News:

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Pozol

EZLN: «Llevar lejos nuestro pensamiento, es decir, nuestro corazón”, inicia caravana zapatista por el mundo

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

26 de abril. Palenque, Chiapas. Como lo habían señalado meses atrás, esta mañana se puso en marcha la primera caravana (marítima) zapatista que iniciará su recorrido por los cinco continentes y el primero será el europeo, donde los rebeldes chiapanecos realizarán encuentros y diálogos “entre quienes nos encontramos empeñados, desde distintas concepciones y en diferentes terrenos, en la lucha por la vida”, como lo mencionaron en su comunicado “Una declaración por la vida” en enero pasado.

La primera delegación está compuesta por “siete personas, siete zapatistas… cuatro son mujeres, dos son varones y unoa es otroa”, comunicó el subcomandante Galeano, al presentar a l@s integrantes de la primera comitiva, también conocida como “el Escuadrón 421”. Dentro de las mujeres están: Lupita, indígena tzotzil de 19 años; Carolina también de los altos de Chiapas, de 26 años; Ximena, indígena cho´ol de la zona norte de 25 años; Yuli, indígena ahora tzeltal de la selva Lacandona, de 37 años. Dentro de los varones están: Bernal, indígena Tojolabal de 57 años; Darío, indígena cho´ol de 47 años; y Marijose, unoa otroa indígena tojolabal de 39 años, quien ha sido milicianoa, promotoroa de salud y educación. “La delegación recibió el mandato de los pueblos zapatistas para llevar lejos nuestro pensamiento, es decir, nuestro corazón”, indicó el subcomandante Moisés en un comunicado.

Desde el 10 de abril pasado, el primer grupo de zapatistas se concentró en el “Semillero Comandanta Ramona”, en el Caracol zapatista de Morelia, en el municipio oficial de Altamirano, de donde partieron este lunes, después de una celebración tradicional, acompañados por organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, medios de comunicación, así como sociedad civil solidaria.

La primera escala de la caravana fue la ciudad de Ocosingo, donde fueron despedidos por Bases de Apoyo Zapatistas, con pancartas con mensajes de apoyo en el Caracol de Patria Nueva. Posteriormente la parada fue en el caracol de Roberto Barrios, cerca de la ciudad de Palenque, donde fueron recibidos en un ambiente festivo, y donde permanecerán hasta el miércoles 28 para continuar con su travesía hacia el caribe mexicano.

Más allá de coyunturas electorales como las que se viven actualmente en México, las y los zapatistas se han caracterizado por emprender actividades de intercambio de experiencias con diferentes organizaciones sociales a nivel nacional como «la Otra campaña», en 2006, y ahora lo realizarán a nivel internacional en la misma geografía de las personas de diferentes países que por muchos años los han visitado.

La primera planta que se posará sobre suelo europeo no será de un hombre, tampoco de una mujer, comentó el sub Galeano, será de unoa otroa, agregó el vocero zapatista. Marijose dirá con voz solemne:

“Europa, de aquí en adelante se llamará SLUMIL K´AJXEMK´OP, que quiere decir “tierra insumisa”, o “tierra que no se resigna, que no se desmaya”. Y así será conocida por propios y extraños mientras haya aquí alguien que no se rinda, que no se venda y que no».

Conunicados:
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/

Foto: Ju y Amehd

radio
¡Compas arriba!, Radio Pozol, Radio Zapatista, Juana Machetes, Idalia Ríe, Espoir Chiapas

(Español) “¡Viva el Ejército de Liberación Mundial!”

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

“¡Viva el Ejército de Liberación Mundial!”

26 de Abril. Ocosingo, Chiapas.

Fue una de las frases y vivas de los compañeros y compañeras bases de apoyo zapatista de Patria Nueva, el Caracol número 10, quienes esperaban a pie de carretera para recibir y darle ánimo a la Delegación marítima zapatista en su paso hacia el Caracol de Roberto Barrios como segunda parada en el trayecto rumbo al puerto que les llevará a alta mar.

Las emblemáticas cartulinas volvieron a sobresalir con diferentes mensajes que iban desde palabras de ánimo hasta leyendas reivindicativas, pues algo que le queda claro a los compañeroas zapatistas, es que no van a pedir permiso para llegar a donde quieran llegar y encontrarse con quienes luchan en una apuesta por la Vida.

De parte de los y las compañeras zapatistas, mujeres, hombres, niños, niñas y pichit@s en brazos de sus papá o mamá… les mandaron muchos saludos a los compañeroas europeoas, en consignas incluyentes como “¡Viva Europa!”

“La Historia nos lo pide” fue uno de los mensajes que les dieron en el estrado, y que abrazan y dan sentido en esta travesía que emprenden hacia la mar y tierras viejas, que el Escuadrón 421, la primera delegación viajera zapatista, lleva como misión de encuentro con Otros Mundos Posibles.

