News:

Chiapas

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Pozol

EZLN: «Llevar lejos nuestro pensamiento, es decir, nuestro corazón”, inicia caravana zapatista por el mundo

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

26 de abril. Palenque, Chiapas. Como lo habían señalado meses atrás, esta mañana se puso en marcha la primera caravana (marítima) zapatista que iniciará su recorrido por los cinco continentes y el primero será el europeo, donde los rebeldes chiapanecos realizarán encuentros y diálogos “entre quienes nos encontramos empeñados, desde distintas concepciones y en diferentes terrenos, en la lucha por la vida”, como lo mencionaron en su comunicado “Una declaración por la vida” en enero pasado.

La primera delegación está compuesta por “siete personas, siete zapatistas… cuatro son mujeres, dos son varones y unoa es otroa”, comunicó el subcomandante Galeano, al presentar a l@s integrantes de la primera comitiva, también conocida como “el Escuadrón 421”. Dentro de las mujeres están: Lupita, indígena tzotzil de 19 años; Carolina también de los altos de Chiapas, de 26 años; Ximena, indígena cho´ol de la zona norte de 25 años; Yuli, indígena ahora tzeltal de la selva Lacandona, de 37 años. Dentro de los varones están: Bernal, indígena Tojolabal de 57 años; Darío, indígena cho´ol de 47 años; y Marijose, unoa otroa indígena tojolabal de 39 años, quien ha sido milicianoa, promotoroa de salud y educación. “La delegación recibió el mandato de los pueblos zapatistas para llevar lejos nuestro pensamiento, es decir, nuestro corazón”, indicó el subcomandante Moisés en un comunicado.

Desde el 10 de abril pasado, el primer grupo de zapatistas se concentró en el “Semillero Comandanta Ramona”, en el Caracol zapatista de Morelia, en el municipio oficial de Altamirano, de donde partieron este lunes, después de una celebración tradicional, acompañados por organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, medios de comunicación, así como sociedad civil solidaria.

La primera escala de la caravana fue la ciudad de Ocosingo, donde fueron despedidos por Bases de Apoyo Zapatistas, con pancartas con mensajes de apoyo en el Caracol de Patria Nueva. Posteriormente la parada fue en el caracol de Roberto Barrios, cerca de la ciudad de Palenque, donde fueron recibidos en un ambiente festivo, y donde permanecerán hasta el miércoles 28 para continuar con su travesía hacia el caribe mexicano.

Más allá de coyunturas electorales como las que se viven actualmente en México, las y los zapatistas se han caracterizado por emprender actividades de intercambio de experiencias con diferentes organizaciones sociales a nivel nacional como «la Otra campaña», en 2006, y ahora lo realizarán a nivel internacional en la misma geografía de las personas de diferentes países que por muchos años los han visitado.

La primera planta que se posará sobre suelo europeo no será de un hombre, tampoco de una mujer, comentó el sub Galeano, será de unoa otroa, agregó el vocero zapatista. Marijose dirá con voz solemne:

“Europa, de aquí en adelante se llamará SLUMIL K´AJXEMK´OP, que quiere decir “tierra insumisa”, o “tierra que no se resigna, que no se desmaya”. Y así será conocida por propios y extraños mientras haya aquí alguien que no se rinda, que no se venda y que no».

Conunicados:
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/

Foto: Ju y Amehd

radio
Radio Zapatista y Radio Pozol

(Español) Continúan los preparativos en los Caracoles Zapatistas para la travesía a Europa

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Zapatistas continúan con la preparación de su viaje a Europa. En diferentes caracoles zapatistas se han realizado ceremonias de despedida para l@s delegad@s que formarán parte de la delegación de indígenas chiapanec@s que partirán a Europa y a diferentes continentes.

Bordados, maquetas de barcos y cayucos han sido realizados en alusión al viaje de l@s rebeldes chiapanec@s

radio
Avispa Midia

(Español) En Chiapas, imposición de cuartel militar provoca rechazo de comunidades indígenas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por aldo Santiago

En el municipio de Chilón, comunidades tseltales mantienen el rechazo a la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional (GN), ubicado en el tramo carretero Bachajón – Chilón, el cual se encuentra a punto de entrar en operaciones en la región norte de Chiapas sin el permiso de las comunidades originarias.

“Como ejidatarios tenemos derecho de reclamar, que se retire la Guardia Nacional”, enfatiza Juana Hernández Morales, habitante de San Sebastián Bachajón, comunidad que se encuentra a escasos dos kilómetros de la nueva instalación policiaco-militar.

Hernández considera una imposición la militarización de sus territoritos con la presencia de la GN. Ella no es la única con esta perspectiva. Integrantes del Gobierno Comunitario de Chilón y del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite), así como habitantes de Bachajón, se han manifestado públicamente contra la construcción de las instalaciones.

De acuerdo a la denuncia de las comunidades tseltales, ni la presencia de la GN, ni la construcción del cuartel fueron puestos a discusión en la Asamblea Ejidal. Además, señalan irregularidades en la “donación” del terreno donde está por concluir la construcción del cuartel que pretende albergar al cuerpo de seguridad militarizado.

Obras del cuartel en la etapa inicial de la construcción. Imagen de redes sociales del ayuntamiento de Chilón.

