News:

desalojo

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Pozol

(Español) Maestr@s y sociedad solidaria regresan a bloqueo en San Cristóbal, tras ser desalojados violentamente por grupos de choque y policía federal y estatal.

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas México. 20 de julio. Ante violento desalojo a bloqueo ciudadanos en apoyo al magisterio, maestr@s, organizaciones sociales y sociedad civil solidaria, se reorganizan y se posicionan nuevamente a la salida poniente de San Cristóbal, para dejar claro su rechazo a la autodenominada “ reforma educativa “, que la administración de Peña Nieto y Velasco Coello pretenden imponer a la sociedad mexicana.

Al gobierno no le alcanzó con enviar a violentos grupos de choque protegidos por cuerpos policíacos de los tres niveles de gobierno, para hacer claudicar la protesta de la ciudadanía, inconforme con las reformas neoliberales implementadas sin consulta alguna en el país. Esta vez la población ha dicho NO y lo sostiene, con más de un mes de bloqueo en la turística ciudad de los Altos de Chiapas.

Después de una nutrida marcha que partió del parque central de San Cristóbal, se instaló una asamblea popular en el sitio donde esta mañana fue desalojado el bloqueo y donde permanecen sesionando para ver cuál será, tanto las acciones a seguir como el punto donde se mantendrá el bloqueo ya que se propone mudarlo hacia el centro de la ciudad.

No se sabe si el regreso al bloqueo será permanente, lo que sí ha quedado claro es que el Estado ha sido nuevamente evidenciado por la sociedad civil organizada como responsable de la agresión por parte de grupos civiles armados. Esta vez fue con grupos de choque señalados como la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas (ALMETRACH), con presencia en San Cristóbal de las Casas; y una agrupación comandada por el presidente Municipal de San Juan Chamula, Domingo López González.

Estos grupos, claramente ubicados y de accionar violento, son un ejemplo de una estrategia que no es nueva por parte de las autoridades pues ha sido usada recurrentemente en los Altos de Chiapas contra el EZLN y la Organización Sociedad Civil Las Abejas, por citar algunos casos. Sin embargo, así como queda clara la estrategia de violencia gubernamental, asimismo las repuestas de la sociedad civil demuestran que se está terminando la paciencia ante los constantes atropellos de los tres niveles de gobierno.

Foto: Subversiones y Regeneración Radio

radio
Nodo de Derechos Humanos

(Español) La brutalidad de la violencia y la torpeza de las mentiras

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

IMG_20160720_165759

Puebla a 20 de julio de 2016

Hoy el gobierno de Manuel Velasco Coello desalojó  violentamente el plantón del movimiento que se opone a la reforma educativa promovida por la administración de Enrique Peña Nieto. La versión oficial del gobierno chiapaneco de que la policía intervino para evitar un “enfrentamiento” ha sido refutada por una gran cantidad de fotografías, videos y testimonios que demuestran el uso de un grupo de civiles armados con el que inician la agresión al plantón, reforzados inmediatamente por policías Estatales y municipales de San Cristóbal de las Casas.  De esta acción se reportan personas con heridas de bala. Un segundo momento de este torpe operativo fue la intervención de un grupo de choque que provocó destrozos en el ex – palacio municipal de San Cristóbal de las Casas en el cual no hubo intervención de maestros,  organizaciones o personas que apoyan al movimiento magisterial quienes iniciaron una marcha pacífica desde la iglesia de San Francisco rumbo al reinstalado plantón de la autopista Tuxtla-San Cristóbal. El tercer elemento que es muy inquietante es el momento de esta agresión, justo a unos días del inicio del evento artístico “CompArte” convocado por los Zapatistas, en el que participarán artistas de México y del mundo,  de los cuales muchos han realizado actividades artísticas en los plantones del movimiento magisterial.

Los impulsos represivos del gobierno de Chiapas no son sorpresa, el uso gubernamental de grupos de civiles armados contra protestas pacíficas tampoco lo es, las versiones oficiales de “enfrentamientos” entre civiles o comunidades han sido utilizadas recurrentemente y la incapacidad de las autoridades chiapanecas y mexicanas de dialogar las reformas legislativas con los directamente involucrados no es novedad.  Lo que resulta preocupante es que todo esto se esté normalizando en México y ante los ojos del mundo. Operativos violentos que fomentan situaciones de mayor  confrontación y que alimentan la violencia cotidiana no provocan escándalo ni  tienen repercusiones jurídicas o políticas para quienes los ordenan o ejecutan. Detrás de diálogos aparentes y torpes versiones oficiales, Nochixtlán y ahora San Cristóbal de las Casas son la señal más clara de la actitud oficial frente a la crítica pacífica y el desacuerdo con su forma de gobernar.

