por Franca Marquardt

Encuentro con los zapatistas

“Os hemos dado las semillas de la rebelión contra el colonialismo y el capitalismo” – esto es lo que anunció el grupo de zapatistas que nos visitó aquí en Leipzig en nuestra última noche juntos. Todavía estoy procesando este importante momento, que ahora parece un sueño. Pero fue todo lo contrario, algo muy real: un encuentro de mundos para la perspectiva de una solidaridad global. Los zapatistas y su resistencia contra el capitalismo colonial han sido una inspiración para mí y para muchos compañeros estudiantes y activistas. Nunca he estado en Chiapas ni he estudiado a fondo su organización política. Pero cuando me enteré de este “viaje por la vida” y del plan de los zapatistas de viajar a Europa y conocer los movimientos locales, me intrigó. Como estudiante de antropología y activista social, me enfrento constantemente al estancamiento de nuestras acciones y reflexiones, que todavía están contenidas en un marco limitado y eurocéntrico. En última instancia, no se puede avanzar en una transición justa a menos que tengamos en cuenta todas las voces y perspectivas y formemos alianzas entre actores de todo el mundo. El viaje de los zapatistas, pensé, podría ser una oportunidad para poner en práctica estas ideas al tiempo que se abordan las cuestiones socioecológicas de una manera que considera las luchas locales en un contexto global y proporciona al movimiento global la herramienta más importante: la esperanza.

En octubre del año pasado, los zapatistas anunciaron que iban a “colonizar” Europa para encontrarse con los movimientos de aquí y escuchar y compartir ideas sobre una vida mejor más allá del capitalismo. La gente de toda Europa se ha unido ante la perspectiva de este importante momento, invitando a los compas a sus ciudades y pueblos, planificando y organizando ansiosamente su estancia. Como parte de la red de Leipzig, nos hemos reunido semanalmente, discutiendo ideas y planes. Ha sido un proceso enriquecedor pero difícil, ya que no estaba claro si los zapatistas llegarían o cuándo lo harían y qué debíamos tener en cuenta. En algún momento de este verano, ni siquiera estábamos seguros de que el viaje seguiría adelante, pero reconocimos que ya habían logrado uno de sus principales objetivos: motivar a la gente y a los grupos a organizarse en sus propios “hogares” y formar alianzas para el cambio. Fue aún más sorprendente cuando nos enteramos de que la primera delegación, el Escuadrón 421, había zarpado y llegado finalmente a España este mes de junio.

El primer grupo estaba formado por compas que se adelantaron para coordinar la llegada de la delegación principal, junto con las estructuras locales. Este sería un proceso difícil, que conllevó luchas para obtener pasaportes y visas, así como restricciones causadas por la actual crisis covídica. Esto fue representativo de las restricciones de movilidad a las que se enfrentan muchas personas marginadas y racializadas cuando intentan entrar en los países europeos. En agosto protestamos frente al consulado honorario de México en Leipzig, para presionar a las autoridades y concientizar a la gente de estos hechos. Fue aún más irónico cuando nos enteramos de que el cónsul es el director general de Porsche Leipzig; no es de extrañar que ignorara nuestras demandas. Este verano participé en los campamentos climáticos de Leipzig y Munich, donde impartí talleres sobre los temas del zapatismo, el decrecimiento y la pluriversalidad. Participé en debates sobre cómo nos posicionamos como activistas climáticos en Alemania, y cómo podemos relacionar nuestras historias y luchas con las de los zapatistas, los kurdos de Rojava o con muchos movimientos de resistencia más pequeños que están en marcha.

Tras el campamento de Munich, finalmente, la delegación principal de 170 compas llegó a Viena (de entre todos los lugares) a mediados de septiembre. Todo esto sucedió muy rápido y requirió que la gente trabajara en conjunto para apoyar a la red austriaca, tratando de organizar el alojamiento y facilitar la llegada a última hora. El ambiente en el aeropuerto fue muy fuerte, ya que celebramos y cantamos canciones para dar la bienvenida a los compas. Conocerlos después de todos estos meses de anticipación y lucha fue increíble, y una importante fuente de esperanza. A partir de ese momento, la gente trabajó día y noche para planificar los siguientes pasos del viaje. Se decidió entonces que las compas viajarían en grupos de cinco a diferentes regiones en tres etapas. Así, el 22 de septiembre recibimos en Leipzig a dos grupos que permanecieron con nosotros durante una semana, participando en numerosos actos y encuentros con los movimientos locales. De alguna manera, nos las arreglamos para elaborar un programa, encontramos proyectos de vivienda local para que se quedaran y cocinamos la comida. Para nuestra sorpresa, prefirieron las salchichas, la pizza y la coca cola a la calabaza y el arroz: otra prueba de que no podemos trasladar nuestras normas morales a los contextos de otras personas. Como la compa dejó claro, el objetivo principal del viaje era reunirse con los movimientos locales en un entorno íntimo, más que hablar en actos públicos o conferencias. Por ello, organizamos reuniones con organizaciones feministas, grupos postcoloniales y la comunidad latinoamericana de Leipzig, además de visitas a lugares significativos de resistencia en la ciudad y sus alrededores.