Según testimonio de los pobladores en San Sebastián Bachajón, el terreno de casi dos hectáreas dispuesto para el cuartel fue vendido por el Comisariado Ejidal y el presidente municipal sin consultar la Asamblea Ejidal.

El problema yace que el terreno se encuentra en propiedad ejidal, es decir que no se puede vender, “y es lo que le molestó a la gente”, reclama Hernández.

Según la versión del ayuntamiento, el 25 de agosto del año pasado se firmaron los documentos para la “donación de los terrenos en los que se construirá e instalará la Guardia Nacional”.

Aquel día se reunieron el presidente municipal de Chilón, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, con el Coronel de Infantería Arturo Trejo Muñoz, comandante del 31/o. Batallón de Infantería, y el Capitán Primero, Juan Manuel Santiago Zetina, comandante de la Guardia Nacional. También estaban presentes funcionarios del ayuntamiento y el Comisariado ejidal de San Sebastián Bachajón, quienes en las instalaciones de la Procuraduría Agraria firmaron la “donación” del predio.

Aunado a esta irregularidad, Juana Hernández denuncia que el Presidente Municipal simula el apoyo a la construcción del cuartel. Entre las acciones que ha llevado el munícipe, según Hernández, es el realizar una asamblea apócrifa, a la que asistieron jóvenes no ejidatarios para aprobar la presencia de la GN en el municipio. También la organización de una movilización para simular el apoyo a la construcción del cuartel, así como de la carretera de las culturas, ambos proyectos que rechazan movimientos como el Modevite y el Gobierno Comunitario de Chilón, iniciativa de organización y elección de autoridades por usos y costumbres tseltales, el cual aún no cuenta con reconocimiento legal.

Grupo de manifestantes a favor de la construcción del cuartel. La movilización se realizó días después de la represión contra quienes protestaron contra la presencia de la Guardia Nacional.

Militarización en Chiapas, imparable

Durante conferencia de prensa, realizada en el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas en enero del 2021, Jerónimo Jiménez, indígena tseltal enfatizó que esta no es la primera ocasión en que el municipio de Chilón vive las consecuencias de la militarización de sus territorios.

Fue en el año de 1995 cuando se impuso también la instalación de un cuartel militar, cuyo cierre de operaciones ocurrió hasta el año 2007, solo tras la resistencia organizada de las comunidades adyacentes.

Actualmente, organizaciones defensoras de los derechos humanos alertan sobre la consolidación de las actividades del ejército en la vida pública. Recientemente, Amnistía Internacional informó que la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) “desplegó más efectivos militares en la estrategia de seguridad pública que las dos administraciones presidenciales anteriores”.

Otra de las organizaciones que acompañan el rechazo al cuartel en Chilón, el Centro de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), también ha manifestado su preocupación sobre el papel de la GN, pese a que se concibió como un cuerpo civil es en la realidad un cuerpo militar.

Entre las razones que encienden la alarma de defensores de derechos humanos se encuentran el proceso de reclutación, en el cual además de policías, se enlistan soldados y marinos; así como la capacitación, equipamiento y ordenamiento de la GN bajo instrucciones de las Fuerzas Armadas, mismas que han evidenciado el continuo uso desproporcionado de fuerza letal y que en el gobierno de AMLO se encuentran en ascenso, como lo muestra el análisis Falsas salvaguardas. Las capacitaciones de las Fuerzas Armadas en Derechos Humanos y género (2010-2019).

Elementos de la Guardia Nacional presentes durante los inicios de las obras del cuartel en Chilón.

Es de destacar también que las zonas donde se encuentra el despliegue de la GN coinciden con territorios con fuerte presencia de movimientos y organizaciones sociales quienes se oponen a megaproyectos del gobierno federal como son el denominado tren maya y obras asociadas.

En la comunicación oficial, el ayuntamiento de Chilón hace mención a la operación del nuevo cuartel de la GN no solo en dicho municipio, sino en otros de la región norte del estado como Sitalá, Yajalón y Tumbalá.

Según datos del informe de la Situación de Seguridad Pública en Chiapas, elaborado por el gobierno federal, se tiene planeado la construcción y operación de 24 cuarteles de la GN, divididos en cuatro zonas militares.

La construcción del cuartel de la GN empezó en el mes de septiembre del 2020. Los habitantes del municipio solo se enteraron de la obra mediante publicaciones a cargo del ayuntamiento mediante redes sociales.

Juana Hernández enfatiza que desde que comenzaron las protestas de las comunidades circundantes, al mismo tiempo trabajaron a marcha forzada en las obras durante las 24 horas.

“Fue una imposición, tanto de las autoridades del municipio y del Comisariado Ejidal actual, que nos afecta mucho porque no fue consulta de las mujeres, de los ejidatarios y no se hizo valer nuestro derecho como la máxima autoridad que es la Asamblea”, señala Pascuala Vázquez Aguilar, también integrante y vocera del Gobierno Comunitario del municipio de Chilón.

________________

REPRESIÓN

El 15 de octubre del 2020 cientos de personas del municipio de Chilón se manifestaron contra la instalación de la GN. La respuesta del gobierno estatal consistió en el despliegue de 300 elementos de distintas corporaciones de seguridad con el objetivo de reprimir la protesta.

