Noticias:

comunidades zapatistas

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Pozol

A XV años de los Caracoles y JBG, la “Esperanza Zapatista” continúa

Altamirano, Chiapas. 9 de agosto. La sonrisa de los abuel@s, la reflexión de las mujeres, las miradas llenas de curiosidad de los niñ@s, son imágenes que sobresalen en el Festival CompArte Zapatista 2018. “Nuestros caracoles floreciendo están”, “Nuestra lucha no va a terminar”, “democracia, justicia y libertad”, se escucha en las melodías que interpretan las y los indígenas chiapanecos en este también XV aniversario en el cual celebran su decisión de organizarse en Los Caracoles y las Juntas de Buen Gobierno (JBG).

Desde el Caracol de “Morelia”, con canciones y obras de teatro situaciones cotidianas son recreadas por niños, jóvenes y adultos Bases de Apoyo Zapatistas, para ejemplificar lo que viven las familias que han decidido estar en “resistencia y rebeldía”.

Los programas asistencialistas del gobierno federal y estatal son una constante en las dramatizaciones de los rebeldes chiapanecos, sobre como el Estado “desmoviliza la resistencia”. Frente al hostigamiento gubernamental las y los indígenas chiapanecos han respondido con organización y propuestas en rubros que van desde la salud, la educación, la justicia, la alimentación, la seguridad, entre otros.

De manera lúdica y profunda, las y los zapatistas exponen en sus obras teatrales problemáticas en las que se ven refleja@s niñ@s, adolecentes, jóven@s, mujeres, ancianos y hombres de la comunidad. Tales situaciones tienen que ver con el consumismo y su repercusión en problemas de salud, económicos, sociales y culturales.

En una de las actuaciones en el CompArte 2018, se escenifica claramente la línea que sigue el sistema capitalista al afectar a las comunidades: la mala alimentación enferma a la población, la cual tiene que solicitar atención médica costosa, lo que lleva a mujeres y hombres a vender sus pocas propiedades y hasta la tierra para saldar sus deudas. En la otra cara que muestran los indígenas en resistencia en sus escenificaciones, la salud es para toda la población y no se necesita grandes sumas para ser atendidos en sus clínicas y hospitales autónomos. Y también se convoca a trabajos colectivos para apoyar al enferm@.

La historia también se hace presente dentro del CompArte Zapatista, y son abordados pasajes desde la Revolución hasta las pasadas elecciones presidenciales del mes de julio. Problemas sociales como el desempleo, la explotación, la represión, la criminalización de la protesta social, se exponen en el encuentro de las y los indígenas chiapanecos con asistentes nacionales e internacionales.

En el mensaje principal de la Comandancia del EZLN, participan l@s niñ@s: Amado, Defensa Zapatistas junto con el Gato Perro, Esperanza Zapatista junto con su Oso, y Pablito. En la mesa también se encuentran los Subcomandantes Moisés y Galeano, así como el mando de la zona, el Comandante Zebedeo. El sub Galeano ejemplifica el proceso actual del zapatismo con el cuento: “La última mantecada en el sureste mexicano” (AUDIO).

“Cuidar la esperanza zapatista”, es el mensaje que enfatizó el EZLN, ante Comandant@s y miles de Bases de Apoyo Zapatistas, así como asistentes nacionales e internacionales. Los rebeldes chiapanecos indicaron que si sus “sueños y aspiraciones”, no caben en un mundo, crearán otro. “El mundo no es uno solo”, enfatizaron y añadieron que no se puede seguir un solo esquema o concepto. El mensaje principal a los “capataces (gobiernos capitalistas) pasados, presentes y futuros”, al final de la participación de los insurgentes, fue la mano en forma de caracol.

INFORMACIÓN RELACIONADA: https://www.facebook.com/EnlaceZap/

El problema con el zapatismo, dice el Sup Galeano, es que “si sus sueños y aspiraciones no caben en un mundo, imaginan otro nuevo y sorprenden con sus empeños por lograrlo” (AUDIO).