El programa era muy estricto, ya que la compa nos dijo que querían reunirse con el mayor número de grupos posible y centrarse en el “trabajo” (al fin y al cabo, estaban en una misión). Antes de venir a Europa, todos los delegados habían recibido formación durante meses, por lo que sabían exactamente qué querían compartir y qué preguntas querían hacer. Contaron a cada grupo una versión detallada de su historia, comenzando mucho antes del levantamiento de 1994, haciendo hincapié en la opresión de siglos que constituye la base de su resistencia actual. También describieron sus cosmovisiones, arraigadas en la identidad indígena, y cómo esto se traduce en su organización política y social actual. A la compa le interesó conocer la historia de Alemania, especialmente la de los nazis y la importancia del muro y de la Alemania del Este. Subrayaron que la historia de cada persona es importante, ya que su indigenismo está arraigado en sus interacciones con sus familias, comunidades y el medio ambiente. Los zapatistas también hicieron muchas preguntas sobre el funcionamiento de cada grupo, cómo se organizan y cómo se mantienen. La comunicación no siempre fue fácil, ya que había que traducir todo entre el español y el alemán, y dos delegados sólo hablaban la lengua indígena tzotzil.

Mi momento favorito fue la visita a Pödelwitz, un pueblo que corría el riesgo de ser desalojado por la explotación del carbón. La compa se tomó el tiempo de contar a la gente su historia, su organización política y sus luchas actuales. También escucharon los relatos de los residentes sobre su resistencia y las consecuencias opresivas de las industrias mineras del carbón en Alemania, que son un centro de activismo medioambiental desde hace varios años. Al mismo tiempo, otro grupo de compas visitaba Lützerath, un pueblo del oeste de Alemania que aún corre el riesgo de ser desalojado. De este modo, pude sentir el impacto que el viaje estaba teniendo en muchos niveles, al apoyar estas luchas y proporcionar esperanza e inspiración a las personas que resisten y luchan por sus derechos en estos lugares. Como parte de la red de organización, tuve la suerte de presenciar algunos momentos fuera de estos encuentros que fueron aún más perspicaces y a veces sorprendentes. Fue hermoso ver cómo la compa interactuaba con la gente y el entorno, ya que era la primera vez que salían de México y se exponían a un mundo diferente. Tomaban muchas fotos con sus teléfonos, como del bosque, las castañas, o los cerdos salvajes en el bosque. Estar presente en esos momentos me hizo redescubrir cierta curiosidad por el lugar en el que vivo y me recordó que debo fijarme en las pequeñas cosas que tan a menudo se pasan por alto al ir deprisa por la vida.

Entonces, ¿qué podemos aprender del “viaje por la vida” y de la iniciativa de los zapatistas? ¿Es el comienzo de algo más poderoso, una toma de conciencia de la interconexión de nuestras vidas y nuestras luchas? ¿Cómo podemos llevar esta semilla más allá y combinar los esfuerzos locales y las alianzas globales contra la injusticia social y medioambiental?