Es sumamente preocupante ver que los gobiernos de Enrique Peña Nieto a nivel federal, Gabino Cué Monteagudo en Oaxaca y Manuel Velasco Coello en Chiapas sean de una negligencia tan brutal que sus únicas herramientas políticas sean la brutalidad de su violencia y la torpeza de sus mentiras. La cerrazón de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a cargo de Aurelio Nuño Mayer y del gobierno de Peña Nieto han convertido los plantones del magisterio en una acción legítima de resistencia pacífica y de llamado al diálogo democrático.

Es urgente la discusión completa y abierta de la reforma educativa con todas las partes involucradas y el cese de toda forma de violencia en contra del movimiento magisterial.

Nodo de Derechos Humanos

Facebook: Nodo de Derechos Humanos

Twitter: @nodho

radio
radio zapatista

(Español) Desalojo violento contra plantón de maestros y maestras en San Cristobal

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

San Cristobal de las Casas, 20 de julio 2016.

Grupo de choque conformado por encapuchados, armados  y acompañados por policias municipales, desalojaron violentamente esta tarde el boqueo que mantenian en la entrada de la autopista San cristobal – Tuxtla, lxs maestrxs, padres y madres de familia, asi como diversas organizaciones.

Los campamentos fueron quemados y se reportan personas heridas y otras mas desaparecidas.

Despues de estos hechos de violencia lxs maestrxs hicieron un llamado para reunirse en la plaza central de San Cristobal, para realizar un nuevo plan de acción, convocan tambien a la sociedad civil a sumarse.

Ver también:

Frayba: Desalojo violento hacia el plantón de maestros y maestras en San Cristóbal

Nodo de Derechos Humanos: La brutalidad de la violencia y la torpeza de las mentiras

 

(fotografias. colectivo tragameluz)

radio
No Estamos Todxs | ELCOR

(Español) Organizaciones denuncian represión a la autonomía

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A Los y las adherentes del Ejido San Sebastián Bachajón
A los y las adherentes de San Isidro los Laureles
A las Juntas de Buen Gobierno y el EZLN
A la Sexta Nacional e Internacional
Al Congreso Nacional Indígena
A los medios libres, alternativos o como se llamen
A quien tenga un corazón que late abajo y a la izquierda.

Chiapas, 14.05.216

Desde nuestras trincheras de lucha, nosotrxs que conformamos El Espacio de Lucha Contra el Olvido y la Represión (ELCOR) y El Grupo de Trabajo No Estamos Todxs, denunciamos públicamente al Estado Mexicano corrupto y asesino, por la ola de represión con la que atenta contra la autonomía y la vida de los pueblos organizados en resistencia.

El mal gobierno, marioneta política del proyecto neoliberal, enajenado en sus tres niveles, no cesa en su intento de destruir todas aquellas semillas de rebeldía que florecen a lo largo y ancho del territorio mexicano, hostigando, atacando, destruyendo, asesinando, encarcelando y despojando a los pueblos organizados y en resistencia del Congreso Nacional Indígena, quienes luchan por defender el territorio, la madre tierra y a la vida misma. Los últimos días hemos sido testigos nuevamente de la vorágine de violencia con la que el mal gobierno se ensaña impunemente contra los y las compañerxs del Ejido de San Sebastián Bachajón, contra la Comunidad de San Isidro los Laureles y contra la comunidad e Cruztón municipio de Venustiano Carranza.

El pasado 8 de mayo, el paramilitar Carlos Jiménez Gómes, junto con sus dos hijos policías estatales, atacaron e hirieron de gravedad al compañero Esteban Jiménez Gómez y a su familia del Ejido de San Sebastián Bachajón,  adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona,  los compañerxs  se encuentran defendiendo su tierra y territorio de los proyectos de muerte del mal gobierno, como es el Centro Integralmente Planificado Palenque, proyecto que pretende despojar a las comunidades de sus tierras para  hacer un desarrollo turístico.