En aquel operativo participaron policías de distintos municipios de la región, acompañados de elementos de la GN. Las y los manifestantes tzeltales denuncian que hubo exceso de fuerza y agresiones violentas en su contra, los cuales quedaron registrados en videos compartidos mediante redes sociales.

“En el desalojo fueron dañados vehículos particulares y varias personas heridas; además de la incomunicación y posterior privación de la libertad de los señores José Luis Gutiérrez Hernández y César Hernández Feliciano, quienes actualmente enfrentan de manera injusta un proceso penal en libertad, por el delito de motín”, contextualiza una nota de prensa del Centro Prodh.

Juana recuerda que en la protesta participaron habitantes de los ejidos de San Jerónimo y San Sebastián Bachajón, debido a la noticia de que se había vendido el terreno ejidal sin su permiso para la construcción del cuartel.

Ella recuerda que, pese a que la manifestación era pacífica, la respuesta violenta se habría organizado previamente, pues desde el 14 de octubre se desplegaron los efectivos policiacos en el crucero de Temó, punto en el cual ocurrieron los hechos violentos.

“Los de la policía municipal llegaron preparados… (llevaron) una camioneta de pura piedra, llevaban palos. Y los ejidatarios no llevaron nada, no fueron preparados, pues como según nada más fueron a una manifestación. Fue muy pesado hasta la fecha ahorita que no le han pagado el daño”, refiere Hernández sobre las personas heridas y sus compañeros quienes aún continúan bajo procedimiento penal.

Aspecto del terreno donde se construye el cuartel de la Guardia Nacional en terrenos ejidales del municipio de Chilón.

Ante los hechos violentos, las preocupaciones de las comunidades de que la GN será utilizada para reprimir manifestaciones se han incrementado. Así lo considera Pascuala Vazquez, vocera del Gobierno Comunitario de Chilón, “pues más adelante no vaya a ser que la GN nos agarre uno por uno ahí con los compañeros o que empiecen con intimidación y más que ahora andan recorriendo todas las comunidades del municipio”, refiere sobre el incremento de la presencia militar en sus territorios.

Sin acceso a la justicia

Tras los hechos de represión y mediante asamblea se nombró una comisión para iniciar el procedimiento legal para exigir la suspensión de la construcción del cuartel en Chilón. Acompañadxs por grupos de derechos humanos, dicho recurso fue admitido el 17 de noviembre del año 2020, dos meses después del inicio de la construcción.

“Dicha estrategia consistió en la presentación de una demanda de amparo que fue admitida por el Juzgado Cuarto de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas el pasado 9 de diciembre de 2020, bajo el número de expediente 717/2020”, detalla el Centro Prodh.

Mediante dicho recurso legal, el pueblo tseltal denuncia que este proceso de militarización viola sus derechos a la consulta previa, adecuada, libre e informada, a la autodeterminación, al territorio, al acceso a la información, entre otros derechos garantizados por México y tratados internacionales. También demandan el cese de la acción penal contra las dos personas criminalizadas tras los hechos de octubre de 2020.

“El pueblo tseltal llama al Juzgado Cuarto de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales con sede en Tuxtla Gutiérrez a ordenar la suspensión definitiva para evitar el riesgo de que se consolide un daño irremediable a sus derechos colectivos ante la continuación de la construcción del cuartel”, refirió el Centro Prodh en enero del 2021, tras el anuncio de una nueva audiencia que al final no se realizó.

“La petición que tenemos ahora es, el juez que nos escuche la palabra”, demanda Juana Hernández. Ella denuncia también la dilación en la resolución del amparo, así como el hecho de que funcionarios como el presidente municipal de Chilón y el gobernador del estado nunca se presentaron ante el juez, ni presentaron la documentación del terreno donde se está por finalizar el cuartel de la GN.

“El proyecto del cuartel no debió de haberse concebido sin ser consultado con el pueblo maya tseltal debido a que el mismo tendrá afectaciones directas en su derecho a la libre determinación, a la protección de su territorio el cual constituye parte fundamental de su armonía comunitaria y respeto a su identidad”, argumentó el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez  (Centro Prodh), quien acompaña la demanda de amparo contra el cuartel.

No obstante, las protestas en las calles han encontrado represión y las audiencias para resolver el amparo se han postergado en repetidas ocasiones. Mientras, el cuartel se encuentra casi finalizado.

radio
Coordinación Griega por la Gira Zapatista

(Español) Travesía Zapatista por la Vida | Informe de las actividades del 10 de abril en Grecia

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

En el marco de la campaña de información de la Travesía Zapatista por la Vida y de la jornada contra los megaproyectos y en memoria a los 102 años del asesinato de Emiliano Zapata, el día 10 de abril se convocaron a distintas acciones por toda Grecia.

Compañeras y compañeros de muchas luchas y resistencias de estas latitudes se reunieron en plazas públicas, parques, montañas y en las calles para romper el silencio y el cerco que nos imponen los de arriba, difundir el viaje histórico de nuestros compañer@s zapatistas, y gritar bien fuerte que “Aquí estamos. Y tampoco nosotr@s no nos rendimos, no nos vendemos, no claudicamos.”