Historias de resistencia

El compromiso con el movimiento zapatista en sus múltiples formas, nos ayuda a entender el significado del capitalismo colonial y cómo éste se relaciona con los sujetos poscoloniales y los movimientos sociales. Vincula las cuestiones históricas del despojo colonial y el racismo con el capitalismo global contemporáneo, a la vez que pone en primer plano la importancia de la solidaridad transnacional entre actores de todo el mundo. Desde la década de 1980, los zapatistas han trabajado para recuperar la tierra en resistencia al crecimiento hegemónico del capitalismo, para contrarrestar su opresión y para avanzar en el proyecto de autonomía y autodeterminación de las comunidades indígenas. La revolución geopolítica de 1994 hizo posible la democracia radical y el igualitarismo mediante la secesión temporal del Estado mexicano. Por lo tanto, representa en cierto modo una lucha exitosa contra el capitalismo neoliberal y la creación de un paisaje poscolonial. Desde 2012, los zapatistas y el CNI han iniciado un proceso para compartir los problemas y las percepciones de las comunidades indígenas de todo México en la esfera política nacional y los medios de comunicación populares. Este proceso de apertura y participación en contextos más amplios, también está representado por las elecciones presidenciales de 2017/18, donde por primera vez una mujer indígena, Marichuy, participó como candidata. La candidatura no pretendía ganar las elecciones, sino señalar la triple imposibilidad de un presidente pobre, indígena y mujer en el imaginario de la sociedad mexicana y exponer el racismo y el sexismo subyacentes. Los zapatistas han inspirado y enriquecido la lucha global por la justicia climática y la paz, a la vez que han reactivado y unido las luchas de la “izquierda y los de abajo”. Ahora, el viaje en 2021 tiene sentido como el proceso de “salir de su caparazón”, donde los miembros de los zapatistas están luchando activamente contra la opresión neocolonial y capitalista mundial mostrando su apoyo a los grupos locales de todo el mundo que comparten luchas similares.

¿Hacia una praxis descolonial?

Los zapatistas subrayan cómo 500 años de despojo indígena condujeron a este sistema de control y explotación neoliberal. Su resistencia y autonomía como praxis decolonial, por lo tanto, es una lente productiva para entender la contribución que hacen al desafiar el mantra de que no hay alternativa al neoliberalismo. Según los zapatistas, su viaje representa una antítesis del “encuentro” entre los colonizadores europeos y las poblaciones indígenas en América, ya que esta vez los indígenas están “colonizando” Europa. Esta yuxtaposición de la historia asumida abre un espacio para las diferentes agencias que están en juego en la redacción de una transición justa, y pone de relieve el imperativo de reconocer las perspectivas de los sujetos poscoloniales y los oprimidos en muchos lugares.

También aporta una importante reflexión sobre los marcos normativos que se despliegan en el mundo académico occidental cuando se discuten los movimientos indígenas o las ideas de transición anticapitalista. Por ejemplo, ¿cómo puede el “decrecimiento” incorporar los impulsos y las críticas del sur global en su proyecto de transición justa? ¿Cómo podemos relacionar diferentes visiones del mundo y enfoques respetando su arraigo epistemológico y cultural?

Lo que los zapatistas nos recuerdan es que la descolonización debe comenzar, ante todo, en “casa”, dentro de nuestras propias tradiciones epistemológicas e instituciones. El encuentro entre los zapatistas y los actores europeos es, en cierto modo, ejemplar para el imperativo de conectar diferentes líneas de pensamiento que se originan en diferentes tradiciones y contextos epistémicos. De esta manera, es un punto de partida importante para esbozar ideas sobre los caminos para el cambio social y económico, para saber qué agencias y herramientas son necesarias. Discutir las perspectivas de decrecimiento decolonial en relación con las luchas de los zapatistas y otros movimientos indígenas y del Sur es importante para poder captar la profundidad de una transición justa. También proporciona una perspectiva sobre las dimensiones éticas y basadas en valores del discurso y las expresiones de resistencia al capitalismo colonial. Inspirado en el esfuerzo de los zapatistas por “un mundo donde quepan muchos mundos”, los mundos y prácticas múltiples deben inspirar la búsqueda colectiva de un mundo socialmente justo y ecológicamente estable. Si los conceptos sólo incluyen a una parte de la población y esencializan a otras, continúan un ciclo de violencia sistémica. Así, en un mundo con limitaciones de carbono, debemos trabajar todos juntos por los mismos fines, pero de formas pluriversales que eviten esta violencia.

¿Hacia una solidaridad global?

El compromiso de los zapatistas con valores como la dignidad, la confianza y la autonomía, y su experiencia en la organización política de la democracia de base, puede ser un punto de partida para construir la solidaridad global como una agenda viable para una transición socioeconómica justa. Al escuchar las historias y los relatos de los demás, los actores se reafirman en sus luchas, ya que se dan cuenta de cómo las personas de todo el mundo se preocupan por cuestiones similares, de diferentes maneras.