En las tierras recuperadas desde el 20 de diciembre del 2015 por nuestrxs compañerxs de la comunidad de San Isidro los Laureles, municipio de Venustiano Carranza, integrantes del Congreso Nacional Indígena y del espacio de lucha de Semilla Digna, ya crece la milpa y la vida, ya se están por cosechar los frutos de la autonomía y la organización rompiendo con la esclavitud que deja la caña. Exigimos justicia para nuestrxs compañerxs que fueron desalojadxs violentamente de sus tierras el 12 de mayo por un grupo de guardias blancas liderados por Francisco Ruiz, Rodrigo Ruiz y Octovin Albores.

En la comunidad de Cruztón, Municipio de Venustiano Carranza, integrantes del espacio de lucha de Semilla Digna y el Congreso Nacional Indígena, fue retenido y torturado un compañero de la organización por el grupo Nuevo Guadalupe Victoria de la comunidad vecina de Guadalupe Victoria, esta nueva ola de agresiones contra Cruztón dio inicio el 21 de marzo pasado cuando dicho grupo les cerró el paso a su panteón, lugar sagrado para lxs compañerxs. Desde el año 2007 lxs compañerxs de Cruzton se organizaron para defender su tierra y con ello emprender la lucha por el cuidado de la madre tierra.

Nos pronunciamos también por Tila, Acteal y las comunidades que conforman Semilla Digna, adherentes a la sexta declaración de la Selva Lacandona e integrantes del CNI y les expresamos nuestra solidaridad con sus luchas y sus procesos organizativos.

(Continuar leyendo…)

radio
Candelaria El Alto

(Español) Candelaria El Alto en defensa de la tierra se solidariza con San Isidro

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Viernes 13 de mayo del 2016.

Comunidad de Candelaria el Alto Municipio de Venustiano Carranza Chiapas; Mexico.
Adherentes a la Sexta Declaracion de la Selva Lacandona, iniciativa del EZLN

A las organizaciones independientes
A los organismos de Derechos Humanos Independientes
A la Sexta Nacional e Internacional
Al Congreso Nacional Indigena CNI.
Al Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional
A la Red Contra la Represion
Al pueblo de Mexico y el Mundo.

Nuestra comunidad en lucha y resistencia ante el sistema neoliberalismo y los gobiernos actuales que destruyen y dividen con todas sus reformas estructurales, que no dan vida a nuestros pueblos y comunidades indigenas, de lo contrario; queremos decirles a todos aquellos y aquellas que creen que es necesario otro mundo donde sea posible construir desde abajo a la realidad que se presenta dia con dia, donde nuestra dignidad y derechos se respeten, nosotros como hombres y mujeres, que estamos y estaremos en defenza de nuestra madre tierra y territorio, sabemos que nuestros abuelos y abuelas, nos han dejado este regalo que debemos conservar, cuidar y defender por que es sagrado para nosotros, por que de ella dependemos, de ella vivimos.

Nos solidarizamos ante el desalojo que vivieron compañeros y compañeras., de la comunidad San Isidro Los laureles Adherentes a la Sexta Declaracion de la Selva Lacandona. del municipio de Venustiano Carranza, Chiapas, el dia de ayer 12 de mayo, predio que recuperaron el pasado 20 de Diciembre de 2015 y que se denomina predio El Refugio, la accion violenta de un grupo armado de corte policial al servicio de los caciques, con disparos de armas de fuego hizo que los compañeros se replegaran dejando sus cultivos, ademas de eso nuestros compañeros y compañeras adeherentes fueron intimidados con disparos frecuentes durante el trascurso del dia, despues de estos hechos resultaron con perdidas y daños, quema de monturas, chamarras, barretas, bomas para fumigar, todo esto fue realizado por el grupo armado de corte policial a peticion de los casiques de la Region.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) San Isidro los Laureles sufre desalojo de sus tierras recuperadas

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

IMG_1825

Este 12 de mayo, la comunidad de San Isidro los Laureles fue desalojada con violencia del predio que recuperaron el pasado 20 de diciembre. El desalojo se llevó a cabo por la policía junto con guardias blancas, que llegaron a las seis de la mañana a bordo de 40 carros, camionetas y tres camiones de la policía sectorial. Los agresores quemaron las pertenencias de los campesinos.

(Descarga aquí)  

Se trata de 60 familias, pertenecientes a la organización Semilla Digna, integrantes del Consejo Nacional Indígena y adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. En una denuncia en audio (escucha arriba), los campesinos se dicen preocupados por la integridad de las familias, por sus pertenencias y por sus cosechas.