Tejiendo organización en colectivo – Encuentro de redes en apoyo al CIG

Texto, imágenes y audios tomados de Radio Pozol.

 

radio

Desmiente el Ejército Zapatista de Liberación Nacional contacto alguno con AMLO. Comunicado del CCRI-CG del EZLN


Subcomandante Insurgente Moisés

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.

AL PUEBLO DE MÉXICO:
A LOS PUEBLOS Y GOBIERNOS DEL MUNDO:
A LOS MEDIOS LIBRES, ALTERNATIVOS, AUTÓNOMOS O COMO SE LLAMEN:
A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL:
AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y AL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO:
A LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL:

17 DE JULIO DEL 2018.

DESDE EL DÍA DE AYER Y EN EL TRANSCURSO DEL DÍA DE HOY, EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN CORRE LA VERSIÓN, SUSTENTADA EN DECLARACIONES DEL SEÑOR ALEJANDRO SOLALINDE (QUIEN SE OSTENTA COMO PRESBÍTERO, SACERDOTE, CURA O COMO SE DIGA, CRISTIANO, CATÓLICO, APOSTÓLICO Y ROMANO), DE UN SUPUESTO ACERCAMIENTO ENTRE EL EZLN Y EL SEÑOR ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Y QUE “YA ACEPTÓ EL EZLN TENER EL PRIMER DIÁLOGO” (palabras textuales del señor Solalinde).

SOBRE ESTA MENTIRA, EL EZLN DECLARA:

PRIMERO: EL CCRI-CG DEL EZLN, DIRECCIÓN POLÍTICA, ORGANIZATIVA Y MILITAR DEL EZLN, NO HA ACEPTADO NINGÚN PRIMER DIÁLOGO CON NADIE.  COMO ES SABIDO POR QUIENES TIENEN EL MÍNIMO CONOCIMIENTO SOBRE EL EZLN Y SUS MODOS, UN ASUNTO ASÍ SERÍA COMUNICADO PÚBLICAMENTE CON ANTELACIÓN.

SEGUNDO: EL EZLN NO HA RECIBIDO DEL SEÑOR SOLALINDE NADA MÁS QUE MENTIRAS, INSULTOS, CALUMNIAS Y COMENTARIOS RACISTAS Y MACHISTAS, AL SUPONER ÉL QUE, COMO SE SOSTENÍA EN LA ÉPOCA DEL SALINISMO Y EL ZEDILLISMO, SOMOS UNOS POBRES INDÍGENAS IGNORANTES QUE SOMOS MANIPULADOS POR, USANDO SUS MISMAS PALABRAS, “CAXLANES QUE ADMINISTRAN EL ZAPATISMO”, Y QUE ESO EVITA QUE BAJEMOS LA VISTA Y NOS POSTREMOS ANTE QUIEN EL SEÑOR SOLALINDE CONSIDERA EL NUEVO SALVADOR.

TERCERO: ENTENDEMOS EL AFAN DE PROTAGONISMO DEL SEÑOR SOLALINDE Y SU ACTITUD DE EXIGIR SOMETIMIENTO, PERO SE EQUIVOCA CON EL ZAPATISMO DEL EZLN.  NO SÓLO EN ESO SE EQUIVOCA.  NO SABEMOS MUCHO DE ESO, PERO PARECE QUE UNO DE LOS MANDAMIENTOS DE LA IGLESIA A QUIEN DICE SERVIR EL SEÑOR SOLALINDE, REZA: “NO LEVANTARÁS FALSOS TESTIMONIOS CONTRA TU PRÓJIMO NI MENTIRÁS”.