Cobertura Colaborativa:  ¡Compas arriba!, Radio Pozol, Radio Zapatista, Juana Machetes, Idalia Ríe, Espoir Chiapas

radio
El SupGaleano

The Route of Ixchel

The Route of Ixchel

 April, 2021.

The mountain will set sail:

From one of the houses of Ixchel[i]—the mother of love and fertility, the grandmother of plants and animals, a young mother and an old mother, the rage that transforms the pain of the earth when it is hurt and disgraced—the mountain will sail.

According to a Mayan legend, Ixchel stretched herself over the planet as a rainbow in order to teach the world a lesson about plurality and inclusion and to remind us that the earth is many colors, not just one, and that all people, without ceasing to be what they are, together illuminate the wonder and marvel of life. She, Ixchel, the rainbow woman, embraces all colors and makes them part of her.

In the mountains of the Mexican Southeast, in the most ancient of the ancient Mayan-descended languages, one of the stories of Ixchel is told: mother-earth, mother-love, mother-rage, mother-life. Old Antonio tells it like this:

“From the East came death and slavery. That’s what came: we can’t change what happened. But Ixchel spoke thus:

‘Tomorrow let life and freedom travel East in the words of my blood and bone, my children. May no one color rule: let none rule so that none obey, so that each can be who they are in joy. Because pain and suffering come from those who seek mirrors rather than windows through which to look out onto the worlds that I am. Rage will have to break seven thousand mirrors to alleviate the pain. There will be much death until finally life becomes the path. Then, may a rainbow crown my children’s house: the mountain which is the land of my descendants.’

“When oppression arrived via metal and fire to Mayan soil, the ts’ul[ii], he who comes from far away, saw many depictions of the rainbow goddess and named this land accordingly: “Isla Mujeres.”

“One morning in the future, when the talking cross[iii] invokes not the past but the future, the mountain will sail to the land of the Ts’ul and dock in front of the old olive tree that provides shade to the ocean and to the identities of those who live and work on those shores.”

-*-

On the third day of May in the 21st year of the 21st century, la Montaña [the Mountain] will set sail from Isla Mujeres, Quintana Roo, Mexico, to cross the Atlantic Ocean on a voyage sure to be filled with challenges but free of reproach. On the sixth month of the year, these voyagers will lay eyes on the coast of the Vigo Port (City of Olívica) in Pontevedra, Autonomous Community of Galicia, Spanish State.

-*-

If we are unable to disembark, whether it be because of COVID, immigration laws, straight up discrimination, chauvinism, or because we ended up at the wrong port or with the wrong host, we have come prepared.

We’re ready to wait there in front of the European coast and unfold a large banner that reads “Wake up!” We will wait there to see if anyone reads the message, then wait a little longer to see if anyone wakes up, and then a little longer to see anyone responds.

If those from Europe from below are unwilling or unable to welcome us, then, always prepared, we have brought 4 canoes, each with their own oars, upon which we would begin our return back home. It will of course take awhile before we can see the outlines of the house of Ixchel once again.

The canoes represent 4 phases of who we are as Zapatistas:

—The first canoe represents our culture as Indigenous people of Mayan descent. This is the largest canoe into which all three of the others fit. This canoe is an homage to our ancestors.

—The second canoe represents the time when we were underground and that of our uprising. This canoe is the second largest and is an homage to who have fallen since January 1, 1994.

—The third canoe represents the phase of autonomy. This one ranks third in size (from biggest to smallest) and is an homage to our communities, regions, and zones that, through resistance and rebellion, have organized and continue to organize Zapatista autonomy.

—The last canoe represents Zapatista childhood. This one is the smallest canoe which the Zapatista boys and girls have painted and decorated with drawings and colors of their choosing.

-*-

But if we do manage to disembark and embrace with our words those who fight, resist, and rebel there, then there will be a celebration with dancing, songs, and cumbias and the movement of hips will shake heaven and earth and all that’s in between.

And on both sides of the ocean, a short message will inundate the electromagnetic spectrum and cyberspace and echo in our hearts:

вторгнення почалося
bosqinchilik boshlandi
a invasión comezou
Die Invasion hat begonnen
istila başladı
la invasió ha iniciat
l’invasione hè principiata
invazija je započela
invaze začala
инвазията е започнала
invasionen er startet
invázia sa začala
invazija se je začela
la invado komenciĝis
the invasion has started
invasioon on alanud
inbasioa hasi da
hyökkäys on alkanut
l’invasion a commencé
mae’r goresgyniad wedi cychwyn
η εισβολή έχει ξεκινήσει
tá an t-ionradh tosaithe
innrásin er hafin
l’invasione è iniziata
بدأ الغزو
êriş dest pê kiriye
iebrukums ir sācies
prasidėjo invazija
d’Invasioun huet ugefaang
започна инвазијата
bdiet l-invażjoni
de invasie is begonnen
invasjonen har startet
حمله آغاز شده است
rozpoczęła się inwazja
a invasão começou
invazia a început
вторжение началось
инвазија је започела
invasionen har börjat

“La invasión ha iniciado”.
.-.. .- / .. -. …- .- … .. — -. / …. .- / .. -. .. -.-. .. .- -.. —(in Morse code)

And maybe, just maybe, Ixchel, the moon goddess, will then illuminate our journey and, like this very dawn, be our light and destiny.

