LIBERTAD PARA LA AMBIENTALISTA Y DEFENSORA DE LOS BOSQUES: MARÍA CRUZ PAZ ZAMORA

A LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN

A LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

AL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

AL PUEBLO DE MICHOACÁN

AL ESTADO MEXICANO

Comunidades indígenas de Michoacán a 6 de junio de 2025.

El día 5 de junio del 2024, fue detenida arbitrariamente por la Fiscalía General de Michoacán #FGEMich, la compañera María Cruz Paz Zamora, delegada del Congreso Nacional Indígena #CNI, integrante del Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, Consejera del primer Gobierno Comunal de Ocumicho y defensora de los bosques, la cultura p’urhépecha y la vida.

Su detención, paradójicamente sé dio durante el #DíaMundialdelMedioAmbiente, en nuestro estado, defender los bosques, te cuesta la vida o la libertad, en este contexto, María Cruz fue acusada falsamente de realizar un delito que no cometió con el objetivo de crear un chivo expiatorio, por lo que sostenemos que el Estado mexicano, lejos de los discursos oficiales, continúa reprimiendo y criminalizando a quienes verdaderamente defienden el territorio comunal, los bosques y la madre tierra.

Durante los últimos años, la compañera Paz Zamora, como consejera de ecología y medio ambiente de Ocumicho, impulsó la reforestación masiva en su comunidad, creó brigadas para combatir los incendios forestales, defendió los bosques de los talamontes y el crimen organizado y luchó en contra de los monocultivos de aguacate, su lucha constante, ha sido por la vida.

La criminalización de esta guardiana de los bosques, solo se entiende comprendiendo la historia y el contexto de la comunidad de #Ocumicho, pueblo en resistencia que defiende su territorio ancestral, que en los últimos cinco años ha venido sufriendo una serie de agresiones y actos violentos, el 31 de mayo de 2020, hombres armados asesinaron al Secretario de Bienes Comunales Prudencio Ortiz Alonso, en un ataque que también dejó herido al Representante de Bienes Comunales, el 28 de abril de 2022, el Coordinador del Consejo de Gobierno Comunal Esteban Cruz Rosas, fue desaparecido, pero gracias a la movilización oportuna, fue localizado con vida, el 11 de noviembre del 2022, la comunidad fue atacada por un comando armado y el 10 de diciembre del mismo año, fue asesinado Pedro Pascual Cruz, Coordinador de la Ronda Comunal, todos estos casos han sido denunciados en tiempo y forma en la Fiscalía de Michoacán, sin embargo, en esta institución impera la paradoja de la impunidad, los culpables libres y los inocentes encarcelados.

Por ello, a un año de la injusta detención de la compañera María Cruz, exigimos su libertad, toda vez que es una presa política de los pueblos originarios y convocamos atenta y respetuosamente a las comunidades indígenas, así como a las organizaciones sociales, estudiantiles y sindicales, a estar atentas y si así lo deciden, a acompañar las movilizaciones generales que convocaremos hasta lograr su liberación.

CONSEJO SUPREMO INDÍGENA DE MICHOACÁN #CSIM