
Immigration
(Español) Agentes del INM desaparecen a joven de 18 años en Chiapas

El 7 de mayo de 2016, Maximiliano Gordillo Martínez, originario de la comunidad Tzinil, municipio de Socoltenango, Chiapas, se dirigía a Playa del Carmen en busca de trabajo. En el trayecto, entre las 9:30 y 10:30 pm, el transporte llegó a un puesto de revisión migratoria, probablemente en el estado de Tabasco. Agentes de migración bajaron a seis o siete personas que no llevaban credencial de elector, entre ellos a Maximiliano. Este último presentó acta de nacimiento y CURP, pero los agentes lo acusaron de presentar documentos falsos. Desde entonces, no se le volvió a ver.
Familiares y organiaciones de defensa a los derechos de los migrantes han agotado todas las vías para obtener información del Instituto Nacional de Migración (INM), que insiste que Maximiliano no se encuentra en el sistema nacional del INM y se ha rehusado a colaborar en su búsqueda.
A seguir, la denuncia y llamado de acción urgente de Voces Mesoamericanas, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) y La 72 Hogar Refugio para Personas Migrantes.

(Español) NotiFrayba: Caravana por La Paz, La Vida y la Justicia
Escucha/descarga aquí:
(Descarga aquí)
La Caravana por la Paz, la Vida y la Justicia propone recopilar las experiencias y testimonios de las violaciones a derechos humanos cometidas como consecuencia de las estrategias de seguridad en la lucha contra las drogas. Partió de Honduras el pasado 28 de marzo y llegará a Nueva York a la apertura de la Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU sobre Drogas el 19 de abril. En la caravana confluyen familiares de víctimas y organizaciones sociales. Berta Cáceres defensora lenca, coordinadora de Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras asesinada en su casa, el 03 de marzo de 2016, impulsaba La Caravana.