Chiapas
(Español) Comunicado por el 27 aniversario del alzamiento del EZLN, escrito por nuestro compañero preso en lucha Adrián Gómez Jiménez de la organización de La Voz de Indígenas en Resistencia
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional EZLN
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
Al Congreso Nacional Indígena
A la Sexta Nacional e Internacional
A los defensores de derechos humanos y a las ONG’S
A las organizaciones independientes
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
A las resistencias y rebeldías en todo el mundo que luchan en todo el mundo en contra del capitalismo, el racismo y la destrucción del medio ambiente.
A los medios de comunicación libres, independientes y alternativos
Al público en general
Compañeras y compañeros que luchan abajo y la izquierda les envío saludos cordiales desde el Cereso número 5 San Cristóbal de las Casas Chiapas México de parte de Adrián Gómez Jiménez preso en lucha e integrante de la organización La Voz de Indígenas en Resistencia, adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN.
En este medio sacó mis palabras para solidarizarme con las y los compañeras y compañeros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional qué hace 27 años alzaron sus voces debido a las injusticias que se vive y vivimos las y los pueblos indígenas pueblos que somos marginados, humillados y pisoteados nuestros derechos por los malos gobiernos que nos han gobernado década tras década siglo tras siglo. Gracias a las y los compas zapatistas nos abrieron los ojos al realizar una guerra en contra del mal gobierno en el año 1994 el gobierno mexicano celebraba el año nuevo para las y los compas zapatistas era un año de lucha, un año de guerra, un año de libertad. También un año de guerra sus vidas para pelear nuestros derechos. ya los caídos no murieron en vano sino que han valido la pena. Gracias a ellos nos abrieron los ojos porque nuestros pueblos serán totalmente humillados y no tenían derecho para organizarnos libremente, llevar su puesto y no soltar sus huesos.
gracias a la valentía y que estuvieron dispuestos a sacrificar sus vidas se puede formar pueblos autónomos formar caracoles y base de resistencia y también se abrió las puertas a la sociedad civil al lanzar la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional EZLN.
Hoy día hay muchas compañeras y compañeros de la sociedad civil que estamos con los y las compas zapatistas, ellos no están solos somos muchos hoy más que nunca es más es necesario unir fuerzas.
Esta es toda mis humildes palabras escrita desde nuestro espacio de lucha nuestra digna lucha en exigencia de justicia que en lo referente el mal gobierno nos ha ignorado.
Uniendo nuestras voces y fuerza de las y de los pueblos mexicanos triunfará las verdaderas.
Respetuosamente
Adrián Gómez Jiménez
(Español) La Masacre de Acteal continuidad en la impunidad
La organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal labran la paz en la exigencia de justicia y verdad.
Un pueblo sin memoria es un pueblo ciego.
Un enjambre de balas apagó las velas que titilaban con su llama que evocaba la paz. Eso ocurrió la mañana del 22 de diciembre de 1997, en la comunidad de Acteal, municipio de Chenalhó, Chiapas, México. Las manos asesinas hicieron correr ríos de sangre que sirvieron para saciar una sed de odio y el exterminio preparado desde las esferas oscuras del poder del Estado mexicano. Ese día el sol eclipsó. Las fuerzas del mal apagaron la luz de la vida de 45 personas y 4 no nacidas, estas se convirtieron en luciérnagas que se esparcen y resplandecen a quien se asoma, son luciérnagas de la conciencia que siembran lucha y resistencia.
A quienes les arrebataron la vida, hoy las recordamos, las hacemos presente. Enarbolamos su voz que clama memoria, justicia y verdad. Ese clamor se suma a la voz de jTatik Samuel Ruiz García quien fue convertido por los pueblos, quien abrazó y abraza el dolor y la esperanza de las excluidas y de los excluidos por este sistema capitalista de muerte. A 10 años de su pascua, jTatik camina junto a nosotras y nosotros, con su andar pasional entre las veredas comunales sembrando la esperanza para cosechar la vida, en un nuevo amanecer que anhelamos como humanidad. jTatik sigue enseñando con sus huellas en este territorio, la lucha por la justicia, la defensa radical de los derechos humanos. Nos guía con su antorcha, fuego que nos cobija de vida, de amor y lucha.