Form the Center of Zapatista Maritime-Terrestrial Training

Semillero Comandanta Ramona in the Tzotz Choj Zone.

I give my word.

SupGaleano.

Mexico, April 26, 2021. Full moon.

 

Soundtrack: “Te Llevaré” Lisandro Meza.

 

[i]        Mayan goddess of the moon, water, birth, medicine and weaving; known in some Mayan texts as rainbow-woman.

[ii]       Those of Spanish descent; foreigner; outsider.

[iii]      The talking cross (cruz parlante) was a religious movement of Mayans resisting dispossession of their lands starting in the 1850s, when a group of Mayan rebels together with a Spanish officer who had defected to the Mayan side, camped in front of a cross hung atop a tall tree, and the cross spoke to them encouraging them to continue the struggle. The talking cross movement continued for decades as part of the Mayan Caste War in the Yucatan Peninsula, in the area that is now the Mexican state of Quintana Roo. https://exhibits.lib.unc.edu/exhibits/show/maya/caste-war/maya-quintana-roo

radio
Radio Zapatista, Radio Pozol, ¡Compas arriba!, Juana Machetes, Idalia Ríe, Espoir Chiapas

(Español) Escuadrón 421, la delegación Zapatista: “¡Semillas llevamos, semillas dejamos, semillas germinarán!”

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Morelia, 25 de abr. de 2021

Cobertura Colaborativa:

¡Compas arriba!, Radio Zapatista, Radio Pozol, Juana Machetes, Idalia Ríe y Espoir Chiapas

¡Semillas llevamos, semillas dejamos, semillas germinarán!”

Ante la inminente salida de la delegación zapatista hacia los cinco continentes, este día 25 de abril 2021, en el templete del astillero del Caracol IV “Torbellino de Nuestras Palabras” en Morelia, Chiapas, milicianos zapatistas de los pueblos mayas de la región Zotz Choj colocaron cuatro pequeñas canoas (cayucos), con proas de jaguares, labrados y pintados por manos indígenas y rebeldes.

Además de 24 cuadros de bordados representando navegantes de rostros infantiles cubiertos sobre el oleaje transatlántico, aparecieron obras artísticas representando una balsa así como barcos con su tripulación marítima. En la parte frontal de “Santa María – La Revancha”, la miniatura de una embarcación alusiva a la travesía a las Europas, a realizarse en las próximas semanas, sobresale la mención pintada “Ya no soy Santa pero sí María”. Otra maqueta de la carabela “Niña” indica claramente: “No soy Niña”, rememorando a la inversa el viaje de Colón y, llamando la atención, la ausencia de una tercera carabela que quizás se fue de pinta.

A un costado de la plaza central, surge al horizonte un majestuoso navío recién pintado donde destaca la palabra ¡Despertad!, cuya cúspide exhibe una estrella roja sobre fondo negro y las letras EZLN. Custodiado por milicianas y milicianos sin pasamontaña pero con su cubre-boca y la distancia de rigor en el contexto pandémico, parece que el navío descansa en puerto autónomo rebelde zapatista y está a punto de levantar su ancla con su tripulación enmascarada. Para surcar las aguas libres del océano, después de 500 años de la irrupción de Cortés a las costas de Veracruz, el Escuadrón 421, conformado por 4 delegadas, 2 delegados y 1 delegadoa zapatistas, se preparan a navegar hacia las tierras del viejo mundo para escuchar las voces y los corazones de quienes luchan abajo y a la izquierda.

En el mismo espacio que acogió la celebración de Encuentros de las mujeres que luchan, del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno con su vocera Marichuy, del tercer CompArte, así como aniversarios del levantamiento armado de 1994, las familias bases de apoyo de estas tierras recuperadas se alistan para una despedida de su primera delegación, con palabras pronunciadas a nombre de las Juntas de Buen Gobierno, seguidas de una bendición por parte de los ancianos y de consignas que empezaron por un ¡Viva la delegación zapatista!, antes del anuncio de un baile popular.

Varias decenas de mujeres y hombres bases de apoyo portaban cartulinas de consignas reivindicativas : “Más de 500 años de humillación y desprecio pero aquí estamos”; “Qué viva nuestro origen de raíz maya”; “¡Vivan l@s compañer@s de la delegación zapatista!”; “¡Viva la buena semilla que se regará en el mundo!”; “¡Viva la semilla de la resistencia y rebeldía por la humanidad!”; “¡Semillas llevamos, semillas dejamos, semillas germinarán!”.

Habría que considerar que al llegar al Caracol de Morelia, después de tres horas de carretera desde San Cristóbal de Las Casas, las y los visitantes reciben un roseado desinfectante, tanto personas como automóviles, para así evitar cualquier tipo de contagio viral. Al salir a cubierta, la tripulación mandó saludos afectuosos con la mano levantada a las personas paradas en el muelle y alzó el puño izquierdo como símbolo unificador de las luchas anticapitalistas.