  • En el norte de Grecia las y los compas de Megali Panagia, Skuries, Halkidiki caminaron por las montañas a pronunciarse contra la mina de oro, empresa canadiense que está devorando la montaña de Kakabos:  “Contra los megaproyectos, luchas por la Tierra y Libertad. No a la mina, si a la vida. Viva Zapata”

https://karavanizapatista.espivblogs.net/events/event/chalkidiki-no-a-la-mina-si-a-la-vida/

Comité de lucha de Megali Panagia https://www.facebook.com/epitropiagonapanagias/posts/5547970635243671

  • El movimiento antifascista de la ciudad de Kalamata también participó en el día de acción para el viaje zapatista a Europa con la pinta de un cartel muy colorido: “Hemos hablado de l@s zapatistas, de su viaje a Europa, hemos pintado rostros de miles colores… y ¡SEGUIMOS!, pues… ¡la lucha sigue!…”

https://karavanizapatista.espivblogs.net/events/event/zapata-vive-o-zapata-zei/

 

Movimiento Antifascista de Kalamata

https://www.facebook.com/antifasistikikalamatas.blogspot.gr/posts/2430083433803732

  • En el Puerto del Pireo l@s compas realizaron una caminata por todo el paseo marítimo: Caminamos juntos con nuestr@s compañer@s Zapatistas.“Hoy, el 10 de abril de 2021, 102 años del asesinato de Emiliano Zapata, hemos caminado desde el Puerto de Pireus hasta el barrio de Lipasmata que quieren robarlo del pueblo de Pireus. Caminamos mandando un mensaje simbólico: Caminamos juntos con nuestr@s compañer@s Zapatistas. ¡Por la Vida y la Dignidad! ¡De Pireus hasta Chiapas la lucha sigue!

https://karavanizapatista.espivblogs.net/events/event/10-aprili-2021-102-chronia-apo-ti-dolofonia-toy-emiliano-zapata/

Pireo : https://www.facebook.com/autoorganosikorydallos/posts/1253063971785495

  • La ciudad de Salónica, se llenó de color, con dibujos en las banquetas hechas por niños y grandes, además lxs compañer@s organizaron varias actividades informativas para la visita de l@s Zapatistas este verano, la proyección de un documental, pláticas, la presentación de las diferentes coordinadoras que se han formado a nivel nacional como la de género “Convoy político hacia el encuentro de mujeres que luchan”, de la “otra salud”, del recorrido por “La Tierra y Libertad” y una exhibición fotográfica bajo el lema “somos zapatistasportador@s del virus de la resistencia y la rebeldía”.

https://karavanizapatista.espivblogs.net/events/event/imera-drasis-gia-to-taxidi-ton-zapatistas-stin-eyropi-to-kalokairi-2021/

https://www.facebook.com/karavanizapatista/videos/205537227713403/

  • En la capital griega l@s compas de la okupa Lelas Karagianni 37 organizaron un día informativo en el parque ocupado Kiprou y Patision.

https://karavanizapatista.espivblogs.net/events/event/athina-oi-zapatistas-taxideyoyn/

 

  • El grupo autónomo de la ciudad de Kavala organizó un evento informativo en el parque cerca de la okupa de Vironos 3 donde se invitó a participar en esta lucha desde abajo y firmar la Declaración por la Vida. “A 102 años del asesinato del Emiliano Zapata, seguimos luchando por la Vida, contra los megaproyectos de muerte, en Grecia, en México y en todo el mundo”.

ΚΑΒΑΛΑ: 102 χρόνια από τη δολοφονία του Ζαπάτα, είμαστε ΓΙΑ ΤΗ ΖΩΗ, ενάντια στα μέγα-πρότζεκτ του Θανάτου, στο Μεξικό και παντού!

Kavala https://www.facebook.com/karavanizapatista/posts/110707567795388

  • La Asamblea de la ciudad de Larisa por el viaje de l@s Zapatistas convocó a un evento en el parque de San Antonio donde se repartió información y por la tarde se realizó una asamblea. En las pancartas se puede leer “L@s zapatistas viajan y nuestros corazones bailan, la lucha por tierra y libertad se mueven”.

https://karavanizapatista.espivblogs.net/events/event/larisa-para-todos-todo-para-nosotros-nada/

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=305870907774848&id=108039524224655

  • La Coordinadora de Patras para el viaje de l@s zapatistas proyectó el documental «Autonomía Zapatista» en la plaza de Olga en las pancartas se envía el mensaje “Los Zapatistas en Europa. Otro mundo es posible. Solidaridad internacionalista entre l@s que luchan en el mundo”.

https://karavanizapatista.espivblogs.net/events/event/patra-enas-allos-kosmos-einai-efiktos/

Patras https://www.facebook.com/disiniosippos/posts/2879634889022903

  • En la isla de Lesbos el Coro intercultural Cantalaloun interpreto la canción de la cucaracha. “Desde Lesvos hasta Chiapas la lucha sigue”

Para ver el video que hicieron l@s compas https://fb.watch/4ReoTx6WhP/

  • Desde la Coordinación por la Gira Zapatista del Peloponeso grabaron un video en apoyo a los Zapatistas que leen la Declaración por la Vida en español y en griego

Peloponeso https://www.youtube.com/watch?v=zR7cx9EamAU

  • En la ciudad de Agrinio l@s comp@s de la okupa de Apertus colgaron una pancarta “Estamos con la vida, en contra de los mega proyectos de muerte en México y en todo el mundo”.