Esta interacción horizontal entre los actores conlleva un proceso emancipador de indigenismo y autodeterminación restaurados. En sus comunicados y discursos, los zapatistas destacan la importancia de relacionar sus reivindicaciones con los oprimidos y marginados de todo el mundo (los pobres, las mujeres, los racializados). De este modo, construyen una conciencia global que reconoce que los agravios y las esperanzas de los pueblos de todo el mundo están profundamente entrelazados. “Relacionarse” como valor es antirracista y antiesencialista, ya que define las identidades en función de una relación, en lugar de una “identidad de raíz”, que es una herramienta de reclusión. Inspirándonos en la “poética de la relación” de Glissant, podríamos pensar en una concepción relacional de la existencia humana como herramienta para contrarrestar la imposición de valores universalistas por parte de Occidente. Como siempre subrayan los zapatistas, “somos iguales porque somos diferentes”. Por ello, hay que pasar de la concepción de la diferencia como fuente de conflicto, a la diferencia como herramienta implícita para rehacer la palabra, haciendo espacio para “un mundo donde quepan muchos mundos”. La diferencia y la diversidad deben ser un principio básico de nuestro discurso y nuestras acciones, y no un “añadido” o una categoría aparte.

Nuestros contactos con personas, grupos, colectivos, movimientos y organizaciones de diferentes partes del planeta nos han mostrado un mundo diverso, múltiple y complejo. Esto ha reforzado nuestra convicción de que cualquier propuesta de hegemonía y homogeneidad no sólo es imposible, sino sobre todo criminal. (comunicado de junio de 2021[1])

Es esencial que los movimientos ecologistas del norte creen alianzas con las luchas antiimperialistas del sur global, que se han centrado en estas cuestiones durante décadas. Dado que los únicos movimientos sociales que han tenido éxito para lograr un cambio económico y social serio han sido los movimientos anticolonialistas, esa debería ser la fuerza en torno a la cual debemos movilizarnos. En lugar de ello, durante la COP26 en Glasgow ahora mismo, los “líderes” siguen haciendo promesas vacías mientras marginan las voces de muchos del sur global y de los oprimidos dentro de la sociedad, que son los que mejor saben lo que hay que hacer en sus comunidades para luchar contra el cambio climático y la desigualdad. Aunque muchos activistas acudieron a Glasgow para desafiar el “business as usual”, las voces de las mujeres, de los pobres y de las personas racializadas siguen siendo marginadas, mientras que los poderosos líderes del orden mundial neoliberal (políticos y multimillonarios) ocupan el centro del escenario. Está claro que esto difícilmente puede conducir a un cambio duradero en la lucha por proteger nuestra tierra, nuestras comunidades y garantizar el bienestar para todos. La esperanza sólo se puede encontrar fuera de estos “espacios oficiales”, en encuentros alternativos, protestas y reuniones que surgen de la frustración común de los excluidos de estos eventos. Los zapatistas (en realidad el mismo grupo que estuvo en Leipzig) visitaron Escocia justo antes de la conferencia. Al reunirse con muchos grupos y comunidades locales, afirmaron a los actores en sus luchas. En cierto modo, estos encuentros y acciones son mucho más duraderos que los compromisos adquiridos en la cumbre.

La cosmovisión zapatista está en constante conflicto con los intereses del mundo industrializado, que busca el “progreso” y el “crecimiento”. Dado que el capitalismo colonial opera globalmente, también tenemos que resistir colectiva y globalmente. Este enredo del capitalismo global puede verse en el plan del actual megaproyecto “Tren Maya”. En Yucatán, México, se va a construir una línea ferroviaria de 1.500 km de longitud para impulsar el turismo en esta región maya. El proyecto provocaría la destrucción de una de las últimas selvas tropicales del sur de México, sin tener en cuenta los derechos de la población indígena. Conlleva el acaparamiento de tierras y el desplazamiento, así como una militarización adicional en una de las regiones más conflictivas del país. En la planificación, construcción y puesta en marcha participan también capitales y empresas alemanas, como DB Consulting & Engineering, SIEMENS y TÜV Rheinland, así como la industria armamentística alemana. La Deutsche Bahn se comercializa a sí misma como una empresa y medio de transporte ecológico, sin embargo, la empresa participa repetidamente en proyectos neocoloniales que destruyen los ecosistemas y los medios de vida de las personas. El 30 de octubre protestamos por #NoAlTrenMaya frente a la estación central de Leipzig y en muchos otros lugares del mundo. Esto no habría sido posible sin la solidaridad y la movilización de los zapatistas y los intercambios durante todo el recorrido.

