron una marcha pacífica desde la iglesia de San Francisco rumbo al reinstalado plantón de la autopista Tuxtla-San Cristóbal. El tercer elemento que es muy inquietante es el momento de esta agresión, justo a unos días del inicio del evento artístico “CompArte” convocado por los Zapatistas, en el que participarán artistas de México y del mundo, de los cuales muchos han realizado actividades artísticas en los plantones del movimiento magisterial.
Los impulsos represivos del gobierno de Chiapas no son sorpresa, el uso gubernamental de grupos de civiles armados contra protestas pacíficas tampoco lo es, las versiones oficiales de “enfrentamientos” entre civiles o comunidades han sido utilizadas recurrentemente y la incapacidad de las autoridades chiapanecas y mexicanas de dialogar las reformas legislativas con los directamente involucrados no es novedad. Lo que resulta preocupante es que todo esto se esté normalizando en México y ante los ojos del mundo. Operativos violentos que fomentan situaciones de mayor confrontación y que alimentan la violencia cotidiana no provocan escándalo ni tienen repercusiones jurídicas o políticas para quienes los ordenan o ejecutan. Detrás de diálogos aparentes y torpes versiones oficiales, Nochixtlán y ahora San Cristóbal de las Casas son la señal más clara de la actitud oficial frente a la crítica pacífica y el desacuerdo con su forma de gobernar.
Es sumamente preocupante ver que los gobiernos de Enrique Peña Nieto a nivel federal, Gabino Cué Monteagudo en Oaxaca y Manuel Velasco Coello en Chiapas sean de una negligencia tan brutal que sus únicas herramientas políticas sean la brutalidad de su violencia y la torpeza de sus mentiras. La cerrazón de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a cargo de Aurelio Nuño Mayer y del gobierno de Peña Nieto han convertido los plantones del magisterio en una acción legítima de resistencia pacífica y de llamado al diálogo democrático.
Es urgente la discusión completa y abierta de la reforma educativa con todas las partes involucradas y el cese de toda forma de violencia en contra del movimiento magisterial.
Nodo de Derechos Humanos
Facebook: Nodo de Derechos Humanos
Twitter: @nodho