Agrinio https://www.facebook.com/karavanizapatista/posts/110329491166529

  • En Réthimo, Creta también se colgó una manta recordando los 102 años del asesinato de Zapata y las luchas por la tierra y la libertad

https://www.facebook.com/antifadrasireth/photos/p.5941041512588372/5941041512588372/

  • En Atenas, las mujeres de la asamblea, de la Okupación de Techo Prosfygika, migrantes y griegas, organizaron una charla y la proyección de un documental del Primer Encuentro Internacional de la Mujeres que Luchan:

“A nosotras, las mujeres, migrantes y griegas, que luchamos en este barrio de Prosfygika (barrio de Refugiad@s), la lucha zapatista nos da fuerza, ideas y ánimo para seguir luchando dentro de ese escenario oscuro que imponen los estados y el neoliberalismo…”

  • En la ciudad de Veria, La Asamblea de recepción de l@s Zapatistas, bajo las consignas ¡NO ESTAN SOLXS!  ¡SU RABIA TAMBIEN ES LA NUESTRA!, ha organizado el 10 de abril, un acto de información, lectura de cuentos zapatistas y exhibición de pinturas.

  • En la ciudad de Chania, Creta, la ocupa ROSA NERA manda, ese día 10 de abril de 2021, un “recuerdo del pasado para el futuro”

  • La Acción Antifascista de la ciudad de Réthimno, Creta, manda sus mensajes para el día 10 de abril: «Contra el despojo de nuestras vidas, Lucha por tierra y libertad» y…

«Que no lo olvidemos: La revolución sabe nadar»

Página-web de la Coordinación Griega por la Gira Zapatista: http://karavanizapatista.gr/

Facebook: https://www.facebook.com/karavanizapatista/

radio
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

(Español) Fueron liberados los defensores de derechos humanos Lázaro Sánchez Gutiérrez y Victórico Gálvez Pérez

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.


• Desmentimos la versión de accidente vehicular provocado por nuestros compañeros.

• Exigimos al Estado mexicano respetar, proteger y garantizar el trabajo de derechos humanos en Chiapas.

El día de hoy pasadas las 00:00 horas, fueron liberados nuestros compañeros defensores de derechos humanos Lázaro Sánchez Gutiérrez y Victórico Gálvez Pérez (Lázaro y Vico), quienes por más de 40 horas estuvieron privados arbitrariamente de la libertad. Ellos se encuentran en buen estado de salud, por ello celebramos la vida y reencuentro con sus familiares, sus seres queridos y con la comunidad Frayba.

Desmentimos categóricamente la información difundida por el estado de Chiapas, en donde se ha señalado que el motivo de la detención de Lázaro y Vico se debió a un accidente de tránsito, en Ocosingo.

Para el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), preocupa este tipo de discursos porque minimizan el contexto de violencia en la región y por consiguiente el alto riesgo que vivimos las personas defensoras de derechos humanos, tergiversando las agresiones a que constantemente somos blanco, haciéndolas pasar por hechos ajenos a nuestra labor. Y aún más preocupante es que mantenga la política de simulación de la seria crisis de seguridad y derechos humanos, que sigue atentado contra la Vida de los pueblos indígenas, comunidades campesinas y mestizas en las diferentes regiones de nuestro estado.

Sobre la situación vivida por nuestros compañeros, por ahora valoramos no hacer público los detalles de tales hechos porque les pone en riesgo y vulnera su seguridad y la de los que integramos el Frayba, sin embargo, reafirmamos que la privación de la libertad de nuestros compañeros se origina por nuestro trabajo en la promoción y defensa de los derechos humanos en Chiapas.

Lamentamos que ante hechos de denuncia realizados por el Frayba la actuación del Estado mexicano es inoperante, lenta y que generan actos que hace posible mantener el pacto de impunidad, ligado a la ineficacia del sistema judicial.

Las personas defensoras de derechos humanos en México realizamos nuestra labor en territorios donde las condiciones de inseguridad y violencia nos vulnera cada día más. Frente a este contexto se suma la omisión y acción del Estado mexicano aumentando con ello la grave crisis de derechos humanos.

Sabemos que esta lucha por la dignidad y la justicia molesta a actores, a ellos les incomoda nuestra presencia y palabra, por tal motivo nos preocupa que las agresiones, amenazas, desprestigio a nuestra labor e incluso del uso de la libertad personal como moneda de cambio para justificar una política de estado que propicia la confrontación y violencia institucional

Frente a esta situación, recordamos la misión que nos dejó jTatik Samuel Ruiz: Caminar al lado del Pueblo pobre y organizado, reafirmamos que seguiremos alzando nuestra voz para denunciar las injusticias, acompañando a los pueblos y a las personas víctimas de graves violaciones a derechos humanos.