En su navegar por encontrarse y reconocer las venas abiertas y la insumisión de quienes resisten al neoliberalismo en las viejas tierras de los colonizadores, la tripulación egresada del Semillero Huellas del Caminar de la Comandanta Ramona emprenderá su viaje con osadía y, sin duda, sorprenderá por su capacidad de refrescar y alegrar las nuevas luchas que no se rinden ni claudican ante la barbarie de la hidra capitalista.

radio
Tercios Compas

Meanwhile, in the Lacandón Jungle…

Meanwhile, in the Lacandón Jungle…

(Terci@s Compas)

Clips of some of the Zapatista indigenous communities’ farewell for the Zapatista delegation, along the shores of the Jataté, Tzaconejá, and Colorado Rivers, in the mountains of Southeastern Mexico, Chiapas, Mexico, America, Latin America, Planet Earth.

Music from the clip with the boats: La piragua (by José Barros), covered by Trío Los Inseparables (Rebajada[1] Version by Sonido Dueñez / Sabotaje Dub.  Sabotaje Media (2021).

Alright then, cheers, and “if you don’t come, I’ll carry you in my heart, I’ll carry you here in my song.”[2]

SupGaleano cutting a rug to slow-mo cumbia, carving the earth, loving it, defending it, dancing with it (which is similar but not the same). Living life. “See you on another continent of Planet Earth.”

 

[1] Rebajada refers to a slow-motion cumbia track with heavy bass, a genre which came out of the barrios of northern Mexico.

[2] Lyrics from Colombian singer and accordionist Lisandro Meza’s “Te llevaré”.

radio
Subcomandante Insurgente Galeano

421st SQUADRON (Zapatista Maritime Delegation)

421st SQUADRON

(Zapatista Maritime Delegation)

April 2021.

The calendar? An early morning in April. Geography? The mountains of the Mexican Southeast. A sudden silence overtakes the crickets, the distant barking of dogs, and the echo of marimba music. Here, in the belly of the mountains, it sounds more like a whisper than a shout. If we weren’t where we are, you might think it was the murmur of the open ocean. But it’s not the sound of waves crashing against the coast, the beach, or the cliff edge marked by a sheer drop. No, it’s something more than that. And then… a long wail and a sudden, brief tremor.

The mountain gets up, shyly lifting its skirts a bit and, not without some difficulty, pulls its feet out of the earth. It takes a first step, grimacing in pain. Far from maps, tourist destinations and catastrophes, the soles of the small mountain’s feet are bleeding. But here all are in on the plan, so an unexpected rain falls to wash its feet and cure its wounds.

Take care, daughter,” says the mother Ceiba tree. “You can do it!” says the Huapác tree, as if to itself. The paraque bird leads the way. “Go east, friend, go east,” it says as it hops from side to side. Clothed in trees, birds, and stones, the mountain walks, and with each step, sleepy men, women, persons who are neither men nor women, and boys and girls grab onto her skirts. They climb up her blouse, crown the tip of her breasts, continue up her shoulders, and, when they have reached the top of her head, they awaken.

To the east, the sun, just edging above the horizon, slows its stubborn daily rise. It’s quite a sight to see a mountain, with a crown of humans, walking along. But besides the sun and a few gray clouds that the night left behind, no one here seems surprised.

So it was written,” says Old Man Antonio as he sharpens his double-edged machete, and Doña Juanita nods and sighs. The fire smells like coffee and cooked corn. A cumbia is playing on the community radio. The lyrics speak of an impossible legend: a mountain traversing history against the grain.

-*-

Seven people, seven Zapatistas, will make up the maritime division of our delegation to Europe. Four men, two women, and one other (unoa otroa). 4, 2, 1. The 421st Squadron is already stationed at the “Zapatistas Maritime-Land Training Center” located in the Comandanta Ramona Seedbed in the Tzotz Choj zone.

(Continuar leyendo…)

radio
Coordinación Griega por la Gira Zapatista

(Español) Travesía Zapatista por la Vida | Informe de las actividades del 10 de abril en Grecia

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

En el marco de la campaña de información de la Travesía Zapatista por la Vida y de la jornada contra los megaproyectos y en memoria a los 102 años del asesinato de Emiliano Zapata, el día 10 de abril se convocaron a distintas acciones por toda Grecia.

Compañeras y compañeros de muchas luchas y resistencias de estas latitudes se reunieron en plazas públicas, parques, montañas y en las calles para romper el silencio y el cerco que nos imponen los de arriba, difundir el viaje histórico de nuestros compañer@s zapatistas, y gritar bien fuerte que “Aquí estamos. Y tampoco nosotr@s no nos rendimos, no nos vendemos, no claudicamos.”