Recordamos que la Masacre de Acteal, es un efecto directo de la política genocida elaborada por el Estado e implementada por el Ejército mexicano y grupos paramilitares en Chiapas, tal y como se señala en el Plan de Campaña Chiapas 94’. Los sucesos en Acteal el 22 de diciembre de 1997, son una herida que se mantiene abierta para las víctimas, sobrevivientes, sus familias y para todas las personas que nos indignamos y persistimos en su lucha que es nuestra.
Ha llegado el momento de que el Estado mexicano actual, reconozca públicamente la existencia del Plan de Campaña Chiapas 94’ y el impacto de los crímenes de lesa humanidad en la vida comunitaria de la población de las zonas Altos, Norte y Selva de Chiapas, en el marco de guerra de contrainsurgencia iniciada para aniquilar al Ejército Zapatista de Liberación Nacional y a quienes se organizan desde la autonomía. El actual gobierno, tiene la oportunidad histórica y no quedarse en el reconocimiento de disculpa pública, mediática y frívola. Hoy tiene la oportunidad de estar a la altura de la exigencia de derechos que los pueblos han impulsado por décadas, de llevar a cabo acciones contundentes que conlleven a la investigación y sanción tanto de los propios funcionarios del Estado mexicano (autores intelectuales) así como de los paramilitares (autores materiales) que masacraron a las 18 mujeres adultas cuatro de ellas con embarazos hasta de 7 meses de gestación; 7 hombres adultos; 16 mujeres menores de edad, entre los 8 meses y los 17 años de edad; 4 niños entre los 2 y 15 años de edad, 26 lesionados y 326 personas desplazadas que presenciaron la Masacre.
A pesar de la persistente guerra integral de desgaste; del año de la pandemia que sigue causando estragos en la humanidad; de la muerte de algunas personas sobrevivientes de la Masacre; la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal y las víctimas sobrevivientes siguen labrando la paz y dando a conocer la verdad de lo que pasó ese día, como lo hacen el 22 de cada mes, impulsan La Otra Justicia donde no habita el olvido.
Desde el Frayba reconocemos este arduo caminar de Las Abejas de Acteal quienes nacieron en 1992 y continúan exigiendo justicia verdadera. Ellas y ellos han elegido impulsar desde su acción ética y política el seguimiento del Informe de Fondo del Caso 12.790 Manuel Santiz Culebra y Otros (Masacre de Acteal) para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictamine la responsabilidad del Estado mexicano en la Masacre de Acteal, para que señale de manera directa su política de contrainsurgencia, la formación de los paramilitares, entre otros hechos de terror, que dieron como consecuencia las ejecuciones extrajudiciales, desplazamientos forzados, entre otras graves violaciones a los derechos humanos. Hechos que hoy en día han reactivado los sucesores del paramilitarismo en los Altos de Chiapas, especialmente en Chenalhó, creando un escenario similar al que se vivió en 1997.
Para que las Masacres como la de Acteal no permanezcan en el contínuum de injusticias que existen en nuestro país, es necesario que se derrumbe el monumento Estatal de la impunidad y se deje de trivializar las violaciones graves a los derechos humanos. Es por lo que, abrazamos las dignas luchas y resistencias como el de Las Abejas de Acteal que nos dan camino y vida, ya que su acción radical va erigiendo La Otra Justicia, desde el no Olvido que alimenta la Memoria de lucha de larga duración de los pueblos, la Verdad como hálito de grande dignidad para arraigar el Lekil Chapanel (La raíz de la justicia).
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
22 de diciembre de 2020
Boletín No. 20
-*-
Descarga: La Masacre de Acteal continuidad en la impunidad.
Escucha NotiFrayba: Masacres Nunca Más
Romper la violencia con amor y con lucha por la justicia: Carta de Serapaz a Las Abejas de Acteal.
Aquí te compartimos una galería de la conmemoración del XXIII aniversario de la Masacre de Acteal.