(Continuar leyendo…)

radio
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

Bases de Apoyo Zapatistas en riesgo de desplazamiento forzado

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C. cuenta con información del desplazamiento forzado de 90 familias tsotsiles de la comunidad de Koko’, municipio de Aldama, Chiapas, México, el pasado 24 de marzo de 2018, por el actuar violento de un grupo armado proveniente de Manuel Utrilla, Chenalhó. Las familias se encuentran dispersas en la montaña, sin condiciones de seguridad ni de asistencia humanitaria que garanticen sus derechos como pueblos indígenas en desplazamiento.

Adicionalmente, familias Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN) de comunidades del municipio de Aldama y del ejido Manuel Utrilla, Chenalhó, se encuentran también en grave riesgo de desplazamiento forzado así como de amenazas a su vida, integridad y seguridad por el mismo grupo armado que provocó el desplazamiento, el 20 de marzo de 2018, de 145 familias tsotsiles de Tabak, Aldama.(1)

Estos hechos son la continuidad de la violencia en la región con la crisis humanitaria por el desplazamiento forzado de 5 023 personas en Chalchihuitán2 y el desplazamiento forzado de 7 familias de Aldama desde mayo de 2016. La ineficacia del gobierno de Manuel Velasco Coello ha generado impunidad en la zona, protegiendo a la presidenta municipal de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez, y a los grupos armados que operan en la región.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Podemos gobernarnos a nosotros mismos – Entrevista a Jerôme Baschet

Este pasado diciembre el Cideci / Universidad de la Tierra Chiapas publicó el libro Podemos gobernarnos nosotros mismos: La autonomía, una política sin el Estado, de Jerôme Baschet, que explora la posibilidad de la autonomía y el autogobierno en tiempos de la barbarie ejercida por el sistema capitalista en todos los sentidos de la vida.

(Descarga y/o lee el libro aquí.)

Entrevistamos a Jerôme Baschet, quien nos habla sobre el sentido del libro y su relación con la iniciativa del Concejo Indígena de Gobierno (CIG).

Estamos aquí con Jerôme Baschet, platicando sobre el libro Podemos gobernarnos nosotros mismos: La autonomía, una política sin el Estado, que acaba de salir en publicación del Cideci/UniTierra, aquí en Chiapas. Jerôme, tú planteas básicamente dos preguntas en este libro: ¿qué puede ser la política de la autonomía? y ¿qué opciones tenemos frente a la devastación capitalista? ¿Por qué estas dos preguntas, y qué tienen que ver una con la otra?

Bueno, las dos nos llevan a la idea de la autonomía, que es la propuesta de los pueblos indígenas, del CNI y del Concejo Indígena de Gobierno. Y bueno, partiendo quizás del título, “Podemos gobernarnos a nosotros mismos”, es una lección que la maestra de la escuelita zapatista Eloísa nos dejó en ocasión de esta escuelita zapatista en 2013, y pues es como un resumen de esa otra política que no se centra en el Estado. El mensaje central es que hay otra política que no es la que conocemos, que no es la de los partidos políticos, que no es la del Estado y sus instituciones, sino que parte de la capacidad de la gente común para organizarnos, tomar las decisiones y finalmente gobernarnos, y de hacerlo sin las instituciones del Estado o afuera de ellas. En parte es un sueño, porque claro, nosotros sobre todo en los medios urbanos se ve muy difícil, pero sí es posible, y muchos pueblos indígenas, en los territorios rebeldes zapatistas en Chiapas pero también en otras regiones como Michoacán, Guerrero, Oaxaca, están demostrando que sí lo pueden hacer, con sus propias formas de organización, su propio sistema político, con sus cargos y los diferentes niveles de gobierno, en el caso de la autonomía zapatista, y eso es una experiencia, un experimento político, que además de ofrecernos un camino para resolver los problemas dramáticos que enfrentamos en el país y en el mundo, también es una aportación a la reflexión sobre qué es o qué podría ser la política, que merecería mucho más atención de toda la gente que se interesa en hacer que el mundo sea menos dramático y caótico de lo que es, y también al nivel de la reflexión de las ciencias políticas tendría que ser un objeto de reflexión absolutamente central.