  • En el norte de Grecia las y los compas de Megali Panagia, Skuries, Halkidiki caminaron por las montañas a pronunciarse contra la mina de oro, empresa canadiense que está devorando la montaña de Kakabos:  “Contra los megaproyectos, luchas por la Tierra y Libertad. No a la mina, si a la vida. Viva Zapata”

https://karavanizapatista.espivblogs.net/events/event/chalkidiki-no-a-la-mina-si-a-la-vida/

Comité de lucha de Megali Panagia https://www.facebook.com/epitropiagonapanagias/posts/5547970635243671

  • El movimiento antifascista de la ciudad de Kalamata también participó en el día de acción para el viaje zapatista a Europa con la pinta de un cartel muy colorido: “Hemos hablado de l@s zapatistas, de su viaje a Europa, hemos pintado rostros de miles colores… y ¡SEGUIMOS!, pues… ¡la lucha sigue!…”

https://karavanizapatista.espivblogs.net/events/event/zapata-vive-o-zapata-zei/

 

Movimiento Antifascista de Kalamata

https://www.facebook.com/antifasistikikalamatas.blogspot.gr/posts/2430083433803732

  • En el Puerto del Pireo l@s compas realizaron una caminata por todo el paseo marítimo: Caminamos juntos con nuestr@s compañer@s Zapatistas.“Hoy, el 10 de abril de 2021, 102 años del asesinato de Emiliano Zapata, hemos caminado desde el Puerto de Pireus hasta el barrio de Lipasmata que quieren robarlo del pueblo de Pireus. Caminamos mandando un mensaje simbólico: Caminamos juntos con nuestr@s compañer@s Zapatistas. ¡Por la Vida y la Dignidad! ¡De Pireus hasta Chiapas la lucha sigue!

https://karavanizapatista.espivblogs.net/events/event/10-aprili-2021-102-chronia-apo-ti-dolofonia-toy-emiliano-zapata/

Pireo : https://www.facebook.com/autoorganosikorydallos/posts/1253063971785495

  • La ciudad de Salónica, se llenó de color, con dibujos en las banquetas hechas por niños y grandes, además lxs compañer@s organizaron varias actividades informativas para la visita de l@s Zapatistas este verano, la proyección de un documental, pláticas, la presentación de las diferentes coordinadoras que se han formado a nivel nacional como la de género “Convoy político hacia el encuentro de mujeres que luchan”, de la “otra salud”, del recorrido por “La Tierra y Libertad” y una exhibición fotográfica bajo el lema “somos zapatistasportador@s del virus de la resistencia y la rebeldía”.

https://karavanizapatista.espivblogs.net/events/event/imera-drasis-gia-to-taxidi-ton-zapatistas-stin-eyropi-to-kalokairi-2021/

https://www.facebook.com/karavanizapatista/videos/205537227713403/

  • En la capital griega l@s compas de la okupa Lelas Karagianni 37 organizaron un día informativo en el parque ocupado Kiprou y Patision.

https://karavanizapatista.espivblogs.net/events/event/athina-oi-zapatistas-taxideyoyn/

 

  • El grupo autónomo de la ciudad de Kavala organizó un evento informativo en el parque cerca de la okupa de Vironos 3 donde se invitó a participar en esta lucha desde abajo y firmar la Declaración por la Vida. “A 102 años del asesinato del Emiliano Zapata, seguimos luchando por la Vida, contra los megaproyectos de muerte, en Grecia, en México y en todo el mundo”.

ΚΑΒΑΛΑ: 102 χρόνια από τη δολοφονία του Ζαπάτα, είμαστε ΓΙΑ ΤΗ ΖΩΗ, ενάντια στα μέγα-πρότζεκτ του Θανάτου, στο Μεξικό και παντού!

Kavala https://www.facebook.com/karavanizapatista/posts/110707567795388

  • La Asamblea de la ciudad de Larisa por el viaje de l@s Zapatistas convocó a un evento en el parque de San Antonio donde se repartió información y por la tarde se realizó una asamblea. En las pancartas se puede leer “L@s zapatistas viajan y nuestros corazones bailan, la lucha por tierra y libertad se mueven”.

https://karavanizapatista.espivblogs.net/events/event/larisa-para-todos-todo-para-nosotros-nada/

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=305870907774848&id=108039524224655

  • La Coordinadora de Patras para el viaje de l@s zapatistas proyectó el documental «Autonomía Zapatista» en la plaza de Olga en las pancartas se envía el mensaje “Los Zapatistas en Europa. Otro mundo es posible. Solidaridad internacionalista entre l@s que luchan en el mundo”.

https://karavanizapatista.espivblogs.net/events/event/patra-enas-allos-kosmos-einai-efiktos/

Patras https://www.facebook.com/disiniosippos/posts/2879634889022903

  • En la isla de Lesbos el Coro intercultural Cantalaloun interpreto la canción de la cucaracha. “Desde Lesvos hasta Chiapas la lucha sigue”

Para ver el video que hicieron l@s compas https://fb.watch/4ReoTx6WhP/

  • Desde la Coordinación por la Gira Zapatista del Peloponeso grabaron un video en apoyo a los Zapatistas que leen la Declaración por la Vida en español y en griego

Peloponeso https://www.youtube.com/watch?v=zR7cx9EamAU

  • En la ciudad de Agrinio l@s comp@s de la okupa de Apertus colgaron una pancarta “Estamos con la vida, en contra de los mega proyectos de muerte en México y en todo el mundo”.