Nuestra misión se hace cada vez más fuerte cuando nos acompáñanos en el camino, ahí nos encontramos en la humanidad que somos y en la queremos ser, por eso enviamos nuestro sincero y profundo agradecimiento a las personas, colectivos, pueblos, barrios y colonias, iglesias, organizaciones de la sociedad civil, embajadas, familiares de víctimas y medios de comunicación, porque sus acciones de solidaridad e indignación hicieron posible la libertad de Lázaro y Vico.

No tenemos otra forma de retribuirles más que con nuestro agradecimiento que viene del corazón y el compromiso desde la resistencia y desde la una visión de derechos humanos que emerge desde los Pueblos, en donde la solidaridad es permanente con sus luchas, procesos y se sostiene con toda la fuerza de construcción de nuevos horizontes de vida más humanos y justos.

-*-

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
14 de abril de 2021
Boletín No. 4

Descarga en PDF: Fueron liberados los defensores de derechos humanos Lázaro Sánchez Gutiérrez y Victóricov Gálvez Pérez.

radio
FrayBa

(Español) Se intensifican agresiones armadas en contra de pobladores de Aldama durante este fin de semana

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

  • Actualización de Acción Urgente

Este Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas recibió información por parte de la Comisión Permanente de los 115 Comuneros y Desplazados de Aldama, quienes refieren una intensificación en la detonación de armas de fuego provenientes del territorio de Santa Martha (municipio de Chenalhó), dirigidas en contra de poblados de Aldama. Esta situación ha causado un estado de alerta y precariedad en la región, además de que implica un riesgo a la vida e integridad física y psicológica de los habitantes de la región.

Durante el sábado 10 de abril se reportó que los disparos provenientes de Santa Martha, eran prácticamente cada minuto; y que las agresiones se extienden a lo largo de 11 kilómetros que limitan a Aldama con el territorio de Santa Martha, dirigiendo los disparos contra “todas las personas que ven”. El día de hoy se continúan reportando disparos provenientes del territorio de Santa Martha.

Por lo anterior urgimos la intervención del Estado, a fin de evitar que más personas sean asesinadas o lesionadas por la violencia cometida por grupos armados, de corte paramiltiar que operan en la región, así como para asegurar un ambiente de paz necesario para el desarrollo pleno de los habitantes de ambas poblaciones.

Invitamos a la sociedad civil nacional e internacional a firmar la acción urgente y urgir al Estado mexicano intervenga en el presente caso.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

11 de abril de 2021
Acción Urgente No. 02 / actualización 1

Descargar PDF: Se intensifican agresiones armadas en contra de pobladores de Aldama durante este fin de semana

radio
La Verdadera Voz del Amate

(Español) Denuncia de nuestros compañeros Germán y Abraham López Montejo, presos en lucha, de la organización La Verdadera Voz del Amate

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Denuncia de nuestros compañeros Germán y Abraham López Montejo, presos en lucha, de la organización La Verdadera Voz del Amate junto a otros presos por la prohibición al ingreso de artículos de primera necesidad.

Día viernes 9 de Abril
del año presente 2021.

Sacamos un comunicado contra de este director primero que nada les hagamos publico saber también de los centros de los derechos humanos fray Bartolomé de las casas.

La Organización
LA VOZ VERDADERA DEL AMATE Adherentes A la Sexta declaración de la selva lacandona del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional

Les hacemos un llamado a todos ante lo que esta pasando dentro de este penal CRSS 5 san Cristóbal de las casas Chiapas este nuevo Director y alcaide.

Al asunto que no lo deja pasar las cosas que traen las visitas ni comida papel jabón y café muchas mas entonces el problema que ay uno que tras las cosas de acá uno de servidores y no quiere traer nuestras cosas entonces que lo autorice que pase las cosas que traen las visitas los cuatro que estamos también los mas compañeros seguiremos exigiendo por necesitamos urgente mente nuestro cosas de uso personal por que nosotros no tenemos que ver el problema que paso sola mente de ellos saben por que nosotros estamos muy aparte en otro área entonces necesitamos que nuestro visita que traigan las cosas que vengan a dejar las cosas en la entrada mientras para que no haya mal entendido sino aremos en otra manera esa es nuestro peticiones nuestra palabra en este dia de yo para que los escuchen tanto allá fuera y adentro gracias por todo.

ATENTAMENTE

German López Montejo

Aurelio Sánchez Pérez

Manuel Hernández Cruz

Cristóbal Roblero Roblero

Carlos Eduardo Aguilar

Abraham López Montejo

radio
Avispa Midia

(Español) Avanza organización de colectivos en Europa para recibir a la delegación zapatista

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Foto de portada: Anthony Guerra

Mientras el escenario de pandemia mantiene a la población en contención, los y las zapatistas han decidido salir de sus comunidades para iniciar una gira en los cinco continentes, iniciando por Europa.

Los y las zapatistas ya le pusieron fecha a su primera parada, Europa, para concretarse en los meses de julio, agosto, septiembre y octubre del año 2021. “Diversas delegaciones zapatistas, hombres, mujeres y otroas del color de nuestra tierra, saldremos a recorrer el mundo, caminaremos o navegaremos hasta suelos, mares y cielos remotos, buscando no la diferencia, no la superioridad, no la afrenta, mucho menos el perdón y la lástima”, fue el mensaje del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en octubre del año 2020, justo cuándo los nuevos márgenes de la movilidad se iban acortando.