¿Y tú?

A través del “viaje por la vida” y del encuentro con los zapatistas, nos movemos más allá del espacio de la resistencia, iluminando espacios de posibilidad. Al mismo tiempo, necesitamos construir nuestras propias narrativas e imaginarios de una vida mejor, que se enraícen en nuestra propia indigeneidad y se enriquezcan a través de la relacionalidad entre experiencias y actores plurales. Aunque las prácticas de convivencia y cuidado son antiguas, también están resurgiendo y evolucionando como parte de un mosaico de movimientos que luchan contra la opresión neoliberal. En Europa, la gente lucha por identificarse con su indigeneidad, ya que el neoliberalismo presiona por una concepción individualista del ser y del entorno. Sin embargo, el indigenismo significa simplemente vivir en armonía con los ecosistemas en los que estamos inmersos y reconocer nuestro mundo más allá de lo simplemente humano para romper con la división naturaleza/cultura. Tenemos que reconocer que las ideas indígenas siguen presentes y no pueden borrarse fácilmente, ya que han existido durante diez mil años en comparación con el concepto relativamente nuevo de “Occidente”. Esto incluye también una concepción diferente del tiempo, ya que la vida se desarrolla en un ritmo circular de resurgimiento de la indigeneidad, y no en un proceso lineal desde el nacimiento hasta la muerte. Aunque es imposible reproducir las ideas de los zapatistas y aplicarlas a los contextos locales de Europa, la confrontación con sus visiones del mundo puede inspirarnos para buscar los bienes comunes y los restos de las prácticas indígenas en nuestro entorno. Por ejemplo, hay un resurgimiento de las agriculturas solidarias (Solawis) en Alemania que pueden ser identificadas como fuentes fuera de la lógica capitalista y por lo tanto como algunas formas de bienes comunes indígenas. Esto puede ser una fuente de esperanza y fuerza para tratar lo familiar y lo “cotidiano” como base para la resistencia y para la movilización social.

Pronto habrá otro megaproyecto o evento que exigirá una protesta y resistencia colectiva de la izquierda y los de abajo en todo el mundo. Aunque el primer capítulo del “viaje por la vida” está llegando pronto a su fin, los zapatistas nos han animado a seguir cuestionando, a seguir luchando y a seguir esperando un mundo mejor. A nosotros nos corresponde sembrar la semilla de la resistencia y mantener vivas estas visiones.

¿Es el zapatismo una gran respuesta más a los problemas del mundo?

No. El zapatismo es un montón de preguntas. Y las más pequeñas pueden ser las más inquietantes:

¿Y tú?

Frente a la catástrofe capitalista, ¿el zapatismo propone un nuevo sistema social idílico que repita la imposición de hegemonías y homogeneidades ahora consideradas “buenas”?

No. Nuestro pensamiento es pequeño como nosotros: es el esfuerzo de cada persona, en su propia geografía y según su propio calendario y costumbres, lo que tal vez permita liquidar lo criminal y, simultáneamente, rehacerlo todo. Y todo es todo”. (comunicado de junio de 2021)

 

Franca Marquardt forma parte del Departamento de Antropología de la Universidad de Leipzig, Alemania. Tuitea como @FrancaMarquardt

 

Referencias

Escobar, A. (2018). Diseños para el pluriverso: Interdependencia radical, autonomía y fabricación de mundos. Duke University Press.

Glissant, É. (1997). Poetics of relation. University of Michigan Press.

Khasnabish, D. A. (2013). Zapatistas: Rebellion from the Grassroots to the Global. Zed Books Ltd.

Nirmal, P. y Rocheleau, D. (2019). “Descolonizar el decrecimiento en la convergencia postdesarrollo: Preguntas, experiencias y propuestas desde dos territorios indígenas”. Medio ambiente y planificación E: Naturaleza y espacio 2(3) 465-492.

Olesen, T. (2004). Globalizando a los zapatistas: ¿de la solidaridad del Tercer Mundo a la solidaridad global? Third World Quarterly, 25(1), pp.255-267.

Para una lista de todos los comunicados: https://radiozapatista.org/?page_id=3365&lang=en

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/

[1] Los miembros de los zapatistas han compartido “comunicados” al público desde el anuncio del viaje en el verano de 2020. De esta manera, dan regularmente actualizaciones sobre sus visiones y el significado del viaje. Las versiones en inglés pueden encontrarse aquí: https://radiozapatista.org/?page_id=3365&lang=en