Agrinio https://www.facebook.com/karavanizapatista/posts/110329491166529

  • En Réthimo, Creta también se colgó una manta recordando los 102 años del asesinato de Zapata y las luchas por la tierra y la libertad

https://www.facebook.com/antifadrasireth/photos/p.5941041512588372/5941041512588372/

  • En Atenas, las mujeres de la asamblea, de la Okupación de Techo Prosfygika, migrantes y griegas, organizaron una charla y la proyección de un documental del Primer Encuentro Internacional de la Mujeres que Luchan:

“A nosotras, las mujeres, migrantes y griegas, que luchamos en este barrio de Prosfygika (barrio de Refugiad@s), la lucha zapatista nos da fuerza, ideas y ánimo para seguir luchando dentro de ese escenario oscuro que imponen los estados y el neoliberalismo…”

  • En la ciudad de Veria, La Asamblea de recepción de l@s Zapatistas, bajo las consignas ¡NO ESTAN SOLXS!  ¡SU RABIA TAMBIEN ES LA NUESTRA!, ha organizado el 10 de abril, un acto de información, lectura de cuentos zapatistas y exhibición de pinturas.

  • En la ciudad de Chania, Creta, la ocupa ROSA NERA manda, ese día 10 de abril de 2021, un “recuerdo del pasado para el futuro”

  • La Acción Antifascista de la ciudad de Réthimno, Creta, manda sus mensajes para el día 10 de abril: «Contra el despojo de nuestras vidas, Lucha por tierra y libertad» y…

«Que no lo olvidemos: La revolución sabe nadar»

Página-web de la Coordinación Griega por la Gira Zapatista: http://karavanizapatista.gr/

Facebook: https://www.facebook.com/karavanizapatista/

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

Journey to Europe…

Traducione Italiano (Italiano)
Türkçe çeviri (Turco)
Ελληνική μετάφραση (Griego)
Nederlandse Vertaling (Holandés)
Tradução em portugês (Portugués)
Deutsch Übersetzung (Alemán)
Original en español (Español)
Traduction en Français (Francés)
فارسی (Farsí)

Journey to Europe…
Sixth Commission of the EZLN
Mexico

April 10, 2021

To the people, groups, collectives, organizations, movements, coordinating bodies, and indigenous peoples in Europe that await our visit:
To the Sixth in Mexico and abroad:
To the networks in resistance and rebellion:
To the National Indigenous Congress:
To the peoples of the world:
Brothers, sisters, and compañer@s:

On April 10, 2021, the compañer@s who make up the first delegation of our Journey for Life, European Chapter, gathered together at the “Semillero Comandanta Ramona” to begin their voyage across the ocean.

During a small ceremony held in accord with our customs and practices, the delegation received the mandate of the Zapatista people to carry our thought far and wide, that is, to share what is in our hearts. Our delegates carry with them a big heart, not just to embrace those on the European continent who are in rebellion and resistance, but also to listen and learn from their histories, geographies, calendars, and ways of being.

This first group will remain in quarantine for 15 days, isolated in the Semillero to make sure that no one is infected with COVID-19 and also so that they can prepare themselves for the time that it will take to cross the ocean. During these two weeks, they will be living in a replica of the boat that was built in the Semillero for that purpose.

On April 26, 2021, they will leave for a port in the Mexican Republic, arriving no later than April 30, and board the boat that we have named “The Mountain.” For two or three days and nights, they will remain on board the boat, and on May 3, 2021, the day of Saint Cruz, Chan Santa Cruz, “The Mountain” will set sail with our companer@s toward the coast of Europe on a journey estimated to take 6 to 8 weeks. They are expected to land on the European coast during the second half of June, 2021.

Beginning on April 15, 2021, our companer@s who are bases of support from 12 different Zapatistas municipalities will hold activities to send off the Zapatista delegation that will travel across land and water to that geography called “Europe.”

During this part of what we have called the “Journey for Life, European Chapter,” the Zapatista delegates will meet with those who have invited us to discuss our shared histories, pain, rage, successes, and failures. Up until now, we have received and accepted invitations from the following places:

Germany
Austria
Belgium
Bulgaria
Catalonia
Sardinia
Cyprus
Croatia
Denmark
Slovenia
Spain
France
Greece
Holland
Hungary
Italy
Luxembourg
Norway
Basque Country
Poland
Portugal
United Kingdom
Romania
Russia
Serbia
Sweden
Switzerland
Turkey

-*-

Starting on that day, Subcomandante Insurgente Galeano will be publishing a series of texts in which we will share who makes up the Zapatista maritime delegation, the work that they have done, some of the problems that they have faced, and so on.