Desde que fue emitido este mensaje, en el Estado Español, se comenzaron a provocar diversos encuentros físicos y virtuales, informativos y de intercambio de la palabra. “Todo el tema del Covid nos preocupa mucho, pero la verdad nos hace muchísima ilusión poder recibir aquí a las compas, poder tenerlas entre nosotras. Nos parece que es una oportunidad maravillosa para vernos y encontrarnos”, dijo Lola del colectivo Centro de Documentación sobre el Zapatismo en Madrid, un proceso organizativo que viene siguiendo el proceso zapatista desde años atrás.

Desde Alemania, José Sánchez, del colectivo Citizens Summons y de la Red Ya Basta Netz, afirma que en este país ya se ha organizado un red de colectivos para recibir a los y las Zapatistas. “Saber que Europa es la primera parada nos ha orillado a conectar diversos colectivos. Pero también se van creando otras redes, colectivos y grupos. Nosotros ya conectamos con España y así vamos conectado con otros países”, dijo Sánchez.

Danae, del colectivo Yretiemble Madrid, afirmó que la situación de pandemia ha golpeado fuertemente los procesos de resistencia y de lucha en  España, “porque ha sido uno de los principales países afectados por el Covid y esto ha exacerbado las desigualdades. Por eso, esta visita de las zapatistas es muy necesaria, porque necesitamos movilizarnos a pesar de lo que estamos viviendo”, señaló.

Everardo, también del Colectivo Yretiemble Madrid, comparte que esta visita ya ha provocado la creación de “diversivos espacios de auto organización en Madrid, Barcelona, el País Vasco entre otros. Porque no solo estamos pensando como una visita de un ser querido. Tenemos que pensar en cómo auto organizarnos para recibir a las compas, pero también para fortalecer nuestras redes. Estamos intentando construir un encuentro de luchas que se reúnan con las zapatistas, primero para escucharnos, pero también para tejer esas redes que nos permitan continuar nuestras luchas”.

La mayoría de los colectivos que se han comenzado a reunir se han topado con el primer obstáculo, la restricción de movilidad por la pandemia. “Pero es algo que estamos aprendiendo de las zapatistas, siempre hay un camino. Nos venimos reuniendo uno a uno, en reuniones virtuales, por correo. Las coordinaciones van creciendo en otros países”, agrega Sánchez.

Lola subraya que estos primeros encuentros en Madrid les ha orillado pensar las formas de organización que están creando. “Nosotros hemos retomado siete ejes de trabajo: migración, derechos sociales, trabajo, arte, etc. Es algo que estamos construyendo”.

Conexión con Europa

Los colectivos han remarcado que hay una gran cercanía de Europa hacia México y el resto de América Latina. “Las problemáticas en los diversos territorios es principalmente por la presencia de capitales europeos en procesos extractivos y otras empresas”, agrega Sánchez.

“No hay que olvidar que, cuando se habla de Europa, está la de abajo y a la izquierda. Pero también la Europa de arriba. En España hay muchas empresas que son responsables del despojo en México, son inversionistas de megaproyectos, como los parques eólicos que están despojando a los pueblos del Istmo en Oaxaca. Ese mensaje tenemos que transmitirlo aquí en Europa”, afirmó Danae.

Plan B

Los colectivos participantes hasta este momento concedieran que en términos logísticos es un gran reto organizativo para recibir a esta delegación.

Para ellos, los tiempos de la pandemia no coinciden con los tiempos de las resistencias y las luchas, “desde el inicio sabemos que hay que caminar lento y lidiar con la incertidumbre por el caso de la pandemia. Los colectivos que estamos integrando esta organización estamos conscientes de que incluso se pudiera posponer si las condiciones no lo permiten. Mientras tanto, pues aquí ya han provocado que vayamos construyendo, no solo una red, sino también nuevas formas de organizarnos”, comparte Everardo.

radio

(Español) Se registraron más de 40 ataques hacia las comunidades de Aldama

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

  • Con presencia de la Guardia Nacional y policías estatales, habitantes tostsiles de Aldama bajo ataques de armas de fuego

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C. (Frayba), ha recibido información de la Comisión Permanente de los 115 comuneros y desplazados de Aldama, Chiapas, México; que durante los días 20 y 21 de marzo 2021, las comunidad de Aldama han sido agredidas con disparos de armas de fuego de alto calibre provenientes de distintos puntos ubicados en Santa Martha-Miguel Utrilla, municipio de Chenalhó, Chiapas, actos provocados por el grupo paramilitar en complicidad con el gobierno municipal.

Las agresiones armadas en contra de la población maya tsotsil de Aldama no ha cesado, desde noviembre de 2020, en donde el Frayba registró el mayor indice de ataques, a la fecha, los ataques armados han continuado hacía la población que vive sometida en un contexto de terror, donde la niñez, las mujeres y la población en general sobreviven en un ambiente torturante. Las acciones gubernamentales han sido insuficientes, ineficaces y simuladas ya que no garantizan la seguridad e integridad a la población.