Las 200 hectáreas de tierras recuperadas en diciembre de 2015 pertenecieron a sus antepasados, y en ellas muchos de sus abuelos y abuelas trabajaron en el corte de caña desde mediados del siglo pasado. Para saber más sobre San Isidro los Laureles y la recuperación de las tierras, escucha nuestro reportaje: La lucha por la tierra de San Isidro los Laureles.

Abajo, la denuncia escrita de San Isidro los Laureles:

(Continuar leyendo…)

radio
Trabajadorxs de las ciencias sociales

(Español) Académicos repudian desalojo en Chablekal, Yucatán

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

AL GOBIERNO FEDERAL MEXICANO
AL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN
A LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DE YUCATÄN
A LA PGR
A LA COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL EDO DE YUCATAN
A LA CNDH
A LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS Y LIBRES

Por este medio como trabajadores y trabajadoras de las ciencias sociales nos unimos a las voces nacionales e internacionales que han manifestado su indignación y repudio por el operativo realizado el día 3 de mayo de 2016 por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno del Estado de Yucatán para desalojar a una familia de su hogar en la comisaría de Chablekal a través del uso excesivo de la fuerza pública, incluyendo allanamiento violento y uso de gases lacrimógenos. Así como efectuando detenciones ilegales. Todo ello violatorio de los derechos humanos de los y las pobladoras de esa localidad. También condenamos las agresiones físicas y la detención arbitraria de los defensores(as) de los derechos humanos, Martha Capetillo Pasos y Jorge Fernández Mendiburu, miembros de Indignación,
Promoción y Defensa de los Derechos Humanos A.C.

A los y las agredidas, a la Unión de Pobladoras y Pobladores del Pueblo de Chablekal por el Derecho a la Tenencia de la Tierra, el Territorio y los Recursos Naturales, al Equipo Indignación A.C., y a las y los miembros del Congreso Nacional Indígena, les decimos que no están solos y que quedamos vigilantes y al pendiente de sus comunicaciones.

Exigimos:

(Continuar leyendo…)

radio
Frente del Pueblo Resistencia Organizada

(Español) Represión y despojo por parte del gobierno de la Ciudad de México

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACION NACIONAL.
JUNTAS DE BUEN GOBIERNO
BASES DE APOYO ZAPATISTAS
SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LA RED CONTRA LA REPRESION Y LA SOLIDARIDAD

REPRESION Y DESPOJO POR PARTE DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO Y JEFATURA DELEGACIONAL EN CUAUHTEMOC.

Los días 31 de marzo por la noche y madrugada del 1o. de abril del 2016, llegaron al EJE UNO NORTE/TEPITO, 500 granaderos y con ellos un equipo de asalto portando metralletas, despojándonos a 120 familias comerciantes de nuestra fuente de trabajo. El operativo se ejecutó en las estaciones del metro Garibaldi-Lagunilla, Lagunilla y Tepito, cercando con entarimados diez metros a la redonda en acera sur, y en lado norte más de 20 metros. Cuando nos sentamos en nuestros espacios de trabajo para impedir pacíficamente la infamia de que estábamos siendo objeto, los granaderos nos obligaron a levantar golpeando con los escudos y amenazando los funcionarios JOSE FRANCISCO ACEVEDO GARCIA, SUBSECRETARIO DE PROGRAMAS DELEGACIONALES y HORACIO ROBLES OJEDA, DIRECTOR GENERAL DE GOBIERNO que comandaban el operativo. Metieron maquinaria roto-martillo para levantar el concreto, cortando una parte de los techos del corredor comercial.

Por la resistencia a la represión, desprecio y despojo de que fuimos objeto, se estableció una MESA DE TRABAJO con el gobierno capitalino. Se informó que el operativo continuaría de abril a agosto porque se pretende tener una zona comercial sustentable, segura con movilidad y moderna. Mediante un procedimiento burocrático se promete reubicación en lugares cercanos.

Nosotros les manifestamos a los funcionarios que continuaríamos con la resistencia civil y pacífica para lograr se respete nuestro derecho al trabajo digno como lo hemos hechos durante años, desde nuestro abuelos. No aceptamos la imposición porque se deja sin sustento a más de 500 NIÑAS, NIÑOS, JOVENES Y ANCIANOS QUE DEPENDE DE CADA LUGAR DE TRABAJO.