(Continuar leyendo…)

radio
Rincón Zapatista Querétaro

Otro Cine en el Rincón Zapatista Querétaro Invita a la proyección del documental: ECO DE LA MONTAÑA, martes 9 de mayo, 6 pm

Otro Cine en el Rincón Zapatista Querétaro
Invita a la proyección del documental:

ECO DE LA MONTAÑA

Martes 9 de Mayo
6:00 de la tarde

Rincón Zapatista Querétaro
Arquitectos 327, Colonia El Marques

ENTRADA LIBRE

¡JUSTICIA PARA AYOTZINAPA!
¡VIVAN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ZAPATISTAS!
¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS!
¡VIVA EL EZ★LN!

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

Café organizado contra el muro – Subcomandante Insurgente Moisés

13042017lasgrietas2.1-5

Café organizado contra el muro
Subcomandante Insurgente Moisés.

Seminario “Los muros del capital, las grietas de la izquierda”
Cideci / Universidad de la Tierra Chiapas
13 de abril de 2017

(Descarga aquí)  

Buenas tardes o buenos días a los que nos escuchan en el mundo.

Lo que les voy a platicar compañeros, compañeras, hermanos y hermanas aquí presentes y los que nos ven en otro lado… Lo que yo les platico no es lo que yo creo, sino de lo que creen las compañeras y los compañeros bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Las compañeras y los compañeros que aquí están al lado nuestro hemos entendido de que somos el apoyo de las miles de compañeras bases de apoyo; somos apoyo de ellos, de los miles de compañeros bases de apoyo. Así lo hemos definido últimamente porque les pasamos lo que vemos, lo que escuchamos, lo que llegamos a saber. Y ¿qué es eso de lo que llegamos a saber o que llegamos a escuchar? Es el muro del Trump.

Cuando empezamos a escucharlo eso, cuando empezamos a saber cómo está eso, nos reunimos con las compañeras del Comité Clandestino Revolucionario Indígena y con los compañeros del Comité Clandestino Revolucionario Indígena y empezamos a platicar de lo que les pasa a los hermanos y hermanas migrantes que están en Estados Unidos.

Como siempre, las compañeras comandantas, los compañeros comandantes, somos parte de ellos. Eso es lo que dijeron. Y entonces, son iguales que nosotros, que nosotras, dicen. Pero está muy cabrón lo que les va a pasar, porque esos hermanos y hermanas migrantes no fueron porque quisieron, fueron porque entonces ya les está apretando la vida de su pueblo o en la finca de donde estaba (para ya no decir país).

Entonces, no tienen nada. Y si tenía algo, lo tuvo que vender o lo tuvo que empeñar, para tener el dinero y irse pues en Estados Unidos, porque ahí se piensa que ahí hay trabajo.

(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandante Moisés, Subcomandante Galeano

EZLN: Una casa, otros mundos

Foto: JORGE UZON/AFP/Getty Images
Foto: JORGE UZON/AFP/Getty Images

Julio-agosto-septiembre del 2016.

A quien corresponda:

Asunto: Invitación a “CompArte y ConCiencias por la Humanidad”.

Sí, lo sabemos. Días y noches donde la amargura parece ser el único horizonte. Pasos arrastrados por el dolor, la rabia, la indignación; tropezando cada tanto con las impertinentes miradas del cinismo y la desilusión; la estupidez entronizada en puestos gubernamentales y encuestas; la simulación como forma de vida; la mitomanía como táctica y estrategia; la frivolidad como cultura, arte, ciencia; el escalonado desprecio hacia lo diferente (“lo malo no es que exista lo otro, sino que se muestre”); la resignación a precio de mayoreo en el mercado político (“ni modo, sólo queda optar, ya no por lo menos malo, sino por lo menos escandaloso”). Sí, difícil, cada vez más difícil. Como si la noche se alargara. Como si el día postergara su paso hasta que no, nadie, nada, vacío el camino. Como si no hubiera respiro. El monstruo acechando en todos los rincones, campos y calles.

