
comunidades zapatistas

(Español) Más de 450 personas y 140 organizaciones de 22 países exigen Alto a la guerra contra las comunidades zapatistas
Alto a la guerra contra las comunidades zapatistas
PRONUNCIAMIENTO
El sábado 22 de agosto del 2020, paramilitares de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO), saquearon e incendiaron las instalaciones del Centro de Comercio Nuevo Amanecer del Arcoiris, que se encuentra ubicado en el sitio conocido como crucero de Cuxuljá, Municipio Autónomo Lucio Cabañas, dentro del municipio oficial de Ocosingo. Hay que recordar que el 24 de febrero de 2020, la ORCAO, junto al grupo los “Chinchulines” (identificado desde hace años como paramilitar), e integrantes del partido MORENA en la región, violentaron y secuestraron a integrantes del Congreso Nacional Indígena (CNI), esto en el contexto de las Jornadas en defensa del territorio y la Madre Tierra “Samir somos todas y todos”, convocadas por el EZLN y el CNI. Todo quedó documentado en la denuncia publicada en la página Enlace Zapatista (ver: https://enlacezapatista.ezln.org.mx/2020/02/27/pronunciamiento-ante-el-secuestro-de-miembros-del-cni-en-chilon-chiapas-por-su-participacion-en-las-jornadas-samir-somos-todas-y-todos/).
Esta nueva agresión forma parte de la intensificación de la guerra de desgaste en el estado de Chiapas, caracterizada por el incremento de la violencia de grupos paramilitares y del crimen organizado, cómo oportunamente ha documentado el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (ver: https://frayba.org.mx/agresiones-armadas-en-aldama/).
La difusión de calumnias contra el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), también forma parte de esa guerra contrainsurgente que se realiza en distintos frentes y formas: directa e indirecta, abierta y encubierta; mediática, política, económica y militar. Este escenario de guerra no es exclusivo del estado de Chiapas. Como puede consultarse en la página del Congreso Nacional Indígena (ver: https://www.congresonacionalindigena.org/category/denuncias/), son constantes las denuncias de los pueblos originarios y sus organizaciones frente a la violencia de los grupos criminales, paraestatales y estatales, violencia que contribuye a la fragmentación del tejido comunitario y al desgaste de las luchas contra el despojo y los megaproyectos en México.
Quienes firmamos este documento, llamamos a la sociedad civil nacional e internacional a suscribir la denuncia de estos hechos, exigir el cese de las agresiones y hostilidades a las Bases de Apoyo Zapatistas, de la destrucción de los preciados bienes comunitarios, el resultado del trabajo colectivo, que, en medio de esta crisis multifactorial, adquieren un alto valor patrimonial; igualmente, pedimos se mantengan atentas ante esta nueva escalada de la violencia contra el EZLN y el CNI, organizaciones que son un referente planetario en la defensa de la Vida y por un mundo mejor.

(Español) Bailarinxs repudian agresiones al EZLN
Participantes del CompArte de danza “Báilate otro mundo” en solidaridad con el zapatismo
El pasado sábado 22 de agosto del año en curso, paramilitares de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO), robaron e incendiaron las instalaciones del Centro de Comercio Nuevo Amanecer del Arcoiris ubicado en el lugar conocido como “cruce” de Cuxuljá, Municipio Autónomo Lucio Cabañas.
Hay que recordar que en febrero pasado, esta misma organización junto al grupo los “Chinchulines” e integrantes del partido MORENA en la región, violentaron y secuestraron a integrantes del Congreso Nacional Indígena (CNI) cuando realizaban acciones para conmemorar un año del asesinato de Samir Flores Soberanes.
Los nuevos ataques contra las Bases de Apoyo Zapatistas son parte de una escalada de guerra en la región, marcada por la intensificación de acciones de grupos paramilitares y del crimen organizado, así como una campaña de desinformación y guerra mediática contra el EZLN; todo lo anterior en medio de la lucha en defensa del territorio ante megaproyectos como el mal llamado Tren Maya y la propia emergencia sanitaria por el coronavirus.
Quienes asistimos al Primer CompArte de danza “Báilate otro mundo” repudiamos las agresiones contra las comunidades zapatistas y exigimos el cese inmediato de las hostilidades.
Al EZLN y al CNI – CIG les manifestamos nuestra total solidaridad. No olvidamos nuestros pasos en sus dignas tierras, no olvidamos esa otra danza posible. Nuestros pasos no están inmóviles, estamos con ustedes.