
desalojo

Firmantes del mundo repudian desalojo violento del plantón San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez
Para unirte al desplegado, firma aquí.
Planeta Tierra a 21 de julio de 2016 / Lanzado a las 17:00 hrs
A LA SOCIEDAD CIVIL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL
AL CONGRESO DE LA UNIÓN DE MÉXICO
A LA COMISIÓN NACIONAL DE MEDIACIÓN (CONAMED)
AL CONGRESO DE CHIAPAS
A LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS
A LOS MEDIOS LIBRES
AL MAGISTERIO EN RESISTENCIA Y A LA SOCIEDAD CIVIL SOLIDARIA
c.c.p.
A ENRIQUE PEÑA NIETO
A MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG
A MANUEL VELASCO COELLO
A MARCO ANTONIO CANCINO GONZÁLEZ
Desde diferentes partes del planeta Tierra los y las abajo firmantes, trabajadores(as) de las ciencias sociales, las artes y la comunicación expresamos nuestra indignación y repudio total al violento desalojo realizado el 20 de julio del año en curso en el campamento de maestros(as), estudiantes, padres y madres de familia así como de miembros de colonias, barrios y organizaciones solidarias con el magisterio en resistencia. Campamento localizado en la carretera de cuota San Cristóbal de Las Casas-Tuxtla Gutiérrez (Chiapas, México), uno de los muchos que se encuentran instalados por todo el país para exigir la abrogación de la reforma educativa.
Exigimos se lleve a cabo una investigación a fondo, independiente, imparcial y verdadera sobre los ejecutores intelectuales y materiales de este desalojo y sobre su modus operandi que nos recuerda formas de guerra fratricida impulsada en Chiapas en meses y décadas pasadas como parte, a veces, de la guerra de desgaste prolongado en curso y otras veces, como formas de represión a movimientos.
En esta ocasión la agresión fue perpetrada por casi dos centenares de personas que portaban palos, machetes y armas de fuego a quienes se les identificó a unos como provenientes del municipio de San Juan Chamula y a otros como radicados en el mismo San Cristóbal. Exigimos se investigue a fondo la naturaleza de la relación entre los agresores, la Asociación de Mercados Tradicionales de Chiapas (Almetrach), su líder Narciso Ruiz Sántiz, el Presidente Municipal de San Cristóbal (Marco Antonio Cancino), el Partido Verde Ecologista de México y el actual gobernador de Chiapas (Manuel Velasco Coello).

Compartir contra la Represión: Recuento de desalojo al bloqueo magisterial en San Cristóbal de las Casas
21 de julio de 2016
Compartir contra la Represión: Recuento de desalojo al bloqueo magisterial en San Cristóbal de las Casas
A las Juntas de Buen Gobierno
A las y los compas de la Sexta
A las y los artistas del CompArte
A la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
A la Asamblea Popular Regional de los Altos de Chiapas
Al Pueblo de México
Compañeros y compañeras, a través de esta palabra queremos denunciar la represión y el terror que se quiere imponer desde los tres niveles de gobierno contra el pueblo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, pero también contarles de las rebeldes comparticiones y encuentros que se han tejido en estos días.
Compartir el Comparte con el Magisterio en Rebeldía
Adherentes a la Sexta en San Cristóbal de las Casas nos organizamos para compartir el CompArte de las y los artistas con las maestras y los maestros en resistencia que desde hace más de 3 semanas dan un nuevo paso en la lucha con el bloqueo-campamento popular en la carretera San Cristóbal-Tuxtla. Decidimos hacer el puente para compartir el CompArte como una oportunidad para tejer lazos solidarios y que más compañeros y compañeras pudiéramos mirar las lecciones que el magisterio en resistencia imparte en las calles y escuchar la palabra de las comunidades, colonias, barrios y organizaciones que lo apoyan. Sabiendo que las condiciones eran las de un plantón en una carretera federal, convocamos a artistas a que con imaginación y creatividad construyéramos un espacio autogestivo para presentar música, poesía, artes escénicas, pintas, gráfica y proyecciones.
A las 3 de la tarde del 19 de julio, empezaron a llegar compas de México y otras partes del mundo y poco a poco fueron a visitar los campamentos de las delegaciones de maestras y maestros. Escuchamos su digna rabia, sus dolores, su subversiva alegría y sus porqués contra la mal llamada Reforma Educativa. Nos compartieron alimentos y la tostada Zapatista se hizo presente, recordándonos la solidaridad de los pueblos y el constante apoyo que los barrios y las comunidades han realizado para que este campamento popular se sostenga.