Y a pesar de todo eso, o precisamente por todo eso, le mandamos esta invitación.

(Continuar leyendo…)

radio

De CompArte: pocas preguntas, pocas respuestas. Sub Moisés, Sub Galeano.

Arte_zapatista

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

MÉXICO.

14 de marzo del 2016.

Compas y no compas:

Les escribimos para platicarles cómo va lo de las actividades de julio, octubre y diciembre de este año de 2016. Según como hemos recibido algunas pocas preguntas, aquí están algunas pocas respuestas, pero sólo en lo que se refiere al festival “CompArte por la Humanidad”:

.- ¿Cómo va lo del registro para el festival de artes?

Hasta el día 12 de marzo del 2016 se habían registrado:

21 asistentes de México y 5 de otros países.

99 participantes de México y 30 de otros países (Chile, Argentina, Grecia, Canadá, Unión Americana, Estado Español, Nueva Zelanda, Trinidad y Tobago, Guatemala, Colombia, Costa Rica, Brasil, Perú; Transfronterizo, Uruguay, Francia, y la Comunidad Sufí con música islámica)

.- ¿Qué tipo de actividades o quehaceres artísticos están registrados hasta ahora?

Según quienes se han registrado, hay hasta ahora: Rap, Poesía, Artes Visuales, Danza Contemporánea, Pintura, Grabado, Literatura-cuentos, Teatro, Títeres, Bordado, Herrería, Serigrafía, Fotografía, Documental, Cine, Escultura, Cerámica, Cortometraje, Ilustración, Reggae, Rock, Graffiti, Gastronomía, Danza Aérea, Muralismo, Música, Música, y más Música.

(Continuar leyendo…)

radio

¿Y EN LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS?

¿Y EN LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS?

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

México.

Febrero del 2016.

A l@s compañer@s de la Sexta:

A quien corresponda:

Compañeroas, compañeros y compañeras:

Ahora les vamos a platicar un poco de cómo están las comunidades zapatistas, donde resisten y luchan las bases de apoyo.

Esto que ahora les vamos a relatar viene de los informes de las mismas compañeras y compañeros zapatistas responsables en los pueblos, responsables de comisiones (por ejemplo de salud, educación, jóven@s, etc), autoridades autónomas y responsables organizativos. Pero con l@s compas del Comité lo hemos checado para ver si no es mentira, o que le están cambiando para que parezca que está bien y esconder lo que está mal. El trabajo de estos escritos no es decirles mentiras a nuestr@s compas de la Sexta ni a quienes apoyan y son solidari@s. Ni a ustedes, ni a ell@s ni a nadie más.

(Continuar leyendo…)

radio

Y MIENTRAS TANTO EN… las comunidades partidistas

IMG_0738

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

México.

Febrero del 2016.

A l@s compañer@s de la Sexta:

A quien corresponda:

Compas y no compas:

Esto que les contamos viene de la propia voz de indígenas partidistas que viven en las distintas zonas del suroriental estado mexicano de Chiapas. Aunque militan, simpatizan o colaboran en los distintos partidos políticos institucionales (PRI, PAN, PRD, PVEM, PMRN, PANAL, PT, PES, PFH,… más los que se sumen de aquí al 2018), tienen en común el haber recibido los programas de asistencia del mal gobierno y ser material humano para votos y acarreos terrenales y celestiales, además, claro, de ser indígenas y mexican@s.

Lo que ahora leerán ustedes no sólo no ha aparecido, ni aparece, ni aparecerá en la prensa de paga local, nacional e internacional; también contradice puntualmente la propaganda gubernamental y las loas que sus medios cantan (muy mal, por cierto).

(Continuar leyendo…)

Página 20 de 35« Primera...10...1819202122...30...Última »