In conclusion: we are off on our journey to Europe.

That’s all for now.

From the mountains of the Mexican Southeast
Subcomandante Insurgente Moisés
Sixth Commission of the EZLN
Mexico, April 2021

 

 

radio
Mujeres zapatistas

The Women Who Are No Longer With Us

The Women Who Are No Longer With Us

Their histories

Their joys and sorrows

Their pain and rage

Their memories and omissions

Their laughter and tears

Their presence and absence

Their hearts

Their hopes

Their dignity

Their calendars:
The pages they were able to turn
The ones they left unturned and the ones left to us to turn

Their screams

Their silences

 Yes, above all, their silences

Whoever you are, do you hear these women?
Who does not recognize him or herself in them?

Women who struggle
Yes, us

But above all, them:
Those women who are no longer here
But who are with us nonetheless

We do not forget them
We do not forgive those who took them from us
We struggle for those women, and with them

From the Indigenous Zapatista Women
March 8, 2021

radio
Avispa Midia

(Español) Organizaciones denuncian estrategias de contrainsurgencia de la 4T hacia los zapatistas

Sorry, this entry is only available in Mexican Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el modelo de contrainsurgencia en Chiapas “es más cínico, al estar violando derechos humanos, acuerdos, tratados y pactos nacionales e internacionales usando una supuesta legitimidad electoral para hacer el mismo trabajo criminal de los anteriores”, sentencia el segundo informe de la Caravana de Solidaridad y Documentación, formada por decenas de organizaciones, redes y colectivos.

El documento es resultado del registro en las visitas a las comunidades zapatistas realizadas durante octubre del 2020 a febrero del presente año. En él, subrayan que en Chiapas la guerra de contrainsurgencia desde la “cuarta transformación” no solo sigue en práctica, sino que se expresa de distintas maneras, en lo económico, político, agrario, psicológico y militar-paramilitar.

“La estrategia está siendo articular varias tácticas que van desde una campaña informativa de desprecio y desprestigio hacia el EZLN íntimamente relacionadas con la presencia de la Guardia Nacional y grupos armados, la ejecución de megaproyectos y programa de descampesinización como ‘Sembrando Vida’ y el hostigamiento a miembros del CNI (Congreso Nacional Indígena). Teniendo como objetivo una avanzada que consiste en despojar de la tierra recuperada a los pueblos zapatistas”, denuncia el informe.

Entre las principales afectaciones a la vida de las comunidades BAEZLN, se considera el impedimento para sembrar y cosechar sus alimentos, la constante vigilancia y hostigamiento, principalmente a mujeres, además de la destrucción de infraestructura para la realización de los trabajos colectivos en hortalizas, tierras de sembradío y ganado.

En el informe presentado el 11 de noviembre del 2020, las y los integrantes de la Caravana de Solidaridad y Documentación identificaron siete mecanismos de violencia de la guerra integral de desgaste hacia los pueblos zapatistas.

Éstos son: 1) Invadir tierras y destruir la Madre naturaleza; 2) Cercamiento con alambrados y ambiente de balazos; 3) Violentar el derecho al acceso al agua; 4) Provocar el hambre; 5) Destruir la economía autónoma; 6) Violencia de difamación, calumnia y desinformación y 7) Mecanismos de Violencia hacia los cuerpos-territorios de las Mujeres.

Para el periodo de diciembre del 2020 a febrero del 2021, el informe identifica cuatro de ellos a continuación.

1) La modalidad de dominio y terror que adquiere el despojo frente a la impunidad de los tres niveles de gobierno hacia los grupos invasores ha llevado a que las familias zapatistas abandonen sus casas y se concentren en un espacio de resguardo seguro; las familias han quedado encapsuladas en tres cuartos de hectárea, ahí siguen resistiendo desde el trabajo colectivo de la carpintería, la clínica, la escuela, tienda, iglesia.

2) El desgaste psicosocial para las mujeres es cada vez mayor. Situación que las coloca en un estado de vulnerabilidad al no poder transitar libremente y estar bajo intimidación permanente por parte de líderes invasores

3) Como consecuencia vemos la conversión del territorio común a propiedad privada. Invadir, cercar y parcelar la tierra recuperada para generar terror y desánimo una vez que transforman todos los espacios vitales-elementales para la reproducción de la vida comunitaria y autónoma en espacios exclusivos de propiedad privada donde la relación hacia la Madre naturaleza cambia a su uso como mercancía.

4) Nuevos terratenientes líderes. Los catequistas, ex policías y propietarios de tierras ofrecen tierras recuperadas a personas ajenas a la comunidad, ponen a la venta la tierra en paralelo a la continuidad de la difamación, calumnia y desinformación acerca del proyecto de vida y la forma organizativa autónoma de los pueblos zapatistas.