Marcelo Ebrard intento en 2007 , despojarnos y desalojar a más de 20 mil familias del barrio, con la intención de dejarlo a los grandes emporios financieros y comerciales como Wal-Mart, Mitsubishi, Palacio de Hierro, Martí, HSBC.., y demás. Pero la resistencia del barrio lo venció. Hacemos responsable de cualquier agresión al gobierno capitalino, ante la decisión de los comerciantes de organizarnos de manera autónoma e independiente.

ATENTAMENTE .

COMERCIANTES DEL EJE UNO NORTE

radio
Brújula Roja

(Español) Pronunciamiento por San Francisco Xochicuautla: Brújula Roja

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Vemos las casas derribadas. Los árboles talados. Duele. Duele que los hogares se destruyan; el esfuerzo por levantar muros y techos; donde se hacían las reuniones con la familia y las amistades; donde las risas y el llanto, donde se descansa, donde se duerme y su sueña; los árboles por donde se jugueteaba, se caminaba, se pensaba. Vemos también la rabia. La rabia digna que muy bien ha nombrado el zapatismo; la injusticia, que lejos de arrodillarnos, nos llama a organizarnos; los rostros burlones de trajeados, de policías y granaderos que, como bestias carroñeras, roban, recogen las sobras entre los escombros; que lejos de atemorizar, llaman a la resistencia.

No importó que el 11 de febrero el Juez Quinto de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México halla concedido la suspensión de la construcción de la autopista de cuota Toluca-Naucalpan a favor de nuestras compañeras y nuestros compañeros de San Francisco Xochicuautla. No importó. Tampoco oímos los aullidos de los Ciros Gómez Leyva o de otros merolicos de los medios de paga, pidiendo que se aplique la ley mientras las maquinarias destruían los hogares de los indígenas de Xochicuautla. No los escuchamos. Sumemos las mediocres actuaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y de la Representación de las Naciones Unidas. La razón la sabemos: la ley y la justicia son unos simples accesorios para quien puede pagarlas.

A la población no se le consulta, sino se le somete a los intereses, ya no digamos del “Estado”, sino de los grandes consorcios empresariales. Ahí está Grupo Higa y sus filiales que se han caracterizado por sus corruptelas y por depredar México. Sí, Grupo Higa, de Juan Armando Hinojosa Cantú, de quien los llamados “Papeles de Panamá” nombra “el contratista favorito” del gobierno de México. Hinojosa Cantú ha alquilado los granaderos de Eruviel Ávila para realizar su jugoso proyecto carretero. ¿Y el Amparo? ¡Bah!

No es poco lo que enfrenta Xochicuautla. Es la agresión de un monstruo, es verdad, una Hidra, con tantas cabezas podamos imaginar, feroz, mortífera, que nos ataca cotidianamente y que hoy clava una de sus garras en territorio otomí: la Hidra Capitalista de la que nos alertan desde las montañas del Sureste mexicano. De ahí que, como Brújula Roja, mostramos nuestra solidaridad ante esta agresión, porque también combatimos a esa bestia; porque Xochicuahtla, pese a este golpe, no se ha rendido, porque su lucha, lo sabemos, es por la vida.

Brújula Roja

radio
Red contra la Represión y por la Solidaridad

RvsR: Against the Closure of Foro Alicia!

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La tarde del 15 de agosto el Gobierno del Distrito Federal clausuró de manera autoritaria el Multiforo Alicia; un espacio que ha significado para much@s jóvenes un punto de encuentro para diversas expresiones políticas, artíticas y culturales. En el Alicia se han dado cita grupos de música, presentaciones de libros y revistas, performance, proyección de documentales, actividades solidarias e informativas sobre l@s pres@s polític@s,  por mencionar algunos ejemplos.

Su cierre representa un caso más en la imposición de un modelo económico, social y político que por medio de la fuerza, la impunidad y la corrupción pretende hacer de la cultura una mercancía. Por ello no nos sorprende la alevosía con la que actúan, de fingir diálogo por un lado, mientras se prepara el terreno de la represión por el otro. Queda claro que las instituciones como interlocutores no sólo son inútiles, sino que no se puede confiar en ellas, simple y sencillamente porque carecen de ética y dignidad para cumplir con lo acordado. En suma, ese camino está vacío.

A la juventud en el sistema capitalista se le desprecia, persigue, encarcela, asesina y desaparece; por ello, espacios como el Alicia se vuelven necesarios como un pretexto para seguir construyendo alternativas a las grandes coorporaciones que mercantilizan la música, el arte y la cultura. El Alicia ha demostrado que existe una vasta propuesta social en esas materias.

(Continuar leyendo…)

Página 2 de 41234