Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
“El Estado mexicano en sus tres niveles, tiene responsabilidad de lo que está ocurriendo en el país, por su forma de actuar y no actuar, así como por ser fiador de la impunidad, debido a una política de doble discurso”, CNI.
Xochicuautla estado de México. 21 de diciembre. “Nuestra misión es cuidar nuestra tierra, Sabemos lo importante que es preservarla, no existe valor más precioso que la vida misma”, expresa el Consejo Supremo Indígena de Xochicuautla, en la inauguración del primer Festival de las Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo, en el municipio de Lerma, Estado de México, convocado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el Congreso Nacional Indígena.
Comisariado ejidal San Sebastián Bachajón – Los llanos [ 0.01 MB ] (Descarga aquí)
Vocero San Sebastián Bachajón – Los llanos [ 0.01 MB ] (Descarga aquí)
Centro de Derechos de la Mujer – Los llanos [ 0.01 MB ] (Descarga aquí)
Conmemoran 12 de octubre como “Día de la resistencia” pueblos opuestos a carretera San Cristóbal-Palenque
En el día rebautizado como de “La Resistencia”(en vez del “Día de la Raza” oficial), el Ejido de Los Llanos celebró el Encuentro de pueblos en oposición a la autopista San Cristóbal de las Casas-Palenque. Aproximadamente 900 personas, mujeres, hombres y niños, se reunieron para celebrar “522 años de la resistencia indígena frente a la invasión europea”.
Todos los presentes traen una inconformidad: La construcción de la autopista. Reconocen que no trae desarrollo para los pueblos originarios. Sólo muerte, depresión, división. Sólo dinero para los ricos transnacionales.
Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Reportaje sobre el movimiento de literatura marginal en las favelas y periferias de la ciudad de São Paulo, Brasil.(Descarga aquí)
Desde hace varios años, la periferia de São Paulo es sede de una revolución por demás festiva y poderosa guiada por el arte, la cultura y la literatura. En ella, el coraje y la alegría de la periferia paulista transforman con firmeza -con chidez y firmeza, si me permiten la expresión- la vida cotidiana. Va aquí una muestra sonora de ello:
Paz a quem merece. Ferréz, escritor e impulsor del proyecto 1daSul y de la literatura marginal brasileña, reflexiona sobre su narrativa y comparte fragmentos de ella. Sao Paulo, 25 de Enero de 2012. Música: “Conflitos”, Dexter; “Bem-vindos”, Ferréz. Duración: 2:20 min: (Descarga aquí)
Lutar por felicidade. Sérgio Vaz, poeta y uno de los fundadores del proyecto cultural Cooperifa en la zona sur de São Paulo, reflexiona sobre la lucha por la felicidad en la periferia y comparte su poema “Os miseráveis”. Música: “What’s go in on”, Marvin Gay. Duración: 1:55 min. Sao Paulo, 25 de Enero de 2012: (Descarga aquí)
Fazer café. Samara de Oliveira, organizadora del Sarau “O que dizem os umbigos” del Itaim Paulista, en la zona este de São Paulo, comparte su poema “Árvore”. Sao Paulo, Brasil, 21 de Enero de 2012. Duración: 1:14 min: (Descarga aquí)
(A) Massa. Emerson Alcalde, actor, dramaturgo y educador de Cangaíba, en la zona este de São Paulo, comparte su poema “(A) Massa”. Música: “Gentileza”, Marisa Monte. Duración: 2:05 min. São Paulo, 21 de Enero de 2012: (Descarga aquí)
O desafio da minha passagem. Tubarao, artista del litoral paulista, habla sobre su poesía y comparte fragmentos de los textos “Tiempos modernos” y “Lavagem”. Música: “Quanto vale a liberdade”, Cólera. Duración: 2:30 min. Sao Paulo, Brasil, 17 de Enero de 2012: (Descarga aquí)
Quem eu sou. Escritor, cineasta y recopilador de literatura marginal, Alessandro Buzo, el “Suburbano Convicto” de São Paulo, Brasil, habla sobre quién es él. Música: “Faculdade de 1,000 grau”, Tribunal Mc’s. São Paulo, 17 de Enero de 2012: (Descarga aquí)