El 20 de marzo de 2021, a partir de las 14:00 horas, habitantes de las comunidades Stzelejpotobtic, Coco, Juxton, Yeton, San Pedro Cotzilnam y Tabac recibieron 21 ataques de armas de fuego hasta las 23:30 horas, fueron más de 9 horas de agresión. La comunidad de Stzelejpotobtic recibió 11 ataques armados. Los disparos provenían de los puntos: K’ante’, Pajaltoj, Tok’oy-saclum, Puente Caridad, Vale’tik, Chuch te’, El Puente y T’elemax, municipio de Chenalhó.

El 21 de marzo de 2021, de las 10:00 a 21:00 horas, habitantes de las comunidades de Ch’ivit, Yeton, Tabak, Coco y Xuxch’en vivieron 9 ataques con armas de fuego. Además, trabajadores de una compañía que se encuentran laborando en el tramo carretero Tabac-San Pedro Cotzilnam, estuvieron bajo ataque. Mientras ocurrían las agresiones armadas, la Guardia Nacional y Policía Estatal Preventiva se encontraban del lado de Santa Martha-Miguel Utrilla, Chenalhó. Los las agresiones provenían de los puntos de ataque El Ladrillo que se encuentra dentro de las 60 hectáreas en disputa, además de Vale’tik, T’elemax, Tojtic, Slumka y Yocventana, Santa Martha.

El Frayba manifiesta su preocupación por los hechos de agresión armada que vive constantemente la población del municipio de Aldama. Estos hechos, forman parte de una persistente violencia con impactos psicológicos que ya vive la población y lleva a una fractura profunda del tejido social.

Urgimos al Estado mexicano que investigue, identifique y sanciones al grupo paramilitar de Santa Martha, Chanalhó, y ponga de una vez fin a la violencia contra las comunidades de Aldama.

Hacemos un llamado a la solidaridad nacional e internacional a que firmen esta llamado urgente disponible en la página www.frayba.org.mx y le escriban a las autoridades mexicanas a fin de que se comprometan a implementar medidas más apropiadas que garanticen la vida, la seguridad e integridad física y psicológica de la población en constante asedio.

Se registraron más de 40 ataques hacia las comunidades de Aldama.

LEE LA PETICIÓN

 
 

381 firmas

Comparte esto con tus amigos:

   

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

22 de marzo de 2021
Acción Urgente No. 02

Se registraron más de 40 ataques hacia las comunidades de Aldama.

radio
CNI

ALTO A LA VIOLENCIA PARAMILITAR EN SAN ANTONIO BULUJIB, CHILON, CHIAPAS

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

AL PUEBLO DE MEXICO
A LAS REDES DE RESISTENCIA Y REBELDIA
A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS.
A LAS ORGANIZACIONES EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y DE LA MADRE TIERRA.

 

Alertamos de la inminente reactivación de la violencia en San Antonio Bulujib, contra las compañeras y compañeros del CNI amenazadas de despojo y desplazamiento forzado ante la incapacidad gubernamental de retomar y reanudar el proceso de diálogo iniciado en marzo del año pasado.

 

La situación de violencia y hostigamiento que sufren nuestras compañeras y compañeros del CNI de la comunidad San Antonio Bulujib, Chilon, ha sido de carácter permanente y continuada: desde el 23 de febrero de 2020 han venido sufriendo una serie de violaciones a sus derechos humanos por haber colocado un letrero en el marco de la JORNADA SAMIR SOMOS TODAS Y TODOS, haciendo uso de su derecho a la libre expresión y manifestación, exigiendo justicia por el asesinato de nuestro compañero Samir Flores. Estas acciones represivas forman parte de una estrategia contrainsurgente desplegada en la región contra el CNI y el EZLN, por nuestra oposición a los megaproyectos de muerte de los grandes capitalistas.

 

Denunciamos la violación sistemática de derechos humanos de las autoridades de la comunidad, que además del uso desproporcionado de la fuerza, lesiones, secuestro, encarcelamiento de hombres, mujeres y niños, acoso e intento de violación, amenazan con desalojar y quitar sus tierras a las familias integrantes del CNI si no pagan una multa que de manera arbitraria decidieron, amparados en un documento que fue firmado bajo presión, después de haber golpeado y encarcelado a uno de nuestros compañeros, por lo que lo consideramos ilegal e invalido, fuera del proceso de dialogo iniciado en el mes de marzo del año pasado.

 

Responsabilizamos a los tres niveles de gobierno de la integridad física, psicológica y material de nuestras compañeras y compañeros del CNI, principalmente señalamos al presidente municipal de Chilon Carlos Ildefonso Jimenez Trujillo por su instigación y protección a las autoridades ejidales, al titular del ejecutivo estatal Rutilio Escandón y al titular del ejecutivo federal Andrés Manuel López Obrador, por su omisión en este caso.

Nos pronunciamos por la reanudación del diálogo comunitario, en la búsqueda de una solución pacifica y la no violencia para nuestros pueblos.

Llamamos a la solidaridad y el apoyo hacia nuestras compañeras y compañeros del CNI de San Antonio Bulujib, y a estar atentos de su situación ante la inminente agresión que pueden sufrir a partir de la determinación que se tome en la asamblea ejidal del próximo 20 de marzo.

Atentamente

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca más un México sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena

Concejo Indígena de Gobierno

15 de marzo de 2021