Agresiones a Nuevo San Gregorio

En una conferencia de prensa para acompañar la publicación del informe, organizaciones y colectivos defensores de derechos humanos presentaron testimonios y denuncias de familias bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), sobre las agresiones a su comunidad Nuevo San Gregorio, Municipio Autónomo Rebelde Zapatista Lucio Cabañas.

En contexto ⇒ Chiapas: Ante agresiones, bases de apoyo del EZLN interrumpen labores de siembra

“Llevamos casi ocho días aquí, secuestrados en un solo lugar, ahora sí. Las familias que tenemos nuestras casitas, nuestros animales o lo que tenemos cada persona, cada familia, pues ahorita está abandonado”, refiere un testimonio recabado el 7de febrero del presente año, luego que las agresiones escalaron hasta obligar que familias zapatistas abandonaran sus hogares.

Los responsables de la violencia son identificados por las BAEZLN como “Los 40 invasores”. Dicho grupo se conforma de personas que provienen de los ejidos San Gregorio Las Casas, San Andrés Puerto Rico, Ranchería Duraznal y Rancho Alegre e incluso algunos de sus integrantes tienen cargos ejidales y eclesiales, además de ser propietarios de tierra en sus ejidos.

Entre los líderes se identifica a Nicolás Pérez Pérez, ex regidor del PRD en el municipio de Huixtán durante los años del 2008 al 2010; Sebastián Bolom Ara, ex funcionario de Huixtán durante el mismo periodo, además de Pedro Hernández Gómez, ejidatario en San Gregorio Las Casas; y Javier Gómez Pérez, ejidatario en la Ranchería Duraznal.

“A inicios del mes de febrero, el grupo de ‘Los 40 invasores’, equipados con machetes, cuchillos, macanas, radios de comunicación, binoculares y celulares montan guardias en varias posiciones: en los diferentes terrenos y espacios de trabajo de la comunidad, en la carretera, en el acceso al manantial y frente al centro de la comunidad. Uno de los invasores, Miguel Bolom Ara, se viste de policía mientras vigila a las familias zapatistas que, para evitar cualquier tipo de enfrentamiento, se han concentrado en el centro del poblado”,

DETALLA EL INFORME SOBRE LOS AGRESORES.

Las organizaciones sociales enfatizaron que la intención de las agresiones es el despojar de las tierras a las BAEZLN. Cabe destacar que hace un año y tres meses el grupo de ‘Los 40 invasores’ llegó al poblado de Nuevo San Gregorio y entre sus integrantes se encuentran ex policías del municipio de Huixtán.

Autonomía

El poblado Nuevo San Gregorio, ubicado en tierras recuperadas por el EZLN cuenta con una extensión de 155 hectáreas, incluyendo el casco de la ex hacienda llamada “Casa Grande” y pertenece al Caracol 10 “Floreciendo la Semilla Rebelde”.

A través de 27 años, la comunidad ha conseguido fortalecer distintos trabajos vitales para su proceso de autonomía, tales como proyectos de agroecología, salud, alimentación, educación, justicia y economía.

Para ello, las BAEZLN han realizado múltiples trabajos colectivos, que van desde la administración de una tienda de abarrotes, hasta la producción y venta de artesanías, alfarería, carpintería, ganado, hortalizas, árboles frutales y medicinales.

“Se vive una vida digna desde el ejercicio de los pueblos en resistencia-rebeldía que construyen autosustento con trabajo colectivo para una vida saludable e integral, donde las familias ejercen el derecho a una alimentación y salud equilibrada y equitativa. Los ríos y lagunas no están contaminados, los suelos están sanos, las montañas, los bosques, selvas y ceibas siguen de pie, las mujeres, jóvenes, niños y niñas ensayan arte, cultura, educación. Los pueblos deciden sus formas de autogobernarse”, refiere el informe sobre el modo de vida zapatista que se encuentra bajo asedio constante.

*

Las organizaciones visitaron la comunidad de Nuevo San Gregorio para recopilar las denuncias, lo cual les permitió atestiguar “la impunidad, la complicidad de este régimen que está siendo ejecutado por parte de los tres niveles de gobierno”, afirmó Diana Itzu Gutiérrez del Centro de Derechos Humanos de la Mujer de Chiapas.

Leer también ⇒ Paramilitares vuelven atacar a bases zapatistas, denuncian organizaciones

Entre las organizaciones integrantes de las caravanas de solidaridad y documentación están: Centro de Derechos de la Mujer Chiapas A.C., Colectivo Anarcista El Pueblo (Grecia),  Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas, A.C., Desarrollo Tecnológico y Servicios Comunitarios El Puente, S.C., Enlace Civil, A.C., Espacio de Lucha Contra el Olvido y la Represión, Grupo de trabajo No Estamxs Todxs, Lumaltik Herriak, Médicos del Mundo, Suiza-México, Memoria Viva, Promedios de Comunicación Comunitaria A.C., Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq,  Salud y Desarrollo Comunitario, A.C.,BIZILUR y TxiapasEKIN Plataforma.

Página 20 de 62« Primera...10...1819202122...304050...Última »